Está en la página 1de 2

Recursos visuales para la alfabetización

Docente: López María Laura DNI 28680315

Prof. en artes plásticas visuales

Lau174lo@gmail.com cel.: 156740011

Fundamentación

A partir de las dificultades emergentes en los niños de 2 grado surge la propuesta de


trabajar de manea conjunta con las docentes de grado realizando un proyecto pedagógico
en el cual se trabaje la motricidad fina de manera integral , complementando y
enriqueciendo el trabajo del área de lengua a partir de la utilización de recursos propios del
área visual.

Objetivos

 Que el niño desarrolle la motricidad fina a partir del uso de técnicas plásticas.
 Que el niño reconozca las formas bidimensionales, a partir del relato oral sobre la
poesía trabajada en el área de lengua.
 Que el niño establezca criterios básicos de reconocimiento entre la línea de la letra
de carta y las formas bidimensionales básicas.

Contenidos (área lengua)

Comunicación oral y escrita. Lectura comprensiva. Elementos que conforman una poesía
(estructura).

Contenidos conceptuales (área plástica)

Espacio bidimensional. Forma. Espacio cerrado. Linea. Color. Volumen. Textura visual y
táctil. Modelado.
Actividades

A partir de la conversación se retomara lo aprendido en la lectura de la poesía las visitas de


Marisa Alonso Santamaría, donde se recordará los personajes y características de cada uno.

Posteriormente se procederá a manipular materiales nuevos con la idea de representar a


un personaje de la poesía (luna, estrella, sol etc.). El alumno deberá plasmar en el plano
bidimensional; la forma, el espacio cerrado que constituye al personaje; para ello deberá
tomar trozos de papel de cocina; cortarlos y realizar torzadas, puede hacerlas con el papel
seco o húmedo con agua observando que técnica le resulta para obtener la forma deseada.

Estas torzadas deben pegarse en el papel y luego ser pintadas con temperas, obteniendo así
el producto final, su obra.

De esta manera se pondrá en juego el proceso creativo donde principalmente deberá


resolver cual técnica le resultara mas apropiada para representar su obra, observando y
experimentando las características del material( el papel)y los cambios que atraviesa al ser
manipulado, torzado, humedecido et; permitiendo establecer criterios de relación entre la
línea de la forma y la línea que compone la letra de carta.

Recursos

Hoja de papel, papel de cocina, agua, plasticola, temperas, pincel.

Evaluación

Se evaluara a partir de los objetivos establecidos, de manera formativa y flexible frente a


imprevistos que pudieran surgir.

También podría gustarte