Está en la página 1de 166

Box for men

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Calderon Vega, Edmundo Renato; Barrantes Padilla, Sandra


Cecilia; Gadea Rivera, Karina Elizabeth; Cornejo Serrano, Carmen
Rosa

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 10/09/2021 13:30:32

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/626386


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOX FOR MEN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO DE

BACHILLER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Autores:

Calderón Vega, Edmundo Renato (0000-0002-0937-643X)

Barrantes Padilla, Sandra Cecilia (0000-0003-1143-5125)

Gadea Rivera, Karina Elizabeth (0000-0002-0444-7737)

Cornejo Serrano, Carmen Rosa (0000-0001-8346-0325)

Asesor:

Vásquez Neyra, José Ismael (0000-0002-8004-5983)

Lima, 16 de Julio de 2019


DEDICATORIA

A nuestros padres, esposo(a), hijos y hermanos que nos dieron su apoyo incondicional
para seguir adelante

I
AGRADECIMIENTOS

Al Profesor Ismael Vasquez por su asesoramiento en este proyecto.

A la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas que nos permitió cumplir con nuestro
objetivo, terminar nuestra carrera universitaria y ser mejores profesionales.

II
RESUMEN

El presente trabajo de investigación plantea un estudio sobre la factibilidad de realizar un


proyecto económicamente rentable respecto a la personalización de regalos para caballeros
para ocasiones especiales en el mercado peruano debido a que se ha investigado sobre la
dificultad permanente de elegir un obsequio para un hombre al no contar con muchas
opciones a medida de los clientes en mercado nacional o regional.
Nuestra ventaja diferencial es “Ser una marca especializada en el diseño, personalización y
entrega de regalos para hombres, generando nuevas experiencias duraderas en ocasiones
especiales; cuya propuesta realza tres preguntas: ¿Qué contiene esta caja? ¿Para qué será
esta barreta?; y ¿Requerirá de mucha fuerza abrirla?”.
Nuestra propuesta va dirigida al segmento: mujeres y hombres de los distritos de Lima
Metropolitana, para quienes es importante regalar más que un obsequio; una experiencia
original y personalizada en una ocasión especial.
Para comprender mejor el mercado y al consumidor se empleó un cuestionario y las redes
sociales para identificar factores críticos de éxito y fracaso que pueda tener la investigación
en el mercado nacional y las acciones necesarias para que la viabilidad del mismo perdure y
sea replicable en la región.
Contaremos con una plataforma digital para la comercialización de los regalos
personalizados y respecto al análisis financiero se concluye que la idea de negocios
presentada es rentable, mostrando flujos de caja positivos a partir del segundo año y una
Tasa de Retorno de 49.22% superior a lo mínimo esperado de un negocio de este rubro.

Palabras Claves: Regalos para Caballeros, A medida del cliente, plataforma digital de
pedidos, kits de regalos para caballeros, pago online y ocasiones especiales.

III
ABSTRACT

The present research project proposes a study on the feasibility of making an economically
profitable project regarding the personalization of gifts for gentlemen for special occasions
in the Peruvian market due to the fact that it has been investigated about the permanent
difficulty of choosing a gift for a man. not have many options tailored to customers in
national or regional market.
Our differential advantage is "Being a brand specialized in the design, personalization and
delivery of gifts for men, generating new lasting experiences on special occasions; whose
proposal highlights three questions: What does this box contain? What will this bar be for?
and Will it require a lot of force to open it? "
Our proposal is aimed at the segment: women and men from the districts of Metropolitan
Lima, for whom it is important to give more than a gift; An original and personalized
experience on a special occasion.
In order to better understand the market and the consumer, a questionnaire and social
networks were used to identify critical factors of success and failure of the research in the
national market and the actions necessary for its viability to be replicable in the region.
We will have a digital platform for the marketing of personalized gifts and regarding
financial analysis it is concluded that the business idea presented is profitable, showing
positive cash flows from the second year and a Return Rate of 49.22% higher than the
minimum expected from a business in this area.

Key Words: Gifts for Gentlemen, Customized customer, digital order platform, gift kits for
men, online payment and special occasions.

IV
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION ................................................................................................................. 1
1. ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO ................................................................... 2
1.1 Idea / Nombre del Negocio .......................................................................................... 2
1.2 Descripción del producto/servicio a ofrecer ................................................................ 3
1.3 Equipos de trabajo ..................................................................................................... 13
2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ......................................................................... 16
2.1 Análisis externo ................................................................................................... 16
2.1.1 Análisis del macro entorno (PESTEL) ............................................................ 16
2.1.1.1 Político ............................................................................................................. 16
2.1.1.2 Económico ....................................................................................................... 18
2.1.1.3 Social ............................................................................................................... 22
2.1.1.4 Tecnológico ..................................................................................................... 25
2.1.1.5 Ecológico y Legal ............................................................................................ 27
2.1.2 Análisis de la industria: Análisis de las 5 fuerzas de PORTER: Competidores,
clientes, proveedores, productos sustitutos, competidores potenciales. .......................... 28
2.1.2.1 Poder de negociación del cliente ..................................................................... 28
2.1.2.2 Poder de negociación del proveedor ................................................................ 28
2.1.2.3 Amenaza de nuevos competidores .................................................................. 29
2.1.2.4 Amenaza de productos sustitutos .................................................................... 30
2.1.2.5 Rivalidad de la industria .................................................................................. 30
2.2 Análisis interno .................................................................................................... 31
2.2.1 Cadena de valor ............................................................................................... 31
2.2.1.1 Actividades de apoyo....................................................................................... 31
2.2.1.2 Actividades principales.................................................................................... 32
2.3 Análisis FODA .................................................................................................... 35
2.3.1 Fortalezas ............................................................................................................. 35
2.3.2 Debilidades .......................................................................................................... 35
2.3.3 Oportunidades ...................................................................................................... 36

V
2.3.4 Amenazas............................................................................................................. 36
2.4 Visión .................................................................................................................. 39
2.5 Misión .................................................................................................................. 39
2.6 Estrategia Genérica .............................................................................................. 39
2.7 Objetivos Estratégicos ......................................................................................... 40
2.7.1 Área comercial ..................................................................................................... 40
2.7.2 Área administrativa.............................................................................................. 41
2.7.3 Área tecnológica .................................................................................................. 42
2.7.4 Área de finanzas: ................................................................................................. 42
3. INVESTIGACION / VALIDACION DEL MERCADO ............................................ 43
3.1 Diseño metodológico de la investigación / metodología de validación de hipótesis
43
Problema ...................................................................................................................... 44
Usuario ........................................................................................................................ 44
3.1.1Hipótesis del Consumidor (Box for Men) ........................................................... 45
Hipótesis Clave ............................................................................................................ 45
3.1.2 Hipótesis del Problema: ¿Cuál es el problema? ................................................. 45
3.1.3 Supuesto más riesgoso: supuestos de hipótesis cliente-problema. ..................... 45
3.1.4 Método y criterio de éxito: objetivo mínimo del método de exploración. ......... 46
3.1.5 Encuesta en profundidad: aplicación de la encuesta .......................................... 46
Fuente: Elaboración propia .......................................................................................... 46
3.1.5 Experimento Pitch MVP..................................................................................... 47
3.1.6 Resultado de la encuesta, decisión y aprendizaje: perseverar o pivotar. ............ 48
3.2 Resultado de la Investigación .............................................................................. 52
3.3 Informe Final: Elaboración de tendencias, patrones y conclusiones ................... 53
4. PLAN DE MARKETING ........................................................................................... 55
4.1 Planteamiento de objetivos de marketing .................................................................. 55
4.1.1 Objetivos de corto plazo ..................................................................................... 55
4.1.2 Mediano plazo .................................................................................................... 55
4.1.3 Largo plazo ......................................................................................................... 55
4.2 Mercado objetivo ....................................................................................................... 56
4.2.1 Tamaño de mercado total ................................................................................... 56
4.2.2 Tamaño de mercado disponible .......................................................................... 59

VI
4.2.3 Tamaño de mercado operativo (target) ............................................................... 60
4.3 Potencial de crecimiento del mercado ....................................................................... 62
4.3.1 Estrategias de marketing..................................................................................... 62
4.3.2 Segmentación ..................................................................................................... 64
4.3.3 Posicionamiento ................................................................................................. 65
4.4 Desarrollo y estrategia del marketing mix ................................................................. 65
4.4.1 Estrategia de producto / servicio ........................................................................ 65
4.4.2 Diseño de producto / servicio ............................................................................. 66
4.5 Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado) ................................ 66
4.6 Estrategia comunicacional ......................................................................................... 68
4.6.1 Actividades de comunicación ............................................................................. 68
4.7 Estrategia de distribución .......................................................................................... 71
4.7.1 Plan de Ventas y Proyección de la Demanda ..................................................... 73
4.8 Presupuesto de Marketing ......................................................................................... 74
5. PLAN DE OPERACIONES ........................................................................................ 76
5.1 Políticas Operacionales........................................................................................ 76
5.1.1 Calidad ................................................................................................................. 76
5.1.2 Procesos ............................................................................................................... 77
5.1.3 Planificación ........................................................................................................ 80
5.1.4 Inventarios ........................................................................................................... 80
5.2 Diseño de Instalaciones ....................................................................................... 83
5.2.1 Localización de las instalaciones ......................................................................... 83
5.2.2 Capacidad de las instalaciones ............................................................................ 83
5.2.3 Distribución de las instalaciones ......................................................................... 84
5.3 Especificaciones Técnicas del Producto .............................................................. 85
5.4 Mapa de Procesos y PERT .................................................................................. 86
5.5 Planeamiento de la Producción ........................................................................... 91
5.5.1 Gestión de compras y stock ................................................................................. 91
5.5.2 Gestión de la calidad............................................................................................ 93
5.5.3 Gestión de los proveedores .................................................................................. 94
5.6 Inversión en activos fijos vinculados al proceso productivo. .............................. 96
5.7 Estructura de costos de producción y gastos operativos...................................... 97
6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS ....................... 99

VII
6.1 Objetivos Organizacionales ................................................................................. 99
6.2 Naturaleza de la Organización ........................................................................... 101
6.2.1 Organigrama ...................................................................................................... 102
6.2.2 Diseño de Puestos y Funciones ......................................................................... 103
6.3 Políticas Organizacionales ................................................................................. 108
6.4 Gestión Humana ................................................................................................ 109
6.4.1 Reclutamiento, selección, contratación e inducción .......................................... 110
6.4.2 Capacitación, motivación y evaluación del desempeño .................................... 112
6.4.3 Sistema de remuneración ................................................................................... 114
6.5 Estructura de gastos de RRHH .......................................................................... 117
7. Plan económico-financiero ........................................................................................ 119
7.1 Supuestos generales ........................................................................................... 119
7.2 Inversión en activos (fijos e intangibles). Depreciación y amortización. .......... 120
7.3 Proyección de ventas ......................................................................................... 123
7.4 Proyección de costos y gastos operativos .......................................................... 125
7.5 Cálculo del capital de trabajo ............................................................................ 127
7.6 Estructura y opciones de financiamiento. .......................................................... 130
7.6.1 FINANCIAMIENTO TRADICIONAL ............................................................ 131
7.7 Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de Efectivo) .. 134
7.8 Flujo Financiero ................................................................................................. 136
7.9 Tasa de descuento accionistas y costo promedio ponderado de capital. ........... 138
7.10 Indicadores de rentabilidad ................................................................................ 141
7.11 Análisis de riesgo .............................................................................................. 142
7.11.1 Análisis de sensibilidad ................................................................................. 142
7.11.2 Análisis por escenarios (por variables) .......................................................... 143
7.11.3 Análisis de punto de equilibro ....................................................................... 145
7.11.4 Principales riesgos del proyecto (cualitativos) .............................................. 147
8. Conclusiones: ............................................................................................................ 148
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................. 150

VIII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Canvas Box For Men ............................................................................................. 11
Tabla 2: Demanda Interna Y Pbi Proyectado Hasta El 2021 .............................................. 19
Tabla 3: Variacion Porcentual Pbi Por Sectores (2016-2021) ............................................. 20
Tabla 4: Matriz Poder De Negociación Del Cliente ............................................................ 28
Tabla 5: Matriz Poder De Negociación Del Proveedor ....................................................... 29
Tabla 6: Matriz Amenaza De Nuevos Competidores .......................................................... 30
Tabla 7: Matriz Amenaza De Productos Sustitutos ............................................................. 30
Tabla 8: Matriz Rivalidad De La Industria .......................................................................... 31
Tabla 9: Cuadro Cadena De Valor Box For Men ................................................................ 34
Tabla 10: Matriz Vrio Box For Men ................................................................................... 39
Tabla 11: Matriz Estrategia Generica De Porter Para Box For Men ................................... 40
Tabla 12: Matriz Objetivos Estrategicos De Box For Men ................................................. 42
Tabla 13: Herramienta Experiment Board “Box For Men” ................................................ 43
Tabla 14: Resumen De Encuesta Regalo Sorpresa Para Alguien Especial ......................... 49
Tabla 15: Resultados De La Encuesta Regalo Sorpresa Para Alguien Especial ................. 49
Tabla 16: Mapa De Empatia Consumidor Box For Men .................................................... 53
Tabla 17: Participación De Mercado (Primer Año)............................................................. 55
Tabla 18: Incremento De Las Ventas ‘‘Box For Men’’ ...................................................... 56
Tabla 19: Tamaño De Mercado De 25 A 50 Años De Edad - Peru .................................... 59
Tabla 20: Cuadro Criterios De Segmentacion ..................................................................... 64
Tabla 21: Kit De Productos Box For Men (Expresado En Soles) ....................................... 66
Tabla 22: Productos Box For Men (Expresados En Soles) ................................................. 73
Tabla 23: Ventas Proyectadas Para Kit Universitario Parrillero (Expresado En Soles) ..... 73
Tabla 24: Ventas Proyectadas Para Kit Bartman (Expresada En Soles) ............................. 73
Tabla 25: Presupuesto Proyectado De Marketing Del Primer Año De Operaciones
(Expresados En Soles) ................................................................................................. 74
Tabla 26: Formato De Control De Inventario ..................................................................... 82
Tabla 27: Estimación En Tiempos Para La Venta De Regalos Box For Men..................... 89
Tabla 28: Estimacion En Tiempos Para La Puesta En Marcha Proyecto Box For Men ..... 90
Tabla 29: Matriz Para Evaluación De Proveedores ............................................................. 95
Tabla 30: Inversion Activos Fijos ....................................................................................... 96
Tabla 31: Costos De Produccion Y Gastos Operativos ....................................................... 97

IX
Tabla 32: Estructura De Gastos Operativos ........................................................................ 98
Tabla 33: Ley Mype – Ley 30056 ..................................................................................... 101
Tabla 34: Organigrama Box For Men ............................................................................... 102
Tabla 35: Perfil Puesto Gerencia General ......................................................................... 103
Tabla 36: Presupuesto Planilla Anual Del Primer Año De Operaciones (Expresados En
Soles) ......................................................................................................................... 118
Tabla 37: Resumen De Inversiones (Expresados En Soles) .............................................. 121
Tabla 38: Detalle Depreciacion Y Amortizacion De Activos (Expresados En Soles) ...... 122
Tabla 39: Proyección De Ventas Anuales Periodo 2020 – 2024....................................... 123
Tabla 40: Proyección De Ventas Anuales Para El Periodo 2020–2024 (Expresada En Soles)
................................................................................................................................... 123
Tabla 41: Proyección De Costos Y Gastos Operativos Periodo 2019 – 2024 (Expresada En
Soles) ......................................................................................................................... 126
Tabla 42: Calculo De Capital De Trabajo (Expresado En Soles)...................................... 128
Tabla 43: Estructura De Financiamiento (Expresado En Soles) ....................................... 130
Tabla 44: Esquema De Financiamiento Banco Bbva Continental .................................... 131
Tabla 45: Estado De Situación Financiera Para El Periodo 2020-2024 (Expresado En Soles)
................................................................................................................................... 134
Tabla 46: Flujo De Caja Del Periodo 2019-2024 (Expresado En Soles) .......................... 135
Tabla 47: Estado De Resultados Para El Periodo 2020-2024 (Expresado En Soles) ........ 136
Tabla 48: Flujo Financiero Para El Periodo 2019-2024 (Expresado En Soles) ................ 137
Tabla 49: Modelo Camp Proyecto Box For Men .............................................................. 140
Tabla 50: Cuadro Para Elaboracion Del Valor Presente Neto 2019-2024 Del Proyecto Box
For Men ..................................................................................................................... 140
Tabla 51: Indicadores De Rentabilidad Del Proyecto Box For Men Para El Periodo 2020-
2024 ........................................................................................................................... 141
Tabla 52: Matriz Analisis De Sensibilidad Box For Men ................................................. 142
Tabla 53: Flujo Del Escenario Optimista 2019-2024 Box For Men ................................. 143
Tabla 54: Flujo Del Escenario Pesimista 2019-2024 Box For Men .................................. 144
Tabla 55: Análisis Del Punto Equilibrio............................................................................ 145
Tabla 56: Matriz Factores De Riesgo Cualitativos Box For Men ..................................... 147

X
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Prototipo Caja de Regalo Box For Men ................................................................. 3
Figura 2: Landing page Box for Men .................................................................................... 5
Figura 3: Prototipo Combo Universitario Box For Men ....................................................... 5
Figura 4: Prototipo Combo Barman Box For Men ................................................................ 6
Figura 5: Prototipo Canal Youtube Box For Men ................................................................. 6
Figura 6: Evolución de Aprobación del Gobierno Peruano en el Periodo (2016-2019) ..... 18
Figura 7: Estilos de Vida Según Arellano Marketing.......................................................... 22
Figura 8: Estudio de las Compras Navideñas en Perú ......................................................... 24
Figura 9: Fan Page Box For Men ........................................................................................ 44
Figura 10: Encuesta Box For Men ....................................................................................... 46
Figura 11: Logo MVP Box For Men .................................................................................. 48
Figura 12: Estadística Comportamiento de Compra de los Consumidores ......................... 57
Figura 13: Estadística Poblacional 2018 del Perú ............................................................... 57
Figura 14: Estadística Porcentaje de Población Adulta ....................................................... 58
Figura 15: Estadística Población Según Segmento de Edad ............................................... 58
Figura 16: Población Según Nivel Socio Económico ......................................................... 59
Figura 17: Estadística Personas Según Nivel Socio Económico ......................................... 60
Figura 18: Estadística Personas Según Zonas Geográficas ................................................. 61
Figura 19: Target Box For Men ........................................................................................... 62
Figura 20: Estilos de Vida ................................................................................................... 65
Figura 21: Hosting Box For Men ........................................................................................ 69
Figura 22: Canal Youtube: Comunidad de Usuarios Box For Men .................................... 71
Figura 23: Estrategia de Distribución para Box For Men ................................................... 72
Figura 24: Simulación Costo de Distribución ..................................................................... 72
Figura 25: Gestión de Compras ........................................................................................... 78
Figura 26: Prototipo de Caja ................................................................................................ 78
Figura 27: Producto Final .................................................................................................... 79
Figura 28: Entrega de Producto Final .................................................................................. 80
Figura 29: Ubicación del Local ........................................................................................... 83
Figura 30: Plano del Centro de Operaciones de Box For Men ............................................ 85
Figura 31: Especificaciones Kit Universitario .................................................................... 85
Figura 32: Especificaciones Kit Parrillero .......................................................................... 86

XI
Figura 33: Especificaciones Kit Barman ............................................................................. 86
Figura 34: Mapa de Proceso de Box For Men ..................................................................... 87
Figura 35: Diagrama Captación de Clientes Box For Men ................................................. 88
Figura 36: Diagrama Pert Venta de Regalos Personalizados Box For Men ........................ 89
Figura 37: Diagrama Pert Puesta En Marcha Proyecto Box For Men................................. 90
Figura 38: Software Gratuito Ega Futura ............................................................................ 93
Figura 39: Cinco Nuevas Tendencias En Rr. Hh .............................................................. 110
Figura 40: Reclutamiento Y Selección Box For Men ....................................................... 112
Figura 41: Comisiones Y Tasas De Pago .......................................................................... 116
Figura 42: Crecimiento Del Pbi Primario .......................................................................... 120
Figura 43: Simulación Cronograma De Pagos Bbva ......................................................... 133
Figura 44: Formula Modelo Capital Asset Pricing Model (Camp) ................................... 138
Figura 45: Captura De Pantalla. Beta, Betas No Apalancadas Y Otras Medidas De Riesgo
................................................................................................................................... 139
Figura 46: Riesgo País Perú .............................................................................................. 139
Figura 47: Grafico De Comparación Unidades Vendidas Proyectadas Y Punto De Equilibrio
Para El Periodo 2020-2024 ........................................................................................ 146

XII
INTRODUCCION

El presente proyecto de investigación tiene por finalidad brindar una experiencia única a
través de un regalo diferenciado para caballeros mediante un servicio personalizado.

El desarrollo del presenta trabajo ha sido elaborado considerando los conocimientos y


herramientas desarrolladas en las distintas materias a lo largo de nuestra carrera universitaria,
la cual nos estimuló, incentivo a buscar información relacionada con nuestra vida diaria y a
los avances del mundo globalizado permitiendo desarrollar habilidades de investigación,
análisis, dar soluciones y cuestionamientos sobre los problemas coyunturales.

El equipo de Box for Men realizó una investigación con el fin de determinar el nivel de
aceptación que tendremos en el mercado local, obteniendo como resultado la necesidad de
las personas y entidades de encontrar propuestas de valor que puedan satisfacer esta
demanda. “El Interactive Advertising Bureau Perú (IAB), principal organismo a nivel
mundial que representa a la industria de la publicidad digital, dio a conocer a través de su
oficina en el Perú (IAB Perú), el primer estudio de eCommerce o comercio en línea a gran
escala del país, con el soporte de Kantar Millward Brown. El estudio señala que 5,1 millones
de peruanos compran en el canal online, es decir que el 31% de los peruanos han comprado
por internet en los últimos 12 meses. Asimismo, existen 16.608.775 potenciales compradores
eCommerce”. (El Comercio:2018).

Considerando nuestra solución optimizar un regalo que sobrepase las expectativas del
consumidor final donde nuestro equipo será cómplice para cumplir este objetivo.

1
1. ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO

1.1 Idea / Nombre del Negocio


Aseguran los expertos en psicología que “los regalos son un mecanismo que muestran
cariño, respeto mutuo y empatía”1. De acuerdo a las investigaciones realizadas por el blog
de regalos en Navidades y Reyes del diario El País2, se indica comprar un regalo para un
hombre es el mayor dilema para una mujer.3 No es una tarea sencilla debido a que por lo
general no se tiene el panorama claro ante esta situación; con lo cual hay que tomar estas
decisiones con tiempo para no comprar lo primero que encuentres como corbatas, calcetines,
bebidas alcohólicas o algún otro accesorio cotidiano en la vida de un caballero. Además,
surge la pregunta del millón: ¿Qué regalar? No importa si tu obsequio va dirigido a una
persona muy exigente, difícil, si es joven, mayor, o quizás sea un hombre que ya lo tenga
todo. Según Google, una de las búsquedas más populares es “regalo para hombres” y es que,
en este aspecto, los hombres son más complicados4debido a las innumerables de experiencias
relatadas por consumidores acerca que uno de los regalos más difíciles en el mundo es
encontrar algo que le guste a un hombre. En una encuesta de Lastminute.com llevada a cabo
entre 2.000 hombres británicos mostró que cuatro de cada diez se ven obligados a fingir
alegría al recibir algún regalo navideño. Y el 71% de hombres encuestados por el detallista
online japonés Rakuten preveía ya en noviembre que no le iba a gustar alguno de los
obsequios de Navidad5. Por último, según el artículo ‘’12 regalos con sentido’’ de Rolando
Arellano, es una situación típica de conflicto en nuestras sociedades en tiempos actuales, la
disyuntiva sobre qué regalar a un hombre en las principales fiestas o acontecimientos
importantes como Cumpleaños, Navidad, Día del Padre, San Valentín o Aniversario de
Casados o Noviazgo6. La publicación manifiesta que surge una situación cotidiana a la hora
de hacer un regalo a un hombre especialmente en las mujeres, que es la de pensar demasiado

1
Cfr. Diario El País
2
Cfr. Diario El País
3
Cfr. La República
4
Cfr. Diario El Mundo
5
Cfr. Diario El País
6
Cfr. Diario El Comercio

2
las cosas y entrar en la duda de qué escoger ¿algo que le guste o algo que sea útil? Y si
desean combinar ambos aspectos, la búsqueda se vuelve una odisea.

Ante esta problemática y con el fin de solucionar la disyuntiva de qué regalar y si le gustará
el regalo escogido y evitar los futuros conflictos que deriven de la elección de un regalo para
tu novio, padre, hermano, hijo, amigo o jefe; surge la idea principal de nuestro proyecto de
negocio: ‘‘Box for Men’’ que consiste crear y asesorarte para que puedas elegir y hacer un
regalo original y hecho a medida de los gustos y preferencias de nuestros clientes; ese
hombre que quieres agasajar con un presente que siempre lo recordará como una experiencia
satisfactoria e inolvidable porque significa todo el tiempo y cariño que has dedicado a pensar
en él, demuestra cuanto lo conoces y además es una propuesta a pasar realizar actividades
juntos (con la familia, amigos, pareja, etc.).

1.2 Descripción del producto/servicio a ofrecer


Box for Men, nace de la idea de innovar al mercado peruano una nueva experiencia de
regalos para caballeros, esto debido a que escoger un regalo para varones resulta un poco
complicado y por lo general terminamos dando como regalos una corbata, una camisa,
cerveza, etc. que no escapan de la rutina.

Para ello Box for Men, ha diseñado opciones de regalos personalizados para sorprender a la
persona agasajada, nuestra propuesta deja una sensación de interrogante al ver a la persona
preguntarse ¿Qué hay en esta caja que abriré con una pata de cabra?

Figura 1: Prototipo Caja de Regalo Box For Men

Fuente: Elaboración propia

3
El cliente (persona que adquiere el regalo) podrá escoger dentro de nuestras cinco opciones
de kits de productos o personalizarla de acuerdo a su requerimiento dentro de nuestros
estándares de producción; la presentación que más le agrade debido a que nuestro servicio
consiste en el diseño un regalo personalizado en base a los gustos y preferencias del
agasajado o especificaciones establecidas por el cliente; además nuestros productos
suprimen el típico papel de regalo porque la base o estructura nuestros regalos son
empaquetados en una caja de madera con pata de cabra para abrirla. Luego se procede a
decorar y elegir los diversos artículos que contendrán nuestros regalos personalizados y
originales a medida de nuestros clientes. Podrás elegir tu banda favorita, tu equipo de fútbol
favorito, tu película o serie favorita, video juegos, las fotos de tu familia, pareja, amigos, etc.

Con lo cual crearemos una página web donde nuestros clientes podrán analizar todas las
opciones disponibles de regalos, añadir especificaciones o información adicional respecto al
perfil del agasajado, escribir una dedicatoria y escoger la forma en que se va a remitir
(entrega vía Courier o recojo directamente por parte del cliente); además el cliente podrá
hacer en nuestra página sugerencias acerca del decorado y la composición de elementos que
conforman el regalo. El cliente podrá realizar una cotización en línea, de esta manera podrá
tener la seguridad a que distritos llegamos y los costos de envío; especificando el día y hora
de la entrega del regalo. Por lo tanto, nuestra empresa busca cambiar radicalmente la forma
de regalar a un hombre porque pretendemos cambiar la forma tradicional o cotidiana de
hacer un regalo o presente existente en el mercado peruano; con lo cual, nuestra propuesta
tiene como objetivo principal atraer la atención de los potenciales clientes a través de
nuestros regalos personalizados versátiles y vanguardistas que permitirán crear un efecto de
sorpresa y un momento inolvidable para los hombres agasajados.

