Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez, Izabal.

Filosofía Administrativa.
Lic. Fernando Alvarez.
Semana 3 – Feb. 21 de 2021

EJEMPLO: Algunos principios empresariales


de la Filosofía Administrativa De Henry Ford.

Henry Ford fundó su primera fábrica de automóviles en 1889 y aunque atravesó por diferentes altibajos
en el transcurso de su vida laboral, llegó a fundar la Ford Motor Co. Allí comenzó con una filosofía
impregnada desde los directivos hasta los colaboradores. *Fabricar autos a precios populares,
contendiendo un plan de ventas tenga asistencia técnica de gran alcance y así revolucionar la estrategia
comercial de la época. Para 1913 la Frod Motor Co. Ya producía 800 automóviles diarios.

También como filosofía empresarial realizó lo siguiente:


 Repartió entre sus colaboradores una parte del control accionario de su empresa.
 Estableció un salario mínimo de cinco dólares por día.
 Estableció la jornada de trabajo de 8 horas.
 También formuló un conjunto de ideas y de teorías propias (enfocadas en el rol del negocio)
respecto de la administración.
 Utilizó un sistema de integración horizontal y vertical, produciendo desde la materia prima inicial
hasta el producto final acabado.
 Además de cadenas de distribución propias.

Los puntos clave para el éxito de la producción (en este caso) en masas es un establecimiento básico y
simple de su filosofía empresarial. Hay aspectos que dan forma a su sistema:

 El progreso del desarrollo de un producto es planeado, ordenado y de continuidad.

 El trabajo es entregado al trabajador en lugar de dejarlo con la iniciativa de ir a buscarlo.

 Las operaciones son analizadas y divididas entre los elementos correctos que darán
transformación al bien o servicio.

Tres principios básicos aportados por Ford que encierran su filosofía:

1. De intensificación. Consiste en disminuir el tiempo de producción utilizado, los equipos y la materia


prima, así como la rápida colocación del producto en el mercado.

2. De la economicidad. Consiste en acelerar los procesos para transformar la materia prima, reduciendo
el tiempo y la cantidad de materia prima utilizada.

3. De la productividad. Con la materia prima disponible, este consiste en acelerar la capacidad de


producción durante un período de tiempo mediante la especialización y la línea de montaje.
Universidad Mariano Gálvez, Izabal.
Filosofía Administrativa.
Lic. Fernando Alvarez.
Semana 3 – Feb. 21 de 2021

Algunos gerentes dan considerable peso a la importancia del individuo; confían en que cada colaborador
teniendo un mínimo de reglas y controles, puede desarrollarse y aplicarse a sus labores de una forma
más efectiva.

Durante los últimos años los partidarios de la administración han dado mayor importancia al grupo; esto
ha dado por consecuencia actividades tales como la planeación por grupos, la toma de decisiones por
grupos, todo esto es cambiante pero sobre todas las decisiones es importante contar con una dirección
que practique lo siguiente:

VALORES Y SISTEMAS DEVALORES:


Un valor representa cierta la aplicación de una actitud para bien moral o social entre los individuos,
expresado y visiblemente como concepto dentro de la empresa. Y puede trasladarse a los colaboradores
ya sea de un modo visual o verbal.

Los valores Empresariales, como parte de la Filosofía Empresarial. Se derivan de una elección basada en
convicciones, opiniones, principios éticos estandarizados. Que la empresa se compromete a respetar
durante toda su actividad y vida.

Sin unos valores bien definidos y sobre todo bien establecidos en sus colaboradores, una empresa tendrá
una imagen pública errática o irregular, lo cual se traduce en que su clientela o inversores no sabrán a
ciencia cierta qué tipo de conductas esperar de la empresa en general, son los colaboradores los que
deben mostrar esa conducta primeramente.

Todo esto va enfocado a la credibilidad de la empresa, y en tiempos de redes sociales y fidelización


clientelar, pocas cosas son más importantes que convencer al público objetivo de que puede confiar en
la organización.
Universidad Mariano Gálvez, Izabal.
Filosofía Administrativa.
Lic. Fernando Alvarez.
Semana 3 – Feb. 21 de 2021

Para formular o hallar los valores de una empresa, basta con procurar respuesta a unas pocas preguntas:

 ¿En qué creemos como empresa?

