Está en la página 1de 68

PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL PARA LA EMPRESA JCA

JULIÁN SANDOVAL 15300738


DUBIEL RODRIGUEZ 153003749
SEBASTIAN MEDINA 153003840
ALEJANDRA PISCO 153003733

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE MERCADEO
GERENCIA ESTRATÉGICA DE MARKETING
VILLAVICENCIO
2019

PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL PARA LA EMPRESA JCA


DOCENTE:
GINNA KATHERINE SALAS LEAL
GERENTE DE PROYECTOS Y MERCADEO
MAGISTER EN MERCADEO
ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS
PROFESIONAL EN MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DOCENTE CATEDRÁTICA.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE MERCADEO
GERENCIA ESTRATÉGICA DE MARKETING
VILLAVICENCIO
2019

TABLA DE CONTENIDO

Tabla 1 Matriz MEFE 29........................................................................6


Tabla 2 Matriz MEFI 31.........................................................................6

Tabla 3 MEFI Direccionamiento Estratégico 34...........................6

Tabla 4 MEFI Mejora Continua 34....................................................6

Tabla 5 MEFI Mercadeo y Ventas 35..............................................6

Tabla 6 MEFI Diseño e Innovación 36.............................................6

Tabla 7 MEFI Confección de Prendas 36......................................6

Tabla 8 MEFI Gestión Financiera 37................................................6

Tabla 9 MEFI Gestión de Compras 38............................................6

Tabla 10 MEFI Gestión de Distribución 39.....................................6

Tabla 11 MEFI Recurso Humano 39.................................................6

Tabla 12 Matriz DOFA 40....................................................................6

Tabla 13 CMI Perspectiva: Financiera 42......................................6

Tabla 14 CMI Perspectiva: Clientes 44...........................................6

Tabla 15 CMI Perspectiva: Aprendizaje y Crecimiento 48......6

Tabla 16 CMI Perspectiva: Procesos 49.........................................6

Ilustración 1. Captura perfil facebook 11.....................................7

Ilustración 2 Captura – perfil de Instagram 11............................7

Ilustracion 3. contacto 12..................................................................7

Ilustración 4. Mapa de Procesos JCA 13......................................7

Ilustración 5. Organigrama JCA 14.................................................7

Ilustracion 6. Camisetas polo 18......................................................7

Ilustración 7. Busos 18..........................................................................7

ilustración 8. Caps 19..........................................................................7

ilustración 9. sacos 19.........................................................................7

Ilustración 10 Fotografía del perfil de JHONOFRE 22.................7

Ilustración 11 Fotografía tomada del perfil Maocapachos


22 7
1 INTRODUCCIÓN....................................................................................................7

2 INFORMACION DE LA EMPRESA.....................................................................8

2.1 Descripción de la empresa....................................................................................8

Razón social................................................................................................9

Ubicación....................................................................................................9

Logo............................................................................................................9

Misión........................................................................................................10

Visión........................................................................................................10

Valores corporativos.................................................................................10

Puntos de venta..........................................................................................11

Caracterización del segmento de mercado................................................13

Estructura organizacional........................................................................................14

Dirección estrategia...................................................................................15

Administrativo...........................................................................................15

Departamento de producción....................................................................15

Departamento de comunicación................................................................16

Departamento de distribución...................................................................16

Departamento financiero...........................................................................16

Departamento de talento humano..............................................................16

No de empleados.......................................................................................16

Tipo de contratación del personal.............................................................16

Selección y contratación............................................................................17

Capacitación y formación..........................................................................17

Uniformes y elementos de protección.......................................................17


3 Análisis de las 4 P`s del marketing estratégico.....................................................18

Productos....................................................................................................................18

Plaza (Distribución)...................................................................................................21

Promoción..................................................................................................................22

Precio..........................................................................................................................24

Estrategia de precios de penetración.........................................................24

Estrategia de precios cartera de productos................................................24

Estrategia de precios para una línea de productos.....................................24

Estrategia de precios para paquetes de productos.....................................25

Estrategia de precios de prestigio..............................................................25