“Cuando recibes un regalo de Box for Men no sólo recibes un regalo, recibes un reto de
probar tu ingenio y habilidad para ganar una recompensa a medida de tu personalidad y
gustos que todos tus seres queridos conocen”

4
Figura 2: Landing page Box for Men

Fuente: Elaboración propia

Figura 3: Prototipo Combo Universitario Box For Men

Fuente: Elaboración propia

5
Figura 4: Prototipo Combo Barman Box For Men

Fuente: Elaboración propia

Además ‘‘Box for Men’’ creará un canal en YouTube y fan page a través de redes sociales
como Facebook, Twitter o Instagram para que nuestros expertos de decoración y bricolaje
puedan recibir sugerencias de nuestros clientes, ver tutoriales para confeccionar y decorar el
regalo ideal y difundir las ofertas exclusivas para ocasiones especiales; así nuestros clientes
puedan hacer reservas y pedidos para estas fechas.

Figura 5: Prototipo Canal Youtube Box For Men

Fuente: Elaboración propia

6
Para concluir creemos que es una propuesta novedosa en el mercado peruano debido a que
sólo existen regalos personalizados enfocados para las mujeres o en general para cumpleaños
o celebrando una ocasión especial, brindando opciones de desayunos o tortas personalizadas.

Sin embargo, Box for Men tiene como valor agregado entregar regalos divertidos, originales
y elaborados a requerimiento y preferencia de cada cliente. Garantizamos la entrega en el
horario y dirección acordada con la finalidad que el regalo sea recibido directamente por la
persona a quien va dirigido.

A continuación, presentamos el desarrollo de los 9 bloques de la herramienta CANVAS:

Segmentos de Clientes

“Nuestro segmento de mercado está enfocado en varones con un promedio de edades que
oscilan entre los 25 y 50 años de edad, enfocándonos a niveles económicos A, B y C,
ubicados geográficamente en los distritos La Molina, Santiago de Surco, Miraflores, San
Isidro, Barranco, La Punta, los cuales tienen un estilo de vida modernos, sofisticados y
progresistas.

“Los clientes son el centro de cualquier modelo de negocio, ya que ninguna empresa puede
sobrevivir durante mucho tiempo si no tiene clientes (rentables), y es posible aumentar la
satisfacción de los mismos agrupándolos en varios segmentos con necesidades,
comportamientos y atributos comunes.” (Osterwalder 2016:20).

Propuesta de Valor

En nuestro modelo de negocio la propuesta de valor es brindar kits de regalos personalizados,


es decir diseñados a medida o preferencia del cliente. Un concepto diferente y alternativo
que busca sorprender y crear un momento inolvidable a la hora de escoger un obsequio para
un hombre; lo que significa que nuestra propuesta de valor es innovar de forma original y
personalizada la forma de regalar a un caballero.

Nuestro cliente, tiene la opción de escoger los diseños que pueden colocarse en cada detalle
o elemento que conforma el regalo, variando a su vez los productos que podrán disminuir o
encarecer su costo dependiendo a lo que el cliente esté dispuesto a cancelar; es decir el cliente
puede elegir un regalo personalizado con una banda de música, liga deportiva de su

7
preferencia, película favorita, etc. Asimismo, una de las virtudes de BOX for MEN, es
garantizar a nuestros clientes – Confianza en una entrega puntual y experiencias únicas fuera
de lo convencional.

“La propuesta de valor es el factor que hace que un cliente se decante por una u otra empresa;
su finalidad es solucionar un problema o una necesidad del cliente.” (Osterwalder 2016:22)

Relación con el cliente

Nuestra relación con el cliente, se inicia en garantizar la entrega del regalo en el momento
indicado. Nuestra idea innovadora, incentiva a realizar actividades y experiencias junto a la
familia y pareja, teniendo como resultado una experiencia inolvidable.

Crear un fan page en redes sociales, canal de YouTube o un blog para interactuar con
nuestros clientes, recibir sugerencias y recomendaciones y personalizar cualquier regalo para
la persona agasajada.

Canales de Distribución

Los canales que elegimos para dar a conocer nuestra propuesta de valor son las redes
sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Pinterest, Whatsapp, Mailing, MySpace,
web y el trato directo con el cliente.

Nuestros tratos o acuerdos, serán directamente hechos con el cliente a fin de asegurarle que
el regalo seleccionado llegará tal y como lo ha solicitado.

Uno de nuestros puntos estratégicos es darnos a conocer en diferentes empresas y establecer


convenios para entrega de presentes en fechas especiales como el día del padre.

“Los canales de comunicación, distribución y venta establecen el contacto entre la empresa


y los clientes” (Osterwalder 2016: 26).

Flujos de Ingresos

Las fuentes de ingresos que hemos considerado son: la venta de los productos (regalos
personalizados para varones).

8
“Si los clientes constituyen el centro de un modelo de negocio, las fuentes de ingresos son
sus arterias” (Osterwalder 2016: 30).

Actividades claves

Dentro de las actividades claves que nos permiten mantenernos en el mercado y seguir en
crecimiento constante es tener actualizada nuestra base de datos de acuerdo a las nuevas
tendencias en moda, películas que nos permita brindar nuevas opciones de diseños de
regalos.

La compra de materiales inicialmente será en volúmenes pequeños y de acuerdo a nuestra


publicidad (Marketing) iremos ganando clientes favoreciéndonos en efectuar comprar de
mayores cantidades abaratando nuestros costos logísticos

“Estas actividades son las acciones más importantes que debe emprender una empresa para
tener éxito…” (Osterwalder 2016: 36).

Recursos claves

Los recursos claves que identificamos y necesitamos para el desarrollo del proyecto son:
Materiales e insumos (artículos diversos para caballeros, bebidas alcohólicas, suvenires,
camisetas, etc.)

Asimismo, se encuentra la mano de obra especializada (decoradores, diseñadores, artesanos


de bricolaje)

“Todos los modelos de negocios requieren recursos clave que permiten a las empresas crear
y ofrecer una propuesta de valor, llegar a los mercados, establecer relaciones con segmentos
de mercado y percibir ingresos. (Osterwalder 2016:34).

Socios claves

Es necesario lograr alianzas estratégicas con proveedores de los materiales para reducir
nuestros costos en la elaboración de los regalos.

De igual manera, requerimos de un socio que nos provea de los diseños a través del
marketing digital.

9
“Las empresas crean alianzas para optimizar sus modelos de negocios, reducir riesgos o
adquirir recursos” (Osterwalder 2016: 38).

Estructura de costos

- Costo de materia prima

- Costo de mano de obra directa

- Gastos de salarios

- Gastos de publicidad y marketing

- Gasto de servicios generales (luz, agua, etc.).

En nuestro modelo de negocio debemos definir los costos de materia prima a invertir, costo
de mano de obra directa. Asimismo, nuestros gastos administrativos como personal que se
reflejarán en la planilla, publicidad y marketing y por último los costos por fidelización del
cliente.

“Tanto la creación y la entrega de valor como el mantenimiento de las relaciones con los
clientes o la generación de ingresos tienen un coste” (Osterwalder 2016: 40)

10
Tabla 1: Canvas Box For Men

SOCIOS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR RELACION CON LOS SEGMENTO DE CLIENTES
CLIENTES
-Proveedores de los - Diseño de regalos - Regalos divertidos y - Hombres y mujeres con
materiales para la muy originales, con - Garantía de entrega en edades entre los 25 y 50
- Compra de
elaboración de los personalidad hecho a momento indicado. años de los NSE A,B y C
Materiales
regalos, medida del cliente con estilos de vida
- Nuestros productos
modernos, sofisticados y
- Distribución y
- Proveedor de -Personalizar tu incentivan a realizar
progresistas
logística
marketing digital regalo con conceptos actividades y
relacionados a tu experiencias junto a la
- Marketing y
banda de música, familia, pareja o amigos y
publicidad
equipo de fútbol o el resultado es una
personaje de la experiencia inolvidable.
ficción favoritos.
- Crear un fan page en
- Confianza, entrega redes sociales, canal de
puntual y YouTube o un blog para
experiencias únicas interactuar con nuestros
fuera de lo clientes, recibir
convencional sugerencias y
recomendaciones y
- Concepto diferente y
personalizar cualquier
alternativo de lo que
regalo para la persona
agasajada.

11
significa un regalo
RECURSOS CLAVE CANALES
para caballeros

- Materiales e insumos - Redes sociales


(artículos diversos para
- Trato directo con el
caballeros, bebidas
cliente
alcohólicas, suvenires,
camisetas, etc.)
- Convenios con empresas

- Mano de obra
especializada
(decoradores,
diseñadores, artesanos
de bricolaje)

Estructura de Costos: Fuente de Ingresos:

- Costo de materia prima - Venta de productos


- Costo de mano de obra directa
- Gastos de salarios
- Gastos de publicidad y marketing
- Gasto de servicios generales (luz, agua,
etc.

Fuente: Elaboración propia

12
1.3 Equipos de trabajo
SANDRA BARRANTES

Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación en la


UNFV, con experiencia Laboral en Clínica
Internacional, Clínica Jockey Salud y Clínica
Centenario Peruano Japonesa.
Cursos y Postgrado en Vendaje Neuromuscular
TNM, Método Pold, segundo año de Osteopatía en
EOBA Buenos Aires-Argentina.
Diplomados realizados en Salud Ocupacional en
PEMS, Auriculoterapia y Reflexología podal en la
Escuela Nacional de Kiroterapia en la gerencia
regional de salud de la ciudad de Arequipa,
Acupuntura en la Escuela Nei Jing Lima-Perú ONG
Actualmente cursa la carrera profesional de
Administración de Empresas en EPE de la
universidad UPC y Administra en Tai Bai E.I.R.L.
(Importación de equipos de rehabilitación)

RENATO CALDERÓN
Estudiante universitario de la Carrera de
Administración de Empresas con estudios en
Computación e Informática.
Actualmente formo parte del equipo de Recursos
Humanos del Instituto Nacional Materno Perinatal
con el cargo de Técnico Administrativo en la Oficina
Funcional de Presupuesto.
Varios años de experiencia laboral en empresas
pertenecientes al Estado me ha enseñado a lograr
objetivos trabajando con pocos recursos.

13
Me gusta el trabajo de equipo y poder compartir mis
conocimientos con mis compañeros de trabajo.
Asimismo, podría mencionar mi capacidad de
adaptación, facilidad para las relaciones
interpersonales y orientación al cumplimiento de
objetivos.

CARMEN CORNEJO

Profesional con conocimientos en la carrera de


Administración de Empresas formada en la Escuela
de Empresarios IPAE. Especialista en Seguros
formada en la Asociación Peruana de Empresas de
Corredores de Seguros (APECOSE).
Actualmente me encuentro cursando el X ciclo de la
Carrera de Administración de Empresas en la UPC.
Mi experiencia se basa en 14 años formados en el
rubro de los seguros, Actualmente desempeño el
cargo de Apoderada del Área Internacional de la
empresa La Protectora Corredores de Seguros,
administro las cuentas de seguros de aquellas
empresas que tienen un representante en el Perú.
Dentro mis habilidades considero que mi empatía, la
disposición de trabajar en equipo, facilidad de
relacionarme con los demás y el compromiso de
trabajar en equipo.

14
KARINA GADEA
Profesional técnica en Administración Gerencial del
instituto San Ignacio de Loyola. Actualmente curso
el X Ciclo de Administración de Empresas en la
UPC.
Con experiencia en el Área de Administración y
Finanzas, manejo de personal, cumpliendo dichas
funciones durante 14 años en Orión Enterprises.
En la actualidad me desempeño en el área de RR.HH
de la Notaria Paino.
Entre mis virtudes considero mi responsabilidad y
compromiso para trabajos bajo presión y en equipo;
así como también facilidad de trato con el personal,
adaptación y orientar a los colaboradores durante su
entrenamiento.

15
2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2.1 Análisis externo

2.1.1 Análisis del macro entorno (PESTEL)

2.1.1.1 Político
Respecto a la actual situación política; nuestro país atraviesa por uno de los episodios
más bochornosos políticos de su historia republicana, pues con el pasar de los días se
conocen más casos de líderes políticos, ex funcionarios y funcionarios del actual
gobierno envueltos o salpicados por actos de corrupción como el tema de la acusación
del financiamiento de Peruanos por el Kambio y el “club de la construcción”, el tema
Conirsa que hizo la Interoceánica del Sur7; lo que genera un ambiente de incertidumbre
político con un impacto negativo en la economía y fomento de desarrollo de nuevas
inversiones. El gobierno de Martín Vizcarra declaró el nombre del año 2019 como “el
Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad” en la ceremonia de promulgación
de las leyes que fueron aprobadas en el referéndum del 9 de diciembre8.

Normas anticorrupción

• Sumar el plan nacional de integridad de lucha contra la corrupción.

• Crear la secretaria de integridad pública.

• Reactivar los espacios regionales anticorrupción a través de 14 comisiones


regionales.

• Implementar una plataforma se seguimiento de candidatos.

• Disponer de un centro de denuncias anticorrupción con línea gratuita.

7
Cfr. Diario El Comercio
8
Cfr. Diario El Comercio

16
• Disponer de un marco legal para garantizar el cumplimiento neutral de las funciones
de los servidores públicos.

• Ley de reforma del financiamiento político.

Sin embargo, de acuerdo a la última encuesta realizada por la consultora Ipsos Perú, la
popularidad del mandatario llegó en febrero a 58%, cinco puntos porcentuales menos,
respecto al registrado en el mes de enero (63%). Asimismo, su desaprobación aumento seis
puntos porcentuales, pasado de 26% de enero a 32%. Cabe destacar que el 41% de los
encuestados desaprueba al mandatario debido a que en su gobierno hay corrupción; un 25%
afirma que está en contra de Vizcarra porque no se ven mayores avances en la economía9.
El programa de televisión "Panorama" denunció, a mediados de enero, que la empresa del
mandatario CyM Vizcarra contrató con el consorcio Conirsa entre 2006 y 2008, cuando este
grupo obtuvo la licitación para construir la carretera Interoceánica sur con Odebrecht y otras
compañías peruanas. Odebrecht es investigada en Perú por los sobornos que admitió haber
entregado a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014 para adjudicarse grandes obras de
infraestructura, como la Interoceánica, el Metro de Lima y el Gasoducto del sur.
Vizcarra dijo inicialmente que su empresa nunca había contratado con Odebrecht, inmensa
en un grave caso de corrupción en la región, pero luego se corrigió diciendo que su vínculo
fue con Conirsa y que al inicio no se conocía quiénes integraban el grupo10.

9
Cfr. Diario El Comercio
10
Cfr. Diario Gestión

17
Figura 6: Evolución de Aprobación del Gobierno Peruano en el Periodo (2016-2019)

Fuente: Diario El Comercio

2.1.1.2 Económico
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), informó que mantiene su proyección de
crecimiento económico en 4 % para este 2018 y 2019.

Indicó que para el 2019, los sectores de mayor crecimiento serían la pesca (39,8%),
manufactura primaria (13,9%), agropecuario (7 %) y construcción (5,9 %).

El BCR estimó que el consumo privado para el 2019 se ubicaría en 3,7 %. Mientras que el
consumo público para el 2019 registrará un 2,9 %. En el caso de la inversión privada en el
2018 fue de 4,7 % y el 2019 registraría un aumento porcentual en 6,5 % debido al desarrollo
de proyectos mineros y de infraestructura y la inversión pública será de 2,8% en el 2019. En
el caso de la inversión privada, se espera seis nuevos proyectos con una inversión conjunta
de US$3,441 millones. Entre ellos destaca la ampliación Pachapaqui y Tía María, proyectos
cupríferos con una inversión que asciende a US$1,990 millones, ubicados en Cusco y
Arequipa, respectivamente11.

En el tema de infraestructura, Pro Inversión anunció que tiene prevista la adjudicación de


proyectos entre el primer y segundo semestre del 2019 por un monto aproximado de

11
Cfr. Diario Gestión

18
US$3,145 millones. En lo que corresponde a la inversión pública, se espera que continúen
las obras en el norte del país, así como las correspondientes a los Juegos Panamericanos y a
la Línea 2 del Metro de Lima que, con la firma de la adenda N°2 al contrato de concesión,
agilizará su realización.

Asimismo, el 2019 se proyecta como un año clave para concretar negociaciones comerciales
con grandes economías como Australia e India. La entrada en vigencia del tratado de libre
comercio entre el Perú y Australia, a partir del 1 de enero, permitirá acceder a un mercado
de 25.6 millones de personas con un ingreso per cápita de US$57,20412

Se espera que el PBI del 2021 alcance el 4% impulsado principalmente por las actividades
de explotación mineral, proyectos de inversión pública y privada.

Tabla 2: Demanda Interna Y Pbi Proyectado Hasta El 2021

Fuente : Ministerio de Economía y Finanzas

12
Cfr. Diario Gestión

19
Tabla 3: Variacion Porcentual Pbi Por Sectores (2016-2021)

Fuente : Ministerio de Economía y Finanzas

Las políticas tributarias buscan asegurar un rendimiento adecuado para financiar el gasto
público. Para ello se modificará la Ley del Impuesto a la Renta (IR) para fomentar la
inversión y la regularización de los contribuyentes. También se modificará la Ley del
Impuesto General a las Ventas en pro de mejorar su administración. Por otro lado, el
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), se evaluará su impacto en bienes de impacto en el
medio ambiente o la salud de los consumidores.

Según el MEF, el riesgo climático es una variable que podría impactar de manera negativa
en la economía del país. Pues muchos sectores son vulnerables a estos fenómenos.
Históricamente se conoce que la repercusión del fenómeno del niño y de la niña fue negativo
para los sectores de agricultura, salud, saneamiento, pesca, entre otros. De tal manera se
espera que los mayores impactos se sentirán en los años 2021, 2030, 2046 y 2052, cuyo
resultado sería del 1% del PBI agrícola13.

13
Cfr. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

20
Con respecto al sector comercio; según el INE La producción del sector comercio, en
diciembre del 2018, aumentó en 1.61% comparado con similar mes del 2017, impulsado por
el comercio minorista y al por mayor, mientras que disminuyó el automotriz. Según
resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, investigación estadística con una muestra
de 2,770 empresas, este sector registró una variación acumulada de 2.98%, registrando 14
meses continuos de resultado positivo14. Según el BCR, este sector mantendrá una tendencia
positiva en el 2019. Este crecería a una tasa de 3,4% en el 2019, ligeramente por encima de
lo registrado en el 2018 (2,7%), así lo indica el último reporte de inflación y proyecciones
macroeconómicas 2018-2020 del Banco Central de Reserva (BCR) debido inversiones en
nuevos ‘malls’ en Lima, la mayor expansión de los formatos modernos y el e-commerce
dinamizarán el sector en el 201915.

El precio del dólar avanzó un 0,06%, a 3,314/3,315 soles, frente a las 3,312/3,313 unidades
los primeros meses del 2019, con negocios por US$528 millones. Sin embargo, la moneda
peruana acumula en lo que va del año un avance de 1,60% frente al dólar, una importante
mejora frente a la caída de un 4,05% el año pasado. La moneda peruana fue influenciada por
la caída del precio a futuro del cobre luego de que un reporte de cifras de comercio de China
apuntó a una desaceleración de su economía. El índice del dólar también cedía terreno frente
a una canasta de monedas referenciales16.

Respecto al panorama mundial; según el Banco Mundial, el incremento en los precios del
petróleo por choques de oferta, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la
debilidad económica de dicho país y Europa, así como la normalización de la política
monetaria en el mundo están acelerando el fin del actual ciclo económico17.

En el caso del dólar, el Banco Mundial espera que “en el mediano plazo volverá a retomar
la tendencia alcista por la debilidad del euro, y la fortaleza relativa que evidencia la economía
de Estados Unidos respecto a China, entre otros motivos”.

Por su parte, la economía de Estados Unidos habría alcanzado su máximo de crecimiento en


2018, año en el que aprovechó los descuentos tributarios de Donald Trump. Para este año,

14
Cfr. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
15
Cfr. Banco Central de Reserva (BCR)
16
Cfr. Diario El Comercio
17
Cfr. Banco Mundial

21
tendrá que enfrentar la guerra comercial con China, un mayor gasto fiscal y menores
utilidades corporativas.

Por su parte, China depende en parte de lograr un acuerdo con Estados Unidos antes del
primero de marzo o se verá obligada a aumentar entre 10% y 25% sus importaciones, así
como a devaluar su moneda, afectando a los demás países emergentes18.

2.1.1.3 Social
Según Arellano Marketing, que realizó en Perú el primer estudio de Estilos de Vida con
validez estadística en un país latinoamericano (capital más 15 ciudades). Estos estudios
mostraron la existencia de 6 estilos de vida muy similares en México y Perú con dos grandes
ejes: el nivel de ingreso y el de modernidad tradición, altamente correlacionado con una
variable de tendencia y resistencia al cambio. Paralelamente se encontró que la variable sexo
también era importante para la clasificación de algunos grupos. Su principal objetivo fue dar
a conocer el comportamiento de los individuos como resultado de la interacción de muchas
variables que observadas desde la perspectiva funcional y sistémica de una sociedad de
consumo– crean una suerte de “personalidad grupal.

Figura 7: Estilos de Vida Según Arellano Marketing

18
Cfr. Banco Mundial

22
Fuente: Arellano Marketing

No existe una relación directa entre modernidad e ingreso, ni tampoco entre orientación al
logro y recursos económicos. Si bien los Sofisticados son los más modernos y más ricos, y
los Austeros los más tradicionales y más pobres, también se observa que hay pobres
modernos, como algunos Progresistas y algunas Modernas, y ricos tradicionales, como
algunos Formales/Adaptados y algunas Conservadoras. Más aún, existen muchos ricos que
no obedecen al estereotipo “occidentalizado-yuppie” propio de los Sofisticados; sino que la
mayoría de ricos en América Latina se encontraría en grupos que no tendrían esas
características tradicionalmente reconocidas en las clases acomodadas19.

En las últimas décadas el Perú inició una transformación social importante favorecido por el
crecimiento de la economía, lo cual contribuyó a consolidar a la clase media. Ahora los
consumidores tienen un mayor poder de compra lo cual promueve la aparición de nuevos
negocios y la competencia entre empresas, que también ha cambiado la realidad del consumo
de las personas. De acuerdo con el gerente general de la consultora Arellano Marketing,
Rolando Arellano Bahamonde, hemos pasado de ser un país con una estructura económica-
social en forma de pirámide, a otra con una mayor concentración de la población en el
centro20. Explica que ellos han logrado satisfacer sus necesidades básicas (alimentación,
vivienda, salud, entre otros) y ahora demandan nuevos servicios. Por ejemplo, consideran
comer fuera de casa, ir al cine, elegir un mejor colegio para sus hijos, planificar vacaciones,
viajar al extranjero, entre otras alternativas. Arellano asevera que el fortalecimiento del

19
Cfr. Arellano Marketing
20
Cfr. Arellano Marketing

23
consumidor en su capacidad adquisitiva ha sido fundamental para el desarrollo de nuevos
negocios en el país. Considera que el crecimiento de la economía ha generado más espacios,
lo cual atrae el interés de los agentes económicos que también buscan aprovechar las ventajas
de incursionar en una plaza en expansión. En tal sentido, dijo que el Perú es más atractivo
para muchas empresas por lo que han llegado un gran número de marcas 21.Respecto a la
compra de regalos, es la época de Navidad en que los peruanos quieren, sobre todas las cosas,
demostrar afecto a sus familiares. El 74% de los encuestados compra regalos para sus seres
queridos.

Además, las festividades navideñas son una excusa para comprar obsequios para amigos,
siendo la costumbre de 42% de los encuestados. Por otro lado, al parecer los peruanos no
suelen hacerse amigos de sus compañeros de trabajo, ya que sólo el 13% de ellos les regala
algo a sus colegas durante estas fechas. Finalmente, sólo un pequeño grupo de 5% participa
en obras benéficas como ventas de artículos de papelería o recogidas de alimentos, de ropa
o de juguetes22.

Figura 8: Estudio de las Compras Navideñas en Perú

21
Cfr. Arellano Marketing
22
Cfr. Arellano Marketing

24
Fuente: Arellano Marketing

2.1.1.4 Tecnológico
En los últimos años, las formas de consumo y métodos de compra han evolucionado a una
velocidad vertiginosa. El comercio electrónico se ha hecho un hueco en la mente y el bolsillo
de hombres y mujeres a nivel internacional. Según la consultora Kantar Millward Brown
que ha realizado un informe a través del cual se han analizado las principales tendencias que
protagonizarán el panorama del e-Commerce en Perú durante el próximo año 201923:

1. El smartphone, el motor que mueve al smart consumer: La revolución digital


sigue transformando la manera de comprar y también a los propios compradores.

23
Cfr. Semana Económica

25
Estos cambios han propiciado que se hable del smart consumer, un consumidor
inteligente digitalizado, consciente de toda la información de la que dispone en
internet y de cómo utilizarla para tomar las mejores decisiones de compra. Perú es
uno de los países líderes en penetración móvil en América Latina. De hecho, el
teléfono móvil es el dispositivo más utilizado en Perú para conectarse a internet. La
conversión móvil será uno de los retos para 2019; si se trabaja en mejorar la
experiencia de navegación desde el móvil y la forma en que se muestra el contenido,
mejorará también la experiencia de usuario.

2. La inteligencia artificial y el eCommerce: La inteligencia artificial se posiciona


como una de las mejores opciones para incrementar la compra online. El usuario,
cada vez más conocedor de Internet y sus posibilidades, busca una compra
personalizada y un trato directo que se genera a raíz de la información que deja en la
web. Cada comprador tiene un rastro que la inteligencia artificial es capaz de
identificar, lo que permite que la precisión a la hora de analizar los gustos de cada
uno sea cada vez mayor, y suponga cada vez más compras en la red.

3. Omnicanalidad: La omnicanalidad busca adaptarse a las necesidades del usuario y


ofrecerle una mejor experiencia a través del medio que más se adapte a él, por lo que
el requisito fundamental para que se dé es unificar todos los canales en los que la
marca está presente, de forma que el usuario pueda ser reconocido
independientemente del canal desde el que llegue. Las principales ventajas de una
estrategia multicanal son la mayor fidelización de los clientes, la creación de una
imagen de marca sólida y la mayor productividad.

4. Black Friday, el rey del eCommerce: El comercio electrónico sigue ganando


espacios entre los consumidores latinoamericanos, sobre todo durante las fechas
navideñas. Las ventas durante el viernes negro presentaron un crecimiento de hasta
1094%, en comparación con las cifras del 2017, en países como Brasil, Chile y
Argentina, asegura un informe de Linio. En cuanto a Perú, el país se posicionó como
el segundo de Latinoamérica con mayor consumo. Y por medio de un estudio más
especializado, se determinó que la tecnología, es por mucho, la categoría preferida
para comprar a final de año. En el mismo análisis un El 44% de peruanos optó por

26
comprar teléfonos celulares, el 21% videojuegos, el 14% computadores y el 10%
televisores. Además, tuvieron un promedio de compra de 6 minutos 17 segundos.

2.1.1.5 Ecológico y Legal


En el Perú con la finalidad de proteger el medio ambiente se han ido adoptando diversos
cuerpos normativos, siendo una de las primeras la “Ley Forestal y la Ley de Fauna Silvestre”,
el Código de Medio Ambiente, el cual fue reemplazado por la Ley 28611, Ley General del
Medio Ambiente. En el Código Penal se regulan delitos contra el medio ambiente en los
artículos 304 y 314. Estos delitos pueden ser cometidos comúnmente por cualquier persona
mediante el acto de contaminar ya sea por emisiones de gases tóxicos, emisiones de ruido,
filtraciones, vertimientos o radiaciones contaminantes en la atmósfera, el suelo, el subsuelo,
entre otros. Esta reglamentación es muy importante puesto que uno de nuestros principales
materiales será la madera y algunos ornamentos vegetales24.

