Está en la página 1de 8

Benemérita y Centenaria Escuelas

Escuela Normal del Estado de Durango Comunitarias

Licenciatura en Educación Primaria

Ciclo escolar 2021 – 2022

Planeación didáctica
Jornada de práctica Profesional Docente

(Fase 3)

Periodo de práctica: Del 17 al 21 de enero de 2022

Escuela Comunitaria: San José de Arenales

Multinivel

C.C.T. PREESCOLAR: 10KJN1433R

C.C.T. PRIMARIA: 10KPR0933W

Domicilio / Comunidad: San José de Arenales Dgo.

SEDE: Durango

Elaborada por: Jovana Elizabeth Lucio Figueroa

Vo. Bo. Vo. Bo.

Mtra. Lucero Lourdes Roacho Frías Mtra. Reyna Clarissa Loya Jara

Supervisora del Mpo. de Durango Académico de Acompañamiento

Vo. Bo.

_____________________________ ______________________________
Mtra. Gloria Velia Meza Silva C. Jovana Elizabeth Lucio Figueroa

Mtra. Titular de Aprendizaje en el Servicio Líder Educativo Comunitario

ORGANIZADOR DE LA JORNADA ESCOLAR


NOMBRE DEL LEC: Jovana Elizabeth Lucio Figueroa FECHA: del 17 al 21 de
enero de 2022

PROGRAMA: Primaria alta

COMUNIDAD: 02362 San José de Arenales CCT: 10KPR0933W

MUNICIPIO: 005 Durango AA: Reina Loyo

Lunes 17 de enero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia
Exploración y comprensión del mundo natural Lectura “la
Iniciamos una nueva semana de trabajo este día mamá o papá te ofrecerán
poción de la
el regalo de lectura del cuento “La poción de la mala vida” al terminar la mala vida”
lectura responde en tu libreta verde las siguientes preguntas:

Cuaderno verde
¿de qué trata el cuento?

¿Cuáles son los personajes principales del cuento?


UAA ECMN
¿Por qué se enfermó el niño?

Libro de texto
FCyE pág. 20 y
Ahora da lectura a la página 137 del libro de la UAA Exploración y 21
Comprensión del Mundo Natural y realiza las actividades que se Libreta de la
piden. asignatura

Formación cívica y ética

Leerás la información de la página 20 de tu libro de Formación Cívica y


Ética sobre los derechos humanos.
Escribirás en tu cuaderno para qué sirven los derechos humanos y algunos
ejemplos de ellos, que se mencionan en el texto de la página 20.

Observarás las imágenes de los niños y niñas de la página 21 de tu libro de


Formación Cívica y Ética.

Copiarás en tu cuaderno la información que se encuentra a un costado de


cada imagen y escribirás respecto a cada una, si se está garantizando o no
algún derecho y por qué puedes hacerlo en una tabla.

Nota: no olvide agregar nombre y fecha a tus actividades.

martes 18 de enero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia
Exploración y comprensión del mundo natural Hojas de maquina

Colores

Este día hablaremos sobre la importancia de la higiene, lee la siguiente Recortes


información luego cópiala en tu cuaderno verde:
Tijeras

Pegamento
Sabias que la mayoría de las enfermedades en los seres humanos son
Cuaderno verde
producidas por microbios y gérmenes estos son microorganismos que no
se pueden ver a simple vista y cundo estos gérmenes entran en nuestro
cuerpo es que nos enfermamos, por eso es importante mantener una
buena higiene y crear habitas para mantener a estos microbios lejos de
nuestro cuerpo.

Ahora escribe en tu libreta verde una lista de los hábitos de higiene tienen
en casa para no enfermarse.