Precios productos......................................................................................26

4 ANALISIS MATRICIAL.......................................................................................30

Matriz MEFE.............................................................................................................30

MATRIZ MEFI.........................................................................................................32

MEFI DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO....................................35

MEFI MEJORA CONTINUA..................................................................35

MEFI MERCADEO Y VENTAS.............................................................36

MEFI DISEÑO E INNOVACIÓN............................................................37

MEFI CONFECCION DE PRENDAS.....................................................37

MEFI GESTIÓN FINANCIERA..............................................................38

MEFI GESTIÓN DE COMPRAS.............................................................39

MEFI GESTION DE DISTRIBUCION....................................................40

MEFI RECURSO HUMANO...................................................................40


DOFA..........................................................................................................................41

Cuadro de Mando Integrado y Seguimiento...........................................................43

5 Aplicación de estrategias........................................................................................52

6 Conclusiones..........................................................................................................56

7 Referencia...............................................................................................................58

8 Anexos....................................................................................................................58

LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Matriz MEFE....................................................................................................30

Tabla 2 Matriz MEFI.....................................................................................................32

Tabla 3 MEFI Direccionamiento Estratégico..............................................................35

Tabla 4 MEFI Mejora Continua...................................................................................35

Tabla 5 MEFI Mercadeo y Ventas................................................................................36

Tabla 6 MEFI Diseño e Innovación.............................................................................37

Tabla 7 MEFI Confección de Prendas.........................................................................37

Tabla 8 MEFI Gestión Financiera................................................................................38

Tabla 9 MEFI Gestión de Compras..............................................................................39

Tabla 10 MEFI Gestión de Distribución.......................................................................40

Tabla 11 MEFI Recurso Humano................................................................................40

Tabla 12 Matriz DOFA..................................................................................................41

Tabla 13 CMI Perspectiva: Financiera.........................................................................43

Tabla 14 CMI Perspectiva: Clientes..............................................................................45

Tabla 15 CMI Perspectiva: Aprendizaje y Crecimiento...............................................49

Tabla 16 CMI Perspectiva: Procesos............................................................................50

LISTA DE IMÁGENES
Ilustración 1. Captura perfil facebook..........................................................................12

Ilustración 2 Captura – perfil de Instagram.................................................................12

Ilustracion 3. contacto...................................................................................................13

Ilustración 4. Mapa de Procesos JCA...........................................................................14

Ilustración 5. Organigrama JCA...................................................................................15

Ilustracion 6. Camisetas polo........................................................................................19

Ilustración 7. Busos.......................................................................................................19

ilustración 8. Caps..........................................................................................................20

ilustración 9. sacos.........................................................................................................20

Ilustración 10 Fotografía del perfil de JHONOFRE...................................................23

Ilustración 11 Fotografía tomada del perfil Maocapachos.........................................23

1 INTRODUCCIÓN

En el departamento del Meta durante los últimos tres años se ha creado un movimiento
alrededor de la cultura de apoyo a los emprendedores de la región, esta cultura se ha
etiquetado con él así: #ComproLlanero y ha reunido a una cantidad respetable de
emprendimientos en diferentes ramas, lo cual deja ver que la creación de empresas que
nacen con motivaciones casi que impulsadas por sueños y que poco a poco crecen en la
industria abriéndose espacios y compitiendo con valores que suman a la experiencia de
los consumidores.

JCA ha tenido un crecimiento basado en planeación, basado en estrategia


comunicacional y más que nada fundamentado en un deseo sincero de un par de
hermanos que se han empeñado en hacer de su empresa, un ejemplo de que el esfuerzo
y el compromiso para otros emprendedores en el llano y en Colombia en general.
En el Plan Estratégico que se desarrollará a continuación se integrarán diagnósticos
tanto de componentes internos como externos con la intención de proyectar y evaluar
estrategias.
2 INFORMACION DE LA EMPRESA

2.1 Descripción de la empresa.


JCA se dirige hacia un mercado específico realizando un micromarketing segmentado
ya que busca las mismas características y necesidades similares dirigidas a la
exclusividad y el estatus.
El posicionamiento de la empresa en Villavicencio es de un nivel medio con proyección
a crecer debido a los 3 años en el mercado, centralizando en posicionar la recordación
de la marca JCA con el fin de generar una recompra con estrategias publicitarias.