La Declaración de la OIT de 1998 relativa a los principios y derechos fundamentales en el


trabajo exige la abolición efectiva del trabajo infantil. Ello significa que todos los Estados
Miembros de la OIT tienen la obligación de erradicar el trabajo infantil en su territorio, sin
tener en cuenta si han ratificado los convenios pertinentes, y todas las empresas deben
contribuir a los esfuerzos en ese sentido en el país en que operan, así como a los esfuerzos
mundiales encaminados a eliminar todas las formas de trabajo infantil25.

Box for Men se compromete a alinear la responsabilidad de eliminar el trabajo infantil


(dentro de su empresa y en su entorno) con sus estrategias y operaciones; nuestra empresa
identifica las situaciones que pueden afectar su desempeño y reputación al no alinearse con
la estrategia nacional de erradicación del trabajo infantil y entiende lo que esta estrategia
significa para la empresa en particular y para su contexto operativo, incluyendo toda su
cadena de valor (la elección de proveedores chinos de materiales).

24
Cfr. Diario El Peruano
25
Cfr. Organización Internacional del Trabajo (OIT)

27
2.1.2 Análisis de la industria: Análisis de las 5 fuerzas de
PORTER: Competidores, clientes, proveedores, productos
sustitutos, competidores potenciales.

2.1.2.1 Poder de negociación del cliente


Las características del cliente son las siguientes:

- Hombres y mujeres con edades entre los 25 y 50 años

- NSE: De nivel A, B y C.

- Estilos de vida: Modernos, sofisticados y progresistas

Para conocer el poder de negociación del cliente analizaremos las siguientes variables:

Tabla 4: Matriz Poder De Negociación Del Cliente

MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MUY


CLIENTES MEDIDA - ALTO NO ATRACTIVO NEUTRAL MEDIDA - BAJO TOTAL
NO ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO
Número de clientes ALTO 1 1 1 BAJO 3
Posibilidad de sustituir ALTO 1 1 1 BAJO 3
Capacidad de organizarse ALTO 1 1 1 BAJO 3
Cambio de proveedor ALTO 1 BAJO 1
PROMEDIO 2.5

Fuente: Elaboración propia

El poder de negociación de los clientes es bajo debido a que la propuesta de nuestra empresa
es innovadora y novedosa; con lo cual la percepción de los usuarios es que pueden pagar por
un servicio de asesoría y creación de un regalo original y divertido para un hombre en vez
de regalar lo usual o cotidiano como una corbata, calcetines, billetera, etc.

2.1.2.2 Poder de negociación del proveedor


Entre los principales proveedores que deberá disponer el proyecto tenemos a los siguientes:

• Importaciones Casa China, proveedor de materiales (cajas madera y cartón, buckets,


accesorios, etc.)

28
• Mayoristas de Gamarra, proveedores de ropa masculina (camisetas, gorras, otros
accesorios)

• SGS Perú (https://www.sgs.pe/es-es/logistics) verificara que nuestros productos cumplan


con los estándares y reglamentos nacionales certificando su calidad.

• OLVA Courier (https://www.olvacourier.com/) es la empresa que se hará cargo del


transporte de los productos de Box For Men a los principales clientes o los hombres que van
a recibir los regalos

Para analizar el poder de negociación de los proveedores analizaremos las siguientes


variables:

Tabla 5: Matriz Poder De Negociación Del Proveedor

MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MUY


PROVEEDORES MEDIDA - ALTO NO ATRACTIVO NEUTRAL MEDIDA - BAJO TOTAL
NO ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO
Nuevos proveedores ALTO 1 1 BAJO 2
Posbilidad de sustituir ALTO 1 BAJO 1
Importancia del producto ALTO 1 1 1 BAJO 3
Tamaño del proveedor ALTO 1 1 1 1 1 BAJO 5
PROMEDIO 2.75

Fuente: Elaboración propia

El poder de negociación del proveedor es medio, ya que existen muchos proveedores con un
catálogo muy amplio de productos e insumos para nuestros regalos originales; con lo cual la
negociación de los precios, condiciones de distribución y entrega resultan favorables para
nuestras operaciones.

2.1.2.3 Amenaza de nuevos competidores


En el mercado actual no hay empresas que brinden servicios de asesoría y creación de regalos
originales para hombres; generalmente las empresas que existen en el mercado tienen como
público objetivo mujeres o niños. Pero nuestro servicio se basa en la calidad, originalidad de
ideas y servicio al cliente por lo tanto las barreras son muy pocas para la imitación o el
copiado del know how de nuestro negocio por lo tanto no hay barreras para nuevas
inversiones y competidores. Los principales competidores son Rosatel, Santo Regalo y
algunas tiendas por departamentos especializadas. Con lo cual, la amenaza a la entrada de
nuevos competidores es alta.

29
Tabla 6: Matriz Amenaza De Nuevos Competidores

MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MUY


COMPETIDORES MEDIDA - ALTO NO ATRACTIVO NEUTRAL MEDIDA - BAJO TOTAL
NO ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO
Costo de entrada ALTO 1 1 1 1 BAJO 4
Identificación de la marca ALTO 1 1 1 1 BAJO 4
Diferenciación ALTO 1 1 1 1 1 BAJO 5
Barreras legales ALTO 1 1 1 1 1 BAJO 5
PROMEDIO 4.5

Fuente: Elaboración propia

2.1.2.4 Amenaza de productos sustitutos


En el mercado actual, nuestra propuesta que es un servicio personalizado de regalos tiene la
amenaza de los productos sustitutos tiene un nivel medio y la constituyen toda la gama de
productos y servicios tradicionales que se regalan a un caballero para ocasiones especiales
(prendas de vestir, accesorios, cenas románticas, herramientas, etc.)

Tabla 7: Matriz Amenaza De Productos Sustitutos

MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MUY


PRODUCTOS SUSTITUTOS MEDIDA - ALTO NO ATRACTIVO NEUTRAL MEDIDA - BAJO TOTAL
NO ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO
Precios sustitutos ALTO 1 BAJO 1
Calidad sustitutos ALTO 1 1 1 1 1 BAJO 5
Novedades del mercado ALTO 1 1 1 1 1 BAJO 5
Coste del cambio ALTO 1 BAJO 1
PROMEDIO 3

Fuente: Elaboración propia

2.1.2.5 Rivalidad de la industria


La industria de asesoría y creación de un regalo original para un hombre es una tendencia
nueva en el mercado peruano; sólo en Ecuador tiene operación la empresa The Male Box
que tiene productos y servicios parecidos a los que nuestra empresa quiere implementar en
el mercado local por lo tanto la rivalidad de la industria es media.

30
Tabla 8: Matriz Rivalidad De La Industria

MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MUY


RIVALIDAD DE LA INDUSTRIA MEDIDA - ALTO NO ATRACTIVO NEUTRAL MEDIDA - BAJO TOTAL
NO ATRACTIVO ATRACTIVO ATRACTIVO
Número de competidores ALTO 1 1 BAJO 2
Características del producto ALTO 1 1 1 1 BAJO 4
Tipo de producto ALTO 1 1 1 1 BAJO 4
Diferenciación ALTO 1 1 1 1 1 BAJO 5
PROMEDIO 3.75

Fuente: Elaboración propia

2.2 Análisis interno

2.2.1 Cadena de valor

2.2.1.1 Actividades de apoyo


A. Operaciones y Finanzas

 Establecer el presupuesto necesario para el diseño, elaboración y comercialización


de nuestros regalos personalizados.

 Planificar y organizar el proceso adecuado para el diseño, elaboración y


comercialización de nuestros regalos personalizados.

B. Administración de Recursos Humanos

 Captación de personal con experiencia en el diseño y elaboración de los regalos


personalizados.

 Programar la capacitación y evaluar el desempeño del personal operativo y


administrativo respecto a los procesos internos.

 Selección de personal con experiencia para el área comercial que para funciones de
marketing y ventas.

C. Desarrollo de la tecnología

31
 Desarrollo comercial de los regalos personalizados a través de la plataforma virtual
y de las redes sociales. Nuestras principales herramientas digitales serán Hootsuite
para gestionar las redes sociales de nuestra empresa y Dropbox para compartir
archivos pesados y además permite entrar a nuestra cuenta desde cualquier
dispositivo y trabajar con los documentos, ya sean texto, imágenes o vídeos. Además,
compartirlos con socios, trabajadores, clientes o colaboradores.

 Realizar el seguimiento comercial de la cartera de clientes para incentivar las ventas.

 Desarrollo de los reportes e informes de las actividades de producción,


administración y comercial que realiza la empresa.

D. Aprovisionamiento

 Desarrollo de alianzas comerciales con los proveedores e importadores de materia


prima con el fin de obtener exclusividad de materiales y accesorios para nuestros
productos y servicios.

2.2.1.2 Actividades principales


A. Logística interna

 Selección de los mejores materiales, insumos y accesorios para nuestros productos y


servicios.

 Planificación de la demanda, abastecimiento de materiales y control de inventarios


para la elaboración de nuestros productos y servicios.

B. Producción

 Elaboración y armado de nuestros regalos personalizados para caballeros bajo los


estándares de calidad requerido por nuestra organización.

 Control de calidad de nuestros productos y servicios finales.

C. Logística externa

 Distribución del producto al cliente vía Courier o recojo del cliente.

32
D. Marketing y ventas

 Desarrollo de nuevos mercados potenciales de la región donde puede ser replicados


nuestros productos y servicios,

 Diseño y puesta en marcha de campañas comerciales y publicidad para atraer


potenciales clientes.

 Actividades y eventos para posicionar nuestros productos y servicios personalizados


para caballeros.

E. Servicio Post-Venta

 Elaboración de encuestas de satisfacción y valoración a nuestros clientes.

 Atención de reclamos y devoluciones

33
Tabla 9: Cuadro Cadena De Valor Box For Men

A. OPERACIONES Y FINANZAS
 Establecer los presupuestos del proyecto.
 Planificar y organizar el proceso de diseño, elaboración y comercialización de nuestros regalos
personalizados.

B. RECURSOS HUMANOS
ACTIVIDADES DE APOYO

 Captar personal con experiencia.


 Capacitar y evaluar el desempeño del personal operativo y administrativo

C. TECNOLOGIA
Desarrollo Y mantenimiento de las herramientas digitales (plataforma web, Hootsuite, Dropbox)
 Seguimiento comercial a la cartera de clientes
 Desarrollo de los reportes comerciales y de producción.

D. APROVISIONAMIENTO
 Abastecimiento de la materia prima

IMAGEN CORPORATIVA
LOGISTICA PRODUCCION LOGISTICA MARKETING SERVICIO
INTERNA EXTERNA POST VENTA
Elaboración y Desarrollo de nuevos
Abastecimiento de armado de Distribución del mercados. Satisfacción
materiales, regalos productos y de nuestros
Comercialización y
accesorios y otros personalizados servicios clientes
posicionamiento de
ACTIVIDADES PRINCIPALES

insumos
Control de productos y servicios. Atención de
(camisetas,
calidad. reclamos
artículos y
accesorios de
cuero, bebidas,
cajas de madera,
patas de cabra y
otros accesorios
personalizados)

Control de
inventarios

34
Fuente: Elaboración propia

2.3 Análisis FODA

2.3.1 Fortalezas
F1: Personal operativo y administrativo especializado y con experiencia negociando en el
sector de la decoración, bricolaje y marketing digital

F2: plataforma omnicanal web (de fácil acceso a través de un Smartphone, PC y redes
sociales)

F3: Productos y servicios personalizados para caballeros (únicos en el mercado peruano)

F4: Políticas y protocolos de calidad estrictos respecto a proveedores, materiales e insumos,


precios, calidades, tiempos de entrega, entre otros detalles importantes para nuestros
productos y servicios.

F5: Alianzas estratégicas con empresas de distribución y envío de pedidos

F6: Constante seguimiento de las nuevas tendencias y aplicación otras herramientas de


inteligencia comercial para responder a las expectativas del mercado

2.3.2 Debilidades
D1: Recursos limitados para marketing y publicidad en medios masivos (prensa escrita y
revistas especializadas, televisión, etc.)

D2: Nivel de apalancamiento bajo.

D3: Personal de IT y mantenimiento de servidores tercerizado.

D4: Centro de operaciones e infraestructura limitada por ser una empresa nueva y pequeña.

D5: Falta de cartera de clientes por ser una empresa nueva en el mercado nacional.

D6: Recursos financieros y capital de inversión limitados.

35
2.3.3 Oportunidades
O1: Nuevo perfil del consumidor peruano; hombres modernos y sofisticados que buscan
servicios personalizados e innovadores como el de Box for Men.

O2: Una vasta oferta de diseñadores, expertos de decoración y del bricolaje freelance en el
mercado laboral peruano.

O3: Alto poder adquisitivo de las clases A y B en las principales ciudades peruanas; además
con un gasto promedio de 316 soles en regalos para ocasiones especiales según la consultora
Arellano Marketing26

O4: Desarrollo de nuevas tecnologías y canales de atención del e-commerce en nuestro país.

O5: Realización de los Juegos Panamericanos en Julio, 2019 que tendrá visitantes nacionales
y extranjeros en nuestra capital. Además, de la participación de la selección nacional de
fútbol en la Copa América Brasil 2019 después de lo que significó la participación en el
mundial de Rusia 2018.

O6: Acceso sencillo y económico a herramientas de publicidad a través de las redes sociales,
blog especializados y canales de YouTube para la comercialización de productos y servicios
en las pequeñas empresas.

O7: Panorama estable y alentador en materia económica con una inflación controlada, una
tasa de crecimiento proyecta en 4% según el BCR27 y un tipo de cambio estable que permite
un marco adecuado para la inversión privada en nuestro país.

2.3.4 Amenazas
A1: Competidores nacionales y extranjeros con capacidad financiera y operativa para copiar
nuestro modelo de negocio debido a que las barreras de entrada son escasas.

A2: Inseguridad en las grandes ciudades peruanas lo que afecta a nuestras tareas de reparto
y distribución de nuestros productos y servicios.

26
Cfr. Arellano Marketing.
27
Cfr. Banco Central de Reserva (BCR)

36
A3: Productos sustitutos en el mercado más baratos y con grandes presupuestos de
promoción y marketing.

37
FORTALEZAS DEBILIDADES

F1. Personal operativo y administrativo especializado y con


D1. Recursos limitados para marketing y publicidad en medios
experiencia negociando en el sector de la decoración, bricolaje y
masivos (prensa escrita y revistas especializadas, televisión, etc.)
marketing digital
FODA
F2. Plataforma omnicanal web (de fácil acceso a través de un D2. Nivel de apalancamiento bajo
Smartphone, PC y redes sociales)

CRUZADO F3. Productos y servicios personalizados para caballeros (únicos D3. Personal de IT y mantenimiento de servidores tercerizado
en el mercado peruano)
F4. Políticas y protocolos de calidad estrictos respecto a
proveedores, materiales e insumos, precios, calidades, tiempos D4. Centro de operaciones e infraestructura limitada por ser una
de entrega, entre otros detalles importantes para nuestros empresa nueva y pequeña
BOX FOR MEN productos y servicios.
F5. Alianzas estratégicas con empresas de distribución y envío de D5. Falta de cartera de clientes por ser una empresa nueva en el
pedidos mercado nacional
F6. Constante seguimiento de las nuevas tendencias y aplicación
otras herramientas de inteligencia comercial para responder a D6. Recursos financieros y capital de inversión limitados
las expectativas del mercado
D7. Falta de presupuesto para las áreas de Marketing, Recursos
F7. Buen trato al cliente y personal operativo motivado Humanos y Capacitación
OPORTUNIDADES Estrategias Ofensivas (FO) Estrategias de Reorientación o Ajuste (DO)

O1. Nuevo perfil del consumidor peruano; hombres F1. Personal operativo y administrativo especializado y con
modernos y sofisticados que buscan servicios experiencia negociando en el sector de la decoración, bricolaje y D3. Personal de IT y mantenimiento de servidores tercerizado
personalizados e innovadores como el de Box for Men marketing digital

O2. Una vasta oferta de diseñadores, expertos de


F2. Plataforma omnicanal web (de fácil acceso a través de un
decoración y del bricolaje freelance en el mercado laboral D6. Recursos financieros y capital de inversión limitados
Smartphone, PC y redes sociales)
peruano
O3. Alto poder adquisitivo de las clases A y B en las F3. Productos y servicios personalizados para caballeros (únicos D7. Falta de presupuesto para las áreas de Marketing, Recursos
principales ciudades peruanas en el mercado peruano) Humanos y Capacitación

O4. Desarrollo de nuevas tecnologías y canales de atención O3. Alto poder adquisitivo de las clases A y B en las principales
del e-commerce en nuestro país ciudades peruanas

37
O5. Panorama estable y alentador en materia económica O6. Nuevas tendencias en el mercado peruano y de los países
O4. Desarrollo de nuevas tecnologías y canales de atención del e-
con una inflación controlada, una tasa de crecimiento vecinos como el establecimiento de los días Cyber Day, Black
commerce en nuestro país
proyecta en 4% según el BCR Friday etc
O6. Nuevas tendencias en el mercado peruano y de los
Estrategia Externa Alternativa: Intensivas de Penetración de Estrategia Interna: Reingeniería de los Procesos del Negocio
países vecinos como el establecimiento de los días Cyber
Mercado (BPR)
Day, Black Friday etc
AMENAZAS Estrategias de Defensivas (FA) Estrategias de Supervivencia (DA)

A1. Competidores nacionales y extranjeros con capacidad F1. Personal operativo y administrativo especializado y con
financiera y operativa para copiar nuestro modelo de experiencia negociando en el sector de la decoración, bricolaje D3. Personal de IT y mantenimiento de servidores tercerizado
negocio debido a que las barreras de entrada son escasas y marketing digital

A2. Inseguridad en las grandes ciudades peruanas lo que F3. Productos y servicios personalizados para caballeros (únicos
afecta a nuestras tareas de reparto y distribución de en el mercado peruano) D6. Recursos financieros y capital de inversión limitados
nuestros productos y servicios
A1. Competidores nacionales y extranjeros con capacidad
financiera y operativa para copiar nuestro modelo de negocio
debido a que las barreras de entrada son escasas.
A3. Productos sustitutos en el mercado más baratos y con Para ello enfrentar el riesgo frente a los inversionistas D7. Falta de presupuesto para las áreas de Marketing, Recursos
grandes presupuestos de promoción y marketing extranjeros, estamos abiertos a brindar a nuestros clientes Humanos y Capacitación
servicios que estos soliciten con productos innovadores, siempre
dispuestos al cambio y porque no lanzarnos con productos
especiales a solicitud de nuestro cliente.

A1. Competidores nacionales y extranjeros con capacidad


A3. Productos sustitutos en el mercado más baratos y con
financiera y operativa para copiar nuestro modelo de negocio
grandes presupuestos de promoción y marketing
debido a que las barreras de entrada son escasas

Estrategia Externa Alternativa Defensiva: Aventura Conjunta


con una modalidad estratégica de Alianza Estratégica con A3. Productos sustitutos en el mercado más baratos y con
proveedores de materiales y accesorios especializados para grandes presupuestos de promoción y marketing
garantizar precio y calidad
Estrategia Interna: Calidad total o Mejoramiento Continuo de
los Procesos (TQM)

38
2.4 Visión
“Ser reconocidos como la primera empresa peruana en brindar regalos personalizados de
calidad para caballeros atendiendo las necesidades del mercado a nivel Lima y Provincias”

2.5 Misión
Brindar regalos personalizados, que satisfaga las necesidades de consumidor exclusivo.

2.6 Estrategia Genérica


En este punto para determinar la estrategia genérica de Porte se ha elaborado la Matriz VRIO
(valor, rareza, inimitable, organización), la cual califica y valoriza los recursos y capacidades
de una organización28, para identificar las ventajas competitivas sostenibles de los productos
y servicios de Box for Men.

Tabla 10: Matriz Vrio Box For Men

SERVICIO VALIOSO RARO IMITABLE SOSTENIBLE


Calidad del producto SI NO SI SI
Calidad del servicio SI SI NO SI
Personal capacitado SI NO SI SI
Buena Ubicación SI SI SI SI
Geográfica
Marketing Competitivo SI NO SI SI
(Tecnología)
Buena relación con SI SI SI SI
Clientes y proveedores
Fuente: Elaboración propia

Con lo cual; la estrategia genérica a emplear por Box For Men es la diferenciación, ya que
nuestros servicios y productos son únicos y personalizados (a medida del cliente) y que

28
Cfr. Fernando D’Alessio Ipinza

39
consisten en encontrar el regalo perfecto para impresionar a un hombre con estilo genuino y
pensado en sus verdaderos gustos.

Tabla 11: Matriz Estrategia Generica De Porter Para Box For Men

Fuente: Elaboración propia

2.7 Objetivos Estratégicos

2.7.1 Área comercial


Objetivos estratégicos comerciales para el proyecto Box For Men son los siguientes:

1) Explotar la cartera de cliente en su totalidad proyectada para el primer año de


operación de Box For Men. Luego presentar un crecimiento del 20% y 25% para el
segundo y tercer año (F1, F3: O3, O5)

2) Lograr la penetración de mercado de las principales ciudades como Lima, Trujillo y


Arequipa con una cuota de mercado superior al 15% para el primer año de
operaciones comerciales; y continuar un crecimiento ascendente entre 5% a 10% para
los siguientes años; que se debe conseguir con la recomendación de nuestros clientes
respecto a factores como la personalización de servicios, calidad y atención al cliente
de primera. (F1, F2, F3, F7:O1, O2, O3).

40
3) Desarrollo de nuevos mercados locales e internacionales a partir del tercer año de
operaciones; comenzar a operar en otras ciudades del interior como Chiclayo, Piura,
Cusco y países de la región como Ecuador y Colombia con la marca Box For Men
en base de alianzas estratégicas, nuevos socios comerciales y franquicias. (F3, F5,
F6: O3, O4, O6)

4) Implementar un presupuesto de marketing y desarrollar campañas de publicidad a


partir del segundo año de operación con un incremento de recursos financieros de
5% por año para conocer los beneficios de los productos y servicios personalizados
de Box For Men. (F1, F6: O4)

2.7.2 Área administrativa


Los objetivos estratégicos de para el área administrativa son los siguientes:

1) Desarrollar manuales y reglamentos para los procesos internos aplicados por el


personal administrativo y de apoyo a partir del segundo año de operación; que serán
revisados todos los años con el fin de garantizar los mejores productos y servicios
personalizados, calidad y atención al cliente. (D3, D6, D7: A1, A3)

2) Implementar las acciones y recursos a partir del tercer año de operación para obtener
las certificaciones de calidad en procesos y gestión de atención al cliente como el
ISO 9001, Certificado ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de la
Información, etc. (D3, D7: A1, A3)

Los objetivos estratégicos de Recursos humanos:

1) Implementar un plan y presupuesto a partir del segundo año de operación para la


capacitación constantemente del personal operativo para garantizar productos y
servicios líderes en mercado nacional. Además, se plantea el incremento del
presupuesto de esta área entre 5% y 10% anual para tener a los mejores trabajadores
y profesionales del sector. (D7: O2, O4)

2) Diseñar, implementar y asignar recursos con el fin de elaborar un plan de incentivos


y línea de carrera de recursos humanos al 2021 para garantizar procesos de excelencia
en nuestros productos y servicios (D7:A1)

41
2.7.3 Área tecnológica
1) Implementar un área de innovación y creación de canales de e-commerce para
nuestros productos y servicios en un plazo no menor a seis años con recursos financieros
y humanos expertos de innovación tecnológica (IT) y mantenimiento de servidores
propios de Box For Men para la penetración del mercado nacional y desarrollar nuevas
líneas de productos y servicios para el mercado internacional. (D3, D6:O2, O4)

2.7.4 Área de finanzas:


Liquidez

Mantener un nivel de liquidez con un indicador financiero por encima del 1,3 anual en corto
y largo plazo para que el proyecto Box For Men sea rentable para sus accionistas. (F1, F3:
A1)

Rentabilidad

Obtener una rentabilidad promedio por encima del 25% durante la duración del proyecto
Box For Men (corto y largo plazo); con fin que sea atractivo el panorama financiero para los
futuros socios del proyecto. (F1, F2, F3: A1)

Tabla 12: Matriz Objetivos Estrategicos De Box For Men

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PRIMARIOS SECUNDARIOS


1. Aumentar las ventas de productos y servicios X
2. Cuota y participación de mercado nacional X
3. Construir identidad y credibilidad en los clientes X
4. Nuevos mercados X
5. Presupuesto y campañas de marketing X
6. Reducir el riesgo percibido por las comprar de internet X
7. Alianza con proveedores X
8.Invertir en tecnologías de información y comunicación X
9. Asegurar la calidad de atención de nuestros clientes X
10. Recursos humanos capacitados y motivados X
11. Indicadores de gestión financiera positivos X
Fuente: Elaboración propia

42
3. INVESTIGACION / VALIDACION DEL
MERCADO

3.1 Diseño metodológico de la investigación / metodología de


validación de hipótesis
En este trabajo de investigación, hemos verificado que hacerle un regalo a un hombre es
más complicado que darle un regalo a una mujer.

Comúnmente, le entregamos a un hombre ya sea por su cumpleaños, aniversario,


graduación o un simple detalle algo muy común como una chaqueta, una corbata o un
perfume. El objetivo principal de esta investigación es validar nuestra hipótesis de
problema/cliente que se ha generado como parte de nuestra propuesta de negocio.A fin
de poder llevar a cabo nuestra propuesta y conseguir una información más certera, hemos
desarrollado una encuesta a un mínimo de 100 personas, la cual nos permitió aterrizar
nuestra idea de negocio en aspectos de gustos y preferencias de los clientes.

Tabla 13: Herramienta Experiment Board “Box For Men”

Fuente: Elaboración propia

43
Problema
“¿Que regalarle a un hombre?, debido a que regalar a un hombre resulta complicado,
porque en su gran mayoría fingen sentir alegría ante un regalo que no es realmente de su
agrado. Las mujeres pueden pasar horas buscando un detalle que le agrade donde la
búsqueda se vuelve interminable.

Figura 9: Fan Page Box For Men

Fuente: Facebook

Usuario
Hombres y mujeres con un promedio de edades que oscilan entre los 25 y 50 años de edad,
enfocándonos a niveles económicos A, B y C, ubicados geográficamente en los distritos La
Molina, Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, Barranco, La Punta, los cuales tienen un
estilo de vida modernos, sofisticados y progresistas; y que tiene la disyuntiva de hacer un
regalo convencional o predecible o de hacer un regalo único y a medida del cliente

44
3.1.1Hipótesis del Consumidor (Box for Men)

Hipótesis Clave
Hombres y mujeres que desean dar o comprar un regalo diferente y especial para un hombre
y una corriente de empresas y formas creativas para diseñar y hacer llegar un regalo diferente
y original en el momento y lugar adecuado.

3.1.2 Hipótesis del Problema: ¿Cuál es el problema?


Las personas no tienen tiempo para buscar un regalo especial para un caballero o no se
animan a innovar a la hora de regalar a un hombre de cualquier edad, gustos, pasiones e
idiosincrasias. Es una cuestión difícil encontrar el regalo perfecto para un hombre. Según
la consultora Ipsos Apoyo el hombre actual peruano es exigente en momento de comprar,
quizá se demoren en comprar sus ‘cosas’, pero cuando se deciden por ello, prefieren la
utilidad antes que lo estético. En este sentido, será muy difícil encontrar algo que le guste
y le sea útil29.

3.1.3 Supuesto más riesgoso: supuestos de hipótesis cliente-problema.


Uno de los supuestos más riesgosos: Es que nuestro cliente adquiera uno de nuestros
productos y la persona agasajada no quede realmente sorprendida como lo que
esperamos de cada uno de nuestros clientes finales, al brindarles un regalo personalizado
“Con lo mejor que podemos acercarnos a sus gustos y preferencias”.
Por otro lado, Box for Men tiene como segundo supuesto más riesgoso el no responder
a la gran de variedad de alternativas e innumerables formas que puede un cliente
personalizar un regalo con diferentes accesorios y objetos temáticos.

