Está en la página 1de 26

CUADERNILLO

Prácticas del lenguaje


2° año

Secundaria N°5
Hurlingham
“Almafuerte”
Hiato y Diptongo 2

Todas las palabras se dividen en sílabas, son los sonidos en los que podemos separar
cada palabra. Así ca-sa y ma-má son palabras que tienen dos sílabas, y ca-ba-llo es una
de tres. También hay otras que no se separan y quedan formadas por una sola como
“té”, “las”, “sol” a las que llamamos monosílabas. Hasta acá ningún problema ¿No?,
pero ¿Qué pasa con palabras como “Canción”? ¿Se separa como can-ci-ón o can-ción?
Siempre que en una palabra encuentro dos vocales (A, E, I, O, U) una al lado de la otra
estoy frente a un diptongo o un hiato.
El DIPTONGO aparece cuando estas dos vocales quedan juntas dentro de una
misma sílaba, es el caso de la palabra can-ción, mientras que el HIATO será cuando las
vocales queden separadas en distintas silabas, como en la palabra pe-le-a. Para saber
cuándo tenemos un hiato y cuando un diptongo hay dos simples reglas.
Primero tenemos que saber diferenciar entre vocales abiertas: A, E, O (se pronuncian
con la boca abierta de ahí su nombre) y las vocales cerradas I, U (se pronuncian con la
boca cerrada).
Sabiendo eso podemos decir que:
El diptongo aparece cuando hay:
 una vocal cerrada + vocal cerrada (iu, ui)
 una vocal cerrada + vocal abierta (ia, ie, io, ua, ue, uo)
 una vocal abierta + vocal cerrada (ai, au, ei, eu, oi, ou)
mientras que el hiato aparece con:
 una vocal abierta + vocal abierta (ae, ao, ea, eo, oa, oe)
 una vocal abierta + vocal cerrada con tilde (aí, aú, eí, eú, oí, oú)
 una vocal cerrada con tilde + vocal abierta (ía, íe, ío, úa, úe, úo)
Si la que tiene tilde es la vocal abierta no pasa nada, la diferencia solo aparece en las
vocales cerradas porque la tilde las hace sonar más fuerte de lo que son y rompen con la
sílaba (como pasa en el hiato).
1) A continuación les dejo una serie de palabras donde las vocales se juntan,
repasen las reglas que están aca arriba y separen correctamente la palabra en sílabas
(usando un guión entre cada una) y luego coloquen si se trata de un hiato o diptongo.
Recuerden: si las vocales quedan juntas en la misma sílaba es siempre diptongo, si
quedan separadas en sílabas distintas es hiato.

Baúl:…………………………………….
Ambulancia:…………………………….
Ciudad:………………………………….
Sabía:…………………………………….
Avión:……………………………………
Aeroplano:……………………………….
Puerta:……………………………………
León:……………………………………..

Sabiendo separar en sílabas de manera correcta podemos pasar a otro tema muy
parecido:
Acentuación
En nuestro idioma las palabras tienen tres tipos de acentuación, son agudas, graves o
esdrújulas. Todas las palabras están acentuadas, o sea que todas las palabras tienen una
sílaba que suena más fuerte que las demás, pero no todas están tildadas, o sea que no
todas llevan una tilde que indique cual es esa sílaba que suena más fuerte. Para saber
3
cuándo ocurre esto hay otras tres reglas muy simples:
 Las palabrasAGUDAS están acentuadas (suenan más fuerte) en la última sílaba.
Sólo llevan tilde si la palabra termina en N, S o Vocal (A E I O U)
 Las palabras GRAVES están acentuadas en la penúltima (antes de la última)
sílaba. Sólo llevan tilde cuando la palabra NO termina en N, S o VOCAL (al
revés que las agudas).
 Las palabras ESDRÚJULAS están acentuadas en la antepenúltima sílaba.
Llevan tilde SIEMPRE.
Siempre que contemos sílabas lo hacemos de atrás para adelante así si la palabra tiene
dos, tres, o cinco sílabas, la última siempre será la última.

CA – BA – LLO
Antepenúltima Penúltima Última

En el ejemplo de acá arriba Caballo es grave, suena más fuerte en BA la penúltima


sílaba (hagan la prueba de hacerla sonar más fuerte con las sílabas CA y LLO y vean
que distinta suena la palabra). Como es grave y termina con la letra O que es una vocal
no lleva tilde.
 Para tener en cuenta: Si la palabra tiene más de 3 sílabas y está acentuada antes
de la antepenúltima sigue siendo una palabra esdrújula, en esos casos la sílabas
serán ante ante penúltima, o ante ante antepenúltima dependiendo de la cantidad
de sílabas.
2) A continuación les voy a dar una serie de palabras acentuadas de manera
correcta, ustedes tienen que separarlas en sílabas y colocar que acentuación
tienen. En el caso de las palabras con tildes va a ser fácil solo tienen que ver en
que sílaba está la tilde y listo, el problema son con aquellas palabras que no la
tienen, fíjense en que letra termina y prueben de cambiar la sílaba que suene más
fuerte para ver dónde está la correcta. Además recuerden que si no tiene tilde
solo puede ser aguda o grave, ya que las esdrújulas llevan siempre.
Sábado:……………………………………
Papel:………………………………………
Azúcar:…………………………………….
Música:…………………………………….
Común:…………………………………….
Reloj:……………………………………….
Salón:……………………………………….
Árbol:……………………………………….
Túnel:……………………………………….
Amigo:……………………………………...
Casa:………………………………………..
Fósforo:……………………………………..
¿Qué es un texto?

