Está en la página 1de 5

I.E.

D Liceo Femenino Mercedes Nariño


Plan de mejoramiento y culminación
de propuesta académica
Grado octavo

Nombre: código:

LA TEMPERATURA

¿Quién no ha usado un termometro en la vida?. Lo mas seguro es que al menos hemos usado
uno clinico cuando tenemos fiebre ya que la temperatura normal del cuerpo es de
36,5℃ aproximadamente, pero ¿que es realmente lo que estamos midiendo? Como sabemos la
materia está conformada por atomos y moléculas, las cuales están en continuo movimiento de
traslación, rotación y/o vibración, por lo tanto poseen energía cinética, lo que se mide con la
temperatura es la energía cinética promedio que poseen estas partículas estructurales.

ESCALAS DE TEMPERATURAS

La escala Celcius asigna como valores fijos el 0℃ (Punto de fusión del agua) y el 100℃ (Punto
de ebullición del agua).

La escala Kelvin asigna como valores fijos el 0° K (Cero absoluto) y el 273° K (Punto de fusión
del agua).
La relacion con la escala Celcius es:

𝑲 = 𝑪 + 273

La escala Fahrenheit asigna como valores fijos el 32℉ (Punto de fusion del agua) y el 212℉
(Punto de ebullición del agua)
La relación con la escala Celcius es:
5
𝑪 = (𝑭 − 32)
9

Figura 1. Escalas de temperatura.


EJERCICIOS.

De acuerdo a la figura 1, que se muestra en la pagina anterior y la relacion entre las diferentes
escalas de temperatura responda las siguientes preguntas:

1. El cero absoluto en las escalas (Kelvin, Celcius y Fahrenheit) corresponde


respectivamente

a) 0, 0, 32 b)0, -273, -32 c)0, -273, -462 d)0, -100, -180

2. La temperatura de ebullición del agua promedio en Bogotá es de 92℃ (debido a que la


presion atmosferica baja de 760 a 560 mmHg ) en las escalas Kelvin y Fahrenheit
corresponde a:

a) 92 K y 198F b) 373K y 212F c) 365K y 200F d) 365K y 198F

Actividad N°1 – TERMOGRAMA

Hemos colocado un material desconocido en un recipiente hermetico y sellado, el cual posee


un termometro que nos permite ver constantemente la temperatura, y tomamos fotografias a
difrentes intervalos de tiempo (cada 3 minutos).

Te invitamos a que termines de llnar los datos de la tabla utilizando las fotografias de los
termometros (tabular) y luego los representes sobre la escala milimetradaque aparece; en el
je Horizontal ubica los valores del tiempo y en el Vertical los valores de la temperatura.

Figura 2. Fotografias con los diferentes valores de temperatura.


Figura 3. Representacion grafica.

EFECTOS DEL CALOR

AUMENTO DE LA TEMPERATURA: La cantidad de calor (cedido o absorbido) por un cuerpo


depende del incremento de la temperatura, de su masa y de su propia naturaleza. La
naturaleza de cada sustancia se refleja en una magnitud fisica llamada ``Calor Especifico´´. La
formula que nos relaciona el calor cedido o absorbido con los factores citados es:

𝑄 = 𝑚. 𝑐. ∆𝑇 = 𝑚. 𝑐. (𝑇𝑓 − 𝑇0 )

Q : Calor , si m se mide en gramos, Q vendrá en calorias (cal)


si m se mide en kilogramos Q vendrá dado en kilocalorias (Kcal)
c: Calor especifico
𝑇𝑓 : temperatura final
𝑇0 : temperatura inicial

Calor especifico (c): es el calor que debe recibir 1 gramo de una sustancia para que aumente
su temperatura 1°C. Se mide en cal/gr °C.
Capacidad calorifica (C): es el calor que debe recibir una sustancia para que aumente su
temperatura 1°C. Se mide en cal/°C.
Caloria: es la candidad de calor que debe recibir 1 gr deagua para que su temperatura
aumente 1°C.

EJERCICIOS.
Se plantean los siguientes problemas de acuerdo a lo anterior:

1) ¿cuál es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 200 g de cobre


de 10℃ a 80℃?. Considere el calor especifico del cobre igual a 0,01 cal/g℃.

a) 100 cal b)90cal c)180cal d)2cal e) 140 cal


2) Para calentar 500 gr de una sustancia en 10℃ se necesita 1000 cal, para calentar
100 gr en 50℃ se necesitaran:

a) 500 cal b)200cal c)1000cal d)5000cal

EQUILIBRIO TERMICO

Figura 4. Representacion del equilibrio termico.

En un proceso de mezcla de dos cuerpos a distinta temperatura, la cantidad de calor cedida


por el cuepro caliente sera igual a la cantidad de calor adsorbida por el cuerpo frio hasta
alcanzar el equilibrio termico:
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜

Sea la temperatura del cuerpo caliente t1, su masa m1 y su calor especifico c1.
Sea la temperatura del cuerpo frio t2, su masa m2 y su calor especifico c2.
Sea tm la temperatura final de equilibrio.

Como: 𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜

𝑚1 𝑐1 (𝑡1 − 𝑡𝑚 ) = 𝑚2 𝑐2(𝑡𝑚 − 𝑡2)

EJERCICIOS.

Se tiene un bloque de masa m1 y t1, un un recipiente con liquido de masa m2 y t2, donde
t1>t2, supongams que introducimos m1 en m2 y se espera un largo tiempo, el sitema alcanza
la temperatura tm (nada de calor se pierde en el medio).

1) La temperatura final t2cumple con la siguiente relacion:

a) Tm > t1 b) tm < t2 c) tm = t1 d) tm < t1


2) Supongamos que las masas son iguales, es decir m1 = m2 y se cumple que c1 > c2 el
calor especifico del bloque es mayor que el del liquido, se puede decir con respecto a
tm que:

a) Tm es promedio de t1 y t2
b) Que tm no corresponde a ningun valor comprendido entre t1 y t2
c) Que tm esta mas cerca de t1
d) Que tm esta mas cerca de t2
3) Supongamos que m1 = 1kg y m2 = 2kg, t1 = 20°C y t2 = 40°C y se cumple que c1 =
100Kcal/kg y c2 = 50Kcal/kg. Tm vale:

a) 25°C b) 30°C c) 35°C d) 40°C

DILATACION

Al fenomeno por el que los cuerpos experimentan una variacion de volumen al modificar su
temperatura, se llama dilatacion. La variacion de volumen de un solido o un liquido depende
de su naturaleza, generalmente la dilatacion en los gases es mayor que en los liquidos y en
estos es mayor que los solidos.

Tipos de dilatacion de solidos.

Dilatacion lineal: Se contempla en aquellos cuerpos en los que una de sus dimensiones es
mucho mayor que en las otras dos (varillas , rieles y vigas), para estudiar la dilatación lineal
hay que definir una propiedad de la materia, llamada coeficiente de dilatacion lineal (𝜆): es el
aumento que experimenta cada unidad de longitud de la sustancia al aumentar 1℃ su
temperatura.

La ecuacion que relaciona la longitud con la temperatura esta dada por:

𝐿 = 𝐿0 . (1 + 𝜆∆𝑇)
Donde:

𝐿0 : 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
L: longitud dilatada
∆𝑇: incremento de temperatura

EJERCICIO:

1) Una varilla de acero de 1000 mm de longitud aumenta su temperatura en 200 ℃, el


coeficiente de dilatacion del acero es 12 𝑥 10−6 , por tanto el incremento de longitud
será:

a) 2,4 mm b)2,0 mm c)1,2 mm d)24mm

También podría gustarte