29
Cfr. Ipsos Apoyo

45
3.1.4 Método y criterio de éxito: objetivo mínimo del método de
exploración.
El método que utilizaremos es el Método de Encuestas
Criterio de éxito 60/100
El método para determinar si el tipo de segmento elegido es correcto, es mediante
encuestas, las cuales nos permitirán validar si nuestro producto es realmente novedoso y
aceptado en el mercado objetivo. Se ha determinado realizar un mínimo de 50 encuestas
y para concretar la validación de aceptación debemos obtener un 60% de ellas
positivamente es decir unas 33 personas del universo para que tenga una efectividad a lo
planeado.

3.1.5 Encuesta en profundidad: aplicación de la encuesta


Figura 10: Encuesta Box For Men

https://es.surveymonkey.com/r/JRLDHLX

Fuente: Elaboración propia

ENCUESTA REGALO SORPRESA PARA ALGUIEN ESPECIAL

1. ¿A qué genero perteneces?


o FEMENINO
o MASCULINO
2. ¿Cuál es tu rango de edad?
o ENTRE 25 A 34 AÑOS
o ENTRE 35 A 44 AÑOS
o ENTRE 45 AÑOS A MAS
3. A esa persona especial .. ¿Qué tipo de regalo le entregarías?

46
o DISEÑO PERSONALIZADO – CAJA DE REGALO
o LICORES
o SOUVENIRS
4. ¿Está dispuesto(a) a regalar una caja personalizada que incluyan los siguientes
productos? ¿Cuál elegirías?
o BOMBONES DE CHOCOLATES Y LICORES
o DETALLES CON SU EQUIPO DE FUTBOL FAVORITO
o DETALLES CON SU BANDA DE MUSICA FAVORITA
o OTROS (Especifique)
……………………………………………………………………………
….
5. ¿Cuánto estarías dispuesto(a) a pagar por este tipo de cajas especiales?
o ENTRE 200 A 250 SOLES
o ENTRE 250 A 300 SOLES

3.1.5 Experimento Pitch MVP


El estudio del Pitch MVP tiene por objetivo hacer una evaluación exhaustiva del impacto
audio visual que tiene el anuncio comercial nuestro producto “Box For Men” en las
principales redes sociales como el Facebook, Instagram, Youtube. Para ello se utilizará la
herramienta del Landing Page y nuestro Fan Page como indicador de resultados del alcance
de la publicidad y su impacto en el interés público. Además nuestro equipo diseño y
construyó un prototipo de la caja sorpresa regalo para caballeros y que fue mostrado en un
video recreando los conceptos innovadores de nuestro producto para analizar la acogida que
podía lograr en nuestros suscriptores

47
Figura 11: Logo MVP Box For Men

Fuente: Elaboración propia

3.1.6 Resultado de la encuesta, decisión y aprendizaje: perseverar o


pivotar.
Tras la encuesta realizada y la puesta en marcha del experimento PITCH MVP, el resultado
que se ha obtenido de esta exploración a profundidad es que debemos PERSEVERAR CON
EL PROYECTO, ya que hay un gran interés de parte de la mayoría de mujeres y hombres
que se encuentran ante la disyuntiva de regalar algo original o ser rutinarios en este tema.
Conseguimos identificar un usuario que quieren optimizar los tiempos y tener la confianza
de adquirir un regalo original que represente los gustos o preferencias de tu pareja, hermano,
padre, amigo o compañero de trabajo, un regalo a medida de cualquier caballero exigente.

48
Tabla 14: Resumen De Encuesta Regalo Sorpresa Para Alguien Especial

Fuente: Elaboración propia

Tabla 15: Resultados De La Encuesta Regalo Sorpresa Para Alguien Especial

Fuente: Survey Monkey

49
Fuente: Survey Monkey

50
Fuente: Survey Monkey

51
3.2 Resultado de la Investigación
El resultado de las encuestas entre hombres y mujeres con un promedio de edades que
oscilan entre los 25 y 50 años de edad, enfocándonos a niveles económicos A, B y C,
ubicados geográficamente en los distritos La Molina, Santiago de Surco, Miraflores, San
Isidro, Barranco, La Punta, los cuales tienen un estilo de vida modernos, sofisticados y
progresistas arrojan los siguientes resultados

 El 59.26% de los encuestados son mujeres y el 40.74% pertenece a los hombres.

 Respecto a las edades de los encuestados que se interesan en los productos de Box
For Men, la encuesta arroja que el porcentaje mayor está entre 35 y 44 años con un
40.74%, de 25 a 34 años con 35.19% y de 45 a más con 24.07%

 Respecto al tipo de regalo que le gustaría regalar a los usuarios; en primer lugar de
las preferencias esta la caja personalizada con un 79.25%, souvenirs diversos 11.32%
y licores 9.43%

 Los resultados mostrados respecto a los productos u objetos que deben contener los
regalos personalizados arrojan los siguientes porcentajes: Bombones de chocolates y
licores con 42.59%, detalles con su banda de música favorita con 22.22%, otros con
18.52% y detalles con su equipo de fútbol favorito con el restante 16.67%

 Finalmente en lo referente a cuanto estaría dispuesto a pagar el consumidor por un


regalo de Box for Men se ubica entre 200 a 250 soles con un 84.91% y entre 250 a
300 soles representa el 15.09% de los encuestados

52
Tabla 16: Mapa De Empatia Consumidor Box For Men

De acuerdo al análisis e interpretación del mapa de empatía podemos reconocer a nuestro


cliente como una mujer o hombre preocupados por cambiar tendencias y regalar
productos o experiencias personalizadas para ese ser querido y que el mercado peruano
es carente de alternativas válidas para plasmar estas ideas o poner en marcha nuevas
tendencias apoyados por la tecnología para regalar de forma original.

3.3 Informe Final: Elaboración de tendencias, patrones y


conclusiones
 Se concluye que nuestra idea de negocio tiene un nicho de mercado óptimo para desarrollar
los regalos a medida del cliente.

 Son las mujeres de características progresistas y sofisticadas entre 35 y 44 años de los NSE
A,B y C, quienes mostraron mayor impacto por la propuesta de Box for Men que concuerda

53
con características particulares como la mentalidad abierta, uso abierto de la tecnología y
de las redes sociales y que buscan momentos inolvidables con los seres queridos.

 La mejor idea presentada por la investigación es una caja que puedas manipular, tocar e
imaginar que tendrá en su contenido; la idea plantea un reto para cualquier caballero
agasajado, es jugar con la idiosincrasia masculina.

 Como aprendizaje de esta investigación, podemos inferir que nuestro servicio es útil y
novedoso para los entrevistados, además le parece una alternativa confiable para conseguir
impactar a un caballero; pero la decisión de contratar dependerá de precios y promociones
que se puedan ofrecer, con lo cual; el precio es un factor diferenciador y clave que debería
estar en un punto medio entre 200 y 250 soles para utilizar todas las capacidades de Box
for Men para penetrar el mercado peruano. Luego se podrán explorar otras ideas más
suntuosas y elaboradas enfocadas a otro segmento que busca regalos originales y
experiencia únicas

 Se ha podido determinar que el uso de las herramientas como landing page o fan page de
Facebook generan un impacto multiplicador para poder promocionar nuestros regalos a
medida del cliente y experiencias únicas; y además es primordial su uso para crear un
vínculo duradero con nuestros clientes.

54
4. PLAN DE MARKETING

4.1 Planteamiento de objetivos de marketing

4.1.1 Objetivos de corto plazo


 Incrementar la cartera de clientes en 15% al finalizar el primer año de operaciones.

 Lograr una penetración del mercado peruano en 20% al final del primer año de
operaciones.

4.1.2 Mediano plazo


 Desarrollar la cartera de clientes en 30% y 40% respecto al anterior para los
siguientes dos años de operaciones.

 Posicionarse en el mercado peruano como un proveedor confiable de experiencias y


regalos a medida de los caballeros de todas las edades, gustos e idiosincrasias

 Penetrar el mercado en las principales provincias en un 40% para finales del tercer
año de operaciones

4.1.3 Largo plazo


 Desarrollar la cartera de clientes en 50% y 65% en relación al periodo anterior para
el cuarto y quinto año de operaciones.

 Posicionar a la empresa como la mejor opción en innovación de experiencias y


regalos para caballeros en el mercado peruano.

 Buscar socios regionales en Bolivia, Chile y Ecuador para el desarrollo de nuevos


mercados de la marca Box for Men a través de franquicias

Indicadores

Tabla 17: Participación De Mercado (Primer Año)

Períodos Indicadores de desarrollo


Año 1 Captación del 20%

Fuente: Elaboración propia

55
Tabla 18: Incremento De Las Ventas ‘‘Box For Men’’

Períodos de Indicadores de desarrollo


Proyecto

Año 2 Incremento del 20%

Año 3 Incremento del 30%

Año 4 Incremento del 40%

Año 5 Incremento del 65%

Fuente: Elaboración propia

4.2 Mercado objetivo


El mercado objetivo de BOX FOR MEN está orientado a hombres y mujeres de 25 a 50
años de edad y de NSE A, B y C, que desean adquirir un regalo diferente que rebase las
expectativas del cliente final.

4.2.1 Tamaño de mercado total


Según el Diario Gestión a Octubre del 2018, indica que el 72% de los peruanos cambiaria
sus hábitos. Sin embargo las ventas promedio incrementaron en un 6% en el último año,
ya que las tiendas por departamento como principal influyente en las mentes de los
consumidores ingresan con su eslogan “precios bajos todos los días”30.

30
Cfr. Diario Gestión

56
Figura 12: Estadística Comportamiento de Compra de los Consumidores

Fuente: Diario Gestión

De acuerdo al informe realizado por la empresa IPSOS con fuentes del INEI a febrero
del 2018 el Perú, cuenta con una población al 2018 de 32’162,184 de habitantes con una
tasa de incremento anual de 1.01%; siendo un 52.1% personas en edad adulta entre 21 a
59 años de edad.

Figura 13: Estadística Poblacional 2018 del Perú

Fuente: Ipsos Perú

57
Figura 14: Estadística Porcentaje de Población Adulta

Fuente: Ipsos Perú

Nuestro mercado a Nivel de Lima Metropolitana representa el 41.8%, es decir un 13,438


de acuerdo al segmento de edades entre 25 y 50 años de edad de acuerdo a las
investigaciones realizadas por CPI (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y
Opinión Pública a abril del 2018.

Figura 15: Estadística Población Según Segmento de Edad

Fuente: CPI

58
Tabla 19: Tamaño De Mercado De 25 A 50 Años De Edad - Peru

CARACTERISTICAS PERSONAS
CANTIDAD DE PERUANOS 32,162,184
Según IPSOS A FEBRERO 2018
CANTIDAD DE 25 A 50 AÑOS
(41.8%) 13,438,000
Según CPI A ABRIL 2018

Fuente: Elaboración Propia

4.2.2 Tamaño de mercado disponible


Según los resultados de CPI, en Lima Metropolitana tenemos un 41.8% de la población
anual, y el tamaño de mercado disponible de acuerdo al NSE A, B y C en la capital
representan un 71%

Figura 16: Población Según Nivel Socio Económico

Fuente: CPI

59
Figura 17: Estadística Personas Según Nivel Socio Económico

Fuente: CPI

4.2.3 Tamaño de mercado operativo (target)


El mercado objetivo que ha identificado Box for Men, son Mujeres y Hombres en un rango
de edades de 25 a 50 años a nivel de Lima Metropolitana y que pertenezcan a un Nivel
Socioeconómico A, B y C; según CPI este nivel alcanza un 71% de la población31.

Hemos podido identificar que nuestro mercado disponible es de 7,718 personas como
público objetivo que se encuentren entre 25 a 50 años de edad los cuales se encuentran
distribuidos en diferentes zonas de Lima Metropolitana, como son de acuerdo a su niveles32:

31
Cfr. CPI
32
Cfr APEIM

60
• NSE A - ZONA 7: Comprende los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Santiago
de Surco y La Molina

 NSE B – ZONA 6: Comprende los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo


Libre, Magdalena y San Miguel

 NSE C – ZONA 2: Comprende los distritos de Independencia, Los Olivos,


y San Martin de Porres.

Figura 18: Estadística Personas Según Zonas Geográficas

Fuente: APEIM

61
Figura 19: Target Box For Men

Mercado Potencial:
32, 162,184 Población

Tamaño de mercado:
13,438 habitantes

Mercado
Disponible: 7,718

Validación: 60%, Target: 4,630


método PITCH personas

Share:
60%

Fuente: Elaboración propia

4.3 Potencial de crecimiento del mercado

4.3.1 Estrategias de marketing


Para que los productos de Box for Men tengan una aceptación rápida y segura en el
mercado utilizaremos las siguientes estrategias a CORTO Y LARGO PLAZO.

 CORTO PLAZO

 Incrementar nuestras ventas en un plazo de un año (junio 2020) en


un 25%

Realizar un estudio de mercado acerca del grado de aceptación y


penetración en el mercado de nuestro producto, con el objetivo de
incrementar su venta mejorando ya sea los estándares de calidad o la

62
variedad de los productos de acuerdo a la opinión del público económico
de acuerdo a los NSE A, B y C.

Para poder llevar a cabo las mejoras de nuestro producto desarrollaremos


evaluaciones constantes respecto a la satisfacción del cliente.

Crear un área de servicio post venta a fin de mejorar nuestros tiempos de


entrega, contar con una base de datos sobre felicitaciones, quejas o
reclamos de acuerdo a las exigencias del usuario.

Lanzamientos de ofertas o nuevos kits que se desarrollarán en los


próximos meses a fin de motivar a nuestros clientes continuar adquiriendo
nuestros productos y fidelizarlos.

 LARGO PLAZO

 Incrementar nuestras ventas en un plazo de dos años (junio 2021) en


un 30%

Nuestro servicio se debe incrementar en el despacho a Nivel de provincias


como en las ciudades de Trujillo, Arequipa, Piura, Talara, lugares donde
el NSE permita adquirir este tipo de productos personalizados.

Realizar una difusión masiva sobre nuestros servicios para incrementar


nuestros clientes finales según el rango de edades.

Implementar nuestra propia unidad de reparto adquiriendo unidades que


nos sirvan para la compra de nuestra mercadería, así como también la
unidad de Delivery, costo que asume el cliente.

Incrementar nuestra publicidad en las redes sociales las cuales a través de


sus plataformas virtuales podemos diseñar, mejorar o incluir a alguna web
la página de Box for Men.

63
4.3.2 Segmentación
Nuestra segmentación tiene los siguientes criterios:
Hombres y Mujeres en un rango de edades de 25 a 50 años de edad y que pertenezcan a
un Nivel Socioeconómico A, B y C, a nivel de Lima Metropolitana, con estilos de vida
sofisticados y modernos, que buscan una forma diferente de entregar un regalo diferente
y fuera de lo común, sea este regalo para el esposo, amigo, jefe donde el cliente final
quede realmente sorprendido por el regalo innovador.

Asimismo, nuestros clientes tienen un estilo de vida Sofisticado y Moderno, de acuerdo


a la consultora de investigación Arellano Marketing: “el estilo de vida sofisticado
corresponde a personas con un alto nivel de ingreso, modernos, educados, liberales y
sobre todo valoran mucho su imagen personal, siendo los perseguidores de tendencias y
modas, y sobre todo son buenos consumidores. Por otro lado, el estilo Moderno, son
caracterizadas por mujeres que trabajan o estudian y se encuentran en búsqueda de la
autorrealización personal, valoran las marcas reconocidas y sobre todo gustan por salir
de compras”33.

Tabla 20: Cuadro Criterios De Segmentacion

CRITERIOS DE SEGMENTACION

GEOGFRÁFICA Lima Metropolitana


DEMOGRAFICAS Edad: 25 a 50 años
Sexo: Masculino y Femenino
NSE: A, B y C
Ocupación: Empleados o independientes, profesionales y
ejecutivos
PSICOGRÁFICA Estilos de Vida: Sofisticados y Modernos

CONDUCTUALES Beneficios a adquirir: Calidad, Garantía, Rapidez (tiempos)


Fuente: Elaboración Propia

33
Cfr. Arellano Marketing
64
Figura 20: Estilos de Vida

Fuente: Arellano Marketing

4.3.3 Posicionamiento
Para elaborar nuestra estrategia de posicionamiento, identificaremos el mejor atributo de
nuestro producto el mismo que nos permitirá ser reconocido ante nuestro público objetivo,
también debemos de conocer la posición de nuestros competidores en relación a nuestro
atributo, para ello nuestro posicionamiento deberá de basarse en aquellas características que
puedan hacer que nuestro producto sea valorado e identificado por nuestros clientes.

4.4 Desarrollo y estrategia del marketing mix

4.4.1 Estrategia de producto / servicio


Una vez establecido nuestro mercado meta, generaremos expectativas de nuestro producto
teniendo en cuenta las encuestas realizadas, sabiendo que a través de ellas nuestros clientes
esperan encontrar un regalo sorpresa el cual llamara la atención por la estructura de la caja
y los kits que complementan nuestro producto, teniendo en cuenta las dimensiones de un
producto podríamos decir que Box For Men se ciñe al modelo de Producto Aumentado, que
es el que sobrepasa las expectativas de los consumidores, porque encontraran un regalo
innovador que nos es comúnmente visto en nuestro mercado local, por la característica

65
atípicas del diseño (caja), la implementación de cada caja sorpresa será única porque la
persona que adquiera el regalo podrá incorporar cosas novedosas o únicas que hagan que
este tipo de regalos sean especiales, teniendo en cuenta que nuestro objetivo final es entregar
ese regalo apropiado para un hombre y buscar que salir de la rutina.

4.4.2 Diseño de producto / servicio


El diseño de nuestro producto podrá ser adquirido por aquellas personas que forman parte
de nuestra segmentación pero que su objetivo final sea entregárselo a una persona especial
que sea del género masculino buscado que su experiencia sea distinta, por ello queremos
nuestros clientes se sientan satisfechos con la compra que van a realizar. Para esto, nuestro
diseño es una caja sorpresa que está hecha de madera pura sellada de forma natural, con el
logo de nuestra empresa, dentro de ella colocaremos un tipo de envoltura o relleno que nos
sirva como base de la misma para poder colocar el kit escogido por cada cliente, estos kit
estarán confirmados por:

Kit de Futbol: Camiseta del equipo de su preferencia, una gorra con el logo de su equipo,
una botella o lata de cerveza con el diseño de su equipo, una taza alusiva de su equipo, snack
con el detalle del logo, un llavero en forma de pelota con los colores del equipo.

Kit Barman: Un juego yenga , un mezclador de trago, set de accesorios en forma de botella,
un Snack Peru nachos, un kit botánico, un snack Grissinos.

Kit Parrillero: Un delantal con un detalle especial en la impresión que hable de la persona,
un set herramientas para la parrilla, especias con alguna dedicatoria o personalizadas según
el requerimiento del cliente, una tabla negra que resalte el uso de la parrilla, un vino
personalizado.

Adicional a la caja se colocara una palanca metálica (L=30cm.) pequeña que servirá para
que la persona agasajada pueda abrir la caja sorpresa, buscando dentro de este concepto
trasladarlo a ese interior que tiene cada hombre de ser un hombre rudo.

4.5 Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado)


Tabla 21: Kit De Productos Box For Men (Expresado En Soles)

66
Fuente: Elaboración propia

Los precios de costo de nuestro producto es de 170.00 soles.


El precio de venta que manejaremos será de S/250 soles ya que no tenemos una
competencia que maneje la misma idea, sin embargo, existen productos similares con

67
respecto a “regalos personalizados”, pueden oscilar entre los S/ 80 soles y S/ 150 soles,
pero solo hablamos de una botella personalizada o una caja personalizada de latas de
cerveza que oscila entre los S/70 y S/90 soles. No podemos decir que tenemos una
competencia directa ya que ofrecemos otra alterativa para obsequiar algo distinto a
alguien especial.
Entre nuestros productos tenemos:
 Kit de Futbol: Con los equipos más característicos Alianza Lima y Universitario
de deportes.
 Kit Parrillero: Con distinto accesorios y especias gourmet
 Kit Barman: Con un juego de shots y algunos accesorios y Snacks.
 Kit Geek: Con un juego SNES pequeño, accesorios de películas de los 90`s y
Snacks.

4.6 Estrategia comunicacional

4.6.1 Actividades de comunicación

Activación del Producto


Box for Men realizará activaciones, a mediano y corto plazo, de los principales productos y
servicios en ferias y eventos relacionados a las temporadas fuertes como Navidad, San
Valentín y otros

Desarrollaremos una campaña de marketing push pues tenemos con objetivo comunicar un
mensaje comercial a nuestros clientes, en principio busquen adquirir nuestros servicios
porque están cansados de las alternativas rutinarias y tradicionales del mercado peruano que
ofrecen regalos predecibles o típicos para caballeros. En tal sentido, se puede decir que Box
for Men buscará “empujar la venta”, pues las acciones y operaciones puestas en marcha
tienen el propósito de lograr que el consumidor adquieran nuestros servicios por el concepto
original e innovador; y luego puedan recomendarlos a otros usuarios en base a factores como
la rapidez, garantía y eficiencia (crear una nueva experiencia a la hora de regalar a tu padre,
hermano, hijo, compañero, pareja o amigo del trabajo). Con lo cual, las herramientas a
utilizar por Box for Men serán:

68
Marketing digital
En nuestra investigación y encuestas realizadas en la ciudad de Lima descubrimos a un
consumidor potencial sofisticado, progresista y usuario de las formas de comunicación a
través de las tecnologías y el internet, por lo tanto, es una herramienta potencial, útil y
esencial en el inicio de decisiones y actividades de Box For Men para publicitar,
promocionar e interactuar en los aspectos comerciales para captar y desarrollar una relación
a largo plazo con nuestros clientes

Utilizaremos inicialmente estrategias digitales en:

 Redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

 Buscadores: en Google pagaremos por adwords

 Webs especializadas en las fechas relacionadas a eventos como: Black Friday, Cyber
days, etc.

Eventos en ferias distritales, actividades por Navidad y San Valentín


Como estrategia de comunicación y presentación de nuestros productos y servicios, de
manera semanal se lanzará un evento destinado a crear tu regalo ideal en ferias distritales y
eventos comerciales lanzados en campaña navideña o el día de la amistad. El hecho consiste
en cambiar las formas tradicionales de elegir regalos para caballeros por asesorías,
exploración de nuevas tendencias para elegir un regalo original, decorado y presentación
final de los mismos

Hosting y dominio web


Se desarrollará una cuenta virtual, así como una dirección electrónica para que el cliente
pueda ingresar y generar su pedido virtual.

Figura 21: Hosting Box For Men

69
Fuente: Facebook

Desarrollo de comunidad de usuarios Box for Men en YouTube


Además nuestro equipo ha planteado crear la comunidad de usuarios Box for Men; con lo
cual pretendemos utilizar esta herramienta con el fin de interactuar con nuestro público
objetivo, retroalimentar nuestros procesos y captar nuevas ideas para personalizar los
regalos, publicitar nuestros productos y servicios a nuevos segmentos del mercado peruano,
captar el mejor talento en decoración, diseño de plataformas digitales y marketing digital.
Vamos a crear un espacio de vinculo y fidelización con nuestros clientes donde mostraremos
las mejores historias descubiertas a través de un regalo personalizado de Box for Men.

70
Figura 22: Canal Youtube: Comunidad de Usuarios Box For Men

Fuente: Youtube

4.7 Estrategia de distribución


Box for Men tendrá como estrategia de distribución las ventas directas de nuestros productos
a través de una plataforma virtual el mismo que será nuestro canal principal de distribución.

El cliente tendrá una atención directa – personalizada donde podrá ponerse en contacto con
nuestro representante de ventas y pueda ver nuestros productos y como están conformados
nuestros kits, informándole asimismo sobre el servicio virtual o directamente desde nuestro
centro de operaciones. La distribución de nuestros productos será a través del operador
logístico Olva Courier, cuyos costos de envío varían dependiendo el distrito al cual se desea
se realice la entrega del regalo.

Posteriormente, Box for Men de acuerdo al incremento de sus ventas planea implementar
dos unidades móviles que ayudarán con los despachos en un menor tiempo salvaguardando
la conservación y calidad de nuestros productos. Los pagos se realizarán al momento de
contratar el servicio sean estos por una transferencia o pago en línea.

71
Figura 23: Estrategia de Distribución para Box For Men

Fuente: Olva Courier

Figura 24: Simulación Costo de Distribución

Fuente: Olva Courier


72
4.7.1 Plan de Ventas y Proyección de la Demanda
Según Ipsos Apoyo, la venta de regalos personalizados para caballeros en Perú es
aproximadamente de S/.20,000,000.00 al año. Nuestros más grandes competidores son las
grandes tiendas por departamentos como Ripley, Saga, Oeschle y tiendas especializadas
como Rosatel y se proyecta a incrementar sus ventas online a través de portales como Linio,
Platanitos, etc.

Proyectamos a una venta mínima de 6,000 regalos personalizados en el primer año para
lograr recuperar la inversión y un incremento mínimo en el primer año de 20% considerando
que las estrategias de marketing planteadas para nuestras operaciones son el posicionamiento
en el mercado. Se ha proyectado un crecimiento mínimo del 20% anual en 5 años con una
expectativa de crecimiento del 5%. Adjuntamos cuadro con relación de productos del
catálogo de Box for Men con los precios unitarios por categoría con lo cual se ha calculado
que los ingresos proyectos en 5 años son de 8, 665,542.60 soles que a continuación
detallamos

Tabla 22: Productos Box For Men (Expresados En Soles)

PRODUCTOS PRECIO UNITARIO


KIT UNIVERSITARIO/PARRILLERO 153.43
KIT BARTMAN 162.6
Fuente: Elaboración propia

Tabla 23: Ventas Proyectadas Para Kit Universitario Parrillero (Expresado En Soles)

PERIODO CRECIMIENTO POR AÑO UNIDADES VENDIDAS VALOR DE VENTA


AÑO 1 3,000 460,290.00
AÑO 2 25% 3,750 575,362.50
AÑO 3 30% 4,875 747,971.25
AÑO 4 35% 6,581 1,009,761.19
AÑO 5 40% 9,214 1,413,665.66
27,420 4,207,050.60
Fuente: Elaboración propia

Tabla 24: Ventas Proyectadas Para Kit Bartman (Expresada En Soles)

PERIODO CRECIMIENTO POR AÑO UNIDADES VENDIDAS VALOR DE VENTA

73
AÑO 1 3,000 487,800.00
AÑO 2 25% 3,750 609,750.00
AÑO 3 30% 4,875 792,675.00
AÑO 4 35% 6,581 1,070,111.25
AÑO 5 40% 9,214 1,498,155.75
27,420 4,458,492.00
Fuente Elaboración propia

4.8 Presupuesto de Marketing


Los gastos de las actividades de marketing que desarrollará Box for Men son los siguientes:

Tabla 25: Presupuesto Proyectado De Marketing Del Primer Año De Operaciones


(Expresados En Soles)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Housting y dominio página web 100
Promociones del producto 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
Mantenimiento de redes sociales 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Publicidad en redes 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Encuestas 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65

GASTO TOTAL S/ 715 615 615 615 615 615 615 615 615 615 615 615
Fuente: Elaboración propia
Para el presupuesto de marketing de Box for Men tenemos los siguientes gastos:

 Hosting y dominio de página web: Se realizará una única inversión para contar con
un dominio propio de Box for Men que nos permita llegar a los clientes con una
cuenta de correo propia y diseño de la plataforma virtual, el costo es de S/ 100.00 y
luego se invertirá anualmente para seguir contando con el dominio.

