Está en la página 1de 2

JIRIM N°2 VILLA SAN JOSÉ

SALA MULTIEDAD DE 2, 3 Y 4 AÑOS


RESPONSABLE: BARBARA LENTINI
TEMPORALIZAIÓN: TODO EL AÑO
SECUENCIA “EL CALENDARIO DE LA SALA”

FUNDAMENTACIÓN
El uso dl calendario en el jardín de infantes ayuda a los niños a desarrollar el concepto del tiempo. Cuando participan
de actividades marcadas en el calendario, y localizan meses, día o fechas significativas, aprender a observar el paso del
tiempo.

PROPÓSITOS
- Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, enriquecer y aplicar los conocimientos
matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela.
- Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números y a las medidas de tiempo, cuidando el sentido
de esos primeros aprendizajes escolares.

CONTENIDOS
Matemática
- Inicio en la medición social del tiempo de diversas situaciones del jardín d infantes.
Usar las medidas sociales del tiempo: el calendario.

POSIBLES ACTIVDADES
- Conversar sobe lo que conocen del calendario, que tienen, para qué sirven, qué podemos hacer con ellos, qué
podemos aprender.
- Analizar los diferentes tipos de calendario: de pared, de mesa, de bolsillo entre otros.
- Arribar a conclusiones tale como: “los meses tienen nombre”
“cada hoja es un mes”
“cada fila es una semana”
“los números son para saber los días”
“algunos números son de color rojo”
- Analizar los números de un mes, los leemos, vemos por qué número empieza y termina el mes.
- Identificar los números primero y último del mes, para comprobar si todos empiezan y terminan con el mismo
número: empezamos comprobando el primer número que en todos e 1 y después nos fijamos en el último y leemos
como terminan los meses.
- Usos del calendario: se presenta al grupo un calendario mensual y se registran fechas importantes: cumpleaños,
feriados y otros acontecimientos, (esta actividad se realiza todos los meses)
- Agenda semanal: se confeccione un calendario semanal ordenando las actividades como música y educación física, con
la ayuda de pictogramas y se cuelga en la sala para consulta de todos.
- Actividades permanentes: diariamente se consulta, se marca y se escribe o repasa la fecha. Se registra y se observa
cuanto falta para algún acontecimiento significativo, se observa el calendario con números impresos y se completa el
calendario de la sala (primero por la docente y más adelante lo realizaran los niños con ayuda del docente.
- Se hace un registro del estado del tiempo.

RECURSOS
- diferentes tipos de almanaques.
- Calendarios en blanco.
- Fibrones de colores.
-

También podría gustarte