Está en la página 1de 24

TEMATICA PEC

enero

CICLO: Manejo de las


finanzas personales
2016

Guía facilitadora del lÍder


enero2016

MATERIAL

La serie de temáticas para Enero plantea que los asistentes


desarrollen su plan financiero para el 2016 de manera que vi-
van la verdadera prosperidad espiritual siendo coherentes y de
testimonio ante la sociedad.

Es importante que el líder realice primeramente su plan


financiero y sea consiente de las necesidades de sus discípulos
en esta área. En la medida que el líder aplica los talleres y las
temáticas que predica, mas autoridad tendrá al momento de
exponer dichas temáticas.

A lo largo de las temáticas encontrará un ítem llamado “para


líderes” el cual pretende profundizar doctrinalmente algu-
nos conceptos tratados en la temática general, con esta infor-
mación usted tendrá la capacidad de conocer los fundamentos
y dependiendo de su ministerio podrá profundizar o bien
mencionar los conceptos aquí tratados.

finanzaspersonales
SI LA BENDICIÓN CIRCULA, SE ACABA LA CRISIS

INTRODUCCIÓN

Dentro de las verdades de Dios, es que el señor desea afanosamente vernos abundantes, prósperos y
alegres; disfrutando de las promesas hechas realidad, pero por su apego a lo material y al dinero, no
le permite vivir esa libertad a la que es llamado todo hijo de Dios, sujetando su alma y cuerpo a una
esclavitud árida evitando la realización personal, por tanto, es de vital importancia aprender hábitos
que nos permitan salir de la esclavitud financiera.

Para Líderes

Así como Dios es el dueño absoluto de todas las cosas, nosotros también tenemos una relación de
administradores o mayordomos en relación con El. Una vez yo entiendo mi posición estaré habilita-
do para corresponder con dicha responsabilidad . El dinero es neutro. En las manos del hombre se
puede convertir en maldición o en bendición para él. Dependiendo de las instrucciones que nos da
el Dueño Absoluto: Dios. Entonces el hombre debe aprender a relacionarse con el Dueño como su
mayordomo.

1. ¿Quién es un mayordomo?
1.1 Definición según el Diccionario de la Real Academia
“Criado principal a cuyo cargo está el gobierno económico de una casa o hacienda”.
1.2 Descripciones de las Escrituras
Génesis 15:2. Abraham le había encargado a este anciano fiel la administración de su
hacienda, y creía que llegaría a ser su heredero.
Génesis 39:4,6
Abdías mayordomo de Acab y de Dios. 1 Reyes 18:3.
Mayordomo o administrador, quien maneja las propiedades de otro. 1 Crónicas 28:1
Mateo 28:8. El mayordomo es más que el jornalero, pero no es el jefe principal, pues
recibe órdenes del amo.
Lucas 16: 1. Existen mayordomos buenos y malos, fieles e infieles. El mayordomo es
responsable ante su amo por la administración de sus bienes.
Administrador o mayordomo. Tito 1:7
Primera de Corintios 4:1-2
La mayordomía aumenta, no solo los bienes materiales sino aún los ministerios de
Dios. Cada cristiano es un administrador o mayordomo de las cosas del Señor sean
tangibles o no. 1 Pedro. 4:10.
1. No se afane de acumular riquezas. Salmo 39:6.

• El dinero y las posesiones hoy están y mañana quien sabe, porque Dios concedió la facultad de
tenerlas para el disfrute y goce. I Timoteo 6:17.

• El acumular bienes, posesiones o riqueza se devalúa o deprecia por falta de circulación y uso,
terminando desactualizados o devaluándose, Ej: vehículo. Santiago 5:2.

2. Quien da, generosamente, y siembra generosamente

hace circular la bendición recibida a otra persona y está dispuesto a recibir sobreabundantemente
más bendición. 2 Corintios 9:6.

Para Lideres
Explique al discípulo la necesidad y la visión del diezmo como principio y herramienta de
bendición para su vida : Video el Pay de Dios: https://m.youtube.com/watch?v=SDElEr-PTTE

El diezmo está de acuerdo con la relación material entre Dios y sus mayordomos.
Dios es dueño de todo. (Sal.24:1; 50:10-12; Hag. 2:8; Stg 1:17; 1 Co. 4:7; Dt. 8:18 y 1
Co. 6:20)

Somos mayordomos de las cosas de Dios. 1 Co. 4:1-2.


Como compañeros de Dios y partícipes de sus bienes, el diezmo es una renta bajísima.
¿Quién de nosotros paga menos de la décima parte de su sueldo, por el uso de la casa
en que vive? Los campesinos que arriendan tierra paguen al dueño con la cuarta parte
o la mitad de la cosecha. Pensemos en la salud, en la seguridad espiritual y en otro sin
número de bendiciones. ¿No es el diezmo muy poquito para devolverle a nuestro
Creador? La práctica del diezmo es un auxilio en nuestras relaciones espirituales con Dios.
Nos ayuda a salir del pecado del egoísmo. (Jn 12:1-8; Mt.6:21)

• El diezmo es un testimonio, o declaración pública del amor y la comunión que tenemos con
Cristo. Ejemplo de ello lo vemos en Zaqueo y la viuda pobre.
• Diezmar es una declaración pública del amor de Cristo para cambiar el corazón delpecador.
Ejemplo de esto es María con su perfume. (Jn. 12:1-8)
• Diezmar es un testimonio de nuestra fe. Por ejemplo la viuda pobre
• Nos hace conscientes de la Gran Comisión y de que se necesita dinero para llevarla acabo.
enero2016

3. EL PRINCIPIO DEL DAR

• Dar de nuestras ganancias. Quien está libre de deudas, está en capacidad de dar de su bendición.
Deuteronomio 15:7.
• Debemos compartir con otros lo que Dios no ha bendecido, pues tenemos que librarnos del
egoísmo y la ceguera de la necesidad de otros. Deuterono-mio 24:19-20.
• Debemos preocuparnos sinceramente por los demás. Mateo 10:42.
• Estar dispuestos a recibir bendiciones. Salmo 24:5

Una vez se obtiene la prosperidad es de vital importancia entender que estas son
para representar a Dios y dar testimonio de sus misericordias.