 ¿Si la empresa fuera un individuo, cómo quisieran que se comportara con los demás individuos?

 ¿A qué aspectos de nuestro actuar debemos prestar atención para cambiar y mejorar la Filosofía?

Un conjunto de valores bien definidos será clave para transmitir al equipo las expectativas éticas y
profesionales que la empresa espera de ellos como colaboradores, esto para que dentro de la filosofía
tengan una forma de operar llamada Educación Empresarial.

IMPORTANTE tomar en cuenta que en un sentido general, cultural, el comportamiento aprendido o a los
patrones de vida predominantes de nuestros colaboradores. Puede considerarse como un sistema de
valores y formatos dados por la sociedad, la familia, et. Los cuales van a afectar para bien o mal el
desempeño de los colaboradores.

El establecimiento de buenos valores son la base para una filosofía administrativa; la aceptación de
diferentes valores por un gerente ayuda a formular la filosofía administrativa de los colaboradores. Los
valores revelan lo que realmente es importante para un gerente; lo que es, en lo personal significativo
que llevarán a un éxito las acciones administrativas emprendidas.

Papel de los valores primeramente en las áreas administrativas es importante, pues lo que un gerente
cree y sostiene dará como resultado el buen desempeño del colaborador. Sus influencias, las costumbres,
y la cultura.

Dentro de la filosofía administrativa se pueden mencionar como ejemplo y alcance algunos valores:
Algunos ejemplos de valores empresariales son:
 Calidad. Es fácil y usual prometer calidad y también buscarla dentro de la filosofía empresarial
primeramente, insistir en los procesos hasta que el producto o servicio obtenido sea el mejor
posible, no conformarse con menos.

 Solidaridad. Tender una mano al necesitado, anteponer el bienestar colectivo al lucro, saber
poner un límite sobrio, a la competitividad empresarial dentro de la empresa.

 Responsabilidad. Esto significa una mezcla de gratitud, lealtad y sinceridad, que en términos
empresariales es sinónimo de compromiso social y comunitario no sólo con la clientela, sino con
la sociedad.

 Confianza. Darla es recibirla. La confianza tiene que ver con la fe en la palabra empeñada y en los
buenos deseos del otro, incluso cuando ello eventualmente signifique decepcionarse o enfrentar
mayores auto exigencias.
Universidad Mariano Gálvez, Izabal.
Filosofía Administrativa.
Lic. Fernando Alvarez.
Semana 3 – Feb. 21 de 2021

 Trabajo en equipo. En tiempos de individualismo extremo, la gestión común y el trabajo en


equipo se convierten en un valor altamente demandado, que sirve para ejercer la tolerancia,
el respeto y la consideración.

 Sinceridad. La sinceridad empresarial tiene que ver con comunicaciones transparentes,


rendiciones de cuentas y actitudes honradas frente al público en general y a la clientela
asegurada.
 Originalidad. La persecución del propio camino, incluso cuando eso suponga riesgo y mayores
exigencias.
 Competitividad. El esfuerzo por ser el primero, tomando la meta como el destino al que llegar lo
más rápidamente posible.
 Sencillez. Apostar por lo simple, por lo fácil, por los procesos más manejables y sencillos que se
puedan tener sin sacrificar el cumplimiento de los objetivos empresariales.

PERCEPCIÓN.

Usted está iniciando la gerencia de una empresa que se dedica a la confección, distribución y ventas de
productos artesanales de Piel. (bolsos, billeteras, botas, cinchos, y mucho mas) Con tres tiendas, una en
la Ciudad Capital, la otra en Xela y la tercera en Panajachel. Dicha empresa ya tiene 4 colaboradores en
cada tienda, pero debido a este tiempo post COVID. Se deberá establecer dentro de la empresa una
nueva filosofía empresarial para lo cual se le pide lo siguiente:

1. Establezca por lo menos 4 Valores empresariales explicando por qué se decidió por ellos.
2. Establezca que alcance ó áreas de la empresa deberán ser los principales en aplicar esos valores y
porqué?.
3. Que aplicaría de la filosofía FORD en ésta empresa? Y porqué

También podría gustarte