Un texto es una unidad verbal (porque se utiliza la palabra (oral y escrita), semántica (porque
las ideas y conceptos que el texto expresa deben tener sentido) y comunicativa (porque un texto
se usa con determinada intención hacia la persona que va dirigido).
Pueden ser considerados textos desde una palabra hasta un diálogo cotidiano, una carta, una
novela, etc. Para que una palabra o un conjunto de palabras sea considerado texto, se deben
cumplir las siguientes condiciones: adecuación, coherencia y cohesión.
 Adecuación: la propiedad del texto por la que se adapta su contenido y su organización a la
situación comunicativa en que se produce y al destinatario que se dirige.
 Coherencia: se trata de la organización que establecen las partes de un texto en relación el
significado. La coherencia ordena el contenido del texto, o sea cómo va progresando el
tema desde, por ejemplo, una introducción hacia un desarrollo y un cierre.
 Cohesión: las palabras y oraciones que forman un texto establecen relaciones entre ellas, es
decir, se conectan mediante algunos recursos lingüísticos (puntuación, sinónimos,
hiperónimos, pronombres, etc.).
 Registro: las variaciones de la lengua que utiliza una misma persona de acuerdo con la
situación comunicativa en que se encuentre. Puede ser:
-Formal o culta: un hablante selecciona el registro formal cuando se esmera en la
pronunciación correcta, un vocabulario preciso y variado y correcto uso gramatical.
-Informal o coloquial: es frecuente en la vida cotidiana, la familiaridad de la situación
propicia mayor comodidad al hablar. El hablante utiliza un vocabulario más simple y son menos
precisos en la aplicación de normas gramaticales.

Texto argumentativo
En nuestra vida cotidiana estamos familiarizados con una diversidad significativa de TEXTOS.
Una gran variedad de ellos tiene como objetivo PERSUADIRNOS para que: compremos un
determinado producto, cambiemos actitudes que pueden ser nocivas para nosotros o el medio
ambiente, votemos determinado candidato, etc.
La argumentación, que es la estrategia discursiva que utilizamos para convencer, puede
encontrarse tanto en textos orales como escritos, y en una gran variedad de ellos: solicitudes,
publicidades, propagandas, notas de opinión, entre otros.
La ARGUMENTACIÓN es un tipo de discurso que tiene como propósito provocar o lograr
adhesión por parte de un auditorio (en el caso de un discurso oral) o de los lectores (si el
discurso se presenta de manera escrita) a la TESIS que se presenta.

La publicidad y la propaganda
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

5
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
1) Explora la siguiente imagen y contesta si es una publicidad o una propaganda:
6

ESTA IMAGEN ES UNA ……………………………. PORQUE……………………


……………………………………………………………………………………………

2) Mira atentamente esta publicidad del año 1968 y reconoce los siguientes recursos:

ESLOGAN:
MARCA:
PRODUCTO:
MENSAJE:

¿Qué opinas del mensaje de estas publicidades de pantalones para hombre/mujer? ¿Por
qué en la actualidad estaría prohibida?
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

3) Inventa un producto y crea una publicidad para venderlo. Tu publicidad debe tener:
 Logo.
 Eslogan.
 Imagen del producto.
 Contacto (puedes incluir: la dirección y teléfono del lugar donde se consigue, la
página web o las redes sociales).
 Utilizar uno o más de los recursos lingüísticos (apelación al destinatario, pregunta
retórica, exageración o juego de palabras).

Género Narrativo
La narración: Se denomina narración al resultado de la acción de narrar una sucesión de
hechos que se producen a lo largo de un tiempo y espacio determinados.
 La novela
Tiene naturaleza narrativa y cuenta con una estructura propia, además la extensión es una
parte muy importante dentro de sus características. Aunque en la actualidad el género de la
novela tiene una serie de particularidades, lo cierto es que los límites entre unos géneros y otros
en muchas ocasiones no se encuentran muy claros. Dentro de la novela, podemos encontrar
distintos subgéneros, que por lo general tienen que ver con la temática de las mismas.
 El cuento o relato
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
El relato es breve en comparación con la novela y muestra una estructura en la que los
8
personajes e ideas se encuentran más simplificados. Es importante aprender a diferenciar el
cuento de la novela porque, aunque los dos son de ficción, lo cierto es que tienen elementos
muy diferentes.

Características del género narrativo

Argumento o estructura argumental:


 Introducción: se presentan todos los personajes y se plantea el tema.
 Desarrollo o nudo: se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y
suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de una alteración de lo
planteado en la introducción.
 Desenlace o final: resolución del conflicto.

Narrador: quien relata los hechos que se desarrollan, actúa como narrador. Es importante
tener en cuenta que el narrador no es el autor de la obra: la persona que escribe un cuento o
novela inventa también un narrador, que es quien “cuenta” la historia en el texto.
Tipos de narradores
DE 1 ª PERSONA
Narrador-protagonista: cuenta su propia historia. Es el tipo de narrador que se utiliza en géneros
como el diario o la autobiografía.
Narrador Testigo: es un espectador de lo que acontece, un personaje secundario. Cuenta la
historia en la que participa o interviene desde su propio punto de vista.
DE 3ª PERSONA
 Narrador Omnisciente: El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es
total y absoluto. Las características principales son:
 Utiliza la tercera persona del singular.
 Parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado.
 Conoce los pensamientos de los personajes, sus estados de ánimo y sentimientos.