Después crea un folleto doblando una hoja a la mitad busca en libros o


revistas imágenes de ellos recorta y pega o bien dibújalos, este folleto lo
compartirás con tus compañeros de la escuela.
Socioemocional

En tu cuaderno, completarás las siguientes frases y responderás la


pregunta:

1.- Algo que no me sale muy bien es…

2.- Algo que se me dificulta es…

3.- Alguien que me puede ayudar en esos momentos es…

4.- ¿Cuáles de mis fortalezas me son útiles en esos momentos?

Elabora un dibujo de tu persona en ese dibujo harás una representación y


autoevaluación de tu “yo” cuando lo termines obsérvalo y escribe en tu
cuaderno como lo ves que emociones se reflejan en tu dibujo

Nota: no olvide agregar nombre y fecha a tus actividades.

Miércoles 19 de enero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia
Exploración y comprensión del mundo natural Cuaderno
verde
Este día pondrás manos a la obra trabajaras en compañía de tus
papás y con tu libro Unidad de Aprendizaje Autónomo Exploración y
Libro UAAECMN
comprensión del mundo Natural en las paginas 138 y 139 a partir del
recuadro de experimento, toma fotografías como evidencias durante
la elaboración del experimento y responde las preguntas de la
Material para
pagina 139 en tu cuaderno verde, las fotografías envíalas por
realización del
WhatsApp a tu maestra.
experimento

Formación cívica y ética


Libro de texto
Leerás la información de la página 22 y 24 de tu libro de Formación Cívica y
Ética sobre algunos de los principales derechos de los niños, niñas y FCyE
adolescentes, y las acciones para defenderlos.

Como siguiente las situaciones que se presentan en la actividad 1 de la


página 23 de tu libro de Formación Cívica y Ética, en las cuales no se están
respetando los derechos y reflexionaras acerca de si han vivido algo
similar.

Elegirás dos de las situaciones leídas y copiarlas en una libreta que


asignaras para esta materia.

Escribirás en cada una de las situaciones elegidas ¿cómo actuarían para


resolver la situación y defender sus derechos?

Nota: no olvide agregar nombre y fecha a tus actividades.

Jueves 20 de enero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia
Exploración y comprensión del mundo natural Video
Libreta verde
Observarás un video que explica el funcionamiento del sistema Colores
inmunológico en la defensa y protección de nuestro cuerpo. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=_xkt0ky35Vo

Reflexiona sobre las siguientes cuestiones y respondelas en tu libreta


verde:

¿Cuál es la participación del sistema inmunológico en la defensa y


protección del cuerpo?

¿Por qué es importante que nuestro sistema inmune funcione


correctamente?

¿Qué a beneficios aporta el llevar una dieta equilibrada y vacunarse para


fortalecer el sistema inmunológico?

Escribe en tu cuaderno un listado de “Acciones para cuidar y mantener tu


sistema inmunológico sano”, después ilustra cada una de las
recomendaciones.

Socioemocional
Cerrarás los ojos por un minuto y pensar en una persona que haya influido
en tu vida.

Puede ser alguien que te haya ayudado, acompañado, que te cuida o te


apoya.

Completaras la siguiente frase: “Le doy gracias a… por…”.

Escribe en tu cuaderno un texto breve sobre por qué esa persona es


importante para ti.

Piensa en cómo se siente escribir sobre alguien que nos ayuda, qué se
sentiría decirle a esa persona que lo apreciamos, cómo creen que esa
persona reaccione si escucha su texto.

Reflexiona sobre el valor de la gratitud


Nota: no olvide agregar nombre y fecha a tus actividades.

Viernes 21 de enero TIEMPO: MATERIAL:


Trabajo a
distancia
Exploración y comprensión del mundo natural Video
Libro de texto
Observa el video “¿Cómo prevenir enfermedades? que se encuentra en:
ciencias
naturales (SEP)
https://www.youtube.com/watch?v=eWMQWPQ8k1Y
Libreta verde

Reflexiona y analiza, acerca de que la vacunación es un proceso de


prevención para que el sistema inmunológico te proteja contra posibles
enfermedades.

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas con base en tu


experiencia:

¿te han vacunado alguna vez?


