Está en la página 1de 1

ENCUENTROS DESENCUENTROS

 Regeneracionismo, reformismo  Disposición y uso de espacios de


tecnocrático, reformismo democrático. instalaciones
 Relaciones de autonomía.  Realidad y necesidad con dependencia
 Interdependencia y convergencia entre de registros de expertos.
la cultura empírica de los enseñantes,  Profesores crean respuestas a
guiada por la lógica de la razón problemas; arquitectura a la medida,
práctica. condiciones precarias, asignaciones
horarias curriculares cargadas.
 La cultura científica de los maestros  Conocimiento empírico
regulada por los logros de los discursos.  Control de regulación.
 Razón practica  Selección y planificación del
 Positivismo para retro afirmar. conocimiento curricular.
 Realidad y necesidad con dependencia  Sin espacios de organización todo
de registros de expertos. estaba hecho por los docentes.
 Este tipo de saber práctico puede ser  Adopción de métodos , tradición y
rectificado por la sociedad. enseñanza de la lectura y el calculo
 Cultura paralela.  Ajuar del maestro, preparación y uso
 Ciencia positiva de material, se configuro con paralela.
 Maestros artesanales, sin ser artistas  Aquella cultura inventada termino
construyen sus materiales. aceptada.
 Maestros para ejercer creaciones.  Creación de utillaje profesional y la
 Experiencia cultura de la escuela preparación de uso de material.
 Educación contemporánea  Tradición inventada
 Arreglar ocupaciones de la escuela  Cultura política de los gestores,
principal papel del docente. determinada por los registros de la
burocracia y el control social.

Benito, Agustin Escolano. (2000). LAS CULTURAS ESCOLARES DEL SIGLO XX ENCUENTROS Y
DESENCUENTROS. Revista de educaciòn, 201-218.

También podría gustarte