 Promociones del Producto: Se realizarán anuncios mensuales y campañas


publicitarias a través de nuestro fan pages, de esta manera nuestros clientes podrán

74
tener acceso a las promociones, descuentos y novedades que realizaremos de manera
mensual

 Publicidad en Redes: Se realizarán videos profesionales donde se mostrarán las


experiencias de nuestros clientes los cuales podrán describirnos sus vivencias
respecto al regalo recibido.

 Encuestas: Lanzaremos una o dos encuestas mensuales a nuestros clientes a fin de


obtener sus comentarios sobre su experiencia con Box for Men. Asimismo, nos
permitirá conocer cuáles serían los productos que más acogida han tenido y que
esperan obtener en un futuro.

 El total de gastos es de S/. 7,480 soles para el primer año tal y como se muestra en el
siguiente cuadro, gastos que irán variando de acuerdo a los resultados que
obtengamos desde la fecha del lanzamiento del producto.

75
5. PLAN DE OPERACIONES

5.1 Políticas Operacionales


Box For Men busca ofrecer a sus clientes una experiencia diferente y gratificante, teniendo
en mente un enfoque distinto al de los regalos tradicionales. Es por ello, que
implementaremos políticas operacionales las cuales describirán el proceso de nuestro
producto. A través de ello buscaremos la confianza y fidelización de nuestros clientes. Para
ello, debemos de tener en cuenta los acuerdos o alianzas que manejaremos con nuestros
proveedores, como será en el caso de nuestro fabricante para las cajas, que serán
confeccionadas por un especialista el cual podría ser un socio estratégico en nuestro negocio,
con la finalidad de mantener el mismo estándar para la producción de nuestro producto. Otra
alianza podría ser el de la empresa Olva Courier, quien se encargará de entregar nuestros
productos de manera oportuna y en el tiempo requerido por nuestros clientes.34

5.1.1 Calidad
La satisfacción de nuestros clientes dependerá en gran medida de la calidad que le demos
a nuestro producto, es decir debemos de definir qué haremos como empresa para
mantener un estándar de calidad adecuado, teniendo como punto principal la esencia de
nuestro producto, el cual nos diferenciara de la competencia.

 Selección, calidad y fabricación de la caja, debemos de garantizar que sea la


adecuada, con las medidas y el peso necesario para que pueda ser entregado en
óptimas condiciones, para ello tendremos en cuenta el contacto permanente con
nuestro fabricante, sin dejar de considerar las alternativas que el mercado nos puede
ofrecer con tanta innovación que se va dando en estos tiempos, esto nos ayudara a
generar una optimización de costos y mejores tiempos de fabricación.

 El contenido de nuestros productos al interior de la caja serán artículos que por lo


general no son dañinos para la salud, en los casos donde adicionaremos algunos

34
Cfr. Emprendepyme.Net

76
snacks o licores, estos serán previamente verificados para tener la seguridad de que
cuenten con un registro de sanidad y fecha de vencimiento adecuada.

 Nuestro producto será entregado debidamente empaquetado, teniendo en cuenta los


estándares requeridos por nosotros, contando con un chek list anticipado de lo que
nuestro cliente nos haya solicitado, a su vez verificaremos que el relleno conocido
como protector que colocaremos dentro de la caja esté debidamente ubicado para que
proteja el contenido de los productos.

 Servicio de entrega, nuestro producto deberá de llegar en óptimas condiciones,


teniendo en cuenta el tiempo establecido, para ello negociaremos una alianza
estratégica con la empresa Olva Courier, la cual se encargará de la entrega de Box
For Men.

 Medición de satisfacción, teniendo en cuenta que es necesario conocer si nuestro


producto cumple con las expectativas de nuestros clientes, manejaremos algunos
controles de medición, como: llamadas telefónicas post venta y pequeñas encuestas
que nos puedan dar un indicador de como se ve nuestro producto y servicio de entrega
en el mercado local.

5.1.2 Procesos
Buscamos que nuestros procesos sean los más adecuados, teniendo en cuenta que
debemos de ofrecer la mejor experiencia a nuestro cliente y una mejora continua del
mismo, las personas que formen parte del equipo de trabajo de Box For Men, deben de
apasionarse por lo que harán, teniendo en cuenta que nuestro capital humano formara
parte de nuestra cadena de valor y así alcanzar nuestro máximo objetivo.35

Box For Men contará con los siguientes procesos:

1. COMPRA: Nuestro proceso de compra inicia con la selección de nuestros


proveedores, los cuales participarán en el abastecimiento de la empresa. En
relación a nuestro producto principal “La Caja”, nosotros entregaremos un
prototipo al proveedor para que pueda tener idea del modelo que nos entregara

35
Cfr. Emprendepyme.net

77
como producto terminado incluyendo el logo de la empresa, el cual ha sido
diseñado y personalizado por nosotros, de la misma forma se procederá con el
resto de nuestros proveedores quienes nos entregaran los productos requeridos a
petición y selección del cliente, según el Kit de su preferencia.

Figura 25: Gestión de Compras

Fuente: Elaboración propia.

Figura 26: Prototipo de Caja

Fuente: Elaboración propia.

78
2. EMPAQUE: Este proceso es muy importante porque nosotros le daremos el
toque especial a nuestro producto, como es el diseño de la caja y la pata de cabra
que tendrá como función especial la apertura del regalo sorpresa, el cual llegará
a manos de nuestro cliente final. Para el armado necesitaremos una mesa trabajo
de 2 metros, donde verificaremos que cada uno de los productos y detalles que
se incluyan dentro de la caja se encuentre en condiciones óptimas para su
distribución, teniendo en cuenta que cada caja será personalizada por nuestro
cliente.

Figura 27: Producto Final

Fuente: Elaboración propia.

3. VENTA: En el proceso del marketing captaremos a todos los clientes a través de


las redes sociales como Facebook, Instagram, Google Ads o a través de un canal
de Youtube, en las cuales se mantendrán actualizados la publicidad de nuestros
productos, estas ventas se confirmarán por correos electrónicos y llamadas
telefónicas, una vez confirmado el pedido de nuestro cliente se fijará el lugar y
la hora de entrega del pedido, para proceder con el armado del producto.

La distribución de nuestras ventas estará a cargo de la empresa Olva Courier, una


empresa que cuenta con 32 años de prestigio en el mercado, la cual nos permite hacer un
seguimiento de la entrega de nuestro producto.

79
Figura 28: Entrega de Producto Final

Fuente: Olva Courier.

5.1.3 Planificación
Para obtener una buena planificación de nuestra empresa debemos de asegurarnos que
nuestros productos tengan un promedio de ventas mensuales estimadas en un aproximado
de 100 cajas por mes en relación a nuestra capacidad instalada, el cual nos permitirá contar
con un stock de productos necesarios para la elaboración de las mismas, teniendo como
finalidad reducir toda clase de riesgo y costos innecesarios. Asimismo, es necesario
mantener dentro de nuestros procesos internos el control de calidad y el servicio de entrega
de nuestro producto, teniendo en cuenta una mejora continua de nuestra empresa.

5.1.4 Inventarios
En el caso de Box For Men como no somos productores solo almacenaremos productos
terminados como: las cajas, accesorios relativos a los Kit que ofrecemos, snacks gourmet y
licores variados según la presentación. Para los requerimientos manejaremos un stock
mínimo de productos con un periodo de rotación de 30 días.36

Dentro de nuestro stock también consideraremos nuestros activos fijos que forman parte de
nuestro inventario como:

36
Cfr. EFIEMPRESA

80
Existencias:

 100 cajas de maderas

 100 patas de cabra

 50 polos deportivos

 50 gorros deportivos

 100 cervezas artesanales

 50 snacks de pistachos

 50 snacks de veggie chips

 50 vasos chopp

 25 set de parrilla

 25 mandiles negros

 25 manteles

 25 picadores de cerámicos

 25 salsas BBK Hunts

 25 sal de marina gruesa

 25 vinos tintos Malbec

 25 juegos de Yenga shots

 25 vasos mezcladores

 25 set de accesorios en forma de botella

 25 manteles para barman

 25 snacks Perú nachos


81
 25 snacks grissinos de queso parmesano

 25 Go barman mix botánicos para Gin & Tonic

Mobiliario:

 2 mesas de trabajo

 3 anaqueles

 1 escritorio

 2 laptops

 4 sillas

 1 teléfono fijo

 2 celulares

 1 impresora

Para mantener un orden en nuestro almacén manejaremos un formato de control de


inventarios, el cual nos podrá ayudar con el estado y ubicación según el código de nuestros
productos.

Tabla 26: Formato De Control De Inventario

INVENTARIO DE EXISTENCIAS Y ACTIVOS FIJOS

Ubicación: Oficina Principal Periodo: Fecha en que se elaboro el inventario:


Fecha de Factura o Tipo de Descripción Unidad de Valor de Estado Ubicación Responsable
Item Proveedor Codigo
Adquisicion Comprobante Bien del bien medida Adquisición Fisico actual del bien del bien
1
2
3
4
5

Fuente: Elaboración propia

82
5.2 Diseño de Instalaciones

5.2.1 Localización de las instalaciones


La oficina y almacén de Box For Men se encontrará ubicado en Av. Federico Gallese 927
Int. 403, en el Distrito de san Miguel. Se eligió esta ubicación porque es un punto que se
encuentra cerca de los distritos ubicados en las Zonas 2, 6 y 7, los cuales serán nuestro
mercado objetivo. El costo del alquiler mensual será de $ 200.

Figura 29: Ubicación del Local

Fuente: Google Maps

5.2.2 Capacidad de las instalaciones


Box For Men tendrá un área de 50 metros cuadrados, el cual nos permitirá hacer una
distribución adecuada del espacio, los ambientes serán distribuidos de la siguiente manera:
Oficina Administrativa, almacén de existencias, centro de empaque y control de calidad.

Oficina Administrativa: El espacio será ocupado por dos escritorios, cuatro sillas, dos
laptops, una impresora y un teléfono fijo, el cual nos permitirá realizar el manejo de nuestras
ventas, coordinación de entrega, facturación y soporte a nuestros clientes.

83
Almacén de existencias: Este espacio será distribuido con tres anaqueles los cuales nos
permitirán llevar un control de cada uno de los accesorios y cajas que tendremos como stock
para abastecer nuestros pedidos.

Empaque y control de Calidad: En este espacio ubicaremos una mesa de trabajo de dos
metros la cual nos permitirá realizar el empaque de cada uno de los productos que incluirá
la caja sorpresa, terminando el empaque pasará por una revisión minuciosa y un check list
que haremos de acuerdo al requerimiento de nuestro cliente.

5.2.3 Distribución de las instalaciones


El centro de operaciones de Box For Men tendrá un área de 50 m2 los cuales serán
distribuidos de la siguiente manera:

1. Módulo de recepción

2. Sala central

3. Oficina administrativa principal

4. Área de diseño, decoración y recepción de pedidos

5. Almacén principal

6. Zona de empacado y control de calidad

7. Servicios higiénicos

84
Figura 30: Plano del Centro de Operaciones de Box For Men

Fuente: Elaboración propia

5.3 Especificaciones Técnicas del Producto


Para armar las cajas sorpresa de regalos utilizaremos una serie de insumos que detallamos a
continuación:

Figura 31: Especificaciones Kit Universitario

NOMBRE KIT UNIVERSITARIO

MEDIDAS 25 X 25 cm

1 Caja de madera
1 Pata de cabra
1 Polo del Equipo Universitario
1 Gorra del Equipo Universitario
MATERIALES
2 Cerveza artesanales La candelaria
1 Snacks de pistachos
1 Snacks de veggie chips
1 Vasos chopp

Fuente: Elaboración propia

85
Figura 32: Especificaciones Kit Parrillero

NOMBRE KIT PARRILLERO

MEDIDAS 25 X 25 cm
1 Caja de madera
1 Pata de cabra
1 Set de Parrilla
1 Mandil negro
MATERIALES 1 Mantel
1 Picador de ceramico
1 Salsas BBK Hunts
1 Sal de marina gruesa
1 Vino tinto Malbec

Fuente: Elaboración propia

Figura 33: Especificaciones Kit Barman

NOMBRE KIT BARMAN

MEDIDAS 25 X 25 cm
1 Caja de madera
1 Pata de cabra
1 Juego de Yenga shots
1 Vaso mezclador
MATERIALES 1 Set de accesorios en forma de botella
1 Mantel para barman
1 Snack Perú nachos
1 Snack grissinos de queso parmesano
1 Go barman mix botánicos para Gin & Tonic

Fuente: Elaboración propia

5.4 Mapa de Procesos y PERT


Respecto al mapa de procesos del proyecto Box for Men presentamos el siguiente esquema,
en cual; tenemos como procesos estratégicos a la Gestión Humana, Planificación Estratégica
y Gestión Financiera para aplicar nuestras estrategias de Diferenciación y Penetración de
Mercado. Los procesos que están relacionados con nuestra misión y objetivos
organizacionales de nuestros productos y servicios personalizados para caballeros son:
Captación de Clientes, Diseño y Decorado y Atención al Cliente y Calidad Total; por último

86
los procesos de apoyo para que nuestro producto sea novedoso y triunfe en el mercado
peruano son: Gestión Técnica, Marketing, Capacitación y Formación de los Recursos
Humanos, Manejo de Base de Datos y Gestión de Proveedores.

Figura 34: Mapa de Proceso de Box For Men

Fuente: elaboración propia

Elaboración y Venta Personalizada de Regalos para Caballeros

1. Se verificará la recepción de los pedidos a través de una plataforma virtual y otros canales
para la captación de clientes.

2. Se confirmará la transacción de pago a través de tarjeta de crédito y/o débito.

3. Posteriormente con la confirmación del pago y las especificaciones del pedido; se enviará
la orden de trabajo a nuestro departamento de diseño y confección que tiene hasta 72 horas

87
para construir el regalo personalizado para los caballeros. Finalmente pasará a las etapas de
decoración y empacado que darán los retoques finales.

4. Al finalizar la confección del regalo personalizado; este producto terminado será recogido
por nuestro transportista OLVA Courier y se imprime la boleta o factura remitida al cliente.

5. Se confirmará la entrega al cliente a través del tracking del transportista y nuestra plataforma
remitirá una encuesta de satisfacción a través de correo o SMS.

Figura 35: Diagrama Captación de Clientes Box For Men

88
Tabla 27: Estimación En Tiempos Para La Venta De Regalos Box For Men

ID DESCRIPCION PRECEDE TIEMPO (DIAS)


A Recepción del Pedido 1
B Confirmación de Pago A 1
C Envío de la Orden A,B 2
D Diseño y Confección C 1
E Decorado y Empaque D 1
F Emisión de Comprobante E 1
G Envío del Regalo al Transportista E,F 1
H Confirmación de Entrega F 1
I Envío Encuesta de Satisfacción G 1
Elaboración propia

Figura 36: Diagrama Pert Venta de Regalos Personalizados Box For Men

Fuente Elaboración: Propia

89
Tabla 28: Estimacion En Tiempos Para La Puesta En Marcha Proyecto Box For Men

ID DESCRIPCION PRECEDE TIEMPO (DIAS)


A Planificación y desarrollo del proyecto 10
B Disposición de recursos financieros A 15
C Constitución de Empresa B 20
D Registro de Marca Box For Men C 30
E Desarrollo de Plataforma Web C 40
F Instalación de Centro de Operaciones C 4
G Licencia de Funcionamiento C 15
H Impresión de Comprobante de Pago (SUNAT) C 4
I Contratación de Personal C,E,F 7
J Capacitación de Personal I 5
K Búsqueda de Proveedores A 7
L Compra de materiales y accesorios B 5
M Publicidad E,I,F 5
N Lanzamiento e Inicio de Operaciones A,B,C,I,L 30
Fuente: Elaboración propia

Figura 37: Diagrama Pert Puesta En Marcha Proyecto Box For Men

Fuente: Elaboración propia

90
5.5 Planeamiento de la Producción
Las alternativas que permitirán a Box for Men operar en el mercado de Lima y Callao son
las siguientes:

a) Encargarnos de toda la cadena de valor de nuestro servicio diferenciado, con lo cual;


nuestro equipo ha considerado capacitar de forma permanente al personal de ventas de tal
manera que pueda transmitir la experiencia que deseamos vender con nuestro producto,
controlar nuestra plataforma virtual con el equipo de marketing y promoción.

b) Tercerizar actividades como la fabricación de las cajas con empresas especializadas en


productos de madera, manejo de la contabilidad de la empresa con un contador
independiente, distribución del producto a través de empresas como Olva Courier y Glovo.

5.5.1 Gestión de compras y stock


La gestión de Compras y Stock es un elemento estratégico en el Core o actividades clave de
nuestra empresa, pues permitirá el manejo eficiente y diferenciador en la compra de
productos, manejo de datos, toma y distribución de pedidos, de tal manera se podrá lograr
un trabajo eficiente que minimice costos. Debido a esto, el equipo de trabajo ha determinado
que la mejor alternativa en la etapa de inicio del negocio de “Box for Men” es encargarnos
directamente de gestión de pedidos, distribución de pedidos y administración de datos de
nuestros clientes ya que son nuestros factores o atributos diferenciadores respecto a la
competencia encontrada a nivel nacional para esto se utilizara un programa llamado “EGA
Futura” un software libre que se puede descargar de su página oficial
https://www.egafutura.com/ que ofrece todas funciones requeridas por una PYME sin
necesidad de realizar un pago.

Los productos que utiliza “Box for Men” son no perecibles a corto plazo (largo tiempo de
vida) en el caso de los artículos comestibles, el resto de artículos no presentan este riesgo de
tal manera que podemos hacer pedidos grandes para mantener un stock que respalde nuestra
proyección de ventas que es de 200 cajas aproximadamente al mes.

En el caso de los productos que van en el interior de la caja la mayoría son importados del
extranjero a través de una página que trabaja como intermediario para asegurar que la
transición entre negocio y cliente sea correcta, en este caso los pedidos tienen que realizarse

91
con 2 meses de anticipación para prevenir los problemas por retrasos por envió, a esto
podemos agregar una política de respaldo que es hacer pedidos en 2 diferentes proveedores
en el caso de que uno de ellos sufra algún contratiempo o perdida en el camino se pueda
cubrir la demanda con uno de los pedidos. Cabe resaltar que un pedido de este tipo puede
tomar en llegar entre 2 semanas como periodo mínimo y como periodo máximo 2 meses que
es un cálculo basado en compras personales del equipo de trabajo.

La decisión de trabajar a través de una página intermediaria es principalmente a que dicha


página maneja el tema de pago con tarjeta de crédito y cumplimiento de envió.

Para la compra de los productos comestibles la compra es realizada en mercados o tiendas


mayoristas cubriendo demandas semanales ya que estos productos vienen envasados y por
su fácil acceso no es necesario tener un stock demasiado alto en el almacén.

La compra de las cajas se genera a pedido en una empresa especializada en la fabricación de


artículos de madera, el pedido es con un mes de anticipación y la cantidad puede ser
entregada semanalmente para evitar ocupar mucho espacio de almacenamiento. En este caso
el stock de las cajas en el almacén siempre tiene que ser mayor a 50 unidades después de
cada fin de semana que son las fechas donde se reciben más pedidos.

Para una segunda etapa de expansión del negocio se ha considerado realizar sorteos los
cuales pueden ser realizados mediante publicaciones en Facebook y gracias a una página
web que facilita el escoger un ganador entre los comentarios realizados que hayan cumplido
con los requisitos requeridos solicitados https://www.sortea2.com/facebook, lanzar
promociones, asistir a eventos especiales donde se busque realzar el nombre de la empresa
y buscar la alternativa de vender franquicias.

92
Figura 38: Software Gratuito Ega Futura

Fuente: EGA Futura

5.5.2 Gestión de la calidad


Para la gestión de calidad es sumamente importante garantizar la calidad del producto y del
servicio que brindamos periódicamente. Para ello consideramos lo siguiente:

• Tener reuniones semanales con el personal de ventas para tener un feedback de los
comentarios, ideas y cambios que se pueden realizar para fortalecer la relación con
el cliente.

• Verificar las cajas cuando son entregadas en el almacén para verificar las medidas y
la calidad contratada.

• Asegurarnos que los clientes reciban a tiempo sus pedidos con el debido seguimiento
de información del paquete en el recorrido.

• Monitorear experiencia del comprador del producto y de la persona a quien se le


entrego el producto a través de encuestas de satisfacción.

• Revisión de cada artículo que contiene la caja para asegurar que funcionan y/o están
en perfecto estado para no tener problemas después de ser entregado.

93
• Personalización de cada producto entregado de acuerdo a los datos proporcionados
por el comprador.

5.5.3 Gestión de los proveedores


Trabajaremos con proveedores nacionales y extranjeros para obtener los diferentes artículos
que componen nuestro producto.

La Caja será producida por una empresa nacional especializada en la producción de artículos
de madera al por mayor para lo cual debemos tener en cuenta:

• Control de la calidad de la madera que se especifica en el contrato para la elaboración.

• Control de las medidas y especificaciones técnicas de la caja.

• Una política de corrección y/o devolución de errores en las cajas.

Los Productos Importados:

• Se manejarán diferentes proveedores para cada artículo.

• Se llevará un registro de tiempo de envío estimado por cada proveedor.

• Cada pedido debe ser revisado y probado al momento de ser recibido para tener en
cuenta reclamos o devoluciones.

• Manejar dos diferentes proveedores para cada artículo nos asegurara una recepción
y una forma de comparar calidad entre ellos.

• Los pedidos deben ser realizados con un mínimo de 1 mes de anticipación y como
máximo de 2 meses.

• Se debe tener en cuenta el precio del dólar ya que las compras son en esta divisa.

• Los pagos serán con tarjeta de crédito a través de páginas que actúan como
intermediarios.

94
• Mantener un buen contacto con los proveedores en caso de que se necesite hacer una
devolución o tramitar algún documento de compra y venta.

Los Productos Nacionales:

• La accesibilidad de los productos nacionales es muy amplia, supermercados,


mercados mayoristas y proveedores.

• Las compras o pedidos pueden ser realizados semanalmente para no ocupar lugar en
el almacén.

• Estas compras también pueden ser hechas con tarjeta de crédito.

• Se deben revisar las fechas de caducidad en los productos y llevar u control detallado.

Tabla 29: Matriz Para Evaluación De Proveedores

Complementariamente, se considerarán criterios de evaluación de proveedores considerando


los factores: Bueno (3), Intermedio (2), Malo (1):

Proveedor Internacional
Proveedor de Cajas Proveedor Nacional
Proveedor A Proveedor B
Criterios de Evaluación
N° Opciones Evaluación Puntaje Evaluación Puntaje Evaluación Puntaje Evaluación Puntaje
a Proveedor
Cumple /
1 Especificación Técnica
No Cumple
2 Plazo de Entrega Numérico
Costo del Numérico
3
Producto/Servicio (S./)
Cumple /
4 Forma de Pago
No Cumple
Cumple /
5 Atención a Reclamos
No Cumple
Fuente: Elaboración Propia

• Nuestro servicio de Post Venta y Garantía se dará de la siguiente manera:

o Para la post venta le enviaremos una encuesta de calidad y satisfacción al


cliente, de esta manera podremos saber que tanta aceptación y recomendación
podríamos obtener de nuestros clientes

95
o Para el servicio de Garantía, no se aceptarán devoluciones de dinero una vez
que el cliente haya realizado el pedido y cancelado, solo se ejecutará la
garantía en el caso el producto recibido haya llegado con deteriorado
ralladuras, golpes, quiños para el caso del empaque y para el caso de los
productos solo si alguna botella se haya roto, procederemos al cambio de caja.

5.6 Inversión en activos fijos vinculados al proceso


productivo.
Proceso de ventas:

Este es el único proceso que presenta una inversión en activos, ya que todo el resto de
procesos se encuentran tercerizados para maximizar la rentabilidad del producto.

Tabla 30: Inversion Activos Fijos

PRECIO
N° ITEM CANTIDAD PRECIO TOTAL VIDA UTIL
1 ESCRITORIOS 8 S/180.00 S/1,440.00 3 AÑOS
2 SILLAS 10 S/40.00 S/400.00 2 AÑOS
3 MUEBLE 2 PIEZAS 3 S/250.00 S/750.00 3 AÑOS
4 MUEBLE 1 PIEZA 1 S/100.00 S/100.00 3 AÑOS
5 MESAS 4 S/100.00 S/400.00 3 AÑOS
6 LAPTOP 3 S/2,000.00 S/6,000.00 3 AÑOS
7 IMPRESORA 2 S/300.00 S/600.00 3 AÑOS
8 FOTOCOPIADORA 1 S/800.00 S/800.00 3 AÑOS
9 TELEFONOS 2 S/30.00 S/60.00 3 AÑOS
ANAQUELES DE
10 ALMACENAMIENTO 4 S/60.00 S/240.00 3 AÑOS

Fuente: Elaboración Propia

96
5.7 Estructura de costos de producción y gastos operativos.
Para la estructura de costos se ha tomado en cuenta los gastos fijos y variables considerando
remuneraciones

Tabla 31: Costos De Produccion Y Gastos Operativos

Importes expresados en soles por mes


Descripción Cantidad Costo Unitario Valor total I.G.V Total Precio

Activo Fijo No Depreciable S/. 825.00 S/. 148.50 S/. 973.50


Mesa de trabajo 2 S/. 150.00 S/. 300.00 S/. 54.00 S/. 354.00
Anaqueles 3 S/. 150.00 S/. 450.00 S/. 81.00 S/. 531.00
Silla 3 S/. 25.00 S/. 75.00 S/. 13.50 S/. 88.50
Enseres y Equipos S/. 1,518.00 S/. 273.24 S/. 1,791.24
Tinta para Impresora 3 S/. 40.00 S/. 120.00 S/. 21.60 S/. 141.60
Escritorios 1 S/. 300.00 S/. 300.00 S/. 54.00 S/. 354.00
Impresora 1 S/. 450.00 S/. 450.00 S/. 81.00 S/. 531.00
Iluminasion 3 S/. 30.00 S/. 90.00 S/. 16.20 S/. 106.20
Extintor ABC 6 Kg 1 S/. 125.00 S/. 125.00 S/. 22.50 S/. 147.50
Botiquín de Primeros Auxilios 1 S/. 30.00 S/. 30.00 S/. 5.40 S/. 35.40
Artículos de Baño y limpieza 1 S/. 55.00 S/. 55.00 S/. 9.90 S/. 64.90
Extractor de Aire 2 S/. 50.00 S/. 100.00 S/. 18.00 S/. 118.00
Tacho de Plástico 2 S/. 9.00 S/. 18.00 S/. 3.24 S/. 21.24
Artículos de Oficina (papeleria para
3 S/. 10.00 S/. 30.00 S/. 5.40 S/. 35.40
impresión por millar)
Celulares 2 S/. 100.00 S/. 200.00 S/. 36.00 S/. 236.00

Gastos de Licencias y Autorizaciones S/. 2,236.00 S/. 3,001.00 S/. 156.60 S/. 3,157.60

Minuta Capital Social 1 S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 500.00


Búsqueda de nombre INDECOPI 1 S/. 39.00 S/. 39.00 S/. 39.00
Reserva de nombre INDECOPI 1 S/. 535.00 S/. 535.00 S/. 535.00
Derecho de Trámite-Anuncio Simple 1 S/. 857.00 S/. 857.00 S/. 857.00
Gastos Notariales 1 S/. 710.00 S/. 710.00 S/. 127.80 S/. 837.80
Gastos registrales 1 S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 150.00
Libro de actas y Contable de 100 hojas 2 S/. 35.00 S/. 70.00 S/. 12.60 S/. 82.60
Legalización de Libros (actas contable) 2 S/. 45.00 S/. 90.00 S/. 16.20 S/. 106.20
Licencia de funcionamiento 1 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00
Remuneraciones S/. 16,200.00 S/. 16,200.00
Administración y Gestión humana
1 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
(sueldo)
Jefatura de finanzas (sueldo) 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
Jefatura de Logística y Producción
1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
(sueldo)
Jefatura de Marketing y Ventas 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
Operador sueldo 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Prov. Vacaciones 1 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67
Prov. Gratificaciones 1 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67
Aportaciones es salud 9% 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
Beneficios sociales provicion CTS 1 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67 S/. 1,666.67
Gastos administrativos S/. 1,118.98 S/. 79.02 S/. 1,198.00
Luz 1 S/. 76.27 S/. 76.27 S/. 13.73 S/. 90.00
Agua 1 S/. 33.90 S/. 33.90 S/. 6.10 S/. 40.00
Plan Corporativo Móvil 2 S/. 50.00 S/. 100.00 S/. 18.00 S/. 118.00
Alquiler de local 1 S/. 680.00 S/. 680.00 S/. 680.00
Teléfono e Internet 1 S/. 101.69 S/. 101.69 S/. 18.30 S/. 119.99
Seguros 1 S/. 127.12 S/. 127.12 S/. 22.88 S/. 150.00
Subtotal Gastos Operativos S/. 22,662.98 S/. 23,320.34
Garantía de Alquiler 2 S/. 680.00 S/. 1,360.00 S/. 1,360.00
Total Gastos Fijos S/. 24,022.98 S/. 657.36 S/. 24,680.34

Fuente: Elaboración Propia

97
Para la estructura de gastos operativos se ha considerado inicialmente una cantidad de 100
cajas distribuidos en 50 cajas de kit deportivo universitario, 25 cajas del kit parrillero y 25
cajas del kit barman.