JCA es una marca de ropa fundada el 01 de noviembre del año 2016 con el fin de
ofrecer a las personas de la ciudad de Villavicencio un producto diferente en cuanto a la
vestimenta de sus habitantes, cuenta con principios corporativos y valores como lo es la
responsabilidad, honestidad, amor por el trabajo en equipo, sentido de pertenencia y
respeto; buscando cada vez crear una experiencia basada en la libertad al vestir.

Razón social.
JCA Store.
Actualmente la empresa actúa como persona natural y se encuentra en el proceso de
pasar a ser persona jurídica. Quien se registra como gerente ante cámara y comercio es
el señor Cristian Vega. Aún no cuentan con un contrato que conforme la sociedad entre
los hermanos Vega.

Nit: 1121947958. – 5.

Ubicación

UBICACIÓN: Calle 44 # 46-60 Barrio Catalana V/cio


Logo.

Ilustración SEQ Ilustración \* ARABIC 1 Logo JCA


Los colores con los que se identifica JCA son el blanco y le negro, colores que son
sinónimo de elegancia y exclusividad. Generando una amalgama estilizada a la
presentación de la marca con la implementación de una fuente personalizada en una
mezcla de fuentes genéricas (Century gothic – caviar dreams) y la adaptación de la letra
‘A’ para completar el diseño; El logo está diseñado para mostrar el nombre en letras
blancas sobre fondo negro.

Misión.
‘Ofrecer a nuestra comunidad una libertad al vestir, con el fin de que nuestros productos
expresen su personalidad.’

Visión.
‘Ser en el año 2022 una empresa reconocida en las ciudades de Villavicencio, Bogotá y
Medellín por su calidad y su diseño exclusivo.’

Valores corporativos.

• Responsabilidad
Trabajar por el cumplimiento de todos los procesos de la empresa.
• Honestidad
Comunicarse con la verdad al momento de ofrecer los productos.
• Amor por el trabajo
Trabajar con pasión y motivación para crear un mejor ambiente de trabajo.
• Trabajo en equipo.
Trabajar mancomunadamente con cada una de las partes de la empresa siendo uno solo
en la formación y conformación de la marca JCA.
• Sentido de pertenencia.
Identificarse, amar y conocer el direccionamiento de la marca.
• Respeto.
Respetar cada uno de los miembros de la marca desde el empleado hasta el cliente,
todos forman parte fundamental para el funcionamiento de la marca.

Creencia JCA Crear una experiencia basada en la libertad al vestir.

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.

La empresa JCA no contaba con unos objetivos organizacionales específicos, a

continuación de plantean 5 objetivos proyectados desde las dimensiones del cuadro de

mando integrado.

FINANCIERO:

Disminuir los costos de fabricación textil de la empresa.

Incrementar las ventas en los productos ofertados.

CLIENTES

Aumentar la satisfacción del cliente

APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO

Fortalecer las competencias del personal de la empresa.

PROCESOS

Optimizar los procesos organizacionales a través de la estandarización.


Puntos de venta
La marca JCA desarrolla sus ventas por redes sociales digitales tales como: Facebook,
Instagram y WhatsApp.
VITRINA EN FACEBOOK

Ilustración SEQ Ilustración \* ARABIC 2 Captura de pantalla –

Ilustración 1. Captura perfil facebook

A la fecha de este informe JCA cuenta con un total de 1.757 fans en Facebook, con un

índice de respuesta medio y un nivel de interacción bajo en sus publicaciones.

VITRINA DE INSTAGRAM
Ilustración 2 Captura – perfil de Instagram

Para la fecha de este informe JCA cuenta con más de 3.768 seguidores en Instagram,

convirtiéndose en el canal principal de comunicación para la marca; en Instagram el

nivel de interacción es medio – bajo.