4. Administración de la prosperidad.

Si aceptamos el hecho de que Dios desea que tengamos prosperidad como testimonio
de su amor sin límites y para su alabanza, debemos también comprender que no
podemos utilizar nuestra abundancia de una manera personal y desordenada, sino
por el contrario administrarla conforme al deseo del Señor. Al estudiar el Salmo 112
encontramos una descripción magnífica de la prosperidad.

APLICACIÓN TEOPERAPICA

El aprendizaje de la generosidad de las bendiciones recibidas y el desapego a la acumula-ción de


bienes, nos habilita para tener libertad en el disfrute de nuestras posesiones y aun nos lleva a que
estas bendiciones recibidas sean compartidas a los demás, preparándonos para continuar recibien-
do más bendiciones. Hacer circular la bendición para que la bendi-ción vuelva a mí.

Se sugiere colocar el siguiente video : La Importancia de Dar (The Importance of


Giving) Subtitulado al Españo https://www.youtube.com/watch?v=z_LkzRLFtsU.

Para esta reunión pida a los asistentes que traigan algo de comer para compartir
al final de la reunión. Realice un tiempo de célula donde se reflexione la necesi-
dad de estar dispuesto a dar para estar dispuesto a recibir.

finanzaspersonales
TEMA 2

DE ACUERDO AL ESFUERZO, ES LA RECOMPENSA


Josué 1:7.

INTRODUCCIÓN

Tenemos que tener claro que la vida requiere sacrificios, y estos sacrificios ejecutados de manera
correcta, constante, inquebrantable, disciplinada etc, hará que haya modificaciones palpables en
nuestro diario vivir, permitiéndonos obtener los logros deseados, pero es necesario esforzarnos.

1. ¿cómo obtener la recompensa? Tenemos que tener claro que la Biblia nos exhorta a
esforzarnos permanentemente, luchar aun sin fuerzas, para darnos la victoria, pero va más allá, nos
dice esforcémonos para que todo nos salga bien y seamos prosperados en todas las cosas. Josué 1:7.

1.1. En nuestras luchas personales. Éxodo 17:8 – 13.


1.2. Para liderar. I Samuel 30:10.
1.3. Para continuar y no desmayar. Para terminar lo que se empezó. Josué 8:1.

2. desechando lo que nos estorba : De esta manera debemos esforzarnos en modificar


hábitos y conductas que son de tropiezo en nuestra libertad financiera:

2.1. Ambición. Motivación desmedida a obtener y acumular dinero y riquezas ma-teriales. Prover-
bios 23:4; Proverbios 28:20.
2.2. Temor al futuro. Ansiedad por desconfianza desmedida por una posible au-sencia de provi-
sión económica, excluyendo y desconfiando de la acción de Dios. Salmo 118:8 Salmo 49:6-7.
2.3. Necesidades familiares insatisfechas. Se destinan los recursos sin priorizar gastos, sin tener
en cuenta, las necesidades básicas de la familia. I Timoteo 5:8.
2.4. Exceso de trabajo. Este produce la nueva tendencia de enfermedad laboral (estrés laboral),
disminuyendo su capacidad cognitiva y emocional, disminu-yendo su rendimiento, efectividad, ne-
gando la afectividad que amerita su vida y la de su familia. I Timoteo 6:9 -10.

3. Cultivando y ejercitando nuevos hábitos, con constante esfuerzo, hará efectiva un


bienestar de vida personal y familiar.

3.1. Vive tranquilo, confiado y seguro, sin miedo al futuro. Salmo 1: 3.


3.2. Recurrir y reconocer a Dios como padre y proveedor, tendremos la certeza de obtener recom-
pensa y bendición. Job 22:25. Romanos 8:15.
3.3. Se produce un claro concepto de la capacidad, habilidad personal o profesio-nal para producir
las riquezas, donde faculta el disfrute de la bendición que proviene de Dios y no de las capacidades
profesionales o talentos humanos. Deuteronomio 8:18; i Crónicas 29:12. I Timoteo 6:17.
APLICACIÓN TEOTERAPICA

Permitir que cada día, sea llevado a entender que el deseo de Dios es ver el bienestar de sus hijos,
pero para esto se requiere esforzarse en las propias luchas y conflictos; por eso recurrir a los princi-
pios, permite tener la oportunidad de desarrollar una nueva capacidad de hábitos y conductas que
nos habiliten para vivir plenamente mi área financiera, y vivir la plenitud a la que ha llamado.

MATERIAL
Se pretende realizar el taller llamado “Presupuesto” en archivo adjunto de Excel, como puede notar
se requiere de un Computador para realizarlo, por lo que con anticipación debe pedir a los asisten-
tes traer un computador a la reunión para realizar el taller de la mejor manera. Si tiene alguna duda
por favor llamar al teléfono 3044957036 con gusto le atenderemos.

Este presupuesto es ideal para llevar un control diario y es ideal cargarlo


en la “nube” de cada persona para acceder a él de forma ágil y fácil.
TEMA 3

Girando en círculos
COMPROMISO FINANCIERO VS DEUDA ECONOMICA

Deuteronomio 15:6

INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos más complejos de la sociedad actual, es aquel presentado en el manejo de las
finanzas, particularmente el relacionado con la deuda o compromiso económico a nivel personal,
empresarial y la de un Estado moderno, por ello, se requiere que todo hijo de Dios entienda y sea
hallado fiel en su mayordomía, para ejercitarse especialmente en el manejo su sus inversiones perso-
nales, teniendo como principio que la bendición de Dios es sobreabundante y nos desafía a dar.

Para Lideres Recuerde explicarle los asistentes los tres estados financieros en los que
puede estar y el impacto en su vida personal.

