Está en la página 1de 6

PRUEBA DE WILCOXON (T)

PRUEBAS DE VARIACIÓN ENTRE VARIABLES


ORDINALES Y NUMERICAS NO NORMALES EN
MUESTRAS RELACIONADAS
PROBLEMA 1. LA PREGUNTA

▪ En una muestra de 172 personas se desea averiguar si existen diferencias en el


número de horas trabajadas en la jornada laboral semanal entre los años 2007 y
2010, o si, por el contrario, el número de horas trabajadas se ha mantenido.
▪ Descripción de los estadísticos pertinentes (medias o medianas).
Pregunta:
¿Existen variaciones en el número de horas trabajadas en la jornada laboral de los
trabajadores inmigrantes entre 2007 y 2010?

Horas Horas
trabajadas trabajadas
Estadísticos
por semana por semana
2007 2010
n 172 172
Mediana 40,00 40,00
Rango 9 13
intercuartil
2. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PREGUNTA:
 ¿Existen variaciones en el número de horas trabajadas en la jornada laboral de los
trabajadores inmigrantes entre 2007 y 2010?

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
 Ho: No existe variación en el número de horas trabajadas en la jornada laboral de
los trabajadores inmigrantes entre 2007 y 2010.
 Ha: Existe variación en el número de horas trabajadas en la jornada laboral de los
trabajadores inmigrantes entre 2007 y 2010.
Horas Horas
trabajadas trabajadas
Estadísticos
por semana por semana
2007 2010
n 172 172
Mediana 40,00 40,00
Rango 9 13
intercuartil
3. NIVEL DE SIGNIFICANCIA Y SELECCIÓN DE LA PRUEBA
Es necesario realizar una prueba de normalidad (K-S) para conocer la
NIVEL DE SIGNIFICACIÓN: distribución de los datos y posteriormente escoger el tipo de prueba que
mejor se acomoda a los datos.
 0,05 de significación asintótica.
Se debe elegir entre una prueba paramétrica (T-Student) o no
CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA PRUEBA: paramétrica (Wilcoxon). Si alguna de las dos variables No es normal, se
 Tipo de análisis: Variación. aplica una prueba no paramétrica.

 Tipo de datos: muestras relacionadas. Descripción de los estadísticos pertinentes (medias o medianas).
 Variables NUMÉRICAS NO NORMALES.

PRUEBA K-S: Analizar→ Pruebas no paramétricas → Cuadro de diálogo antiguo → K-S de una muestra.
PRUEBA: H0: La variable NO posee distribución normal (sig. asintótica <0,05).
Ha: La variable posee distribución normal (sig. asintótica >0,05).
 Wilcoxon.

Horas Horas
trabajadas trabajadas
Estadísticos
por semana por semana
2007 2010
PRUEBA DE n 172 172
WILCOXON Mediana 40,00 40,00
Rango 9 13
intercuartil
PRUEBA DE WILCOXON

 Es una prueba no paramétrica para comparar las Casos Momento 1 Momento 2


proporciones en 2 muestras relacionadas. Juan Camilo López

 Su función es comparar el cambio en la Daniel Sánchez


distribución de dos mediciones de una variable Marcelo Sotelo
ordinal o numérica no normal en mismo sujeto y
determinar que la diferencia no se deba al azar. Pedro Jaramillo
Alejandro Sáenz
 Compara dos mediciones de rangos (medianas) de Pedro Jiménez
dos muestras relacionadas. Se hace por parejas para
cada sujeto.. Fernando Potes

Se aplica a los diseños del tipo ''antes-después'' en los que cada elemento
actúa como su propio control.
4. RESULTADOS
FÓRMULA 𝑇 = min 𝑇+ , 𝑇−

T+= Suma de los rangos de los valores positivos.


T-= Suma de los rangos de los valores negativos.
U= Se escoge el menor valor que asumen las dos T.
T1 y T2 = valores estadísticos de T de Wilcoxon para
cada uno de los dos grupos a comparar.

También podría gustarte