VITRINA DE WHATSAPP

Ilustración SEQ Ilustración \*


Ilustración SEQ Ilustración \* ARABIC 4 Captura de pantalla WhatsApp –
Ilustracion 3. contacto

Por medio de la aplicación WhatsApp se filtran la mayoría de PQR en el proceso de

compra y entrega, siendo un canal de comunicación más directo para con los clientes.

Caracterización del segmento de mercado

Los productos de JCA son para jóvenes que se encuentran en el rango de edad de entre
17 y 25 años, de nivel educativo básico - secundaria - superior, con ingresos de un
salario mínimo en adelante, en su mayoría de niveles socioeconómicos superior a 3. El
comprador de JCA puede estar ubicado en la ciudad de Villavicencio, Bogotá y
Medellín o en cualquier ciudad de Colombia ya que la distribución con que cuenta JCA
permite llegar con facilidad a todo el país.
Los clientes buscan un beneficio que vaya acorde con su estatus de personalidad y
exclusividad.

Estructura organizacional
Ilustración 4. Mapa de Procesos JCA

Fuente: elaboración propia.


2.2.6.1 Organigrama

Ilustración 5. Organigrama JCA

Dirección estrategia
En la dirección estratégica se fijan los objetivos y se plantean estrategias para
alcanzarlos.

Administrativo
En el área administrativa se gestiona todos los recursos que están implicados y su
funcionamiento.

Departamento de producción
En el departamento de producción se transforma los insumos o materias primas para la
realización de los productos finales ofertados.
Departamento de comunicación
El departamento de comunicación se encarga de dar a conocer todo lo que desea la
empresa, el marketing a realizar y todo tipo de publicidad.

Departamento de distribución
El departamento de distribución es el encargado de los ingresos, almacenamiento y
salidas de insumos, materias primas y productos finales de la organización.

Departamento financiero
El departamento financiero se encarga de toda la parte contable, proyecciones y
economía de la empresa.

Departamento de talento humano


El departamento de talento humano es el encargado de la contratación, selección y
ambiente laboral de la organización.

No de empleados
La empresa cuenta con cuatro (4) trabajadores los cuales desempeñan diferentes
actividades en la organización, corresponden a actividades de:
Gerencia
Ventas & Comunicación
Producción
Talento Humano
Distribución
Tipo de contratación del personal
JCA no cuenta con un tipo de contratación definido. A partir de aquí se estudiarán las
opciones para implementar un tipo de contratación para el personal.
Selección y contratación
La empresa JCA no cuenta con un método de selección y contratación establecido el
cual le permita conocer las competencias que se deben tener para aspirar a un cargo, sin
embargo, la empresa en la parte de producción realiza una entrevista de trabajo junto
con la hoja de vida con la finalidad de identificar la persona que aspira al cargo de
producción.

Capacitación y formación
La empresa no cuenta con un manual de capacitación y formación establecido, sin
embargo, la parte de direccionamiento estratégico se asisten a eventos que permitan
ampliar el conocimiento y generar nuevas estrategias, en la parte de producción se
buscan personas que enseñan al personal, pero solo cuando se ve la necesidad.

Uniformes y elementos de protección


La empresa no cuenta con uniformes establecidos, aunque cada año da una dotación de
un camibuso y una camiseta para el personal de producción.
La organización en el área de producción como elementos de protección actualmente no
tiene nada establecido.
JCA para garantizar seguridad en el trabajo debería de contar con una señalización y
ruta de evacuación en la ubicación de su fábrica, sumando a esto debe tener al alcance
implementos de primeros auxilios como: botiquín, camilla, personal capacitado. para la
parte de producción debe contar con un guante para la actividad del corte de la tela para
sus operarios.