1. ¿CUÁL ES EL NIVEL DE SUS FINANZAS?


Cada persona vive uno de los siguientes niveles en su área financiera. ¿Cuál es el suyo?
a. Escasez: es cuando sus recursos no son suficientes para cubrir sus obligaciones
b. Suficiencia: es cuando su ingreso es suficiente para comer pero usted no tiene
suficiente para invertir, para comprar cosas extra, ni para ahorrar.
c. Abundancia: es cuando usted recibe lo suficiente para todas sus necesidades y usted
puede invertir, tener lujos, sembrar en Dios e incluso ahorrar.
2. ABUNDANCIA, LA PROMESA DE DIOS PARA SUS HIJOS
Tenemos que estar seguros de la abundancia es la voluntad de Dios para nosotros. Juan 10:10, Pro-
verbios 21:5, 1 Timoteo 6:17, Jeremías 31:14, Proverbios 3:9-10 y Deuteronomio 30:9.
Todos estos versículos hablan sobre abundancia y prosperidad; esto es lo que Dios quiere y está listo
para darnos.
3. PUNTOS PARA TENER EN MENTE
• Es importante renovar nuestra mente y esto es posible solamente cuando leemos la Biblia y
cuando la obedecemos.
• Dios quiere prosperarnos más de lo que imaginamos (3 Juan 2)
• El futuro de nuestras finanzas y de nuestra familia depende de nuestra obediencia a
los principios bíblicos.
• Cuando vivimos en escasez el enemigo pondrá temor en nuestros corazones de modo
que nos consumamos las semillas de bendición que Dios nos ha dado.
• Las semillas no tienen el mismo valor porque no es lo mismo dar algo cuando
realmente lo necesitamos. Salmo 126:5-6
enero2016

PARA TENER UN CONCEPTO SANO DE LAS FINANZAS, DEBEMOS TENER EN


CUENTA:

1. PLANEACIÓN FINANCIERA. Lucas 14:28-29

1.1. Pedir dirección. 2 Crónicas 20:20 Asesórese de los que saben y de aquellos que buscan
primeramente su bienestar. (Líder).
1.2. Haga un presupuesto por escrito. Proverbios 14:15.
1.3. Pague sus deudas.
1.4. Evalúe cada compra antes de hacerla. Viva por prioridades.
1.5. Pondere, necesidades versus suntuosidades. No compre por emociones.
1.6. Establezca metas financieras máximas sin salir de su presupuesto o capaci-dad de pago.

MATERIAL Puede basarse en los siguientes artículos de referencia:

http://www.economia.com.mx/mobil/como_manejar_sus_finanzas_personales.htm

http://www.diariopyme.com/columna-de-sergio-tricio-como-mejorar-tus-finanzas-personales-el-2016/pron-
tus_diariopyme/2015-12-16/160115.html

2. El desborde del compromiso financiero a la deuda económica, está en el des-


control de los pensamientos al momento de tomar decisiones al adquirir un bien o servicio, motiva-
do por las emociones, Proverbios 17:1 observando una deficiente administración por falta o ausencia
de dominio propio. 2 Timoteo 1:7

3. Las emociones no pueden manejar su “chequera”.

Compras compulsivas. Proverbios 21:5


Estar a la última: las modas y el deseo de seguirlas para no quedarse desfasados.
Oportunidades: las rebajas, ofertas y descuentos pueden inducir en el consumidor la idea de que no
deben dejar pasar la ocasión. Después, racio-nalizan la compra como algo necesario o útil.
Socialización: comprar puede ser pretexto para una situación social, como quedar con amigos o fa-
miliares. “De la misma forma que se come y se bebe con más personas aunque no se tenga hambre
ni sed, también se pue-de comprar por comprar para pasar el rato con otros”.
Desconexión: esta actividad puede servir como una vía de escape an-te los problemas. Es un medio
para levantar el ánimo o motivarse para hacer algo, como darse un capricho como premio.

finanzaspersonales
4. TOMAR LAS DESICIONES BASADOS EN EL DOMINIO PROPIO Y LA GUIA
DEL ESPIRITU SANTO, ME LLEVARÁ A CONTEMPLAR LAS VERDADERAS
NECESIDADES EN MI GASTO ECONÓMICO.

• Concientización. Salmo 16:7.


• Motivación. Salmo 49:3.
• Colaboración. En el contexto de la familia para la toma de decisiones. Marcos 3:25.
• Desarrollo de Técnicas para controlar las emociones. 2 Timoteo 1:7. He-chos 1:8.

APLICACIÓN TEOTERAPICA.

Toda bendición y provisión realizada a la vida y a la familia, hace de un hijo de Dios digno
de la confianza en la mayordomía de su ser y que en sus finanzas sea hallado fiel en grati-
tud por tu bendición; llevarles cada vez más a hacer un buen administrador, que sus emo-
ciones sean sujetas a la realidad de un presupuesto con el cual se permite vivir y disfrutar,
pero en especial que sea la llenura del Espíritu Santo que con su presencia otorga el do-
minio propio, aún para ser prudente en el gasto.

MATERIAL
Se pretende realizar el taller llamado “Tarjeta de crédito, simulador de cuotas mensuales y crédito
común” en archivo adjunto de Excel, como puede notar se requiere de un Computador para reali-
zarlo, por lo que con anticipación debe pedir a los asistentes traer un computador a la reunión para
realizar el taller de la mejor manera. Si tiene alguna duda por favor llamar al teléfono 3044957036
con gusto le atenderemos.

Solo en la medida que somos conscientes de


cuanto gastamos y la deuda que generamos,
seremos conscientes de cuanto podemos ahorrar.
TEMA 4

EL TRABAJO PERFECTO Dt 8:18


Actividad:

Preguntar las frases que recuerden haber escuchado sobre el dinero y diferenciarlas entre positivas y
negativas. Contar cada una. El resultado generalmente es un mayor número de frases negativas. Re-
flexionar sobre esto.