Tabla 32: Estructura De Gastos Operativos

Fuente: Elaboración Propia

98
6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y
RECURSOS HUMANOS

Una estructura organizacional define el modo en que se divide, agrupan y coordinan los
trabajos de las actividades. Hay seis elementos claves (…) cuando diseñen la estructura
de su organización: Especialización del trabajo, departamentalización, cadena de mando,
extensión del control, centralización y descentralización y por último formalización.37

6.1 Objetivos Organizacionales


Tener una cultura organizacional es clave en una empresa, ya que facilita alcanzar los
objetivos. Sin embargo, no es sencillo implementarla y determinar cuáles son sus
cimientos. Ello implica identificar los ejes y prioridades estratégicas de la organización.
El segundo paso es conocer los paradigmas que no permiten que la empresa cumpla sus
objetivos.38

La competitividad de las empresas se debe, en gran medida, a la calidad de sus recursos


humanos, de forma que las competencias de los empleados y su continuo desarrollo, en
el que la formación ocupa un puesto primordial, se convierten en un factor permanente
de ventajas competitivas. Por eso, dedicar tiempo y recursos a adquirir, mantener y
desarrollar las competencias de los recursos humanos de la empresa, pasa a ser un
objetivo estratégico fundamental. Las competencias de los recursos humanos
evolucionan para adecuarse a los cambios estratégicos. Sobre cada uno de los ámbitos
básicos de competencias se pueden determinar diferentes áreas de actuación. Una de ellas
es el análisis del clima laboral que puede medirse a través de diferentes ratios como, por
ejemplo, la tasa de rotación, que tiene una repercusión en distintas categorías relevantes
del coste como son: costes de terminación, sustitución, formación y rendimiento.39

37
Cfr. ROBBINS, STEPHEN P. y JUDGE, TIMOTHY A. (2009).
38
Cfr. Diario Gestión)
39
Cfr. FERNÁNDEZ, ORTIZ R., CASTRESANA RUIZ-CARRILLO, J. y FERNÁNDEZ LOSA, N. (2006).

99
Nuestros objetivos organizacionales se basan en desarrollar y asignar recursos que sumen
al desarrollo del personal ello para mejorar las habilidades que son necesarias para definir
un perfil.

Box for Men ha planteado los siguientes objetivos para desarrollar sus políticas de
Gestión del talento Humano:

 Reconocer y cumplir con nuestros objetivos organizacionales que permitirá


destacarnos antes los clientes, el desarrollo de los colaboradores nos ayudará a
mantener un estándar de calidad y originalidad con el fin de ganar la confianza
del cliente para poder fidelizarlo en un futuro.

 Box for Men requiere mucho de la interacción postventa con el cliente para saber
su opinión ya que de ello dependerá nuestro desarrollo en el mercado creando
una mejora continua en la oficina de atención al cliente.

 Ejercer una comunicación continua con todos los colaboradores lo que nos
importa es la mejora continua y es necesario desarrollar en ellos una capacidad
crítica que influirá en la evolución positiva de la empresa y en la sensibilidad
organizacional.

 La adaptabilidad es necesaria para poder analizar y solucionar problemas es


importante que los colaboradores sepan informar sobre algunos riesgos que
puedan presentarse en algunos de los procesos.

 Como marca es importante causar impacto para ello es muy importante que todos
los integrantes sean meticulosos para desarrollar sus tareas ya que un error podría
causar en el cliente el arrepentimiento de adquirir nuestro producto.

 Identificación de todos los integrantes de la empresa nos ayudará a destacar ña


Sensibilidad interpersonal ello nos permitirá conservar el respeto, integridad y la
eficacia en todas las áreas de trabajo.

100
6.2 Naturaleza de la Organización
Nuestro negocio entra en la categoría de Microempresa. Las operaciones de nuestra
organización iniciaran con 6 colaboradores. La ley 30056 en función de sus ventas
anuales establece un monto máximo de 150 UIT (donde valor de UIT es de S/ 3950
soles).40

Bajo la ley general de sociedades Box for Men se adaptará al tipo de negocio Sociedad
Anónima Cerrada S.A.C.

La ley Nº30056 MYPE vigente a partir del 3 de julio del 2013 menciona como único
factor de categorización empresarial el nivel de ventas anuales y elimina el número
máximo de trabajadores como parámetro, el incluir esta variable incidía negativamente
en el mercado de trabajo ya que fomenta el uso del factor trabajo frente al factor capital.41

El artículo 11º de la ley Nº 30056 (03-07-2013) modifica el artículo 5º del Decreto


Supremo Nº 007-2008-TR, quedando el artículo 5º de la ley MIPYME redactado en los
siguientes términos:

Tabla 33: Ley Mype – Ley 30056

Ley MYPE Ley Nº 30056 (03-07-2013)


D.S. Nº 007-2008-TR
Ventas anuales Trabajadores Ventas anuales Trabajadores
Microempresa Hasta 150 UIT 1 a 10 Hasta 150 UIT No hay Limites
Pequeña Hasta 1700 UIT 1 a 100 Más de 150 UIT y hasta 1700 UIT No hay Limites
empresa
Mediana Más de 1700 UIT y hasta 2300 UIT No hay Limites
empresa
Fuente: Elaboración propia

40
Cfr. Ley 30056.
41
Cfr. BLOG PUCP
101
6.2.1 Organigrama
Se compone de la siguiente manera:

En primer nivel la Administración y Gestión Humana liderada por Karina Gadea

El segundo nivel constara por tres jefaturas: La Jefatura de Finanzas a cargo de Carmen
Cornejo, Jefatura de Logística y Producción a cargo de Sandra Barrantes y la Jefatura de
Marketing y Ventas a cargo de Renato Calderón.

El tercer nivel y un operario a cargo de la Jefatura de Logística y Producción y un


Asistente de Ventas a cargo de la Jefatura de Marketing y Ventas.

La jefatura de Finanzas lleva la actualización contable con la contratación de un contador


externo

Tabla 34: Organigrama Box For Men

Fuente: Elaboración Propia

102
6.2.2 Diseño de Puestos y Funciones
Tabla 35: Perfil Puesto Gerencia General

PERFIL DEL PUESTO


GERENCIA GENERAL

Nombre del puesto Gerencia Administración y Gestión humana


Supervisa Todas las jefaturas

Educación Titulado en Administración, economía o carreras afines.


Estudios Universitarios concluidos (Ingeniería Industrial, Economía,
Habilidades Administración de Empresas, Negocios Internacionales), Cursos en gestión de
(cursos de especialización o talentos, legislación laboral.
capacitaciones) Inglés nivel avanzado y Conocimiento de office nivel avanzado
Experiencia Experiencia de 4 años como mínimo en cargos de Gerencia y/o puestos similares
Responsable de supervisa todas las áreas de la empresa, coordinar las funciones
Misión de planeamiento estratégico de la empresa, liderar la gestión de las ventas, lograr
los objetivos deseados.
Organizacionales: Trabajo en equipo e integración, Pensamiento estratégico,
Orientación a resultados, Orientación de servicio al cliente, Foco en los
Competencias resultados y adaptación al cambio.
Nivel: Liderazgo, Relaciones interpersonales, Proactividad de soluciones
Comunicación efectiva Seguimiento y control.
Representar legalmente a la empresa ante instituciones y autoridades.
Establecer metas a corto, mediano y largo plazo según el plan estratégico de la

Funciones y empresa para asegurar el logro de objetivos. Fomentar y establecer las buenas
relaciones interpersonales.
Responsabilidades.
Coordinación con las gerencias a su cargo y seleccionar el personal para los
puestos de trabajo.
Formular e implementar, planes, políticas, procedimientos, gestión y desarrollo
de los sistemas de gestión y control de las distintas áreas.
Fuente: Elaboración propia

103
PERFIL DEL PUESTO
MARKETING Y VENTAS

Nombre del puesto Jefatura de marketing y ventas


Supervisa Asistente de ventas
Educación Titulado o bachiller en marketing o afines
Estudios universitarios concluidos (administración de Empresas,
Habilidades Ingeniería Informática, economía o Negocios Internacionales), Cursos de
(cursos de especialización o programas de diseño. Inglés nivel avanzado, Conocimiento de office y
capacitaciones)
Photoshop nivel avanzado
Experiencia 3 años como mínimo en puestos similares
Planificar, coordinar, controlar y ejecutar políticas y lineamientos que
Misión permitan una adecuada y eficiente administración de personal, buscar
nuevos mercados para posicionar la marca e incrementar nuestra cartera
de clientes.
Organizacionales: Trabajo en equipo e integración, Pensamiento
estratégico, Orientación a resultados, Orientación de servicio al cliente,
Competencias Foco en los resultados y adaptación al cambio.
Nivel: Liderazgo, Relaciones interpersonales, Proactividad de soluciones
Comunicación efectiva Seguimiento y control.
Elaboración de Marketing Digital.
Gestionar la marca en el mundo digital.
Realizar campañas publicitarias para fechas especiales.
Funciones y Atender y dar solución a las observaciones y reclamos de los clientes.
Responsabilidades. Lograr los objetivos anuales en ventas.
Desarrollar el plan de promoción y marketing de la empresa.
Planificar participación en ferias y eventos, visitar a nuevos y antiguos
clientes.
Fuente: Elaboración Elaborar un presupuesto de venta de la empresa e informes mensuales a
propia solicitud de la gerencia general.

104
PERFIL DEL PUESTO
LOGISTICA Y PRODUCCION

Nombre del puesto Jefatura de logística y producción


Supervisa Operador de producción
Educación Titulado en Administración, contabilidad, finanzas, economía o afines
Estudios universitarios concluidos (administración de Empresas,
Habilidades Ingeniería Informática, economía o Negocios Internacionales),
(cursos de especialización o Diplomado o cursos en logística, Sistemas, taller de Habilidades Blandas.
capacitaciones)
Conocimientos en logística
Inglés nivel avanzado y Conocimiento de office nivel avanzado
Experiencia 3 años como mínimo en puestos similares
Establecer políticas de control y seguimiento para la correcta
Misión administración de suministros, materiales y herramientas tecnológicas
que garanticen la producción.
Organizacionales: Trabajo en equipo e integración, Pensamiento
estratégico, Orientación a resultados, Orientación de servicio al cliente,
Competencias Foco en los resultados y adaptación al cambio.
Nivel: Liderazgo, Relaciones interpersonales, Proactividad de soluciones
Comunicación efectiva Seguimiento y control.
Seguimiento, supervisión y auditoría de los proyectos asociados a la
gestión operativa de compras para su control y eficiencia.
Funciones y Mejoras en el proceso, contacto directo con el cliente.
Responsabilidades. Cumplimiento de productividad y rentabilidad del servicio.
Formular, implementar y evaluar las políticas de continuidad de la
operación del negocio.
Control y Seguimiento de indicadores propios al servicio.
Asegurar la eficiencia y operatividad del área de producción.
Representar legalmente a la empresa ante instituciones y autoridades.
Fuente: Elaboración Propia

105
PERFIL DEL PUESTO
FINANCIERO

Nombre del puesto Jefatura de Finanzas


Supervisa Contratación externa de contador
Educación Titulado en Administración, contabilidad, finanzas, economía o afines
Estudios universitarios concluidos (administración de Empresas,
Habilidades Ingeniería Informática, economía o Negocios Internacionales),
(cursos de especialización Diplomado en Finanzas corporativas
o capacitaciones)
Inglés nivel avanzado y Conocimiento de office nivel avanzado
Experiencia 3 años como mínimo en puestos similares
Realizar el análisis y planeamiento financiero y tributario de corto y largo
Misión plazo.
Establecer las estrategias financieras acorde con los objetivos del negocio.
Mantener buenas relaciones con las entidades bancarias.
Organizacionales: Trabajo en equipo e integración, Pensamiento
estratégico, Orientación a resultados, Orientación de servicio al cliente,
Competencias Foco en los resultados y adaptación al cambio.
Nivel: Liderazgo, Relaciones interpersonales, Proactividad de soluciones
Comunicación efectiva Seguimiento y control.
Definir el plan estratégico en coordinación con la gerencia general para
cumplir con los objetivos establecidos.
Funciones y Administrar el capital de trabajo desarrollando procesos de control para la
Responsabilidades. optimización de los costos.
Responsable de preparar e informar los estados financieros de la empresa
Dirigir y supervisar el buen funcionamiento de los sistemas administrativos
de control para los procesos de facturación, compras, cobranza, pago,
control de tesorería, y control de los activos y pasivos de la empresa.
Fuente: Elaboración Propia

106
PERFIL DEL PUESTO
OPERADOR DE PRODUCCION E INVENTARIO

Nombre del puesto Operador


Educación Técnico en administración, contabilidad, Marketing o afines
Habilidades Cursos en técnicas de compras y trato con proveedores.
(cursos de especialización o Cursos de programas de diseño.
capacitaciones)
Inglés nivel Intermedio y Conocimiento de office nivel avanzado
Experiencia 2 años como mínimo en puestos similares
Mantener la documentación debidamente organizada en archivos digitales
Misión y/o físicos, de acuerdo con los protocolos establecidos.
Llevar documentos a entidades privadas o del estado.
Realizar la revisión y actualización del inventario de la base de datos de
los productos y codificarlos.
Elaborar reportes y consultas relacionadas con el análisis de la
información.
Organizacionales: Trabajo en equipo e integración, Pensamiento
estratégico, Orientación a resultados, Orientación de servicio al cliente,
Competencias Foco en los resultados y adaptación al cambio.
Nivel: Liderazgo, Relaciones interpersonales, Proactividad de soluciones
Comunicación efectiva Seguimiento y control.
Creación de promociones y diseños para la página web y redes sociales.
Analizar el comportamiento de la posible competencia.
Funciones y Analizar el comportamiento del consumidor en redes sociales.
Responsabilidades. Llevar un adecuado control del inventario.
Mantener el stock actualizado.
Negociar con los proveedores, los precios y créditos.
Cotizar y presentar cuadros comparativos de precios para su aprobación.
Efectuar órdenes de compra.
Fuente: Elaboración Propia

107
6.3 Políticas Organizacionales
Las políticas organizacionales de Box for Men tienen como enfoque principal el desarrollo
de las personas debido a que el objetivo principal del área de recursos humanos es mejorar
el desempeño del factor humano en base a la estrategia de posicionamiento de nuestra marca
en los mercados nacional e internacional; por lo tanto nuestras políticas organizacionales
deberán estar cimentadas en la calidad y buen desempeño de los colaboradores, en construir
un buen clima organizacional, así como promover e impulsar la mejora continua de nuestro
factor humano para facilitar al cliente una experiencia completa respecto a los regalos
originales a medida de nuestros clientes; con lo cual, las políticas organizacionales diseñadas
para nuestra de recursos humanos son las siguientes:

a) Promover el desarrollo continuo que conduzca y fortalezca los cambios que se requieren
para cumplir los objetivos estratégicos de Box for Men.

b) Identidad corporativa, cuyo objetivo tiene la misión de comunicar y difundir las


principales directrices que estarán alineadas con la estrategia central de nuestra organización.
Con lo cual; buscamos fomentar el sentido de pertenencia y compromiso de nuestros
colaboradores a la organización.

c) Responsabilidad compartida, cada colaborador posee una responsabilidad personal en


la manera en que coopera con los demás, ya sea como líder de un equipo o como parte del
mismo.

d) Lograr el equilibrio entre el ámbito laboral y la vida privada por parte de nuestros
colaboradores: Box for Men tiene como principio básico la satisfacción personal y laboral
de los colaboradores por lo tanto hace énfasis en incentivar un sistema de condiciones de
trabajo flexible y estimula a sus colaboradores a tener intereses y motivaciones fuera de su
vida profesional.

e) Planear y ejecutar programas de desarrollo de personal, capacitación y bienestar, en


función a nuestros objetivos estratégicos, necesidades de la organización y sus trabajadores.

f) Constituir y promover un clima organizacional adecuado que abarque a toda la


organización, teniendo una constante retroalimentación con nuestros colaboradores y

108
formulando soluciones a los posibles conflictos, por lo tanto, Box for Men debe estimular
políticas organizacionales basadas en la cooperación, confianza y el consenso de ideales
comunes en todas las áreas de la organización que buscan un resultado óptimo para lograr
una sólida cultura organizacional que transcienda en el tiempo.

g) Elaborar un sistema integral de recursos humanos aplicando altos estándares en las


políticas y procedimientos de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo homogéneo
de factor humano, en constante colaboración de organismos universitarios y colegios
profesionales especializados.

6.4 Gestión Humana


El área Gestión Humana antes llamada Recursos Humanos, cumple un rol importante
dentro de las organizaciones y tienen como objetivo principal velar porque los procesos
tanto administrativos como operativos garanticen el buen desempeño y desarrollo de los
colaboradores en todas las áreas. Toda esta labor parte desde el reclutamiento de los
colaboradores, donde el Jefe de Área o departamento que solicita la vacante debe definir
con precisión en compañía del área de gestión humana, el perfil de la persona idónea
para el puesto que desean contratar, verificar sus lugares de trabajo anteriores, evaluación
de conocimientos, habilidades blandas, velar por su bienestar dentro de la compañía, así
como también dar un adecuado cese de actividades.

Se señala en estos tiempos que la gestión de talento humano debe desarrollarse bajo la
tecnología moderna es decir la era digital como herramienta que ayude a mejorar los
procesos42. Asimismo, el Gerente de preventa de Raet Latinoamérica Juan Pablo
Quintana, señala que los recursos humanos vienen vivenciando un cambio de paradigma
en la primera parte del siglo XXI.43 Y para ello detalla que deben contar las empresas
con cinco nuevas tendencias como son: Employee Experience Brindar a los
colaboradores confianza en el desempeño de su trabajo, tener a los colaboradores
contentos generará que se desenvuelvan y su permanencia sea agradable; Analíticos para
mejorar el performance, integración de las distintas áreas en lo laboral y vida privada

42
Cfr. Diario Gestión
43
Cfr. Diario Gestión

109
ya que en la actualidad muchas de las personas deben estar disponibles las 24 horas del
día para atender cualquier requerimiento y para ello no podemos dejar de lado el área de
IT, quienes nos mantendrán en contacto con nuestros seres queridos así como estar
alertas a las novedades y acontecimientos del mundo actual y tener interacción en tiempo
real, no podemos dejar de lado la administración de la economía de los “Free Lancers”,
pues para las empresas no es nada nuevo y se estima que el 50% de la fuerza laboral a
partir del 2020 será esta nueva forma de trabajo a la cual deben prestar atención las
empresas para su nueva cultura organizacional.

Figura 39: Cinco Nuevas Tendencias En Rr. Hh

Fuente: Diario Gestión

6.4.1 Reclutamiento, selección, contratación e inducción


El reclutamiento de personal en toda empresa se basa en contratar a un personal adecuado
a ocupar el puesto, para llevar a cabo este reclutamiento la empresa debe definir el perfil
de la persona idónea que desea contratar y que deba cumplir ciertas características a fin
de que éste cumpla con los objetivos de la empresa.

110
Luego de reclutar o recibir una cierta cantidad de postulantes a ocupar un cargo dentro
de la empresa, debemos seleccionar dentro de ese grupo de reclutado, las personas que
tengan y cumplan el perfil solicitado para el puesto.

Para cumplir con el reclutamiento y selección de personal en Box for Men, buscaremos
personas con experiencia en ventas que tenga la capacidad de manejar y convencer a
nuestro cliente que nuestro producto es sin duda un producto novedoso y que la persona
que lo reciba quedará más que asombrado con el regalo. Es necesario también que la
persona a quien se va a contratar tenga cualidades natas de atención al cliente, capacitado
y comprometido para lograr los objetivos de la empresa brindando atenciones
personalizadas a nuestros clientes.

Para el reclutamiento y selección de postulantes, utilizaremos lo siguiente:

 Anuncio en Diario El Comercio (Dominical)

 Referidos de nuestros familiares o conocidos

 Redes Sociales: Facebook, LinkedIn.

 Bolsas de empleo como CompuTrabajo, Bumeran, Laborum, etc.

Para la contratación del personal, luego de realizar los acuerdos de horarios de trabajo,
tipo de contrato y sueldo se solicitará al candidato presente los siguientes requisitos:

 Certificado de antecedentes penales

 Certificado de antecedentes policiales

 Original y copia de su documento de identidad (si se trata de extranjero carnet de


extranjería o PTP)

 Registro REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos)

 El contrato que utilizaremos será “Contrato a Plazo Fijo” con un periodo de prueba
inicial de tres (03) meses, de conformidad con el artículo 63 del Texto Único

111
Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL); según ley
vigente con el texto único del decreto legislativo N° 728 Ley de Productividad y
Competitividad Laboral (D. S 003-97.TR.

 La inducción para nuestros colaboradores, será desde el primer día de inicio de


labores, en el cual le indicaremos los procesos y reglas de nuestros servicios,
acompañaremos a su capacitación diaria el desempeño directo con los clientes,
mejorando de esta manera algunos errores que puedan darse durante las atenciones
diarias.

Figura 40: Reclutamiento Y Selección Box For Men

Fuente: Elaboración propia

6.4.2 Capacitación, motivación y evaluación del desempeño


Box for Men, es una empresa recién constituida y que está enfocada en vender regalos
personalizados innovadores, en tal sentido nuestra política de capacitación, motivación

112
y evaluaciones de desempeño a nuestros colaboradores serán de acuerdo a las normas
vigentes:

o Capacitaciones

Las capacitaciones según Emerson Sifuentes Torero, director Académico de SGS


Academy44, menciona hay cinco capacitaciones que todo colaborador debe tener
como habilidades gerenciales donde puedes identificar las fortalezas del
trabajador, capacitarlos para mejorar los procesos e incrementarlos, tener en
cuenta la importancia de la SST, últimamente han incrementado los índices de
siniestralidad en las empresas, por lo que todo colaborador debe estar capacitado
en el uso correcto de los implementos de seguridad, temas de ergonomía; en el
mes de enero del 2019 se registraron 2621 notificaciones de accidentes,
representando un incremento de 112.4%, respecto al mes de enero del año
anterior45. Asimismo, debemos capacitar a nuestros colaboradores a preservar el
cuidado del medio ambiente evaluando los procesos que impactan en él, ya sea
con los desechos que tengamos al producir nuestras cajas de regalos por la
utilización de la madera; nuestros colaboradores estarán capacitados además para
mantener nuestros procesos alineados y tengamos la continuidad del negocio.

Nuestro equipo de Box for Men, tendrá capacitaciones al ingreso a manera de


inducción y de manera trimestral a fin de recordarles los procesos y reglas de del
uso adecuado de los materiales para la preparación de nuestras cajas de regalo
asegurando su permanencia en el tiempo.

o Motivación

Para motivar a nuestro personal en que su desempeño diario sea con agrado y no
se desarrolle como algo rutinario, el área de Gestión Humana debe implementar
programas de bienestar social que involucren a los colaboradores la integración
con las diferentes áreas y de esta manera su actitud de trabajo sea con actitudes

44
Cfr. Diario Gestión
45
Cfr. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

113
positivas desarrollando un grado de compromiso y motivación frente a la cultura
organizacional de la empresa.

Para lograr integrar y motivar a los colaboradores la empresa propone desarrollar


programas y planes de beneficios sociales que beneficien no solo la calidad de
vida sino también mejorando sus niveles de ingresos, para ello podemos
incrementar su planilla otorgándoles vales de alimentos a través de la empresa
EDENRED o PROVIS, campañas de vacunación gratuita, exámenes médicos
ocupacionales, convenios de vales de útiles escolares con Tai Loy (los descuentos
serán en cuotas en planilla), entradas a cines a mitad de precio.

o Evaluación de Desempeño

Las evaluaciones de desempeño se realizarán de manera mensual a nuestros


colaboradores y su medición será de acuerdo a las funciones que cada uno de
ellos desempeñe.

Luego del periodo de prueba de contratación (tres meses), la empresa podrá


otorgar como un incentivo a cada trabajador por su desempeño y rendimiento a
través de la evaluación BSC (Balanced Scorecard) que permite evaluar cuatro
puntos clave de desempeño como son financiero, conocimiento y atención al
cliente, procesos internos y propios del negocio y el crecimiento del mismo; de
lograrse con los objetivos y la persona evaluada llega al porcentaje establecido
por la empresa como nota aprobatoria quiere decir que tuvo un buen desempeño
por tanto es merecedor a un bono (pago) adicional de manera trimestral por haber
logrado llegar a la metas y objetivos de la empresa.

6.4.3 Sistema de remuneración


Box for Men, se regirá bajo el Régimen Laboral Especial MYPE, de acuerdo a sus ventas
anuales y se fortalezca cada vez mas como empresa se contratará inicialmente 2
empleados, los cuales irán incrementando de acuerdo al crecimiento de la empresa y ésta
cambie del régimen PYME a un régimen general.

114
La Legislación laboral peruana contempla los deberes y derechos de los colaboradores
de MYPES de la siguiente manera46:

o Remuneración: No menor a la Remuneración Mínima Vital S/ 930.00

o Jornada Laboral: Máxima de 8 horas diarias o 48 horas semanales

o Descanso: Semanal y en días feriados

o Horas de trabajo extraordinarias o extras: Deben ser canceladas de acuerdo a ley

o Vacaciones: El colaborador tiene derecho a un descanso vacacional de 15 días


calendarios por cada año cumplido de servicios. El pago del salario
correspondiente a sus vacaciones debe ser equivalente a medio sueldo de lo que
percibe el colaborador.

o Indemnización: Si el colaborador es despedido arbitrariamente, éste deberá ser


indemnizado con el pago de 20 días de remuneración por cada año de servicio,
teniendo un tope de 120 días de remuneración.

o ESSALUD: El colaborador tiene derecho a la atención en el Seguro Social de


Salud, el cual EL EMPLEADOR está en la obligación de cancelar de manera
mensual el 9% equivalente del salario mensual del colaborador; el mismo que
debe ser declarado en el PDT mensual de los impuestos de la empresa.

o SCTR: El Empleador tiene la obligación de contratar un seguro complementario


de trabajo y riesgo (Pensión y Salud), para aquellos colaboradores que cumplen
una función de alto riesgo.

o Gratificaciones: El colaborador tiene derecho al pago de 2 gratificaciones al año


de medio sueldo cada una en las fechas de Fiestas Patrias (Julio) y Navidad
(diciembre). De acuerdo a la legislación peruana, el colaborador tiene derecho a
percibir la gratificación por cada mes completo que haya laborado.

o CTS: La compensación por tiempo de servicios es equivalentes a 15 días de


remuneración por año que el colaborador tiene derecho desde el inicio de

46
Emprender SUNAT

115
actividades, esta compensación por tiempo de servicios debe ser abonada en una
cuenta bancaria que el colaborador es libre de elegir, los pagos de CTS se realizan
2 veces al año en el mes de mayo (Periodo de trabajo de Noviembre del año
anterior a Abril del año actual) y en noviembre (Periodo de Mayo a Octubre).

o Sistema de Pensiones: El colaborador tiene la potestad por elegir qué régimen de


pensión utilizar entre el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o por el Sistema
Privado de Pensiones (SPP). La tasa que se aplica al colaborador de su
remuneración mensual es el 13% si elige la ONP y si es el SPP aproximadamente
es el 12.95% con Prima AFP47. Debe tenerse en cuenta que cuando una persona
recién se afilia al SPP no puede elegir entre las que existen en el mercado, ya que,
de acuerdo a la Superintendencia de Banca y Seguros, anualmente se realiza un
sorteo entre las distintas AFP y la que sale ganadora es la que reunirá durante ese
año a todas las personas que se afilien por primera vez, posteriormente el
colaborador puede optar por cambiar a la AFP de su elección.