3 Análisis de las 4 P`s del marketing estratégico

Productos
Kotler (2007) afirma que, “un producto es todo aquello que es ofrecido al mercado para
captar su atención de compra, y que, además, satisface una necesidad o deseo”, siendo
posibles productos un servicio, una tienda, una persona, o una simple idea.
JCA cuenta con 4 líneas de productos: camisetas (T-SHIRTS), camibusos
(Polo SHIRTS), gorras (Caps) y sacos; los productos JCA cuentan con características
que suman valor agregado dada la exclusividad en diseños y en oferta porque manejan
pocas unidades por diseño. Basados en la teoría del color del diseño y la ley del
contraste simultáneo de los colores con el fin de dar un significado a sus diseños y
conociendo cuales son los contrastes más llamativos para los jóvenes al momento de
realizar los diseños. Ahora, los materiales que usa JCA la clasifica en el sector textil
como innovador, con la calidad de tela importada desde Perú con accesorios para
prendas tales como las piedras suizas swarovski que otorgan la garantía de obtener una
prenda única en el mercado acorde al estilo propio.

POLO SHIRTS
Son productos hechos en tela 100% algodón licrado para que garantice una mayor
comodidad al momento de vestir la prenda, estos productos son lanzados al mercado
con una diferenciación ya sea en los cuellos, pechera, diseño (estampado, apliques).
Véase en la siguiente imagen.

Ilustración SEQ Ilustración


Ilustración\*SEQ Ilustración
Ilustración\* SEQ Ilustración \*
Ilustracion 6. Camisetas polo

T-SHIRTS
Están fabricadas con telas 97% algodón con 3 spandex que brindan una mayor frescura
y elasticidad a la prenda para que orme mejor a las personas, estos productos vienen
estampados con bordados y accesorios de calidad en donde se producen pocas
cantidades por diseñó para ofrecer y garantizar la exclusividad de la marca a muy
buenos precios. Véase en la siguiente imagen.
Ilustración SEQIlustración SEQ\Ilustración
Ilustración Ilustración \* SEQ Ilustración \*

Ilustración 7. Busos

CAPS
estas están diseñadas con la finalidad de brindar un acompañamiento al vestir en donde
principalmente estos productos suelen ser sencillos y a un precio competitivo con el fin
de que varias personas lo adquieran. Véase en la siguiente imagen.

ilustración 8. Caps
Ilustración SEQ Ilustración \* Ilustración SEQ Ilustración \*
Sacos
Están fabricados con un 60% de algodón y un 40% en poliéster, vienen en dos
versiones: con capota y sin capota, siendo un acompañamiento a la hora de vestir y
convirtiéndose en la nueva línea de productos en el año 2019. Véase en la siguiente
imagen.

ilustración 9. sacos

Para JCA la innovación hace parte de la estrategia de posicionamiento y de


valor agregado que puede ofrecer a sus compradores, por tal razón la incursión en
nuevas prendas no se detiene con la línea actual y se proyecta la creación de nuevas
prendas como Jeans, Pañoletas y en general poder ofrecer una vestimenta completa.

Plaza (Distribución)
La plaza, se entiende como la forma en la cual un bien o servicio llegará de una
empresa a las manos del consumidor final.
La empresa JCA maneja un canal de distribución directo, ofreciendo sus

productos por medio de las redes sociales en digital por las cuales el proceso de pedido

Ilustración SEQ Ilustración \*


se realiza de la siguiente manera:

● El cliente se contacta a las redes sociales de JCA para preguntar si hay

disponibilidad del producto, características y precios.

● Si los productos se encuentran disponibles se procede a realizar el pedido y su

debido embalaje previo al envío.

● Se valida la consignación o transferencia en la cuenta de Bancolombia de la

empresa
● Se contacta a la transportadora para iniciar el envío y esperar la confirmación de

entrega al cliente.

Las siguientes imágenes muestran dos procesos de atención, uno en el que el cliente ha

preguntado por las características del producto y otra donde el cliente pregunta por las

condiciones de entrega para las compras que realice.