Introducción

Imagínese un mundo donde el dinero no sea un problema para usted, donde no viva en función del
dinero, sino que sea un medio para alcanzar independencia y libertad financiera, donde al reconocer a
Dios en su vida financiera experimente el poder que le da para hacer las riquezas con un propósito, el
de invertir en la gran comisión.

Definición

¿Qué significa independencia financiera?

• En pocas palabras: no depender del dinero para ser quién soy, para desarrollarme en todas las
áreas de mi vida ni para ser feliz.
• Independencia financiera es lograr que el dinero no sea una preocupación para mi vida.
• Independencia financiera, libertad financiera no solo trata del dinero que tienes, sino también
del tiempo libre que tienes para disfrutarlo, de las personas que están a tu lado con quien puedes
disfrutarlo…..(Preparar algunos buenos chistes)

Los problemas de dinero no se resuelven con


dinero, sino con inteligencia financiera.

• Los problemas financieros no radican en la falta de recursos materiales que tengo, radican en
nuestro carácter, en la necesidad de tener un plan y un propósito para nuestra vida.
• La esperanza que yo necesito para alcanzar mi independencia financiera no está fundamentada
en un mejor trabajo o un mejor ingreso, sino en un mejor ser.

Opciones para alcanzar la libertad financiera

“La independencia financiera consiste simplemente en tener más opciones” Robert Kiyosaki
Con esto en mente ahora miremos cuales son las opciones que tenemos para alcanzar la indepen-
dencia financiera:

1. Ejecutivo
No empleado o trabajador porque estas palabras inconscientemente denotan un perfil bajo, medio-
cre o algo parecido y si alguien decide irse por este camino debe aspirar a los cargos altos, los cargos
ejecutivos.

Un ejecutivo es aquella persona cuyos ingresos provienen en mayor parte de un sueldo, comisión
u honorarios pagados por la empresa en la cual labora. Es ejecutivo porque sus ingresos no son
pocos, no lo limitan y le permiten a él y a su familia vivir su vida sin preocuparse por el dinero. Es
apetecido por las altas esferas de las empresas públicas y privadas del país y del mundo. Hace su tra-
bajo muy bien, es el mejor, y periódicamente recibe su sueldo y bonificaciones.

Ventajas: En su mayoría, el trabajador asalariado tiene mejores condiciones laborales que los traba-
jadores por cuenta propia. No se preocupa por muchas de las cosas de las cuales si debe preocupar-
se un empresario por ejemplo.

Los trabajadores asalariados tienen una relación de subordinación y dependencia respecto al em-
pleador, estab-lecida contractualmente, y una contraprestación económica. Tienen ventajas porque
su sueldo es fijo, gozan de beneficios laborales y sociales, seguro, vacaciones y hasta compensación
por tiempo de servicios. El trabajador asalariado recibe también pago de horas extras y permisos
por enfermedad, capacitación, etc.

Desventaja: Un sueldo siempre será un sueldo.


Sólo aumentará sus ingresos cuando cambie de trabajo o cuando la empresa lo decida.
Llegará un punto donde sus ingresos no sólo no aumentarán sino que sus egresos crecerán y los
alcanzarán. Además siendo dependiente, el asalariado no puede cambiar sus funciones, un aumento
de su productividad no siempre irá de la mano con un aumento de su salario, horarios.
Alto riesgo de caer en la conformidad.

La palabra trabajo viene del latín tripalĭum. Este era el nombre de un instrumento de tortura con-
formado por tres palos que se usaba en el siglo VI para castigar a rebeldes, criminales, ladrones,
etc. Con el paso del tiempo fue derivando en otras palabras y significados hasta llegar a la palabra
que usamos hoy en día. Este hecho es una muestra de que desde sus inicios el trabajo ha sido visto
como algo indeseable. Sin embargo Dios nos dice otra cosa muy diferente, es momento de renovar
nuestra mente y ver el trabajo tal como Dios lo ve y entender lo que Él quiere darnos por medio de
este. De aquí que muchos consideren que trabajo es aquello que no harías si no te pagaran por ello.
Al final de esta conferencia vamos a ver que esto no es para nada cierto, vamos a cambiar este para-
digma.
enero2016

La pregunta es ¿Cuál es el trabajo perfecto para cada uno de nosotros? ¿Cuál es ese trabajo que me
permitirá hacer lo que a mi más me gusta, tener los ingresos que quiero y vivir como siempre he
soñado? Aparentemente estas preguntas son sumamente complicadas de responder. Posiblemente
muchos no tenemos ni idea de la respuesta o en el mejor de los casos tenemos una idea parcial. Es
posible incluso que muchas personas que ya tienen su vida profesional definida por ellos mismos
(trabajo, ingresos, estudio, etc) desde hace mucho tiempo consideren que ya han alcanzado la reali-
zación de su libertad financiera, sin embargo como ya vimos, este concepto tiene que ver con mucho
más que los recursos físicos o monetarios con los que contamos.

2. Rentista de capital o Inversionista

“Hacer que tu dinero trabaje para ti” Es aquella persona cuyos ingresos provienen en mayor medida
de la rentabilidad obtenida por la inversión de sus recursos en finca raíz, en el mercado de capitales,
CDT´s, préstamos a particulares, entre otros.