Tiempo en el relato
En el momento de contar una historia, el narrador tiene también la posibilidad de hacerlo
deteniéndose más o menos en los acontecimientos. Con la descripción y con los comentarios
del narrador, el tiempo se detiene. Por otra parte, la sensación de rapidez proviene de:
resumir en pocas líneas lo que sucede en mucho tiempo y la elipsis (eliminar fragmentos de
la historia). Como forma intermedia, estaría el diálogo, al reproducir las palabras de los
personajes, con lo que el tiempo narrativo se ajusta al tiempo real: su lectura dura lo que en
teoría duraría ese diálogo en la realidad.

Personajes

Entes de ficción creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia.
 Clasificación según su gradación jerárquica:
-principales o protagonistas
-secundarios
 Clasificación según su actuación en el mundo:
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
-protagonistas.
9
-antagonistas: personaje que se opone a los intereses del protagonista.
-ayudante o enemigos.
 Personajes del policial: Por lo general son personas que tienen caracteres bien definidos
y no evolucionan a lo largo del relato. El detective, inspector, policía o simplemente un testigo o
perjudicado por la acción del malo, es quien lleva a cabo la investigación recolectando señales
para poder descifrar la identidad del delincuente o para entender sus móviles. Generalmente
están acompañados por un ayudante, quien es el que relata los hechos.
Los sospechosos son todos aquellos que directa o indirectamente se hallan involucrados en
el hecho en cuestión, sea por sospechas o por indicios comprometedores.
El asesino, el espía, el delincuente, en una buena novela policíaca es quien menos se espera
que sea, por lo general es un personaje que carece de participación a lo largo de la novela y sus
apariciones son en momentos claves. Se conoce su identidad en los últimos capítulos.

Subgéneros narrativos
Relatos policiales
Es un subgénero narrativo mediante el cual la observación, el análisis y la deducción lógica
aplicada a un hecho policial, se busca descubrir al autor de un delito y sus móviles.

Características:

Policial de enigma
Elementos Un crimen o un robo que se presenta
como un enigma irresoluble.
Policía, Un detective de inteligencia destacada
detective o que utiliza métodos y principios
inspector científicos. Se relacionan “con la alta
sociedad”; y toman la investigación
como un reto a su inteligencia.
La trama se
basa sobre Serie de pistas o indicios,
aparentemente inconexos.

Personajes:

El policía, detective o inspector y el asesino o espía. Por lo general son personas que tienen
caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato.
 El detective, inspector, policía o simplemente un testigo o perjudicado por la acción del
malo, es quien lleva a cabo la investigación recolectando señales para poder descifrar la
identidad del delincuente o para entender sus móviles. Generalmente están acompañados
por un ayudante, quien es el que relata los hechos.
 Los sospechosos, es decir, todos aquellos que directa o indirectamente se hallan
involucrados en el hecho en cuestión, ya sea por sospechas o por indicios
comprometedores.
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

 El asesino, el espía, el delincuente, en una buena novela policíaca es quien menos se


10
espera que sea, por lo general es un personaje que carece de participación a lo largo de la
novela y sus apariciones son en momentos claves. Se conoce su identidad en los últimos
capítulos.
 Testigos: son todos aquellos que pueden aportar la información para resolver el crimen o
hayan estado presentes en el lugar del hecho.
 Víctima: persona atacada, robada o asesinada, algunos de esos delitos son los que se
transforman en el enigma del texto.

Temática: La temática es más bien limitada y precisa: crímenes, robos, secuestros, extorsiones,
engaños, infidelidades, estafas, fugas, persecuciones... En conclusión, los llamados delitos
policiales.

Estructura: El relato policial se ajusta a una estructura propia, distinta, que no suele coincidir
con la estructura tradicional de las novelas: introducción, nudo, desenlace.
En el relato policial se empieza por un hecho enigmático o delictivo, que plantea múltiples
interrogantes y del cual se estudian los móviles, se busca el cómo, el dónde y el porqué
sucedieron los hechos. Cada parte suele presentar sus propias secuencias narrativas. El tiempo
para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación (Futuro), se
revela el enigma (Pasado)
El objetivo será la identificación del criminal y su forma de ejecución.
Para ello, el detective se vale del seguimiento de pistas o huellas: indicios.
A través de dichos indicios el investigador establece una hipótesis que luego deberá ser
corroborada.
El relato policial clásico ve en todo enigma la presencia de una causa que hay que descubrir.
El indicio parte de lo particular, es el hecho concreto, específico que se da en el caso, por
ejemplo, hay sangre en la camisa del imputado, ese es un hecho específico, que sólo se podrá
confrontar si esa sangre pertenece a la víctima y si contrastado por análisis de laboratorio
coinciden, podemos construir un hecho, cual es: "el imputado tuvo contacto con la víctima".
Vean que se parte de lo particular para construir, también, un hecho particular-indicado.

Leer el siguiente cuento y resolver las consignas:

Un crimen casi perfecto de Roberto Arlt


La coartada de los tres hermanos de la suicida fue verificada. Ellos no habían mentido. El
mayor, Juan, permaneció desde las cinco de la tarde hasta las doce de la noche (la señora
Stevens se suicidó entre siete y diez de la noche) detenido en una comisaría por su participación
imprudente en una accidente de tránsito. El segundo hermano, Esteban, se encontraba en el
pueblo de Lister desde las seis de la tarde de aquel día hasta las nueve del siguiente, y, en cuanto
al tercero, el doctor Pablo, no se había apartado ni un momento del laboratorio de análisis de
leche de la Erpa Cía., donde estaba adjunto a la sección de dosificación de mantecas en las
cremas.
Lo más curioso de caso es que aquel día los tres hermanos almorzaron con la suicida para
festejar su cumpleaños, y ella, a su vez, en ningún momento dejó de traslucir su intención
funesta. Comieron todos alegremente; luego, a las dos de la tarde, los hombres se retiraron.
Sus declaraciones coincidían en un todo con las de la antigua doméstica que servía hacía
muchos años a la señora Stevens. Esta mujer, que dormía afuera del departamento, a las siete de
la tarde se retiró a su casa. La última orden que recibió de la señora Stevens fue que le enviara
por el portero un diario de la tarde. La criada se marchó; a las siete y diez el portero le entregó a
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
la señora Stevens el diario pedido y el proceso de acción que ésta siguió antes de matarse se
11
presume lógicamente así: la propietaria revisó las adiciones en las libretas donde llevaba
anotadas las entradas y salidas de su contabilidad doméstica, porque las libretas se encontraban
sobre la mesa del comedor con algunos gastos del día subrayados; luego se sirvió un vaso de
agua con whisky, y en esta mezcla arrojó aproximadamente medio gramo de cianuro de potasio.
A continuación se puso a leer el diario, bebió el veneno, y al sentirse morir trató de ponerse de
pie y cayó sobre la alfombra. El periódico fue hallado entre sus dedos tremendamente
contraídos.
Tal era la primera hipótesis que se desprendía del conjunto de cosas ordenadas pacíficamente en
el interior del departamento pero, como se puede apreciar, este proceso de suicidio esta cargado
de absurdos psicológicos. Ninguno de los funcionarios que intervinimos en la investigación
podíamos aceptar congruentemente que la señora Stevens se hubiese suicidado. Sin embargo,
únicamente la Stevens podía haber echado el cianuro en el vaso. El whisky no contenía veneno.
El agua que se agregó al whisky también era pura. Podía presumirse que el veneno había sido
depositado en el fondo o las paredes de la copa, pero el vaso utilizado por la suicida había sido
retirado de un anaquel donde se hallaba una docena de vasos del mismo estilo; de manera que el
presunto asesino no podía saber se la Stevens iba a utilizar éste o aquél. La oficina policial de
química nos informó que ninguno de los vasos contenía veneno adherido a sus paredes.
El asunto no era fácil. Las primeras pruebas, pruebas mecánicas como las llamaba yo, nos
inclinaban a aceptar que la viuda se había quitado la vida por su propia mano, pero la evidencia
de que ella estaba distraída leyendo un periódico cuando la sorprendió la muerte transformaba
en disparatada la prueba mecánica del suicidio.
Tal era la situación técnica del caso cuando yo fui designado por mis superiores para continuar
ocupándome de él. En cuanto a los informes de nuestro gabinete de análisis, no cabía dudas.
Únicamente en el vaso, donde la señora Stevens había bebido, se encontraba veneno. El agua y
el whisky de las botellas eran completamente inofensivos. Por otra parte, la declaración del
portero era terminante; nadie había visitado a la señora Stevens después que él le alcanzó el
periódico; de manera que si yo, después de algunas investigaciones superficiales, hubiera
cerrado el sumario informando de un suicidio comprobado, mis superiores no hubiesen podido
objetar palabra. Sin embargo, para mí cerrar el sumario significaba confesarme fracasado. La
señora Stevens había sido asesinada, y había un indicio que lo comprobaba:¿ dónde se hallaba el
envase que contenía el veneno antes de que ella lo arrojara en su bebida?
Por más que nosotros revisáramos el departamento, no nos fue posible descubrir la caja, el sobre
o el frasco que contuvo el tóxico. Aquel indicio resultaba extraordinariamente sugestivo.
Además había otro: los hermanos de la muerta eran tres bribones.
Los tres, en menos de diez años, habían despilfarrado los bienes que heredaron de sus padres.
Actualmente sus medios de vida no eran del todo satisfactorios.
Juan trabajaba como ayudante de un procurador especializado en divorcios. Su conducta resultó
más de una vez sospechosa y lindante con la presunción de un chantaje. Esteban era corredor de
seguros y había asegurado a su hermana en una gruesa suma a su favor,; en cuanto a Pablo,
trabajaba de veterinario , pero estaba descalificado por la Justicia e inhabilitado para ejercer su
profesión, convicto de haber dopado caballos. Para no morirse de hambre ingresó en la industria
lechera, se ocupaba de los análisis.

