Está en la página 1de 12

Benemérita y Centenaria Escuelas

Escuela Normal del Estado de Durango Comunitarias

Licenciatura en Educación Primaria

Ciclo escolar 2021 – 2022

Planeación didáctica
Jornada de práctica Profesional Docente

(Fase 4)

Periodo de práctica: Del 31 enero al 4 de febrero de 2022

Escuela Comunitaria: San José de Arenales

Multinivel

C.C.T. PREESCOLAR: 10KJN1433R

C.C.T. PRIMARIA: 10KPR0933W

Domicilio / Comunidad: San José de Arenales Dgo.

SEDE: Durango

Elaborada por: Jovana Elizabeth Lucio Figueroa

Vo. Bo. Vo. Bo.

Mtra. Lucero Lourdes Roacho Frías Mtra. Reyna Clarissa Loya Jara

Supervisora del Mpo. de Durango Académico de Acompañamiento

Vo. Bo.

_____________________________ ______________________________
Mtra. Gloria Velia Meza Silva C. Jovana Elizabeth Lucio Figueroa

Mtra. Titular de Aprendizaje en el Servicio Líder Educativo Comunitario

ORGANIZADOR DE LA JORNADA ESCOLAR

NOMBRE DEL LEC: Jovana Elizabeth Lucio Figueroa FECHA: 31 de enero al 4


de febrero de 2022

PROGRAMA: Primaria alta

COMUNIDAD: 02362 San José de Arenales CCT: 10KPR0933W

MUNICIPIO: 005 Durango AA: Reina Loyo

Lunes 31 de enero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia

Exploración y comprensión del mundo natural – comprensión Lectura


lectora
Libreta verde
Libreta
Inicias semana de trabajo este día mamá o papá te ofrecerán el formación
regalo de lectura del cuento “EL MAGIVIRUS” que se encuentra en
Libro de FCyE
tus anexos, al terminar la lectura responde en tu libreta verde las
(SEP)
siguientes preguntas:

¿De qué trata el cuento?


¿Quién es el personaje principal del cuento?
¿Cómo se transmitía el magivirus?
¿Qué logro el magivirus en las personas?
¿Cómo relacionas el magivirus con la situación que se vive ahora con
el COVID 19?
¿Que diferencias hay entre el magivirus y el COVID 19?
Formación cívica y ética
Leerás la información y el caso de Pablo de la página 33 de tu libro
de Formación Cívica, acerca como las emociones que
experimentamos pueden llevarnos a tomar una decisión equivocada
Reflexiona y responde en tu libreta de FCyE: 
¿Qué emociones identificas en Pablo?
¿Cómo afectaron las emociones de Pablo sus decisiones?
¿Cómo afectaron sus decisiones a los demás?
Luego leerás la información de la página 34 de tu libro de Formación
Cívica y Ética, que brinda sugerencias para manejar las emociones y
poder tomar decisiones de forma responsable. 
Reflexiona sobre la importancia de tomar en cuenta a los demás al
tomar decisiones.
Nota: no olvide agregar nombre y fecha a sus actividades.

Martes 1 de febrero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia

Escribe en tu libreta verde la siguiente información: Libreta verde

La nariz es uno de los órganos externos que podemos ver y que se Libro UAA
utiliza para la función del sentido del olfato, que te permite Exploración y
identificar olores pero además la nariz te ayuda a respirar esto es comprensión
posible gracias a un sistema en nuestro cuerpo que permite que el del mundo
oxígeno entre y salga de nuestro cuerpo este sistema es el aparato natural
respiratorio y en el se encuentran los pulmones órganos internos
que absorben el oxígeno, necesario para que las células puedan vivir
y llevar a cabo sus funciones normales. También expulsan el dióxido 2 popotes
de carbono, un producto de desecho de las células del cuerpo.
1 botella de 2
lts.
A continuación, te muestro donde se ubican y como es que se ven 2 globos
tus pulmones
Plastilina
Cinta
Una bolsa
Para continuar hoy vas a elaborar unos pulmones en el desafío que
se encuentra en la pagina 153 de tu libro de Unidad de aprendizaje
autónomo exploración y comprensión del mundo natural te dicen
como, en los anexos te dejo los materiales que necesitas recuerda
tomar evidencias fotográficas cuando lo estes elaborando y envíalas
a tu maestra. Una vez que termines de construir tus pulmones haz
que funcione; para ello los globos deben inflarse y desinflarse.

Nota: no olvide agregar nombre y fecha a sus actividades.

Miércoles 2 de febrero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia

Exploración y comprensión del mundo natural Libreta verde


Este día vas a trabajar con tu libro de ciencias naturales (SEP) Libro de ciencias
páginas 26 y 27 realiza las actividades que ahí se te indican de ser naturales SEP
necesario realízalas en tu libreta verde.
UAA ECMN
Anexo 1
Ahora siguiendo las instrucciones que se te dan en el anexo 1 realiza
las actividades correctamente apoyate de tus libros de texto de
ciencias y de tu UAA.

Nota: no olvide agregar nombre y fecha a tus actividades.