Ventajas: Al invertir tu dinero de manera inteligente, puedes obtener ganancias que luego puedes
invertir nue-vamente o guardar para el futuro. Un buen rédito de una inversión puede maximizar el
potencial de ganancias.
Manejas tus horarios, te enteras de noticias de todo el mundo, te relacionas con muchas personas,
aprendes sobre muchos negocios, etc ((Hablar de más beneficios))

Desventajas: La mayor desventaja de invertir es que siempre es posible perder el dinero en cual-
quier inversión que hagas. Si inviertes en un artículo de colección raro, el valor puede aumentar o
caer dependiendo de su po-pularidad y su disponibilidad en el mercado. Un ejemplo más claro es el
mercado de capitales donde los precios pueden fluctuar mucho. ((Hablar de la crisis del 2008))

3. Empresario

Es aquella persona cuyos ingresos provienen en su mayoría de la utilidad generada por una o varias
empresas de las cuales es único propietario o posee una parte de esta. Existen empresarios que no
solo son dueños y reciben las utilidades generadas por la empresa, sino que también toman la posi-
ción de presidente, gerente general o CEO y se encargan de dirigir, controlar y supervisar todas las
acciones que se llevan a cabo en la organización. Esta persona identifica la oportunidad en el mer-
cado, aporta el capital y se encarga de organizar la producción: asigna tareas, selecciona procesos y
elige a las personas que trabajarán con él. Tiene la responsabilidad tanto comercial como legal de las
actividades empresariales frente a terceros. Fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas para
alcanzar los resultados deseados. Es quien administra, planifica, organiza, dirige, coordina y dirige
las empresas.

finanzaspersonales
Ventajas: posibilidad de crear un ente fundamental para toda economía global y por lo tanto tiene
en sus manos la oportunidad, más allá de muchas otras personas, de aportar económica y social-
mente al progreso de una ciudad, país, región o el mundo entero (multinacionales).
Genera empleo y por ende su empresa es fuente de sustento para muchas familias.
Sus ingresos aumentan de acuerdo con su productividad.
Disponibilidad de tiempo. Hace dinero para él mismo.

Desventajas: al inicio puede ser sumamente complicado en términos financieros.


Encontrar una idea exitosa no siempre es algo fácil.
Es responsable comercial y legalmente de todas las actividades que ejerce la empresa.

Independiente si decidimos ser ejecutivos, inversionistas o empresarios estaremos haciendo o


desarrollando un trabajo. Entiéndase esta palabra no como un empleo sino como una actividad, un
esfuerzo ya sea físico o intelectual, que se realiza con un fin determinado, para alcanzar una meta y
al final obtener una remuneración

(Nota: dicha remuneración no necesariamente es monetaria). El trabajo también da posibilidades


a los hombres y a las mujeres para lograr sus sueños, alcanzar sus metas y objetivos de vida, ade-
más de ser una forma de expresión. El trabajo es el que hace que el individuo demuestre acciones,
iniciativas,
desarrolle habilidades, y con el trabajo también puede mejorarlas.
Afortunadamente todas las respuestas de las preguntas más difíciles y fundamentales para nuestra
vida las tiene Dios. En Eclesiastés 2: 24 vemos como Dios de manera clara y sencilla nos dice cuál es
el trabajo perfecto para cada uno de nosotros:

TRABAJO
COMER BEBER ALEGRÍA
PERFECTO

El trabajo perfecto para todo ser humano es aquel que le permite obtener los recursos necesarios
para comer y beber todos los días de su vida, y además le brinda alegría a su alma. Esto será verdad
si y solo si cumplimos con la nota que vemos al final del versículo: “esto es de la mano de Dios”.
No importa lo que hagamos para conseguir lo que queramos en la vida, si no lo hacemos con la
guía de Dios, recorriendo sus caminos y cumpliendo sus planes, el desenlace final siempre será un
fracaso o una frustración.
En Eclesiastés 5:18 Dios nos dice que si vamos a trabajar todos los días de nuestra vida, muchas ve-
ces fatigándonos y entregando mucho de nosotros es para que podamos suplir todas nuestra necesi-
dades con gozo en nuestro corazón.

Ahora estudiemos un poco más la fórmula del trabajo perfecto que Dios nos regaló

Comer y beber para una persona significa poder cubrir sus necesidades más básicas para vivir. Esto
quiere decir que el trabajo que yo haga debe darme la remuneración suficiente para sustentar mi
vida y la vida de mi familia, tener un techo (cabe aclarar que no quiere decir casa propia), vestimenta,
estudio y todos los demás derechos fundamentales de todo ser humano.

Sin embargo como Dios mismo nos dice en Mateo 6:25 la vida que Él tiene planeada para nosotros
es mucho más que lo básico, Él quiere darnos una vida de abundancia. Esta es una promesa que nos
regala en su palabra, Juan 10:10b.

Es por esta razón que la fórmula del trabajo perfecto incluye la alegría. Esta palabra significa vivo y
animado, y es fácil de entender cuando lo analizamos detenidamente; no es lo mismo que yo tenga
para salir a comer una hamburguesa por ejemplo, a que yo tenga para salir a comer a un restaurante
prestigioso de la ciudad e invitar a mi familia y seres queridos para que vayan conmigo. ((Dar más
ejemplos así)). Como este, muchos gustos no son necesarios para vivir y no hacen parte de lo básico
(podemos sobrevivir sin ellos) pero generan en nuestra vida bienestar, placer, satisfacción y muchos
otros sentimientos que expresan lo que Dios quiere que vivamos, tengamos y demos en nuestro paso
por la tierra.

Ahora la pregunta sería ¿Qué me falta para poder alcanzar esa abundancia? Pues bien la respuesta es
muy sencilla: un propósito.

Para todos es muy claro que cuando no nos gusta hacer algo o no tenemos la motivación suficiente,
nuestro trabajo no va a quedar bien hecho. Muchas veces no estamos lo suficientemente calificado
para desempeñar un trabajo y no tenemos la disposición de actuar para que esto cambie. En pocas
palabras, si no queremos no lo vamos a hacer bien.

Muchas personas pueden opinar que este pensamiento es algo negativo o una excusa para ser un me-
diocre, pero Dios nos deja muy claro algo: existe un plan y un propósito para cada uno de nosotros, y
eso incluye por supuesto nuestra vida laboral y financiera.