Tales eran los hermanos de la señora Stevens. En cuanto a ésta, había enviudado tres veces. El
día del “suicidio” cumplió 68 años; pero era una mujer extraordinariamente conservada, gruesa,
robusta, enérgica, con el cabello totalmente renegrido. Podía aspirar a casarse una cuarta vez y
manejaba su casa alegremente y con puño duro. Aficionada a los placeres de la mesa, su
despensa estaba provista de vinos y comestibles, y no cabe duda de que sin aquel “accidente” la
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
viuda hubiera vivido cien años. Suponer que una mujer de ese carácter era capaz de suicidarse,
12
es desconocer la naturaleza humana. Su muerte beneficiaba a cada uno de los tres hermanos con
doscientos treinta mil pesos.
La criada de la muerta era una mujer casi estúpida, y utilizada por aquélla en las labores groseras
de la casa. Ahora estaba prácticamente aterrorizada al verse engranada en un procedimiento
judicial.
El cadáver fue descubierto por el portero y la sirvienta a las siete de la mañana, hora en que ésta,
no pudiendo abrir la puerta porque las hojas estaban aseguradas por dentro con cadenas de
acero, llamó en su auxilio al encargado de la casa. A las once de la mañana, como creo haber
dicho anteriormente, estaban en nuestro poder los informes del laboratorio de análisis, a las tres
de la tarde abandonaba yo la habitación que quedaba detenida la sirvienta, con una idea
brincando en el magín: ¿y si alguien había entrado en el departamento de la viuda rompiendo un
vidrio de la ventana y colocando otro después que volcó el veneno en el vaso? Era una fantasía
de novela policial,. pero convenía verificar la hipótesis.
Salí decepcionado del departamento. Mi conjetura era absolutamente disparatada : la masilla
solidificada no revelaba mudanza alguna.
Eché a caminar sin prisa. El “suicidio” de la señora Stevens me preocupaba (diré una
enormidad) no policialmente, sino deportivamente. Yo estaba en presencia de un asesino
sagacísimo, posiblemente uno de los tres hermanos que había utilizado un recurso simple y
complicado, pero imposible de presumir en la nitidez de aquel vacío.
Absorbido en mis cavilaciones, entré en un café, y tan identificado estaba en mis conjeturas, que
yo, que nunca bebo bebidas alcohólicas, automáticamente pedí un whisky.
¿Cuánto tiempo permaneció el whisky servido frente a mis ojos?
No lo sé; pero de pronto mis ojos vieron el vaso de whisky, la garrafa de agua y un plato con
trozos de hielo. Atónito quedé mirando el conjunto aquel. De pronto una idea alumbró mi
curiosidad, llamé al camarero, le pagué la bebida que no había tomado, subí apresuradamente a
un automóvil y me dirigí a la casa de la sirvienta. Una hipótesis daba grandes saltos en mi
cerebro. Entré en la habitación donde estaba detenida, me senté frente a ella y le dije:
- Míreme bien y fíjese en lo que me va a contestar: la señora Stevens, ¿tomaba el whisky con
hielo o sin hielo?
-Con hielo, señor.
-¿Dónde compraba el hielo?
- No lo compraba , señor. En casa había una heladera pequeña que lo fabricaba en pancitos. - Y
la criada casi iluminada prosiguió, a pesar de su estupidez.-
.-Ahora que me acuerdo, la heladera, hasta ayer, que vino el señor Pablo, estaba descompuesta.
Él se encargó de arreglarla en un momento.
Una hora después nos encontrábamos en el departamento de la suicida el químico de nuestra
oficina de análisis, el técnico retiró el agua que se encontraba en el depósito congelador de la
heladera y varios pancitos de hielo. El químico inició la operación destinada a revelar la
presencia del tóxico, y a los pocos minutos pudo manifestarnos:
- El agua está envenenada y los panes de este hielo están fabricados con agua envenenada.
Nos miramos jubilosamente. El misterio estaba desentrañado.
Ahora era un juego reconstruir el crimen. El doctor Pablo, al reparar el fusible de la heladera
(defecto que localizó el técnico) arrojó en el depósito congelador una cantidad de cianuro
disuelto. Después, ignorante de lo que aguardaba, la señora Stevens preparó un whisky; del
depósito retiró un pancito de hielo (lo cual explicaba que el palto con hielo disuelto se
encontrara sobre la mesa), el cual, al desleírse en el alcohol, lo envenenó poderosamente debido
a su alta concentración. Sin imaginarse que la muerte la aguardaba en su vicio, la señora Stevens
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
se puso a leer el periódico, hasta que juzgando el whisky suficientemente enfriado, bebió un
13
sorbo. Los efectos no se hicieron esperar.
No quedaba sino ir en busca del veterinario. Inútilmente lo aguardamos en su casa. Ignoraban
dónde se encontraba. Del laboratorio donde trabajaba nos informaron que llegaría a las diez de
la noche.
A las once, yo, mi superior y el juez nos presentamos en el laboratorio de la Erpa. El doctor
Pablo, en cuanto nos vio comparecer en grupo, levantó el brazo como si quisiera anatemizar
nuestras investigaciones, abrió la boca y se desplomó inerte junto a la mesa de mármol. Lo había
muerto de un síncope. En su armario se encontraba un frasco de veneno. Fue el asesino más
ingenioso que conocí.

Actividades:

1) ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento? ¿De quién se trata?


2) ¿Cuál es la coartada de los tres hermanos? Explicar una por una.
3) ¿Por qué el detective no quiere cerrar el caso como un suicidio? ¿Qué pistas encuentra
que le hacen pensar que la asesinaron?
4) ¿Por qué el detective sospecha de los hermanos? ¿Qué beneficio conseguían ellos con la
muerte de la hermana?
5) Hacía la mitad del cuento el policía elabora una hipótesis sobre que alguien pudo haber
entrado por la ventana, desarrollen bien de que se trata y expliquen cómo descarta esa
teoría.
6) ¿Qué se encuentra haciendo el detective cuando empieza a poder resolver el caso?
¿Dónde se encontraba el veneno? ¿Quién y en qué momento lo había colocado?
7) ¿Qué pasa cuando van a buscar a Pablo? ¿Por qué?
8) Coloca letras para ordenar cronológicamente estos hechos.
 Hallan muerta a la señora Stevens.
 El portero lleva el periódico a la señora Stevens.
 La señora Stevens almuerza con sus hermanos.
 La mucama se retira a su casa.
 El hermano arregla el refrigerador.

9) Completa la siguiente ficha con los datos que proporciona el cuento:

Crimen:

Investigadores:

Sospechosos:

Pistas:

Culpable:

Móvil:
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

Género Lírico 14

Se conoce como género lírico a una forma poética que se caracteriza principalmente por
expresar sentimientos y emociones profundas hacia un objeto o persona.
La poesía lírica es, además, una forma de expresión subjetiva, en donde quedan expuestas las
reflexiones personales y más íntimas del autor. El «objeto lírico» más recurrente en la historia
siempre ha sido el amor, además de las artes, la naturaleza y la religión.

