Está en la página 1de 2

JIRIMM N°2 VILLA SAN JOSÉ

SALA MULTIEDAD DE 2, 3, 4 Y 5 AÑOS


RESPONSABLE: Bárbara Lentini
PROYECTO:”LA BIBLIOTECA DE LA SALA MULTIEDAD”
TEMPORALIZACIÓN: durante todo el ciclo lectivo

FUNDAMENTACIÓN
En esta etapa los niños son lectores y escritores aún no convencionales que viven la experiencia de la lectura y de la
escritura porque el ambiente lo facilita al tener a su alcance los libros en la biblioteca de la sala. La biblioteca de la
sala debe ser un sector de consulta necesario para los temas de investigación de unidades didácticas, proyectos,
secuencias u otros dispositivos didácticos.

PROPÓSITOS
Adquirir paulatinamente el sistema de escritura y el lenguaje que se escribe a partir de situaciones de lectura y
escritura en torno de la biblioteca de la sala

CONTENIDOS
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
LITERATURA
Participar de una comunidad de lectores
- Elegir un libro de la biblioteca de la sala de acuerdo con los propios intereses.
- Comentar lo que se está leyendo.
-Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales.
- Acordar que se va a escribir y cómo antes de empezar a escribir.

POSIBLES ACTIVIDADES
- Al iniciar la experiencia eligen de manera individual un libro de acuerdo con sus propios intereses.
- Al finalizar la experiencia tendrán la posibilidad de consultar la biblioteca con diversos propósitos, como encontrar
cuentos con otros personajes.
- Acordar con los niños la ubicación de los distintos textos: libros-álbum, cuentos tradicionales, poesías, de autor, de
animales, de pintores famosos, etc, a fin de encontrar luego aquello que se busca.
- Realizar carteles indicadores para encontrar más rápido los libros que buscamos.
- Realizar una valija viajera, donde el niño tendrá la posibilidad de elegir el libro que se quiere llevar a su casa, para
leer en familia
-Realizar fichas de préstamo de los libros que quieren llevarse para leer en sus casas (escribir o copiar el nombre
propio o el título del libro de modo individual)
- Charlar con los niños sobre el cuidado de los libros.
-Confección de un afiche sobre lo acordado, dictado de los niños al docente. Normas de la biblioteca.
- Escribir de manera colectiva y por dictado al docente la lista de libros que se están leyendo en una agenda de
lectura o mural.
- Otorgar la posibilidad de leer y escribir a partir del uso de la biblioteca.
- Dramatización de alguno de los cuentos.
- Recomendación de libros por parte de los niños de la sala multiedad de 3, 4 y años a los niños de la EP31
- Expresar en la hoja de forma individual o en grupo el cuento leído.
- Realización de una jornada de lectura en familia.
- Reconocimiento de las partes de un libro.
- Cuando se investiga un tema que corresponde a una unidad didáctica, proyecto o secuencia, en relación con saber
más de un tema, por ejemplo animales terrestres, plantas, cuerpo humano, la biblioteca de la sala es un espacio de
consulta necesario. Acordar entre todos como organizar a biblioteca a fin de encontrar luego aquello que se busca, la
información adecuada.
- Invitar a las familias a formar un Club de lectores, integrado por miembros de la familia – abuelas – hermans – tios
padres etc.
- Organizar eventos relacionaos con la lectura (lectura simultanea)
- Realizar carteleras con recomendaciones de libros.
- Darle a los cuentos otros finales, incentivando la creatividad de los niños.

RECURSOS
Libros de la biblioteca de la sala – hojas – lápices – fibras de colores – fibrones

EVALUACIÓN
- los comentarios de los niños, opiniones, intercambios de ideas luego de escuchar un cuento. - Las actitudes que
asumen al escuchar narrar un cuento o leer textos narrativos, poema.
- Los comentarios que realizan acerca de lo escuchado.
- El intercambio de ideas y opiniones.
- La elección de cuentos y libros según sus propios gustos e intereses.
- La anticipación y construcción de sentido tomando en cuenta diferentes indicadores (formato – ilustraciones –
colección del que forma parte)

También podría gustarte