La palabra propósito se refiere al ánimo, a la intención de hacer o no hacer algo. También se refie-
re a tener un objetivo. En el caso de los hijos de Dios, debe existir el deseo, el objetivo de agradar
a Papá Dios, de hacer su voluntad. Tiene que ver con el hecho de dejar de ser lo que éramos antes;
surge una nueva manera de vivir, 2 Corintios 5:17. ((Lección No. 7 libro CF1)). Es por esto que para
cualquier persona es fácil encontrar un buen trabajo (ejecutivo, inversionista o empresario) y ganar
mucho dinero, pero no les es fácil alcanzar la libertad financiera más allá de tener recursos físicos.
Si queremos tener el trabajo perfecto que Dios tiene para nosotros debemos primero ocuparnos en
conocer cuál es el propósito por el cual vamos a trabajar, cuales con mis objetivos y mis planes; pero
sobretodo en el caso de nosotros los hijos de Dios debe existir el deseo, el objetivo de agradarle a Él
y hacer su voluntad. Entonces encontraremos la motivación, la fuerza, la sabiduría, la inteligencia y
todo lo que nos hace falta para conseguir el trabajo perfecto y actuar de forma perfecta, como para
Dios y no como para los hombres, Colosenses 3:23, hallando gracia delante de Dios y de los hom-
bres, Proverbios 3:4.


Lo anterior quiere decir que a nuestra formula se le agrega un factor más:

Necesidades
BASICAS Propósito Abundancia

TRABAJO
PERFECTO

Ahora la frase “trabajo es aquello que no haría sino me pagaran por ello” pierde sentido y carece de
veracidad, porque entendemos que el trabajo que Dios determinó para nosotros no es un martirio o
una tortura, sino una bendición y un gran privilegio. Un componente fundamental de mi realización
como ser humano y mi felicidad en la vida. Ahora la frase se transforma en “Trabajo es aquello que
haría, así no me pagaran por ello”.

Aplicación Teoterapica

Nuestra formación académica, nuestra experiencia laboral y todas nuestras habilidades son muy
importantes para nuestra vida, no debemos descuidar esta parte, día a día debemos esforzarnos por
ser mejores. Sin embargo, como una vez concluyó Salomón, el rey más sabio de toda la existencia, el
todo del hombre no es preocuparse por las vicisitudes del mundo, o sus afanes porque ¿qué prove-
cho tendría? Eclesiastés 3:9; sino que el todo del ser humano es temer a Dios y guardar sus manda-
mientos Eclesiastés 12:13.
TEMA 5

GESTION DEL DINERO


1 Timoteo 6:10

INTRODUCCIóN:
Para cada uno de nosotros como hijos de Dios es fundamental aprender a gestionar nuestra vida se-
gún Sus planes, para esto es necesario aprender también a gestionar un medio como lo es el dinero,
administrar la provisión de Dios para nuestras vidas y darle un excelente manejo a lo que Él nos da.
Conocer como ahorrar, como salir de deudas cuando no hay ahorros, como frenar nuestros gastos
son algunas de las cosas que estaremos desarrollando en esta temática.

1. Como gestionar mi dinero de manera saludable

¿Por qué pedimos préstamos? En general, porque no nos alcanza para comprar algo que queremos
o que necesimos: educación, vivienda, vehículo, vacaciones

Obtener asesoría financiera independiente y formación en Educación Financiera.

¿Cómo funciona un banco?

Las entidades bancarias te ofrecen una gran variedad de servicios financieros, entre los cuales se
encuentran cuentas de ahorro, CDT’S, tarjetas crédito entre otros.

La actividad esencial de los bancos se resume en dos elementos:

• Captación de recursos: Un banco recoge recursos de sus clientes por medio de las cuentas de
ahorro y los diversos productos de inversión.
• Colocación de recursos: El dinero recogido por los bancos es puesto a disposición del público,
para créditos de diferente naturaleza, tales como créditos para vivienda, de consumo, entre otros.

El funcionamiento de los bancos es el siguiente: Todo dinero que una persona deposita en una
cuenta bancaria se convierte en una deuda para el banco y se ve obligado a retribuir una tasa de
interés como premio. Por otro lado están quienes requieren dinero de él, todos los créditos solici-
tados al banco de cualquier tipo, en este caso, ellos son parte del activo del banco (en sus estados
financieros), es decir de donde obtendrá ganancias ya que ese dinero se le debe a él, ahora, el di-
nero que tú depositas es el que el banco utiliza para prestar en créditos, así es como funciona, sin
embargo, la ganancia de todos los bancos proviene de la diferencia entre lo que cobra y lo que paga,
ya que a quienes otorga créditos les cobra una tasa alta (llamada tasa activa, que incluye el riesgo de
impago, es decir, que no reciban los pagos de los créditos que otorgaron) y a quienes les debe, o sea
a quienes depositan dinero, les paga una tasa baja, incluso por debajo de la inflación, (a esta se le
llama tasa pasiva), entonces de ahí el banco obtiene ganancias, al igual que de todas las comisiones
que cobran.
Explicar concepto de interés: solicitar siempre la tasa de interés efectiva anual
El dinero es un recurso económico circulable y su uso o posesión ocasiona un costo o beneficio,
cuya magnitud depende de la valoración que se le dé y del tiempo de usufructo de dicho recurso:
por lo anterior se dice que “el dinero tiene valor en el tiempo”.

Es la tasa de interés periódica en la que el periodo de liquidación o de capitalización de intereses


es igual a un año. Podemos decir que es la tasa a la que efectivamente está colocado el capital. Se
expresa en efectivo anual (EA)

Historia: “Compras de vehículos 50/50 ¡sin intereses!” (no es como se exhibe)


Normalmente en algunos concesionarios para vender automóviles acceden a una promoción en la
que ofrecen a las personas comprar su vehículo con la modalidad 50/50 sin intereses, esto quiere
decir que el 50% del valor lo cancela el día de la venta y el resto en un tiempo determinado. Sin
embargo la parte de esta promoción que asegura que no se cobran intereses en algunas ocaciones
no es del todo cierta.