Figura 41: Comisiones Y Tasas De Pago

47
Prima AFP

116
Fuente: Prima AFP

6.5 Estructura de gastos de RRHH


Nuestra estructura de gastos se rige por la contratación inicialmente de 01 operador, y
los socios fundadores (04) asumirán distintos cargos y desarrollo los cuales tendrán
asignados una remuneración mensual de acuerdo al mercado hasta que el negocio tenga
rentabilidad; por lo cual el presupuesto anual de las remuneraciones de los colaboradores
será en base a la estructura de gastos del área de RR. HH, considerando el pago de
beneficios sociales será la siguiente:

117
Tabla 36: Presupuesto Planilla Anual Del Primer Año De Operaciones (Expresados En Soles)

PROYECCION ANUAL DE PLANILLAS - BOX FOR MEN


TOTAL
CONCEPTO / PUESTO DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ANUAL
GTE. GENERAL PAGO MENSUAL 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00
MKT / VENTAS PAGO MENSUAL 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00
LOGISTICA PAGO MENSUAL 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00
FINANZAS PAGO MENSUAL 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00
OPERADOR PAGO MENSUAL 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 12,000.00
REMUNERACIONES PROV. VACACIONES 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 20,000.00
REMUNERACIONES PROV. GRATIF. 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 20,000.00
TOTAL
13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 13,333.33 160,000.00
REMUNERACIONES
APORTACIONES PAGO ESSALUD 9% 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 10,800.00

TOTAL APORTACIONES 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 10,800.00

BENEFICIOS SOCIALES PROVISION CTS 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 20,000.00
TOTAL BENEFICIOS
1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 1,666.67 20,000.00
SOCIALES
CAPACITACIONES MKT Y VENTAS 120 120 120 360
TOTAL
120 120 120 360
CAPACITACIONES
TOTAL GENERAL 15,900.00 16,020.00 15,900.00 15,900.00 16,020.00 15,900.00 15,900.00 15,900.00 15,900.00 15,900.00 16,020.00 15,900.00 191,160.00

Fuente: Elaboración propia

118
7. Plan económico-financiero

7.1 Supuestos generales


En esta parte de nuestro proyecto podremos determinar la proyección y rentabilidad
económica y financiera que tendrá Box for Men durante el desarrollo que tendrá en el
periodo 2019 a 2023 de acuerdo a nuestras proyecciones de ventas.

o Horizonte del proyecto: Box for Men será evaluado en un horizonte de 5 años, dicha
proyección incluye los estados financieros como la proyección de ventas.

o La moneda que utilizaremos para nuestras ventas y proyecciones será en Sol (S/).

o Los pagos a nuestros proveedores inicialmente serán a 100% pagados en efectivo o


tarjeta de crédito dependiendo el origen de procedencia hasta lograr obtener un
crédito con nuestros proveedores.

o El Cobro de venta de nuestros productos será 100% adelantado sea mediante una
transferencia bancaria, tarjeta de crédito

o La preparación y empaque de la caja de regalo se realiza en un promedio máximo


de dos horas y su tiempo de entrega dependerá del lugar de destino el cual será
programado dentro de las 24 horas de recibir la orden de compra o pago del
producto.

o El crecimiento de ventas proyectado será en el primer año de un 25% considerando


nuestras estrategias de ventas gracias al marketing nuestro incremento anual
proyectado será de 5% anual, según la consultora América Retail en Perú viene
alcanzando una importante participación en el negocio digital debido a que varias
compañías tanto del sector del retail, como el de la tecnología, han desarrollado
iniciativas para activar el comercio en línea. Este año se estima que el comercio
electrónico crezca entre 30% y 50% en el país. En la práctica, el potencial que tiene
el mercado peruano apunta a un crecimiento exponencial, si se tiene en cuenta que los

119
consumidores peruanos en la actualidad, cuentan con una mayor conectividad móvil,
gracias al ingreso de nuevos operadores de la telecomunicación48

Por otro lado, se ha proyectado una tasa de crecimiento en base a los datos del Banco
Central de Reserva (BCR), que ha estimado un crecimiento de 4% de la economía
peruana para el presente año. El BCR sostuvo que los sectores de mayor expansión
serían construcción (6.5%), agropecuario (4.5%), servicios (4.2%) y manufactura no
primaria (4%)49

Figura 42: Crecimiento Del Pbi Primario

Fuente: BCR

o El tipo de cambio es de S/ 3.40, el Impuesto General a las Ventas (IVA) 18% y el


impuesto a la renta aplicable será 29.5%

7.2 Inversión en activos (fijos e intangibles). Depreciación y


amortización.
Para la depreciación y amortización de los activos fijos e intangibles hemos considerado 5
años de vida útil.

48
Cfr. America Retail
49
Cfr. BCR

120
Tabla 37: Resumen De Inversiones (Expresados En Soles)
Importes expresados en soles por mes
Costo Unitario (Sin
Descripción Cantidad Inversión (Sin IGV) I.G.V Inversión (Con IGV)
IGV)

Activo Fijo Tangible S/ 825.00 S/ 148.50 S/ 973.50


Mesa de trabajo 2 S/ 150.00 S/ 300.00 S/ 54.00 S/ 354.00
Anaqueles 3 S/ 150.00 S/ 450.00 S/ 81.00 S/ 531.00
Silla 3 S/ 25.00 S/ 75.00 S/ 13.50 S/ 88.50
Enseres y Equipos S/ 1,088.00 S/ 195.84 S/ 1,283.84
Tinta para Impresora 3 S/ 40.00 S/ 120.00 S/ 21.60 S/ 141.60
Escritorios 1 S/ 300.00 S/ 300.00 S/ 54.00 S/ 354.00
Impresora 1 S/ 120.00 S/ 120.00 S/ 21.60 S/ 141.60
Iluminasion 3 S/ 30.00 S/ 90.00 S/ 16.20 S/ 106.20
Extintor ABC 6 Kg 1 S/ 125.00 S/ 125.00 S/ 22.50 S/ 147.50
Botiquín de Primeros Auxilios 1 S/ 30.00 S/ 30.00 S/ 5.40 S/ 35.40
Artículos de Baño y limpieza 1 S/ 55.00 S/ 55.00 S/ 9.90 S/ 64.90
Tacho de Plástico 2 S/ 9.00 S/ 18.00 S/ 3.24 S/ 21.24
Artículos de Oficina (papeleria en gral.) 3 S/ 10.00 S/ 30.00 S/ 5.40 S/ 35.40
Celulares 2 S/ 100.00 S/ 200.00 S/ 36.00 S/ 236.00
Gastos de Licencias y Autorizaciones S/ 2,956.00 S/ 148.50 S/ 3,104.50
Minuta Capital Social 1 S/ 500.00 S/ 500.00 S/ 500.00
Búsqueda de Nombre INDECOPI 1 S/ 39.00 S/ 39.00 S/ 39.00
Reserva de Nombre INDECOPI 1 S/ 535.00 S/ 535.00 S/ 535.00
Derecho de Trámite-Anuncio Simple 1 S/ 857.00 S/ 857.00 S/ 857.00
Gastos Notariales 1 S/ 710.00 S/ 710.00 S/ 127.80 S/ 837.80
Gastos Registrales 1 S/ 150.00 S/ 150.00 S/ 150.00
Libros de Actas y Contable 2 S/ 35.00 S/ 70.00 S/ 12.60 S/ 82.60
Legalización de Hojas-Libros Contables 1 S/ 45.00 S/ 45.00 S/ 8.10 S/ 53.10
Licencia de Funcionamiento 1 S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 50.00
Gastos Administrativos S/ 1,118.98 S/. 79.02 S/ 1,198.00
Luz 1 S/ 76.27 S/ 76.27 S/ 13.73 S/ 90.00
Agua 1 S/ 33.90 S/ 33.90 S/ 6.10 S/ 40.00
Plan Corporativo Móvil 2 S/ 50.00 S/ 100.00 S/ 18.00 S/ 118.00
Alquiler de local 1 S/ 680.00 S/ 680.00 S/ - S/ 680.00
Teléfono e Internet 1 S/ 101.69 S/ 101.69 S/ 18.31 S/ 120.00
Seguros 1 S/ 127.12 S/ 127.12 S/ 22.88 S/ 150.00
Subtotal Gastos Operativos S/ 5,987.98 S/ 6,559.84
Garantía de Alquiler 2 S/. 680.00 S/ 1,360.00 S/ 1,360.00
Total Gastos Fijos S/ 7,347.98 S/ 571.86 S/ 7,919.84
Activo Fijo Tangible S/ 1,610.00 S/. 19.80 S/ 1,629.80
Hosting y Dominio 1 S/ 100.00 S/ 100.00 S/ - S/ 100.00
Diseño de Pagina Web 1 S/ 1,000.00 S/ 1,000.00 S/ - S/ 1,000.00
Licencia de Windows 1 S/ 400.00 S/ 400.00 S/ - S/ 400.00
Antivirus McAfee 1 S/ 110.00 S/ 110.00 S/ 19.80 S/ 129.80
CAPITAL DE TRABAJO S/ 2,000.00 S/ 360.00 S/ 2,360.00
Capital de trabajo S/ - S/ -
Laptops 2 S/ 1,000.00 S/ 2,000.00 S/ 360.00 S/ 2,360.00
INVERSION TOTAL S/ 10,957.98 S/ 951.66 S/ 11,909.64

Fuente: Elaboración propia

121
RESUMEN DE INVERSIONES
Inversión (Sin IGV)
I.G.V Inversión (Con IGV)
Descripción
Activo Fijo Tangible S/ 825.00 S/ 148.50 S/ 973.50
Enseres y Equipos S/ 1,088.00 S/ 195.84 S/ 1,283.84
Gastos de Licencias y Autorizaciones S/ 2,956.00 S/ 148.50 S/ 3,104.50
Gastos Administrativos S/ 1,118.98 S/. 79.02 S/ 1,198.00
Garantía de Alquiler S/. 1,360.00 S/. - S/ 1,360.00
Activo Fijo Tangible S/ 1,610.00 S/. 19.80 S/ 1,629.80
CAPITAL DE TRABAJO S/ 2,000.00 S/ 360.00 S/ 2,360.00
INVERSION TOTAL S/ 10,957.98 S/ 951.66 S/ 11,909.64
Fuente: Elaboración propia

Tabla 38: Detalle Depreciacion Y Amortizacion De Activos (Expresados En Soles)

Tasa de Valor de Valor de


Descripción Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Depreciación/Amortización Adquisición Reventa

ACTIVO FIJO
Mesa de trabajo 5 20% 300.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 12
Anaqueles 5 20% 450.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 18
Silla 5 20% 75.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 3
Escritorios 5 20% 300.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 12
Impresora 5 20% 120.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 4.8
Celulares 5 20% 200.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 8
Total Depreciación Activo Fijo 1,445.00 289.00 289.00 289.00 289.00 289.00 57.8
ACTIVO INTANGIBLE
Licencia de Windows 5 20% 400.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 16.00
Antivirus Mc Affe 5 20% 110.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 4.40
Hosting y dominio 4 25% 100.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 4.00
Diseño de Pagina Web 4 25% 1,000.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 40.00
Total Amortización Activo Intangible 1,610.00 377.00 377.00 377.00 377.00 377.00 64.40
Fuente: Elaboración propia

122
7.3 Proyección de ventas
Para el proyecto de Box for Men, se ha considerado un incremento inicial de un 25%
para el primer año, es decir para el año 2020, luego nuestra proyección tendrá un
incremento anual del 5% a partir del 2021 estimados en las ventas y servicios que ofrece
Box for Men. El precio unitario de nuestro producto sea a través de una venta online o
personalizada de S/ 250.00 (Doscientos Cincuenta y 00/100 soles), producto que será
entregado a nuestro cliente final dentro de las 48 horas de recibida la solicitud de compra
mediante nuestro web site: www.boxformem.com.pe previa conformidad del pago del
producto por anticipado.
Además, el proyecto Box for Men ha considerado que las ventas se duplican por la
estacionacionalidad de los meses de junio y diciembre debido a que la demanda se
incrementa por las festividades del Día del Padre y Navidad en el ámbito personal e
institucional.

Tabla 39: Proyección De Ventas Anuales Periodo 2020 – 2024

2020 2021 2022 2023 2024

Unidades Ingresos Unidades Ingresos Unidades Ingresos Unidades Ingresos Unidades Ingresos

Venta Online 1,200 300,000.00 1500 375,000.00 1950 487,500.00 2640 660,000.00 3696 924,000.00

Total Ventas 1,200 300,000.00 1,500 375,000.00 1,950 487,500.00 2,640 660,000.00 3,696 924,000.00
Fuente: Elaboración propia

Tabla 40: Proyección De Ventas Anuales Para El Periodo 2020–2024 (Expresada En Soles)

PRONOSTICO DE VENTAS PARA EL


PERIODO 2020 A 2024 (EN SOLES)
2020 1,200 300,000.00
2021 1,500 375,000.00
2022 1,950 487,500.00
2023 2,640 660,000.00
2024 3,696 924,000.00

123
PRONOSTICO DE VENTAS PARA EL PERIODO 2020-2024
(EXPRESADO EN SOLES)
1,000,000.00 924,000.00
900,000.00

800,000.00

700,000.00 660,000.00
Cantidad en Soles

600,000.00
487,500.00
500,000.00
375,000.00
400,000.00
300,000.00
300,000.00

200,000.00

100,000.00

0.00
2020 2021 2022 2023 2024
Años Proyectados

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboracion propia

124
7.4 Proyección de costos y gastos operativos
Los costos y gastos operativos de nuestro servicio comprenden tanto la mano de obra del
personal técnico u operarios, así como de los gastos que deriven para el desarrollo y
preparación de nuestro producto, los costos de los servicios que podamos adquirir serán
en beneficio del buen desarrollo y el adecuado desarrollo de nuestro producto
manteniendo nuestras herramientas de trabajo en condiciones óptimas a fin de brindar
un servicio de calidad.

125
Tabla 41: Proyección De Costos Y Gastos Operativos Periodo 2019 – 2024 (Expresada En
Soles)

Fuente: Elaboración propia


Importes expresados en soles por mes
Costo
Inversión Inversión
Descripción Cantidad Unitario I.G.V
(Sin IGV) (Con IGV)
(Sin IGV)
Gastos de Licencias y
S/ 3,001.00 S/ 156.60 S/ 3,157.60
Autorizaciones
Minuta Capital Social 1 S/ 500.00 S/ 500.00 S/ 500.00
Búsqueda de Nombre INDECOPI 1 S/ 39.00 S/ 39.00 S/ 39.00
Reserva de Nombre INDECOPI 1 S/ 535.00 S/ 535.00 S/ 535.00
Derecho de Trámite-Anuncio Simple 1 S/ 857.00 S/ 857.00 S/ 857.00
Gastos Notariales 1 S/ 710.00 S/ 710.00 S/ 127.80 S/ 837.80
Gastos Registrales 1 S/ 150.00 S/ 150.00 S/ 150.00
Libros de Actas y Contable 2 S/ 35.00 S/ 70.00 S/ 12.60 S/ 82.60
Legalización de Libros (Actas,
2 S/ 45.00 S/ 90.00 S/ 16.20 S/ 106.20
Contable)
Licencia de Funcionamiento 1 S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 50.00
Gastos Administrativos S/ 1,118.98 S/ 79.02 S/ 1,198.00
Luz 1 S/ 76.27 S/ 76.27 S/ 13.73 S/ 90.00
Agua 1 S/ 33.90 S/ 33.90 S/ 6.10 S/ 40.00
Plan Corporativo Móvil 2 S/ 50.00 S/ 100.00 S/ 18.00 S/ 118.00
Alquiler de local 1 S/ 680.00 S/ 680.00 S/ 680.00
Teléfono e Internet 1 S/ 101.69 S/ 101.69 S/ 18.31 S/ 120.00
Seguros 1 S/ 127.12 S/ 127.12 S/ 22.88 S/ 150.00
Subtotal Gastos Operativos S/ 4,119.98 S/ 235.62 S/ 4,355.60
Garantía de Alquiler 2 S/ 680.00 S/ 1,360.00 S/ 1,360.00
Total Gastos Fijos S/ 5,479.98 S/ 235.62 S/ 5,715.60
Activo Fijo Tangible S/ 1,610.00 S/ 19.80 S/ 1,629.80
Hosting y Dominio 1 S/ 100.00 S/ 100.00 S/ 100.00
Diseño de Pagina Web y adicionales 1 S/ 1,000.00 S/ 1,000.00 S/ 1,000.00
Licencia de Windows 1 S/ 400.00 S/ 400.00 S/ 400.00
Antivirus McAfee 1 S/ 110.00 S/ 110.00 S/ 19.80 S/ 129.80
INVERSION TOTAL S/ 7,089.98 S/ 255.42 S/ 7,345.40

126
RESUMEN DE COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS
Inversión Inversión
Descripción I.G.V
(Sin IGV) (Con IGV)
Gastos de Licencias y
S/ 3,001.00 S/ 156.60 S/ 3,157.60
Autorizaciones
Gastos Administrativos S/ 1,118.98 S/ 79.02 S/ 1,198.00
Garantía de Alquiler S/ 1,360.00 S/ 1,360.00
Activo Fijo Tangible S/ 1,610.00 S/ 19.80 S/ 1,629.80
INVERSION TOTAL S/ 7,089.98 S/ 255.42 S/ 7,345.40

Fuente: Elaboración propia

7.5 Cálculo del capital de trabajo

Para obtener un proyectado de nuestro capital de trabajo expresado en Soles, se utilizó


el Método de Déficit acumulado de caja. Nuestro déficit acumulado máximo es de S/
26,700.41, importe que es la inversión de capital de trabajo que requiere Box for Men
para financiar su inicio de operaciones.

127
Tabla 42: Calculo De Capital De Trabajo (Expresado En Soles)

Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Total Ingresos 0 0 25,000.00 25,000.00 25,000.00 50,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 50,000.00
Total Egresos -12,959.94 -56,440.47 -56,424.94 -56,424.94 -69,758.27 -56,424.94 -76,424.94 -56,424.94 -56,424.94 -56,424.94 -76,424.94 -76,424.94
Mano de Obra Directa -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00
Personal Administrativo/Market -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00
Gratificación -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67
CTS -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67
ESSALUD -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00
Vacaciones -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67 -1666.67
TOTAL PROVISION PLANILLAS S/ -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00 -15,900.00
Remuneraciones -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00 -10,000.00
Gratificación -10000.00 -10000.00
ESSALUD -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00 -900.00
CTS -6666.67 -10000.00
TOTAL PAGO PLANILLAS S/ -10,000.00 -10,900.00 -10,900.00 -10,900.00 -17,566.67 -10,900.00 -20,900.00 -10,900.00 -10,900.00 -10,900.00 -20,900.00 -20,900.00
Luz -90.00 -90.00 -90.00 -90.00 -90.00 -90.00 -90.00 -90.00 -90.00 -90.00 -90.00 -90.00
Agua -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00 -40.00
Teléfono e Internet -120.00 -120.00 -120.00 -120.00 -120.00 -120.00 -120.00 -120.00 -120.00 -120.00 -120.00 -120.00
Arbitrios 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06 20.06
Alquiler de Local -680.00 -680.00 -680.00 -680.00 -680.00 -680.00 -680.00 -680.00 -680.00 -680.00 -680.00 -680.00
Mantenimiento -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00
Seguro -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00 -150.00
Gastos Promoción y Public -750.00 -630.53 -615.00 -615.00 -615.00 -615.00 -615.00 -615.00 -615.00 -615.00 -615.00 -615.00
Prestamos -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00 -1,000.00
Imprevistos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL GASTOS ADM, PUB, PREST,
OTROS -2,959.94 -2,840.47 -2,824.94 -2,824.94 -2,824.94 -2,824.94 -2,824.94 -2,824.94 -2,824.94 -2,824.94 -2,824.94 -2,824.94
Saldo Inicial de Caja 0.00 -12,959.94 -26,700.41 -15,425.35 -4,150.29 458.10 11,733.16 13,008.22 24,283.28 35,558.34 46,833.40 48,108.46
Ingresos 0.00 0.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Egresos -12,959.94 -13,740.47 -13,724.94 -13,724.94 -20,391.61 -13,724.94 -23,724.94 -13,724.94 -13,724.94 -13,724.94 -23,724.94 -23,724.94
Saldo Final -12,959.94 -26,700.41 -15,425.35 -4,150.29 458.10 11,733.16 13,008.22 24,283.28 35,558.34 46,833.40 48,108.46 49,383.52
Máximo Déficit Mensual Acum -26,700.41
Inv. Capital de Trabajo -26,700.41

Fuente: Elaboración propia

128
7.6 Estructura y opciones de financiamiento.

Hemos considerado como opciones de financiamiento que el capital propio sea dividido
entre los cuatro socios de manera equitativa para el beneficio de todos de manera iguales

Tabla 43: Estructura De Financiamiento (Expresado En Soles)

APORTE DE CADA SOCIO (En Soles)


Sandra Barrantes 6,675.10
Renato Calderón 6,675.10
Carmen Cornejo 6,675.10
Karina Gadea 6,675.10
Total 26,700.41

Estructura de Financiamiento (Monto en


Soles)

Porcentaje
Tipo Monto (%)
Deuda 15,000.00 36%
Capital Propio 26,700.41 64%
Total 41,700.41 100%

Activo Fijo 7,562.00


Operaciones
Otros Activos e 1,100.00
Intangibles
Capital de 26,700.41
Trabajo
Total Gastos 6,338.00
Operativos

Fuente: Elaboración propia

130
7.6.1 FINANCIAMIENTO TRADICIONAL

Solicitaremos un crédito de libre disponibilidad, el mismo que deberá ser solicitado por
uno de los socios fundadores. La tasa de interés anual (TCEA) a tres años es de 17.72%,
Dicho crédito nos servirá para cubrir la deuda de los activos fijos, intangibles y otros por
la suma de S/ 15,000.00, monto que será financiado en cuotas iguales del banco BBVA
Continental.

http://www.sbs.gob.pe/app/pp/EstadisticasSAEEPortal/Paginas/TIActivaTipoCreditoE
mpresa.aspx?tip=B50

Tabla 44: Esquema De Financiamiento Banco Bbva Continental

PROGRAMA DE PAGO

Monto del préstamo (S/.): 15,000.00 Soles

TCEA 17.72% Banco BBVA

Plazo de amortización: 3 Años


Periodo 36 meses
Período de gracia: 1 Meses

50
Cfr. Superintencia de Banca, Seguros y AFP

131
Inversión Activos+Gastos
15,000.00
Operativos

Capital de trabajo 26,700.41

Inversión 41,700.41
D/E 0.56
D 0.36
E 0.64
Financiamiento 15,000.00
Cuota 556.75

Fuente: Elaboración propia

132
Figura 43: Simulación Cronograma De Pagos Bbva

Fuente: Banco BBVA Continental

133
7.7 Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP,
Flujo de Efectivo)
A continuación, Se presentan los estados financieros del proyecto Box for Men para el
periodo del 2020-2024 que consta del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados
y Flujo de Efectivo; se ha trazado como parámetro que el horizonte de tiempo del proyecto
para el costo de ventas, gastos administrativos y/o ventas tengan un incremento de 10% anual

Tabla 45: Estado De Situación Financiera Para El Periodo 2020-2024 (Expresado En Soles)

Año 2020 2021 2022 2023 2024


ACTIVO 85,354.62 169,995.64 316,970.29 560,658.44 978,497.01
Efectivo 73,576.43 157,227.99 302,465.66 556,664.73 1,002,714.75
Activo fijo 6,301.00 6,301.00 6,301.00 6,301.00 6,301.00
Activo Intangible 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00
Gastos Pagados por Anticipado 5,227.19 6,216.65 7,953.63 2,557.29 30,768.74
Depreciación/amortización 860.00 860.00 860.00 860.00 860.00
PASIVO Y PATRIMONIO 85,354.62 169,995.64 316,970.29 560,658.44 978,497.01
Pasivo 10,790.07 10,044.07 9,165.88 0.00 0.00
Préstamo 15,000.00 15,000.00 15,000.00 0.00 0.00
Amortización 4,209.93 4,955.93 5,834.12 0.00 0.00
Patrimonio 26,700.41 74,564.55 159,951.57 307,804.41 560,658.44
Aporte propio 26,700.41 26,700.41 26,700.41 26,700.41 26,700.41
Resultado Acumulado 47,864.14 133,251.16 281,104.00 533,958.03
Resultado del Ejercicio 47,864.14 85,387.02 147,852.84 252,854.03 417,838.57

Fuente: Elaboración propia

134
Tabla 46: Flujo De Caja Del Periodo 2019-2024 (Expresado En Soles)

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Ingresos
300,000.00 375,000.00 487,500.00 660,000.00 924,000.00

Costo de Ventas (-)


-117,239.52 -128,963.47 -141,859.82 -156,045.80 -171,650.38

Mano de Obra (-)


12,000.00 13,200.00 14,520.00 15,972.00 17,569.20

Costos Fijos (-)


11,999.52 13,199.47 14,519.42 15,971.36 17,568.50
Otros Costos
93,240.00 102,564.00 112,820.40 124,102.44 136,512.68

Utilidad Bruta
182,760.48 246,036.53 345,640.18 503,954.20 752,349.62

Gastos de Asministración y
108,000.00 118,800.00 130,680.00 143,748.00 158,122.80
Marketing (-)

Depreciación/Amortización
(-)
860.00 860.00 860.00 860.00 860.00

EBITDA o Resultado
73,900.48 126,376.53 214,100.18 359,346.20 593,366.82
Operativo

Impuesto de la Renta
21,800.64 37,281.08 63,159.55 106,007.13 175,043.21
(29.5%) (-)

Depreciación/Amortización
(+)
860.00 860.00 860.00 860.00 860.00
Flujo de Caja Operativo 52,959.84 89,955.45 151,800.63 254,199.07 419,183.61

ACTIVO FIJO/INTANGIBLE

-8,662.00 0.00 0.00 0.00 0.00 122.20

Capital de Trabajo
-26,700.41 0.00 0.00 0.00 0.00 26,700.41
Gastos Preo Operativos -6,338.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Flujo de Caja de Libre
-41,700.41 52,959.84 89,955.45 151,800.63 254,199.07 446,006.22
Disponibilidad (FCLD)

Fuente: Elaboración propia

135
Tabla 47: Estado De Resultados Para El Periodo 2020-2024 (Expresado En Soles)

ESTADO DE RESULTADOS CON GASTOS FINANCIEROS Y ESCUDO FISCAL EN SOLES


2020 2021 2022 2023 2024

Ingresos 300,000.00 100.0% 375,000.00 100.0% 487,500.00 100.0% 660,000.00 100.0% 924,000.00 100.0%

Costo de Ventas (-) -117,239.52 -39.1% -128,963.47 -34.4% -141,859.82 -29.1% -156,045.80 -23.6% -171,650.38 -18.6%

Mano de Obra (-) 12,000.00 4.0% 13,200.00 3.5% 14,520.00 3.0% 15,972.00 2.4% 17,569.20 1.9%

Costos Fijos (-) 11,999.52 4.0% 13,199.47 3.5% 14,519.42 3.0% 15,971.36 2.4% 17,568.50 1.9%
Otros Costos 93,240.00 31.1% 102,564.00 27.4% 112,820.40 23.1% 124,102.44 18.8% 136,512.68 14.8%

Utilidad Bruta 182,760.48 60.9% 246,036.53 65.6% 345,640.18 70.9% 503,954.20 76.4% 752,349.62 81.4%

Gastos de Asministración y
108,000.00 36.0% 118,800.00 31.7% 130,680.00 26.8% 143,748.00 21.8% 158,122.80 17.1%
Marketing (-)

Amortiz Pre Opera 688.00 0.2% 688.00 0.2% 688.00 0.1% 688.00 0.1% 688.00 0.1%

Depreciación/Amortización (-) 860.00 0.3% 860.00 0.2% 860.00 0.2% 860.00 0.1% 860.00 0.1%

EBITDA o Resultado Operativo 73,212.48 24.4% 125,688.53 33.5% 213,412.18 43.8% 358,658.20 54.3% 592,678.82 64.1%

Ingresos Financieros (+) 0.00 0.0% 0.00 0.0% 0.00 0.0% 0.00 0.0% 0.00 0.0%

Gastos Financieros (-) 5,320.08 1.8% 4,572.19 1.2% 3,691.84 0.8% 0.00 0.0% 0.00 0.0%

Otros Ingresos (+) 0.00 0.0% 0.00 0.0% 0.00 0.0% 0.00 0.0% 0.00 0.0%

Resultado antes de Impuesto a la


67,892.40 22.6% 121,116.34 32.3% 209,720.34 43.0% 358,658.20 54.3% 592,678.82 64.1%
Renta

Impuesto de la Renta (29.5%) (-) 20,028.26 6.7% 35,729.32 9.5% 61,867.50 12.7% 105,804.17 16.0% 174,840.25 18.9%

Resultado Neto 47,864.14 16.0% 85,387.02 22.8% 147,852.84 30.3% 252,854.03 38.3% 417,838.57 45.2%

Fuente: Elaboración propia

7.8 Flujo Financiero


En la presente, se adjunta el flujo financiero del proyecto Box for Men para el periodo 2019-
2024. Teniendo en cuenta que nuestro año inicial será el 2019 donde se contempla las
inversiones para Activos, Capital de Trabajo y Gastos Pre Operativos con los montos de
8,662.00, 26,700.41 y 6,338.00 soles respectivamente; además, al finalizar el proyecto se
recuperará el importe del Capital de Trabajo de S./ 26,700.41 y un Valor de Rescate de
S./122.20.