Principales características del género lírico:

 El género lírico puede expresar y transmitir diferentes sentimientos (gozo, tristeza, felicidad,
ira, angustia, etc.).
 El tema en que está inspirado (objeto lírico) puede ser variado.
 El poeta se expresa de forma subjetiva y deja al descubierto sus sentimientos más profundos.
 Por lo general se escribe en forma de versos, pero también puede ser una narración en prosa:
en este caso se denomina «prosa poética».
 En el género lírico cada estrofa de la poesía posee versos que presentan un ritmo
determinado, guiando la lectura.
 Muchos poemas comienzan a escribirse teniendo en cuenta el número de sílabas que lo
componen (métrica).
Se refiere a la poesía:
Se escribe en versos (un renglón) y se separa en estrofas por espacios en blanco. Ejemplo:
Oye (verso)
Escucha lo que tengo que decir (verso)
Ya no me quedan ganas de mentirte para no llorar (verso)
Yo sé que ya es muy tarde pero (verso) (estrofa)
(Espacio en blanco) (separa las estrofas)
Oye (verso)

 Uso de lenguaje especial o estético.


 Juego con la musicalidad y el sentido.
 Lectura reflexiva (lecturas interpretadas de diferentes maneras según el lector).
 Yo poético: es la voz que expresa el poema (no es el escritor).

Recursos semánticos o figuras retóricas
 Imágenes sensoriales: representa alguna acción que se relaciona con los cinco sentidos
(gusto, tacto, vista, olfato, oído).
Ejemplo:
Ayer, el aroma de las flores de las violetas
llenó todo el jardín. (imagen olfativa)
Tu mano en mi cintura, cálida y suave (imagen táctil)

 Personificación: otorgarle emociones, sentimientos, carácter y acciones humanas a


objetos inanimados, plantas, animales, etc.
Ejemplo:
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
El árbol extendió sus brazos
15
llegando hasta el cielo.

 Comparación: asociar las características de un objeto o sujeto con otro. Utilizamos las
palabras “como” y “cual”.
Ejemplo:
Tus ojos son como dos luceros
que iluminan mi camino.

 Metáfora: asociar las características de un objeto o sujeto con otro. Sin utilizar las
palabras “como” y “cual”.
Ejemplo:
Tus ojos son como dos luceros
Tus ojos, dos luceros brillantes, (metáfora)
Ilumando el camino.
Tus labios, pétalos de rosa de la mañana. (metáfora)

Campos semánticos
Los motivos que atraviesan los poemas permiten que se generen campos semánticos específicos:
Una red de palabras con significados relacionados entre sí con el mismo tema. Por ejemplo:
Campo semántico relacionado a la noche podemos encontrar en un poema las siguientes
palabras: sombra, oscuridad, luna, estrellas, crepúsculo, etc.

El bisonte de Jorge Luis Borges


Montañoso, abrumado, indescifrable,
rojo como la brasa que se apaga,
anda fornido y lento por la vaga
soledad de su páramo incansable.
El armado testuz levanta. En este
antiguo toro de durmiente ira,
veo a los hombres rojos del Oeste
y a los perdidos hombres de Altamira.
Luego pienso que ignora el tiempo humano,
cuyo espejo espectral es la memoria.
El tiempo no lo toca ni la historia
de su decurso, tan variable y vano.
Intemporal, innumerable, cero,
es el postrer bisonte y el primero.
Leer atentamente el poema y analizar:

1. ¿Cuál es el estado de ánimo del yo lírico? Alegría – Eternidad – Belleza – Libertad. Cita
textualmente para justificar tu respuesta.
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
2. Identifica recursos semánticos en el poema: una comparación, dos imágenes sensoriales, una
16
personificación, y una metáfora.
3. Marquen las palabras dentro del campo semántico del Tiempo.

La lluvia lenta de Gabriela Mistral


Esta agua medrosa y triste,
como un niño que padece,
antes de tocar la tierra
desfallece.

Quieto el árbol, quieto el viento,


¡y en el silencio estupendo,
este fino llanto amargo
cayendo!

El cielo es como un inmenso


corazón que se abre, amargo.
No llueve: es un sangrar lento
y largo.

Dentro del hogar, los hombres


no sienten esta amargura,
este envío de agua triste
de la altura.

Este largo y fatigante


descender de aguas vencidas,
hacia la Tierra yacente
y transida.

Llueve... y como un chacal trágico


la noche acecha en la sierra.
¿Qué va a surgir, en la sombra,
de la Tierra?

¿Dormiréis, mientras afuera


cae, sufriendo, esta agua inerte,
esta agua letal, hermana
de la Muerte?

Leer atentamente el poema y analizar:

4. ¿Cuántos versos y estrofas tiene este poema?


5. ¿Cuál es el estado de ánimo del yo lírico? Tristeza – alegría – Miedo – Belleza –Melancolía.
Cita textualmente para justificar tu respuesta.
6. Identifica recursos semánticos en el poema: 2 personificaciones y 3 imágenes sensoriales.
7. Marquen las palabras dentro del campo semántico de Tristeza.
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

Género dramático 17
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

18
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

19
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

20

El género dramático es el género literario que comprende todas aquellas obras escritas que tienen por
finalidad ser representadas. Se encarna algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por
medio del diálogo, esto es, la conversación que sostienen los personajes.
Un dramaturgo (escritor) concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo
determinado. Los acontecimientos se refieren a personas o caracteres que simbolizan, en forma concreta
y definida, un conflicto humano.
Una característica esencial de las obras que componen este género es la acción. Lo que acontece no está
descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra
está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre.
Características:

 Acción: Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación relacionados
con la actuación y las situaciones que afectan a los personajes.
 Personajes: Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo. Los personajes se
suelen valer de la mímica o los gestos como complemento al discurso. Estas expresiones fisonómicas
o gestos suelen obedecer a las acotaciones del autor.
 Diálogo: Las conversaciones que los personajes mantienen entre sí hacen que la acción avance. Estas
conversaciones se pueden producir entre dos o más personajes. En algún momento, un personaje,
apartándose del resto o desviando su mirada, puede hacer un comentario en voz alta, destinado al
público, que no es oído por el resto de personajes.
 Tensión dramática (climax): Es la reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos
que están ocurriendo en la obra. Los autores buscan el interés del público mediante la inclusión de
momentos culminantes al final de cada acto, lo cual contribuye a que se mantenga la atención hasta el
desenlace.
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
 Tiempo: No es fácil el tratamiento del tiempo en una obra dramática, ya que ésta se desarrolla ante los
ojos del espectador. Hemos de tener en cuenta que, por un lado, está el tiempo de la representación, 21
es decir, lo que dura la obra teatral (dos o tres horas, habitualmente) y en el tiempo de la acción
determinada, los personajes deberán hacer referencia al tiempo que transcurre, denominado tiempo
aludido.
 Acotación: Se trata de aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el
decorado, cómo se tienen que mover los personajes, qué gestos deben hacer. Son orientaciones que
intentan clarificar la comprensión de la obra, por lo cual, aunque aparezcan ante nuestros ojos cuando
leemos una obra dramática (normalmente entre paréntesis o con letra cursiva), no pueden ser
pronunciadas durante una representación.

Actividades

1) Señalen qué circunstancias contribuyen a crear la atmosfera de suspenso y terror previa a


la aparición de la sombra.
2) Escriban un retrato del rey, teniendo en cuenta el aspecto que presenta el fantasma y
cómo se refieren a él los personajes.
3) Describan las diferentes reacciones de Francisco, Bernardo, Horacio y Marcelo frente a
esa aparición sobrenatural.
4) ¿Cómo reacciona Hamlet al escuchar el relato de Horacio? Subrayen las opciones que
consideren validas y justifiquen:
Reacciona con:
 Alegría
 Emoción
 Prudencia
 Indiferencia
 Horror
 Desconcierto
 Incredulidad
 Desconfianza
5) Expliquen cuáles podrían ser, según Horacio, las razones que llevan al espectro a querer
comunicarse con el mundo de los vivos.
6) Señalen un pasaje del texto que resulte gracioso e indiquen qué elemento producen el
efecto cómico.
7) ¿Cuál es el vínculo entre Hamlet y Horacio? ¿De qué manera se pone de manifiesto?
8) En el siguiente parlamento, el príncipe recurre a la ironía y al sarcasmo para expresar sus
sentimientos:

“HAMLET: -¡Economía, Horacio, economía! Los manjares cocidos para el banquete del duelo
sirvieron de fiambres en la mesa nupcial. ¡Quisiera haberme hallado en el cielo con mi más
entrañable enemigo antes que haber presenciado semejante día, Horacio!”

a) Indiquen cuáles son los dos hechos a los que se refiere Hamlet
b) Expliquen el significado de la expresión destacada.
c) Señalen qué siente el príncipe frente a los hechos referidos.

9) Extrae del texto 3 acotaciones escénicas y cópialas.


Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

Gramática 22

Sustantivos: son todas aquellas palabras que podemos ver tocar y sentir. Entran en este grupo: los
objetos, animales, sentimientos, personas y nombres.
Se clasifican en género y número, es decir si son masculinos o femeninos (el género) y si son singular
(uno solo) o plural (más de uno) (el número).
Clasificación
Colectivo: forman grupos o conjuntos de
cosas.
Concreto: los concretos tienen una Individual: mientras que los individuales
existencia real (lo que puedo ver y tocar). son aquellas cosas que forman parte de ese
Común sustantivo. Ejemplo: a la palabra LIBRO le
corresponde el colectivo BIBLIOTECA.
Abstracto: no tienen forma ni representación, forman parte del mundo de los
pensamientos y sentimientos (amor, felicidad, imaginación).
Son propios los sustantivos con un nombre que los identifica solo a ellos (Pablo,
Propio Aconcagua, Coca-Cola) y son comunes aquellos que no (persona, montaña, gaseosa).

Adjetivos: se encargan de describir y determinar a los sustantivos. Le agregan características,


cantidades, y acompañas siempre al sustantivo. Como acompañan al sustantivo también varían en género
y número. El sustantivo y su adjetivo acompañante siempre deben coincidir en el mismo género y
número. “Perro bello” ambos son masculino e individual.
Clasificación
Calificativos Cualidades físicas, colores. (Lindo, verde, grande, redondo, sabio)

Gentilicios Indican el lugar de procedencia del sustantivo (argentino, cordobés, europeo).

Numerales Muestran la cantidad exacta de sustantivos disponibles (uno, dos, cien, medio, triple).

Actividades

1) Comencemos con algo sencillo, inviertan el género (masculino/femenino) y el número


(singular/plural) de las siguientes palabras. Por ejemplo al sustantivo “PERRO” (Masc.
Sing.) lo transformaremos en su opuesto “PERRAS” (Fem. Plural).

Alumno:…………………………………………….
Contentas:…………………………………………..
Vaca: ……………………………………………….
Amiga: ……………………………………………..
Hermoso:……………………………………………
Reyes:……………………………….………………

2) A continuación, les damos una serie de características y ustedes tienen que pensar dos
palabras que se ajusten a lo pedido, por ejemplo:

Sustantivo común, femenino, singular: Gata ……………….