MATERIAL

Para explicar esta situación de una mejor manera se presenta


el siguiente ejemplo:

Un automóvil se está vendiendo por $23.500.000 de contado


Si se quiere comprar a crédito hasta 60 cuotas, la tasa de interés será de 1,2% EA. Lo que equivale a
una tasa anual del 15.39%. Bajo la modalidad de 50/50 el concesionario ofrece pagar $13.630.000 al
inicio y $13.630.000 en un año, sin intereses. ¿Cuál opción tomaría usted?

La opción del 50/50 sería la mejor para mucho ya que pagar 13 millones es mucho menos que 23
millones y fuera de eso se tienen 12 meses para pagar los otros 13 millones sin tener que pagar
cuotas ni nada. Sin embargo el “truco” radica en que al sumar el pago inicial y el final la persona
estaría com-prando el carro por valor de $27.260.000 lo que equivale a un 16% por encima del valor
base del auto-móvil (lo que es aún más caro que el crédito normal). En muchas ocasiones los con-
cesionarios no publican abiertamente el precio de contado del vehículo para no permitir que se
conozca el “truco” y hacer más atractivo el negocio

• Tomar decisiones conscientes: atención a las influencias externas de amigos y familiares


• Ciertamente cada uno de nosotros se merece unas vacaciones, un viaje al lugar soñado o un
artículo que deseamos, “tú te lo mereces” nos repetimos constantemente nosotros mismos e incluso
otros nos lo dicen. “Disfruta que la vida es una, el dinero se consigue después”. Si bien estas frases
pueden ser ciertas, también es cierto que un crédito nos puede hacer disfrutar de estos placeres en
el presente pe-ro comprometerá nuestros ingresos futuros, lo que nos limitará nuestro estilo de vida
si no pensamos bien antes de ceder al impulso de comprar.
Ahorrar por otro lado es abstenerse de algunos lujos pequeños en el presente para alcanzar los que
deseo y desearé en el futuro.

• Atención con la adicción a gastar!


• Las decisiones financieras deben estar motivadas por planes conscientes.
2. Diferencia entre una deuda buena y una deuda mala

Deudas buenas (inversiones):

Cuando los fondos se usan para una inversión a largo plazo (de manera que el futuro sea posible no
solamente pagar la deuda, sino además, generar una rentabilidad):
ii.Ejemplos: deudas para estudiar, para montar un negocio, para comprar bienes raíces, etc.
En general, la tasa de interés es más baja que para el caso de las deudas malas.
iii.Mucha “deuda buena” también es mala! Algunas inversiones de bienes raíces no funcionan, al-
gunos negocios fracasan, o se pueden estudiar carreras que no ayudan de la manera que se
esperaba

Deudas malas (deudas de consumo):

i. Para comprar cosas de consumo (vacaciones, ropa, autos, mercado), lo mejor es ahorrar por
adelantado: así no tendrá que pagar intereses y obtendrá lo que quiere. Lo importante es que de-
berá aprender a posponer sus deseos hasta cuando tenga lo suficiente. Si incurre en una deuda para
consumo, deberá pagar intereses (extremadamente altos en el caso Colombiano), lo que le dejará
menos dinero para alcanzar sus otras metas, y para ahorrar.

ii. Deudas con agiotistas (gota a gota).

iii. ¿Cómo apreciar la carga de una deuda mala?

1. Carga de una deuda mala = Deuda Mala / Ingreso Anual


2. En general se espera que la deuda mala no supere el 20% del ingreso anual.

iv. Para comprar cosas que no están dentro del presupuesto.

v. Usar la tarjeta de crédito para costear vacaciones exorbitantemente caras. No estamos di-
ciendo que no tome vacaciones, sino que tome las que usted puede pagar! Si tiene que endeudarse
terriblemente en su tarjeta de crédito para tomar vacaciones, entonces no le alcanza.

vi. Rango de Peligro de la Deuda Mala:

• Ideal = 0
• Peligro > 25%
• La “recomendación” del sistema financiero es excesiva: Máx 55%!
enero2016

Recomendación

Solicitar un crédito solo para inversiones (deuda buena), para comprar cosas que retienen e ideal-
mente
incrementan su valor en el largo plazo como educación, bienes raíces o negocio.

Cuando se solicitan créditos para consumo (deudas malas) como carros, ropa, vacaciones, etc., se
está gastando
en cosas que disminuyen o no valen nada en el largo plazo.

Preguntas importantes antes de adquirir una deuda:


¿Usted y su familia pueden vivir y funcionar bien durante el día, sin estar pensando en cómo van
a pagar los gastos del mes siguiente?
¿Usted y su familia pueden ahorrar lo que quieren para alcanzar sus metas?

3. Deshacerse de sus deudas malas

Puede ser incluso tan difícil como dejar de comer comida chatarra, sin embargo, a la larga se sen-
tirá financieramente más saludable y emocionalmente más feliz. Una vez se deshaga de sus deudas
malas, asegúrese de evitar futuros problemas de crédito: no pida préstamos en deudas malas.

Opción 1: Use sus ahorros para reducir su deuda de consumo:

Los intereses que el banco le paga por sus ahorros son muchos menores que los que cobran por sus
deudas (ahorro: 0%, crédito 25%). Si tiene dinero para inversión, a menos que esté 100% seguro que
recibirá más del 30%, lo mejor es pagar las deudas (tenga en cuenta que en las inversiones, para ob-
tener un rendimiento superior al 30% debe incurrir en un gran riesgo).

Primero pagar los préstamos de las deudas con tasas de interés más altas.

No usar todos los ahorros: conservar un dinero para emergencias (gasto grande inesperado, o baja
de ingresos temporal). Ahora, si gasta todos sus ahorros pagando la tarjeta de crédito, puede luego
usar esta para cubrir un problema financiero, o conseguir prestado de algún amigo o familiar a un
interés ba-jo.