136
Tabla 48: Flujo Financiero Para El Periodo 2019-2024 (Expresado En Soles)

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Ingresos
300,000.00 375,000.00 487,500.00 660,000.00 924,000.00

Costo de Ventas (-)


-117,239.52 -128,963.47 -141,859.82 -156,045.80 -171,650.38

Mano de Obra (-)


12,000.00 13,200.00 14,520.00 15,972.00 17,569.20

Costos Fijos (-)


11,999.52 13,199.47 14,519.42 15,971.36 17,568.50
Otros Costos 93,240.00 102,564.00 112,820.40 124,102.44 136,512.68

Utilidad Bruta
182,760.48 246,036.53 345,640.18 503,954.20 752,349.62

Gastos de Asministración y
108,000.00 118,800.00 130,680.00 143,748.00 158,122.80
Marketing (-)

Depreciación/Amortización
(-)
860.00 860.00 860.00 860.00 860.00

EBITDA o Resultado
73,900.48 126,376.53 214,100.18 359,346.20 593,366.82
Operativo

Impuesto de la Renta
21,800.64 37,281.08 63,159.55 106,007.13 175,043.21
(29.5%) (-)

Depreciación/Amortización
(+)
860.00 860.00 860.00 860.00 860.00
Flujo de Caja Operativo 52,959.84 89,955.45 151,800.63 254,199.07 419,183.61

ACTIVO FIJO/INTANGIBLE

-8,662.00 0.00 0.00 0.00 0.00 122.20

Capital de Trabajo
-26,700.41 0.00 0.00 0.00 0.00 26,700.41
Gastos Preo Operativos -6,338.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Flujo de Caja de Libre
-41,700.41 52,959.84 89,955.45 151,800.63 254,199.07 446,006.22
Disponibilidad (FCLD)
PRESTAMO 15,000.00
CUOTAS (-) 6,867.93 6,867.93 6,867.93 0.00 0.00
ESCUDO FISCAL (+) 784.11 564.04 304.97 0.00 0.00
Flujo de Caja Neto
Financiero (FCNI) -26,700.41 46,876.02 83,651.56 145,237.67 254,199.07 446,006.22
Saldo Inicial de Caja 26,700.41 73,576.43 157,227.99 302,465.66 556,664.73
Saldo Final de Caja 73,576.43 157,227.99 302,465.66 556,664.73 1,002,670.95

Fuente: Elaboración propia

137
CRONOGRAMA DE PAGOS
PRESTAMO 15.000
TCEA 17,72%
Plazo (años) 3
Período Saldo Amortización Interés Cuota
1 15.000,00 4.209,9 2.658,00 6.867,93
2 10.790,07 4.955,9 1.912,00 6.867,93
3 5.834,14 5.834,12 1.033,81 6.867,93

Fuente: Elaboración propia

7.9 Tasa de descuento accionistas y costo promedio ponderado


de capital.
En la presente adjuntamos el modelo de valoración de activos financieros, denominado
Capital Asset Pricing Model (CAPM) para obtener la fijación del porcentaje del coste
promedio ponderado del capital (CPPC) o Weighted Average Cost of Capital (WACC) y la
tasa del costo de oportunidad del accionista (COK). Con lo cual; para determinar el COK y
WACC del proyecto Box for Men y utilizando el modelo citado con la siguiente fórmula:

Figura 44: Formula Modelo Capital Asset Pricing Model (Camp)

Fuente: Elaboración propia

Respecto al beta del proyecto, debemos primero hallar el beta desapalancado del sector
Retail (Special Lines).

Dicha informacion se encuentra disponible en la pagina del profesor Damodaran


(http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html)

138
Figura 45: Captura De Pantalla. Beta, Betas No Apalancadas Y Otras Medidas De Riesgo

Fuente: Aswath Damoraran. En: www.damoradaran.com

Adicionalmente, se ha tomado que el riesgo país de Perú tuvo un cierre con 1.13 puntos
porcentuales, reportó el riesgo país más bajo de la región, según el banco de inversión JP
Morgan.51

Figura 46: Riesgo País Perú

Fuente: Diario Gestión

Por lo tanto, la COK es de 32.15% y el WACC de 22.02% desarrollando el modelo CAPM.


Con lo cual; el análisis financiero del proyecto Box For Men para el periodo arroja un Valor
Presente Neto del Flujo de Caja de Libre Disponibilidad de S/.348,494.83, Valor Presente

51
Cfr. JP Morgan

139
Neto del Flujo de Caja Neto del Inversionista de S/. S/.237,320.01 y una Tasa Interna de
Retorno (TIR) de 49.2202%

Tabla 49: Modelo Camp Proyecto Box For Men

Concepto Base Sigla Dato


Rendimiento del Mercado Rendimiento USA (S&P 500) - Damodaran RM 17.50%
Tasa de Libre Riesgo Tasa USA (T-Bonds) - Damodaran TLR 2.10%
Beta Special Lines B 0.77
% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 64%
% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 36%
Tasa Impuesto a la Renta Legislación vigente I 29.50%
Beta Desapalancada BD = B/{[1+(D/E)]*(1-I)} BD 0.55135377
Riesgo País BCR RP 1.13%
Beta Apalancado BA = BD*{[1+(D/E)]*(1-I)} BA 0.769999994
Costo Capital Propio a/ KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 15.08%
Riesgo Tamaño del 80%: RTN = KP * 0.80 RTN
12.06% 7.54%
Negocio//Riesgo Know How 50%:RN = KP * 0.50 RN
Costo Capital Propio Ajustado b/ KP1 = KP+RTN+RN KP1 32.15%
Costo de la Deuda T.E.A del Préstamo CD
Costo Efectivo de Deuda CE = CD*(1-I) CE 17.72% 12.49%
Costo Promedio de Capital c/ WACC = {KP1*[E/(E+D)]}+{CD*(1-I)*[D/(E+D)]} WACC 22.02%

Fuente: Elaboración propia


Tabla 50: Cuadro Para Elaboracion Del Valor Presente Neto 2019-2024 Del Proyecto Box
For Men

Fuente: Elaboración propia

140
7.10 Indicadores de rentabilidad
Nuestro proyecto Box for Men adjunta los siguientes indicadores de rentabilidad para los
estados financieros que comprende el periodo del 2020 al 2024:

Respecto a la Rentabilidad sobre el Activo ROA, que es una de las medidas de la eficiencia
de una empresa; este parámetro indica cómo de bien aprovecha una empresa su activo para
generar beneficios según la consultora Rankia52.El periodo analizado del 2020 al 2024 del
proyecto Box for Men presenta los siguientes resultados este indicador y son: 56.86%,
50.23%, 39.53%, 45.10% y 42.70%respectivamente.

Respecto al ROE, el cual mide el rendimiento que obtendrán los accionistas de los fondos
invertidos en la sociedad53, con lo cual Box for Men es rentable aunque hay un descenso
importante en la variación porcentual encontrado debido a que el análisis financiero muestra
un aumento de los costos variables y gastos de administración a lo largo del proyecto con un
descenso de 7.62% en el ultimo año proyectado para la operación de nuestra empresa.

Acerca el Margen Neto, el proyecto genera los siguientes resultados para el periodo
analizado 2020-2024: 15.95%, 22.77%, 25.70%, 38.31% y 45.22% respectivamente ya que
se está proyectando un aumento de ventas de 10% anual; con lo cual, se debe lograr que Box
for Men se posicione en el mercado peruano de regalos personalizados para caballeros.

Tabla 51: Indicadores De Rentabilidad Del Proyecto Box For Men Para El Periodo 2020-
2024

Indicador de Rentabilidad 2020 2021 2022 2023 2024


ROA 56.86% 50.23% 39.53% 45.10% 42.70%
ROE 179.26% 114.51% 78.34% 82.15% 74.53%
Margen Bruto 60.92% 65.61% 70.90% 76.36% 81.42%
Margen Operativo 24.70% 33.70% 43.92% 54.45% 64.22%
Margen Neto 15.95% 22.77% 25.70% 38.31% 45.22%
Fuente: Elaboración propia

52
Cfr. Rankia
53
Cfr Rankia

141
7.11 Análisis de riesgo
En el análisis de riesgos del proyecto Box For Men se ha considerado las causas de las
posibles amenazas y probables eventos no deseados, así como los daños y consecuencias
que éstas puedan producir cambios o distorsiones en los resultados planificados para el
periodo contemplado (2020-2024). Para planificar, identificar, analizar y controlar los
riesgos que pueden afectar a nuestro proyecto tomaremos en cuenta el análisis de
sensibilidad, punto de equilibrio y principales riesgos cualitativitos relacionados con los
factores de éxito de Box for Men

7.11.1 Análisis de sensibilidad


Respecto al análisis de sensibilidad para el proyecto; se ha elaborado una matriz teniendo
como variables o factores que son primordiales para el éxito de Box for Men como son las
ventas, precios de nuestros productos y costos variables. Se han definido un aumento y/o
descenso de cada factor del 5% en base a la asignación de los escenarios: pesimista y
optimista, además se ha considerado una probabilidad de 15% y 25% de ocurrencia
respectiva para ambos escenarios. Haciendo el cálculo del Valor Presente Neto tomando en
cuenta nuestra matriz nos arroja un resultado positivo de S./ 90,190.13.

Tabla 52: Matriz Analisis De Sensibilidad Box For Men

Analisis de Sensibilidad

Variables Pesimista Normal Optimista


Precios -5% 0% 5%
Ventas -5% 0% 5%
Costos Variables 5% 0% -5%

Probabilidades 15% 60% 25%

Unidades
Precio Costo
Escenarios vendidas (S/.) VPN Proba Vpn x p
Promedio variable
Año 1
Pesimista 237,50 285.000,00 0,3255 92.767,50 0,15 13.915,13
Base 250,00 300.000,00 0,3100 93.000,00 0,60 55.800,00
Optimista 262,50 315.000,00 0,2600 81.900,00 0,25 20.475,00
VPN
90.190,13
Esperado

Fuente: Elaboración propia

142
7.11.2 Análisis por escenarios (por variables)
En la presente adjuntamos los flujos para ambos escenarios: Optimista y pesimista con la
variación en los resultados afectados por los cambios del 5% proyectado en las ventas,
precios y costo variables de nuestros productos

Tabla 53: Flujo Del Escenario Optimista 2019-2024 Box For Men

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Ingresos
315,000.00 393,750.00 511,875.00 693,000.00 970,200.00

Costo de Ventas (-) -


-111,377.54 -122,515.30 -134,766.83 -148,243.51 163,067.86

Mano de Obra (-)


11,400.00 12,540.00 13,794.00 15,173.40 16,690.74

Costos Fijos (-)


11,399.54 12,539.50 13,793.45 15,172.79 16,690.07
Otros Costos 88,578.00 97,435.80 107,179.38 117,897.32 129,687.05

Utilidad Bruta
203,622.46 271,234.70 377,108.17 544,756.49 807,132.14

Gastos de Asministración y
108,000.00 118,800.00 130,680.00 143,748.00 158,122.80
Marketing (-)

Depreciación/Amortización
(-)
860.00 860.00 860.00 860.00 860.00

EBITDA o Resultado
94,762.46 151,574.70 245,568.17 400,148.49 648,149.34
Operativo

143
Impuesto de la Renta
27,954.92 44,714.54 72,442.61 118,043.80 191,204.05
(29.5%) (-)

Depreciación/Amortización
(+) 860.00 860.00 860.00 860.00 860.00

Flujo de Caja Operativo 67,667.53 107,720.16 173,985.56 282,964.68 457,805.28

ACTIVO FIJO/INTANGIBLE
-8,662.00 0.00 0.00 0.00 0.00 122.20

Capital de Trabajo
-26,700.41 0.00 0.00 0.00 0.00 26,700.41

Gastos Preo Operativos


-6,338.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Flujo de Caja de Libre


-41,700.41 67,667.53 107,720.16 173,985.56 282,964.68 484,627.89
Disponibilidad (FCLD)

PRESTAMO -15,000.00
CUOTAS (-) 6,867.93 6,867.93 6,867.93 0.00 0.00

ESCUDO FISCAL (+)


784.11 564.04 304.97 0.00 0.00

Flujo de Caja Neto


Financiero (FCNI)
-26,700.41 61,583.71 101,416.27 167,422.60 282,964.68 484,627.89
Fuente: Elaboración propia

Tabla 54: Flujo Del Escenario Pesimista 2019-2024 Box For Men

2018 2019 2020 2021 2022 2023

Ingresos
285,000.00 356,250.00 463,125.00 627,000.00 877,800.00

Costo de Ventas (-)


-123,101.50 -135,411.65 -148,952.81 -163,848.09 -180,232.90

Mano de Obra (-)


12,600.00 13,860.00 15,246.00 16,770.60 18,447.66
Costos Fijos (-) 12,599.50 13,859.45 15,245.39 16,769.93 18,446.92
Otros Costos 97,902.00 107,692.20 118,461.42 130,307.56 143,338.32
Utilidad Bruta 161,898.50 220,838.35 314,172.19 463,151.91 697,567.10
Gastos de Asministración y
108,000.00 118,800.00 130,680.00 143,748.00 158,122.80
Marketing (-)

Depreciación/Amortización
(-)
860.00 860.00 860.00 860.00 860.00

144
EBITDA o Resultado
53,038.50 101,178.35 182,632.19 318,543.91 538,584.30
Operativo

Impuesto de la Renta
15,646.36 29,847.61 53,876.50 93,970.45 158,882.37
(29.5%) (-)

Depreciación/Amortización
(+) 860.00 860.00 860.00 860.00 860.00

Flujo de Caja Operativo 38,252.15 72,190.74 129,615.69 225,433.46 380,561.93

ACTIVO FIJO/INTANGIBLE
-8,662.00 0.00 0.00 0.00 0.00 122.20

Capital de Trabajo
-26,700.41 0.00 0.00 0.00 0.00 26,700.41

Gastos Preo Operativos


-6,338.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Flujo de Caja de Libre


-41,700.41 38,252.15 72,190.74 129,615.69 225,433.46 407,384.54
Disponibilidad (FCLD)

PRESTAMO -15,000.00
CUOTAS (-) 6,867.93 6,867.93 6,867.93 0.00 0.00

ESCUDO FISCAL (+)


784.11 564.04 304.97 0.00 0.00

Flujo de Caja Neto


Financiero (FCNI)
-26,700.41 32,168.33 65,886.85 123,052.74 225,433.46 407,384.54
Fuente: Elaboración propia

7.11.3 Análisis de punto de equilibro


Se realizó la elaboración del análisis punto de equilibrio de los años analizados 2020-2024
para determinar el éxito del proyecto Box For Men podemos determinar que el nivel de
unidades vendidas optimas son los siguientes: 696 unidades (57.97%), 850 unidades
(56.68%), 1,169 unidades (59.95%), 1,715 unidades (64.95%) y 2,694 unidades (72.90%)
respectivamente. Además, representando los ingresos óptimos en S./173,906.09, S./
212,551.88, S./ 292,258.84, S./ 428,646.30 y S./ 673,587.04.

Tabla 55: Análisis Del Punto Equilibrio

2020 2021 2022 2023 2024


Ventas (Soles) 300,000.00 375,000.00 487,500.00 660,000.00 924,000.00
Ventas en Unidades 1200 1500 1950 2640 3696

145
Valor de Venta Promedio 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00
Costos Indirectos 93,240.00 102,564.00 112,820.40 124,102.44 136,512.68
Gastos de Administración y Ventas 108,000.00 118,800.00 130,680.00 143,748.00 158,122.80
Depreciación Activo fIjo e
860.00 860.00 860.00 860.00 860.00
Intangibles
Costos Fijos 11,999.52 13,199.47 14,519.42 15,971.36 17,568.50
Punto de Equilibrio (Unidades) 696 850 1,169 1,715 2,694
Punto de Equilibrio (%) 57.97% 56.68% 59.95% 64.95% 72.90%
Punto de Equilibrio (Soles) 173,906.09 212,551.88 292,258.84 428,646.30 673,587.04

Fuente: Elaboración propia

2020 2021 2022 2023 2024 2020 2021 2022 2023 2024 2019 2020 2021 2022 2023

Margen de Margen de Margen de Margen de Margen de


Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades
Contribución Contribución Contribución Contribución Contribución
de Equilibrio de Equilibrio de Equilibrio de Equilibrio de Equilibrio de Equilibrio de Equilibrio de Equilibrio de Equilibrio de Equilibrio
Ponderado Ponderado Ponderado Ponderado Ponderado
17.25 15.53 12.42 9.32 6.52 696 850 1,169 1,715 2,694 173,906.09 212,551.88 292,258.84 428,646.30 673,587.04
17.25 15.53 12.42 9.32 6.52 696 850 1,169 1,715 2,694 173,906.09 212,551.88 292,258.84 428,646.30 673,587.04

Fuente: Elaboración propia

Figura 47: Grafico De Comparación Unidades Vendidas Proyectadas Y Punto De Equilibrio


Para El Periodo 2020-2024

146
ANALISIS UNIDADES VENDIDAS PROYECTAS VS PUNTO DE
EQUILIBRIO DEL PERIODO 2020-2024
4000 3696
Número de Unidades Vendidas

3500

3000 2640 2,694

2500
1950
2000 1,715
1500
1500 1200 1,169
696 850
1000

500

0
2020 2021 2022 2023 2024

Ventas en Unidades Punto de Equilibrio (Unidades)

Fuente Elaboración propio

7.11.4 Principales riesgos del proyecto (cualitativos)


Debido a que nuestro proyecto Box for Men tiene como factor diferenciador y concepto
principal la elaboración de regalos personalizados para caballeros; se ha elaborado una
matriz con un listado de factores de riesgo cualitativos adicionales como los cambios
tecnológicos y protocolos de atención omnicanal en el sector, el personal capacitado y las
certificaciones de calidad; cada factor variable posee una probabilidad de ocurrencia y un
grado de impacto que adjuntamos a continuación:

Tabla 56: Matriz Factores De Riesgo Cualitativos Box For Men

Probabilidad de
Riesgo Ocurrencia Impacto en Proyecto
Cambios Tecnológicos y Omnicanalidad 30% 50%
Personal Capacitado 40% 25%
Certificaciones de Calidad 30% 25%
Fuente: Elaboración propia

147
8. Conclusiones:

 En la coyuntura actual del país en constante crecimiento, que tiene como


característica personas con mayor poder adquisitivo, las necesidades de los
consumidores han ido evolucionando, debido a que son cada vez más sofisticadas;
con lo cual, siempre están en la búsqueda de querer vivir mejor. Este trabajo de
investigacion presenta una gran oportunidad para ofrecer en el mercado nacional una
alternativa original que contribuyan a dar regalos personalizados y crear experencias
inolvidables en ocasiones especiales.

 Acorde con el desarrollo de nuevos estilos de vida y bienestar, el sector online y del
comercio electrónico viene presentando un importante crecimiento en los últimos
años y la oferta se ha centrado en una gama variada y personalizada para mujeres
mas no para hombres, por lo que es relevante ofrecer regalos personalizados para
caballeros que sean acordes a sus gustos y preferencias; y además generen
experiencias inolvidables y duraderas.Con lo cual; de acuerdo a lo mencionado
anteriormente la oferta de Box for Men debe ir acorde con el segmento sofisticado y
moderno del mercado, en este caso mujeres y hombres entre 25 y 50 años de edad,
de un nivel socioeconómico medio-alto y medio, ubicados geográficamente en los
distritos de: La Molina, Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, Barranco, La
Punta.

 De acuerdo a los sondeos y herramientas de marketing digital utilizadas en la


investigacion que se ha realizado, se concluye que no hay opciones que satisfagan
las necesidades del segmento estudiado y si hay comercializadores de regalos
cotidianos o estándares como corbatas, licores, camisas o algún otro accesorio que
no ofrecen modelos diferenciados. Por lo tanto, existe una gran oportunidad de
brindar un nuevo concepto en la forma de regalar a un caballero, por lo que estamos
seguros que nuestra ventaja competitiva de ofrecer una experiencia personalizada
ofreciendo un momento inolvidable acorde de las expectativas del agasajado será
bastante valorado por el consumidor final ya que señalan que el mercado no oferta
ningún producto o servicio similar.

148
 Respecto a la proyección estimada para un periodo de 5 años, a partir del segundo
año de iniciadas las operaciones generaremos utilidad. Por otro lado, teniendo en
cuenta el promedio del mercado para los negocios de este giro, se concluye que es
un proyecto rentable manejando una Tasa de Costo de Oportunidad de 32.15%, una
Tasa Weighted Average Cost of Capital de 22.02% , una Tasa de Retorno del
Inversionista de 49.22%, y un Valor Presente Neto de S/.189,138.79 soles. Además,
un indicador de 2.94 años de retorno de la inversión.

 Finalmente, de acuerdo al análisis de sensibilidad del proyecto podemos observar


que las unidades vendidas, la variación de precios, costos variables y fijos son
variables relevantes pero aún en el escenario pesimista el negocio Box for Men es
rentable, se puede concluir que debido a los resultados financieros obtenidos en el
escenario optimista es recomendable realizar un incremento de las inversiones de la
promoción de los productos con el fin de generar una relación duradera en el tiempo
con nuestros clientes.

149
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 COMPAÑÍA PERUANA DE ESTUDIOS DE MERCADOS Y OPINION PÚBLICA.


Perú: Población 2018. Recuperado de
http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_201805.pdf

 REDACCION GESTION (2018). Comportamiento de Consumo. Diario Gestión.


Recuperado de https://gestion.pe/tendencias/72-cambia-habitos-consumo-ahorrar-247009

 REDACCION PERU 21 (2018). Estadística Poblacional. Diario Perú 21. Recuperado de


https://peru21.pe/peru/peru-supera-32-millones-habitantes-esperanza-vida-mayor-75-anos-
394712?foto=1

 REDACCION GESTION (2019). Cuatro recomendaciones de cómo gestionar los recursos


Humanos en la era digital. Recuperado de https://gestion.pe/economia/management-
empleo/cuatro-recomendaciones-gestionar-recursos-humanos-digital-265871

 REDACCION GESTION (2018). Cinco nuevas tendencias en la gestión de Recursos


Humanos. Recuperado de https://gestion.pe/economia/management-empleo/cinco-nuevas-
tendencias-gestion-recursos-humanos-223759

 PODER JUDICIAL DEL PERU (2019). REDAM (Registro de Deudores de Alimentos


Morosos). Recuperado de https://casillas.pj.gob.pe/redam/#/

 REDACCION GESTION (2019). Cinco capacitaciones que deben recibir los trabajadores
de una empresa. Recuperado de https://gestion.pe/economia/management-empleo/cinco-
capacitaciones-deben-recibir-trabajadores-empresa-234048

 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO (2019). Boletín


estadístico: Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
ocupacionales. Recuperado de

150
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/311257/Bolet%C3%ADn_Notificaciones_
ENERO_2019.pdf

 PRIMA AFP (Mayo 2019). Comisiones, Plazos y bancos de pago. Recuperado de


https://www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/empresas/accesos-rapidos/comisiones-
bancos-y-plazos-de-pago/

 SUNAT (2017). Emprender – Tributación más justa. Recuperado de


http://emprender.sunat.gob.pe/si-tengo-trabajadores-que-obligaciones-y-beneficios-
laborales-existen

 EMPRENDEPYME (Mayo 2019). Modelo de Plan de Operaiones. Recuperado de


https://www.emprendepyme.net/modelo-de-plan-de-operaciones.html

 EFIEMPRESA (Mayo 2019). Comó Mejorar los Procesos Operativos en las empresas.
Recuperado de https://efiempresa.com/blog/efiempresa-procesos-operativos/

 BLOG PUCP (Mayo 2019). Regimen laboral especial de la micro y pequeña empresa.
Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/agustinacastillo/2016/10/09/regimen-laboral-
especial-de-la-micro-y-pequena-empresa-apuntes-iniciales-a-proposito-de-las-
modificaciones-introducidas-por-la-ley-no-30056-y-la-aprobacion-del-t-u-o-de-la-ley-
mipyme-mediante-decre-2/

 Diario Gestion (2018) Claves para tener una buena cultura organizacional en las empresas.
https://gestion.pe/economia/management-empleo/claves-buena-cultura-organizacional-
empresas-245856

 FERNÁNDEZ, ORTIZ R., CASTRESANA RUIZ-CARRILLO, J. y FERNÁNDEZ


LOSA, N. (2006). Los Recursos Humanos en las Pymes: Análisis empírico de la formación,
rotación y estructura de propiedad. Universidad de La Rioja Departamento de Economía y
Empresa (Chile). Cuadernos de Gestión Vol. 6. N. º 1. p. 64 y 66.

151
 ROBBINS, STEPHEN P. y JUDGE, TIMOTHY A. (2009). Comportamiento
organizacional. México: Decimotercera edición S.A. Cap 16: Fundamentos de la estructura
organizacional. p. 516

152

También podría gustarte