Jueves 3 de febrero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia

Exploracion y Comprención del Mundo Natural - socioemocional 1 botella de


plástico o frasco
¿Recuerdas que los pulmones nos ayudan a respirar? cuando estas transparente.
enojado y respiras profundo te tranquilizas, o cuando estas triste y
Purpurina del
llorando respiras despacio y la tristeza se va, que me dices cuando
color que
estas riendo a carcajadas y tienes que tomar aire para seguir riendo, quieras (mejor,
bien entonces hoy vas a trabajar la respiración en la clase de azul y tonos
socioemocional con el frasco de la calma en el anexo 3 te dejo los claros)
pasos para elaborarlo con ayuda de tus papás toma fotografías Aceite
como evidencia de que lo elaboraste, cuando lo termines realiza la
shampoo
siguiente actividad antes de girar tu botella respira profundo al
Agua templada.
momento de girar tu botella suelta el aire despacio hazlo varias
veces que lo mismo hagan tus papás y al terminar platiquen como se Colorante
alimentario.
sintieron, tu frasco de la calma lo podrás usar cada vez que tus
emociones estén activas y quieras calmarlas. 1 cuchara

Guarda tus fotografías y envíaselas a la maestra por whats app en


cuanto te sea posible.
Nota: no olvide agregar nombre y fecha a sus actividades.

Viernes 28 de enero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia
Hoy es tu último día de actividades de la semana por lo que debes
trabajar en mostrarme que aprendiste durante la semana y debes
Hojas de
hacer tu demostración ya sabes cómo hacerlo, realiza la elaboración
maquina
de un folleto doblando una hoja a la mitad busca en libros o revistas
imágenes, recorta y pega o bien dibuja, además, que en ella vas a Recortes
escribir la respuesta a las siguientes preguntas:
Colores
Plumones
● ¿Qué aprendí?
● ¿Como lo aprendí?
● ¿Qué se me dificulto aprender?
● ¿Qué más te gustaría aprender sobre el tema?

Este folleto lo compartirás con la maestra y será anexado en tu


folder de evidencias.

Nota: no olvide agregar nombre y fecha a tus actividades.


EL MAGIVIRUS

El magivirus fue el primer virus mágico que existió. Era un encantamiento que iba pasando
de persona a persona, y bastaba con que dos hombres, mujeres, niños o ancianos se
tocasen, para que el virus cambiara de uno a otro. Los efectos de este hechizo cambiaban
dependiendo del enfermo, pero solían ser pequeñas desgracias mágicas, como quedarse
calvo de repente, estornudar cubitos de hielo, llorar por los pies o tener las manos tan
pegajosas que era imposible soltar nada que se hubiera agarrado.
Como no todo el mundo tocaba a otras personas con la misma frecuencia, resultó que
algunos pasaron la mágica enfermedad de forma muy suave, pero otros, aquellos que
menos contacto tenían con otras personas, llegaron a estar verdaderamente graves,
sobre todo cuando pasaban más de 3 días con el virus.
Por supuesto, nadie pensaba que esas pequeñas desgracias fueran provocadas por un
virus, y echaban las culpas a algún duende travieso o una bruja viajera. Sólo el doctor
Toymuy Malo, el médico del lugar, comenzó a sospechar algo después de haber sufrido él
mismo la enfermedad más de veinte veces, casi siempre tras alguna de sus visitas. De
modo que empezó a hacer pruebas con sus pacientes y consigo mismo, y en unos pocos
días ya estaba seguro de saber cómo se transmitía la enfermedad.
El doctor reunió a todo el pueblo y les comentó que su enfermedad duraría tan poquito
tiempo como tardaran en tocar a otra persona. Y así, el pueblo se convirtió en la capital
mundial del “pilla-pilla” el famoso juego en que uno corre tras los demás, y cuando toca
a alguien dice “tú la llevas”. Hasta los más viejetes jugaban, y la salud de todos los del
pueblo mejoró tantísimo con aquel deporte, que el doctor recibió muchos premios y
medallas.
Lo más gracioso es que, aunque todo sigue igual, hace ya muchísimo tiempo que el
magivirus cambió de pueblo sin que nadie se diera cuenta. Se lo llevó un señor que estaba
de visita, cuando tropezó con él un niño “contagiado” que corría tras otros niños.
Al regresar a su pueblo la historia fue un poco distinta, y en lugar del pilla-pilla, se
convirtió en la capital mundial de los abrazos: abrazo viene y abrazo va, todo el que
pasaba por allí recibía un fuerte abrazo y la mágica enfermedad. Por eso mismo el virus
tampoco tardó mucho tiempo en cambiar de pueblo otra vez. Y en el lugar al que fue, la
gente terminó besándose a todas horas.
Y así, uno tras otro, el magivirus fue cambiando los hábitos de todos los lugares por los
que pasaba, convirtiéndolos en sitios más divertidos y amistosos, donde la gente se sentía
mucho más cercana. Y es tal el efecto, que a nadie le importa si el virus sigue allí o si se ha
ido, porque todos están encantados con el cambio.
Pasos

1. Pon agua caliente hasta algo menos de la mitad del frasco.

2. Añade el aceite hasta que veas que comienza a tener un aspecto más denso. Dependerá
del tamaño que tenga tu frasco. Cuánto más aceite eches, más despacio se moverán las
purpurinas después.

3. Añade las dos cucharadas de champú transparente. Y mezcla todo bien. El aceite y el
shampoo se usan para que existan fluidos de diferentes densidades, y que la purpurina
descienda de diferente forma y velocidades.

4. Añade poco a poco el colorante hasta que coja el color te guste. Mezcla de nuevo.

5. Añade la purpurina en la cantidad que desees. Puedes echar purpurinas de varios


colores para que tenga un efecto aún más bonito. Mezcla, mezcla.

6. Añade más agua caliente hasta que rellenes el frasco, dejando un dedo de aire para que
el contenido se mueva cuando sea agitado. Vuelve a mezclar.

7. Cuando el contenido esté listo, cierra la tapa y séllala con cinta para que no se habrá

También podría gustarte