Datacrédito: Lo mejor es no estar allí, pues trae muchas limitaciones! Sin embargo, si ya lo estás,
tienes la opción de negociar el pago del capital (es decir, pagar solo una parte del capital y no pagar
intereses).

finanzaspersonales
3. Opción 2: Reducir la tasa de interés de su tarjeta de crédito:

• Solicite una tarjeta de crédito con una tasa de interés más baja: Si tiene un ingreso considera-
ble, su deuda es poca y tiene un buen record crediticio, es sencillo calificar para TC con tasas de
interés más bajas.

• Averiguar con otros bancos sobre TC con tasas de interés más bajas:
atención a la compra de cartera.

• La compra de cartera es el proceso por medio del cual un banco accede a comprar o adquirir to-
das las deudas que una persona tiene con otra u otras entidades financieras con el fin de iniciar
relaciones comerciales con ella, a cambio este banco le ofrece seguir pagando las deudas pero
con una tasa de interés mucho menor.

Opción 3: Destruya las tarjeta de crédito: Es igual que el


fumador que tira sus cigarrillos o el bebedor que bota
todas las botellas de alcohol.

Opción 4: Cuando compre artículos de consumo como autos o muebles, no solicite crédito fácil.
Compre lo que pueda pagar y si no, no lo compre.

Atención a las tarjetas de crédito:

a. El mundo A.T.C.: Antes de las Tarjetas de Crédito las personas pagaban con cheques y en efecti-
vo! Se puede funcionar sin comprar nada con tarjeta de crédito. No se necesitan 2, 3 o 4 tarjetas de
crédito, puede vivir con 1 o con ninguna.

b. Revisar muy bien la tasa de interés. Leer la letra menuda. Generalmente ofrecen tasa baja por
un periodo de máximo 6 meses.
i. Adicionalmente, es posible que con un solo pago que no haga a tiempo, le quiten el beneficio
de la tasa baja, y además le cobran una comisión por dicha infracción.
ii. Si requiere hacer avances de efectivo, es posible que le cobren comisiones adicionales.
iii. Atención cuando le ofrecen una nueva TC con tasa de interés baja generalmente son solo por
un periodo de tiempo.
Si se atrasa en un solo pago, es posible que pierda el beneficio de la tasa de interés baja.

c. Tener en cuenta dos aspectos de su tarjeta: fecha de corte y fecha de pago:


i. La fecha de corte de su tarjeta corresponde al día en que el banco hace la sumatoria de todos los
gastos que usted ha hecho con su tarjeta de crédito hasta ese momento, para posteriormente ge-
nerar la factura.
ii. La fecha de pago es el día en que debe pagar al banco la factura que se generó hasta la fecha de
corte de su tarjeta.

En este orden de ideas, usted puede “jugar” con estas fechas. Por ejemplo, no hacer las compras
cerca de las fechas de corte porque tendría muy poco tiempo para pagarlas. En cambio si sus com-
pras las hace a una cuota y en los días siguientes a su fecha de corte, va a tener muchos más días
para pagar esta deuda.
5. Préstamos para Vehículos:

a. Al venderlo, generalmente nos dan el valor de la cuota mensual y máximo lo que cuesta el vehícu-
lo en total. No el costo del vehículo con intereses.
b. Tener en cuenta los gastos adicionales a la cuota mensual: Impuestos, seguros, gasolina, reparacio-
nes, mantenimiento, estacionamiento, peajes.

APLICACION TEOTERAPICA

Existen numerosos principios que Dios ha dejado para bendición nuestra, el conocerlos y ponerlos
por obra llevara nuestra vida a una verdadera libertad financiera. Salmo 94:10 Es Dios mismo quien
enseña la cien-cia al hombre pero depende de nosotros usarla a favor nuestro, para nuestro benefi-
cio como Dios espera que lo hagamos. Dispongamos nuestra vida a aprender y ser los administrado-
res sabios que Dios espera que seamos.
enero2016

Ejercicio
El tiempo, la divisa más valiosa
El ejercicio se basa en el hecho de que para conseguir el dinero con el que adquirimos bienes o
servicios debemos inver-tir un recurso mucho más valioso y limitado: el tiempo.

Cada uno de nosotros trabaja determinadas horas al día durante gran parte de su vida adulta para
conseguir una remu-neración monetaria, independiente si se es empleado, empresario o inversio-
nista, el dinero requiere de tiempo para conseguirlo. Con base en esto podemos decir entonces que
en realidad no compramos con el dinero simplemente, sino que lo hacemos con el tiempo que nos
llevó invertir para poder conseguir ese dinero.

Desarrollo:

1. Encontrar el valor que la persona gana por cada hora y cada día laborado. Para esto usamos la
siguiente tabla:

Ingreso mensual Ingreso hora Ingreso día


mensual / 240
Ingreso Ingreso hora * 8

2. Después cada persona debe pensar el valor de la compra de un bien o servicio que esté pensando
en adquirir o haya adquirido últimamente y posteriormente, con base en la tabla anterior, determi-
nar cuántas horas y cuantos días de trabajo habrá utilizado para esa compra. Para esto se utilizará la
siguiente tabla:

Valor de compra Valor en horas Valor en días


Valor de compra / ingreso hora Valor de compra / ingreso día

3. Confrontar a cada participante con los resultados de este ejercicio. Entendiendo el hecho de que
inteligencia financiera y liberación financiera no solo se basan en el hecho de poseer mucho dine-
ro, sino también de entender que existen recursos como el tiempo, que son más valiosos pero que
muchas veces no tenemos en cuenta.

finanzaspersonales
Para Lideres

En esta versión de temáticas “Planea-


ción Financiera” se ha pretendido brin-
dar una completa información de estra-
tegias financieras, talleres y ejercicios de
sensibilización apoyados en expertos en
la materia. El equipo académico PEC
estará atento a sus dudas inquietudes o
sugerencias con el fin de brindarle un
acompañamiento efectivo. siéntase libre
de contactarnos al 304-495-70-36

También podría gustarte