Está en la página 1de 12

OCTUBRE DE 2021

LOS
MIGRANTES

INTEGRANTES
-ANCIETA CASTRO GENARO
- ARIAS SÁNCHEZ KIARA
-CRUZ RAYMUNDO MARÍA
- ESTRADA MUÑOZ, GISELA
-SALVATIERRA HUAMAN FLOR MONICA
-VASQUEZ SAAVEDRA ANDY

I N D I C E

INTRODUCCION DE LA POBREZA COMO PROBLEMA SOCIAL

RESUMEN

LOS MIGRANTES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)

MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

ALGUNOS EFECTOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS LUGARES DE ORIGEN Y


DESTINO
LOS PAÌSES CON EL MAYOR NÙMERO DE EMIGRANTES

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

INFORME FINANCIERO ANUAL / PÁGINA 2


INTRODUCCION DE LA POBREZA COMO PROBLEMA SOCIAL

La pobreza es el problema social por excelencia, del cual derivan con


toda seguridad casi todos los otros problemas que afectan a cualquier
Sociedad o país; de ahí, que como veremos en el presente trabajo, hay
todo un movimiento mundial, encaminado a elaborar políticas
trascendentes que tiendan a mejorar las condiciones de vida de todos los
seres humanos que conforman esos volúmenes de personas sometidas a
enormes carestías, sobre todo en los países subdesarrollados o del tercer
mundo como son llamados para diferenciarlos de aquellas potencias
mundiales que ostentan otras condiciones de desarrollo. Las limitaciones
económicas que afectan al pobre, hacen que éste se vea sometido a
situaciones terribles de hambre, insalubridad, falta de educación,
vestuario, trabajo digno, etc., lo cual sumado a las propias limitaciones
económico financieras de los propios Estados para desarrollar políticas
efectivas para combatir este flagelo, hace que se deriven en las
consecuencias que analizaremos en el presente trabajo.
Resumen
Si bien muchas personas migran por elección, muchas otras migran por necesidad. Según el
ACNUR, el número de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo era de 79,5 millones a
finales de 2019. De ellos, 26 millones eran refugiados (20,4 millones de refugiados bajo el mandato
del ACNUR, 5,6 millones de refugiados palestinos bajo el mandato de UNRWA). 45,7 millones de
personas fueron desplazados internos, 4,2 millones fueron solicitantes de asilo y 3,6 millones
fueron venezolanos desplazados en el exterior.

Los migrantes y los Objetivos de


Desarrollo Sostenible (ODS)
La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible reconoce por primera vez la contribución
de la migración al desarrollo sostenible. 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) contienen metas e indicadores que son pertinentes para la
migración o el desplazamiento.
La principal referencia a la migración en los ODS se establece en la meta 10.7:
Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de
las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y
bien gestionadas. Otros objetivos tratan también distintos aspectos de la migración
tales como la trata de personas, las remesas y la movilidad internacional de
estudiantes, entre otros.

LOS MIGRANTES / PÁGINA 3


La Organización Internacional

para las Migraciones (OIM)


Creada en 1951, la Organización Internacional para las Migraciones OIM es la principal


organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha
colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no
gubernamentales. La labor de la OIM consiste en cerciorarse que la migración se gestiona
de forma ordenada y humana; promover la cooperación internacional sobre cuestiones
migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios, y
ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados,
de personas desplazadas o desarraigadas.En 2016, la OIM llegó a un acuerdo (A/70/976)
con las Naciones Unidas para convertirse en una de agencia especializada de la
Organización.
Para promover la diversidad e inclusión de los migrantes en la sociedad, la OIM ha
desarrollado la plataforma Soy migrante, donde se dan a conocer las historias personales
de los refugiados y migrantes.

LOS MIGRANTES / PÁGINA 3


Migración y
derechos humanos

Se calcula que unos 281 millones de personas, aproximadamente el 3,6 por


ciento de la población mundial, residen actualmente fuera de sus países de
origen. Esta migración se caracteriza por diversos grados de compulsión. Un
número cada vez mayor de migrantes se ven obligados a abandonar sus
hogares debido a una compleja combinación de factores. Entre las
violaciones de derechos humanos que padecen los migrantes figuran la
denegación de derechos civiles y políticos, en forma de detención arbitraria,
tortura o ausencia del debido proceso judicial, así como la vulneración de
derechos económicos, sociales y culturales, tales como los derechos a la
salud, la vivienda o la educación. La denegación de derechos a los migrantes
suele estar estrechamente vinculada a leyes discriminatorias y prejuicios y
actitudes xenófobas muy arraigados.