¿Sabes para qué sirven las vacunas?

¿Qué vacunas te han puesto?

¿De qué enfermedades te protegen?

¿Dónde podrías revisar las vacunas que te han aplicado?

Lee las páginas 28 y 29 de tu libro de texto de Ciencias Naturales, en donde


se habla sobre la “Importancia de las vacunas para la prevención de
enfermedades”.

Realiza anotaciones en tu cuaderno de la información más importante

Nota: no olvide agregar nombre y fecha a tus actividades.

La poción de la mala vida

Hace muchos, muchos años, todas las personas estaban fuertes y sanas. Hacían comidas muy
variadas, y les encantaban la fruta, las verduras y el pescado; diariamente hacian ejercicio y
disfrutaban de lo lindo saltando y jugando. La tierra era el lugar más sano que se podía imaginar, y
se notaba en la vida de la gente y de los niños, que estaban llenas de alegría y buen humor. Todo
aquello enfadaba terriblemente a las brujas negras, quienes sólo pensaban en hacer el mal y
fastidiar a todo el mundo.
La peor de todas las brujas, la malvada Caramala, tuvo las más terrible de las ideas: entre todas
unirían sus poderes para inventar una poción que quitase las ganas de vivir tan alegremente.
Todas las brujas se juntaron en el bosque de los pantanos y colaboraron para hacer aquel maligno
hechizo. Y era tan poderoso y necesitaban tanta energía para hacerlo, que cuando una de las
brujas se equivocó en una sola palabra, hubo una explosión tan grande que hizo desaparecer el
bosque entero.
La explosión convirtió a todas aquellas malignas brujas en seres tan pequeñitos y minúsculos como
un microbio, dejándolas atrapadas en el líquido verde de un pequeño frasco de cristal que quedó
perdido entre los pantanos. Allí estuvieron encerradas durante cientos de años, hasta que un niño
encontró el frasco con la poción, y creyendo que se trataba de un refresco, se la bebió entera. Las
microscópicas y malvadas brujas aprovecharon la ocasión y aunque eran tan pequeñas que no
podían hacer ningún daño, pronto aprendieron a cambiar los gustos del niño para perjudicarle. En
pocos días, sus pellizquitos en la lengua y la boca consiguieron que el niño ya no quisiera comer las
ricas verduras, la fruta o el pescado; y que sólo sintiera ganas de comer helados, pizzas,
hamburguesas y golosinas. Y los mordisquitos en todo el cuerpo consiguieron que dejara de
parecerle divertidísimo correr y jugar con los amigos por el campo y sólo sientiera que todas
aquellas cosas le cansaban, así que prefería quedarse en casa sentado o tumbado.
Así su vida se fue haciendo más aburrida, comenzó a sentirse enfermo, y poco después ya no tenía
ilusión por nada; ¡la maligna poción había funcionado!. Y lo pero de todo, las brujas aprendieron a
saltar de una persona a otra, como los virus, y consiguieron que el malvado efecto de la poción se
convirtiera en la más contagiosa de las enfermedades, la de la mala vida.
Tuvo que pasar algún tiempo para que el doctor Sanis Saludakis, ayudado de su microscopio,
descubriera las brujitas que causaban la enfermedad. No hubo vacuna ni jarabe que pudiera
acabar con ellas, pero el buen doctor descubrió que las brujitas no soportaban la alegría y el buen
humor, y que precisamente la mejor cura era esforzarse en tener una vida muy sana, alegre y feliz.
En una persona sana, las brujas aprovechaban cualquier estornudo para huir a toda velocidad.
Desde entonces, sus mejores recetas no eran pastillas ni inyecciones, sino un poquitín de esfuerzo
para comer verduras, frutas y pescados, y para hacer un poco de ejercicio. Y cuantos pasaban por
su consulta y le hacían caso, terminaban curándose totalmente de la enfermedad de la mala vida.

También podría gustarte