Sustantivo propio, femenino:…………………………………
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
Adjetivo calificativo, masculino, plural:………………………..
23
Adjetivo gentilicio, femenino, plural:…………………………..
Sustantivo colectivo, masculino, singular:………………………
Sustantivo concreto, femenino, plural:…………………………..
Adjetivo indefinido, masculino, plural:………………………….

3) Lean con atención los siguientes fragmentos. Al finalizar clasifiquen las palabras
subrayadas según se traten de sustantivos o adjetivos (y a que clase pertenecen), género y
número.
A–
“Buenos Aires 20 de abril del 2018.
La semana pasada en la ciudad del Cairo, Egipto, un grupo de algunos arqueólogos argentinos
encontraron los restos de seis momias. Estas datan de una antigüedad de unos 150.000 años y el estado
en el que se encontraban era casi perfectas. El hallazgo puso muy feliz tanto al grupo de exploradores
como a los directores del museo de la ciudad de La Plata, lugar donde las momias serán puestas en
exposición a partir de la próxima semana”
B–
“El leñador llegó a su antigua cabaña escondida en medio de las montañas cordobesas. Se sacó su
pesado abrigo y colocó sobre la mesa los tres troncos que había cortado para hacer el fuego. Miró por
la ventana su rebaño de ovejas y salió a alimentarlas”.

Verbos:
Los verbos son aquellas palabras que utilizamos para nombrar a las acciones y procesos que son
realizadas por los sustantivos. Estas palabras están formadas por cinco características a saber:

Persona y Número:

Se refiere concretamente a quién realiza la acción.


Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año

24

Tiempo:
Los tiempos del verbo pueden ser tres; pasado (pretérito), presente y futuro. Existen varios de
ellos dependiendo del modo y el uso que le demos (ver lista de verbos). Existen dos tipos de
tiempos, los SIMPLES formados por una sola palabra y los COMPUESTOS formados por el
verbo HABER + el verbo terminado en -ado, -ido (Había jugado, He jugado, Habré jugado, etc).
Modo:
Al igual que con los tiempos existen tres modos para el verbo; el INDICATIVO para acciones
reales y ya terminadas, el SUBJUNTIVO para acciones posibles, imaginarias y sin terminar, y el
IMPERATIVO para las órdenes.
Conjugación:
La forma modelo del verbo sin ninguna de estas características es conocida como INFINITIVO
(no confundir con el modo indicativo). Esta forma del verbo se suele usar como ejemplo para
partir luego en sus diferentes tiempos y modos. El verbo en infinitivo tiene tres terminaciones -
AR, -ER, -IR y cada una corresponde a las tres conjugaciones que tiene el verbo (primera,
segunda o tercera como vienen ordenadas). Si a un verbo infinitivo le sacamos estas
terminaciones estaremos ante la RAÍZ de la palabra, o sea la parte que nunca cambia y siempre
se mantiene igual, mientras que todo lo agregado después de la raíz será la DESINENCIA que
es la parte cambiante y es la que según su terminación nos indica la persona, número, tiempo y
modo del verbo. Veamos:
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
Se les llama verbos regulares a aquellos verbos que al ser conjugados en todos sus tiempos y modos, no
cambian sus raíces y mantienen sus desinencias en las mismas variaciones que las de los tiempos 25
modelos (AMAR, TEMER y PARTIR) Mientras que los verbos irregulares pueden varias sus raíces y
desinencias, como en el verbo SER que aparece como Fui (pretérito), Soy (presente) y Seré (futuro).

Con toda esta información podemos empezar a hacer algunos ejercicios:


1) Hallen la persona y número de los siguientes verbos:
Jugábamos:…………………………………………………….
Fuiste:………………………………………………………….
Encontraron:……………………………………………………
Comí:……………………………………………………………
Pasea:……………………………………………………………
Había perdido:…………………………………………………..

2) Subrayen los verbos conjugados en los siguientes fragmentos:


 Leía el diario con los pies sobre el escritorio cuando entró un hombre totalmente
calvo, con anteojos de vidrio verde.
 Atravesamos el patio, saltamos por encima de una pared y llegamos a un terreno
baldío. Nos apuramos a cruzarlo, mientras nuestros pasos despertaban a los
gatos que dormían al sol.

3) Siguiendo el ejemplo completen el siguiente cuadro que aparece abajo con todos los
verbos subrayados del punto anterior.
Acción pasada, Acción puntual Pretérito Pretérito
pero que corta el Imperfecto Perfecto
prolongada en desarrollo de Simple
el tiempo. una acción
anterior.
Leía X X

4) Completen los espacios en blanco a partir de las indicaciones que figuran entre
paréntesis. (Pueden ayudarse con la lista de vebos).
El hecho ____________ (Ocurrir, Pretérito perfecto simple) en el mes de febrero de 1969, al
norte de Boston, en Cambridge. No lo ____________ (Escribir, primera persona singular,
pretérito perfecto simple) inmediatamente porque mi primer propósito _________ (ser,
pretérito perfecto simple) olvidarlos, para no perder la razón. Ahora, en 1972, _________
(Pensar, primera persona singular, presente, modo indicativo) que si lo ___________
(escribir, primera persona del singular, presente modo indicativo), los otros lo __________
(Leer, futuro simple, modo indicativo) como un cuento y, con los años, lo ______________
(Ser, futuro simple, modo indicativo).
Prácticas del lenguaje
Secundaria Nº 5-Hurlingham-“Almafuerte”
Segundo año
Para consultar
26

También podría gustarte