LOS MIGRANTES / PÁGINA 4


Algunos efectos Efectos demográficos
de la migración Estructura por edad y sexo de la población

internacional en En edades potencialmente productivas y


los lugares de reproductivas, las regiones de destino se
rejuvenecen, mientras que las de origen
origen y destino envejecen al quedar predominantemente
los efectivos poblacionales de mayor
edad. Es decir, en las regiones de destino
aumenta la natalidad y disminuye la
Efectos de la migración internacional mortalidad, mientras que en las de origen
en los lugares de origen sucede lo contrario. Por tanto, una región
que pierde población por migración no
sólo pierde su importancia numérica, sino
también modifica su crecimiento natural.
Las consecuencias de la migración
internacional en las regiones de origen son
muchas y variadas. Éstas dependen de la
magnitud y modalidades de la migración, el
perfil demográfico regional y las características
de las personas que conforman los flujos
migratorios. Estos efectos no se refieren
únicamente a la alteración de las estructuras
demográficas, sino también a la modificación de
las condiciones socioeconómicas, políticas y
culturales, las cuales tienen a su vez Composición y estructura de los
repercusiones a nivel personal y familiar.
hogares

Puede decirse que, tanto por el sentido


que dan al crecimiento de una población,
como por su efecto en la estructura por
edad y por la recomposición de los
hogares, las migraciones resultan un factor
fundamental para comprender la dinámica
poblacional a cualquier escala: nacional,
regional, estatal o local.

LOS MIGRANTES / PÁGINA 5


Efectos económicos Efectos de la migración internacional
en los lugares de destino
Remesas
Desde la perspectiva optimista, se ha Los efectos de la migración internacional en
señalado que uno de los beneficios más los países de destino dependen de una
directos de la migración internacional amplia variedad de factores, entre los que
para los países de origen son las remesas. destacan la magnitud de los flujos
Sus magnitudes absolutas y relativas migratorios, sus modalidades y las
pueden alcanzar dimensiones muy signifi características sociodemográficas y
cativas en algunas economías nacionales. económicas de las personas que los
De acuerdo con un informe divulgado por conforman, la duración de la estancia, y su
el Fondo Multilateral de Inversiones integración a la sociedad de llegada, entre
otros.

Efectos sociales Efectos sociales - Integración


Pérdida de fuerza laboral
Lo cierto es que la integración cultural de
La migración de personas entre países los migrantes incide necesariamente en su
provoca pérdida de mano de obra al país integración socioeconómica, con respecto
emisor y ganancias de mano de obra al a la cual diversos estudios realizados
receptor. coinciden en concluir que los inmigrantes,
por lo general, se ubican en una posición
Cuando la migración es muy significativa, de rezago socioeconómico con respecto a
la pérdida de población puede mermar el la población nativa.
potencial productivo de las comunidades
de origen, ya que su salida, temporal o
definitiva, genera escasez de fuerza de
trabajo en ciertos sectores o industrias
específicas y, por ende, tiende a
desincentivar el crecimiento económico.

LOS MIGRANTES / PÁGINA 6


LOS PAÌ̀SES CON EL
MAYOR NÙMERO DE
EMIGRANTES

La migración ha sido históricamente una de las principales herramientas para


combatir la pobreza y reducir la desigualdad a nivel global. No en vano, las
remesas o el dinero que los trabajadores migrantes envían a sus hogares
sostienen a una de cada nueve personas en todo el mundo, una ayuda que en
2019 alcanzó un récord histórico: 716.674 millones de dólares el equivalente
a cerca de 600.000 millones de euros . La mejora de las redes de transporte y
las telecomunicaciones facilita este trasvase de trabajadores de unos países a
otros, una dinámica especialmente importante para los países en vías de
desarrollo.

"HAYTAMBIÈNQUIEN,(...)MÀSQUEMIGRAR,HUYEN".

LOS MIGRANTES / PÁGINA 7


Causas de la migración Consecuencias de la
migración
En el caso de la migración animal, las Las migraciones humanas suelen
causas por lo general tienen que ver tener grandes repercusiones en tanto
con dos cosas: el lugar de origen como el de destino,
como son:
El invierno y la temporada
reproductiva. Muchas especies Cambios demográficos. Esto incluye
huyen del frío venidero viajando el vaciamiento de ciudades y
hacia el sur, o viajan a lo largo de regiones del lugar de origen,
grandes distancias para volver a un generando un vacío cultural y
lugar específico de apareamiento o económico que a veces complica
desove. aún más las cosas para quienes se
Alteraciones del hábitat. Ocurren quedan, y la llegada masiva de
cuando algo rompe el balance migrantes al lugar de destino,
ecológico de su hábitat: la llegada generando una mayor demanda de
de nuevas especies. recursos locales.
Intercambio cultural y étnico. La
Las causas de una migración humana mezcla y el mestizaje, la hibridación
en cambio pueden ser más diversas: de las culturas y de las razas, aporta
insumos nuevos y frescos tanto a la
Crisis económica, pobreza o sociedad de destino como al pozo
hambruna. Cuando las condiciones genético de su población,
de vida en un país o región se potenciando la diferencia, variedad
deterioran más allá de lo y riqueza cultural.
soportable, es común que las Cambios de la dinámica económica.
poblaciones humanas empiecen a Los emigrantes a menudo envían
migrar, buscando oportunidades en dinero a sus familiares dejados atrás,
otros lugares. lo cual representa un movimiento
Guerras y conflictos armados. La económico nuevo y adicional en el
violencia hace a menudo lugar de destino. Al mismo tiempo
inhabitables las ciudades y los brindan fuerza de trabajo a su nueva
países, forzando a sus habitantes a sociedad y a veces las riquezas que
emprender la marcha hacia zonas lleven consigo.
pacíficas o ajenas al conflicto. Xenofobia. La resistencia a la
Exilios y persecuciones. Los migración por parte de los
cambios de régimen político suelen pobladores del destino puede
acarrear cambios radicales en las alcanzar límites peligrosos y
reglas de juego de la sociedad, y en desencadenar violencia, racismo y
esos casos algunas personas o otras manifestaciones extremas.
colectividades son obligados a
abandonar sus hogares y sus vidas,
expulsados fuera del país.
Desastres naturales. Cataclismos,
desastres climáticos, grandes
accidentes industriales o
energéticos, y un gran etcétera de
accidentes que dificultan la vida en
el lugar de origen.
-
LOS MIGRANTES / PÁGINA 8
Conclusiones
Los migrantes se constituyen en presas de redes internacionales, que les violan
los derechos humanos victimizándolos de forma física, psicológica, sexual, y
económica .Las autoridades de los países de tránsito no garantizan las
condiciones mínimas de seguridad para los migrantes en situación irregular, a
pesar de existir nuevas leyes como la de México, en donde se ofrece garantizar la
seguridad de los migrantes. También existen otros instrumentos
internacionales, que tienen como fin la protección del ser humano. En cuanto a
los países de origen de la migración, éstos no crean las condiciones necesarias
para que los ciudadanos no se vean forzados a migrar y ejerzan su derecho a no
hacerlo. Los países de retorno de migrantes, carecen de programas de reinserción
social. El establecimiento de un sistema de coordinación interinstitucional
facilitará el abordaje del fenómeno migratorio en situación irregular.

LOS MIGRANTES / PÁGINA 9


REFERENCIAS
BIBLIOGRÀFICAS
ONU (2020). Migración. Recuperado de: https://www.un.org/es/global-
issues/migration

ACNUDH (s.f). Migraciones y derechos humanos. Recuperado de:


https://www.ohchr.org/SP/Issues/Migration/Pages/MigrationAndHuma
nRightsIndex.aspx

Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen


y destino (2010). Recuperado de:
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migrato
ria/pdf/Efectos.pdf

Aguerre (s.f). El fenómeno migratorio y su relación con la crisis de la


noción moderna de ciudadanía. Recuperado de:
https://www.teseopress.com/elfenomenomigratorio/back-
matter/conclusiones/

También podría gustarte