Ilustración SEQ
Ilustración SEQ
JCA emplea en su estrategia de distribución una alianza con Interrapidisimo, lo
que permite tener una presencia en alcance a los 32 departamentos y con un sistema de
información en tiempo real del estado del envió del producto y su recepción por parte
del comprador.
Promoción
Para JCA los objetivos de la publicidad (Recordar, persuadir e informar) son
tan importantes y fundamentales que están en cada práctica que se realiza; partiendo de
aquí JCA utiliza varias maneras de promocionar sus productos y cautivar a los
consumidores que rondan por las aplicaciones de contenido en Villavicencio, una de
ellas es contactar a personas influyentes y que cuentan con características que posee el
público objetivo para JCA para que en un intercambio acordado, usen la marca y la
mencionen en sus perfiles; esto genera un impacto directo sobre perfiles que pueden
tener una afinidad con los productos.
Ilustración 10 Fotografía del perfil de JHONOFRE

Ilustración 11 Fotografía tomada del perfil Maocapachos

Publicidad ON-LINE: Al momento de hacer lanzamientos de nuevas líneas la


empresa maneja principalmente la difusión de publicaciones pagas por las redes
sociales.
Estrategia Pull: La intención de JCA es despertar el interés de los
consumidores de manera directa, dada también su estrategia de distribución, de tal
manera que las condiciones están dadas para afirmar que la empresa aplica un método
comunicacional ‘PULL’.
Precio
Estrategia de precios de penetración
Según Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, consiste en fijar un precio inicial bajo para
conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para atraer
rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran cuota de
mercado.
JCA realizó la estrategia de precios de penetración, en sus comienzos para generar un
reconocimiento en la ciudad de Villavicencio con el fin de atraer consumidores y
aumentar su cuota de mercado, ya que los productos que ofertan eran de un precio
menor a su calidad y a los productos ofertados por la competencia.

Estrategia de precios cartera de productos


Según Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, la empresa debe fijar un conjunto de precios
que maximice los beneficios de toda la cartera de productos.
Para la estrategia de precios de cartera de productos la empresa JCA cuenta con dos
tipos de estrategias que son:
Estrategia de precios para una línea de productos
(La fijación de precios para líneas de productos, la dirección de la empresa debe decidir
cuál debe ser la diferencia de precio entre los diferentes escalones de una línea de
productos).
JCA realiza estrategia de precios para la línea de productos actualmente en lo que son
T-Shirts y gorras, las cuales en las camisetas tiene camisetas estampadas, camisetas con
bordado o apliques y camisetas con pedrería de swarovski, donde ofertan dichos
productos a diferentes precios, siendo las camisetas estampadas a un precio menor y las
camisetas de swarovski a un precio más elevado, con el fin de maximizar sus beneficios
y no dejar un precio estándar para esta línea de productos ya que sus costos de
producción varían. Para las gorras actualmente maneja dos tipos de gorras que son las
tradicionales y 5 cascos, donde sus precios son diferentes.

Estrategia de precios para paquetes de productos


(Los paquetes de productos (packs) son aquellos que incluyen una combinación de
productos a un precio menor a la suma individual de cada uno de ellos).
JCA realiza estrategia de precios para paquetes de productos en temporadas especiales
en el año como lo son: amor y amistad, black Friday, algunas veces en el mes de
octubre y en épocas de diciembre. Ya que crea packs de productos a un precio menor,
generando combos a precios económicas. Sumando a esto JCA también utiliza esta
estrategia para incentivar las ventas en temporadas críticas o para mover su stock de
antiguas colecciones.

Estrategia de precios de prestigio


Según Kerin, Berkowitz, Harley y Rudelius, el uso de precios de prestigio consiste en
establecer precios altos, de modo que los consumidores conscientes de la calidad o
estatus se sientan atraídos por el producto y lo compren.
JCA maneja la estrategia de precios de prestigio actualmente solo un tipo de producto el
cual son las camisetas con pedrería swarovski ya que estas camisetas tienen precios
altos y la marca genera un estatus con este producto manejando en la psicología del
consumidor como un producto exclusivo.

Precios productos
JCA maneja 4 líneas de productos las cuales son:

2.2.8.2.1 T-Shirts
T-Shirts estampadas

Precios
desde:
$40.000

$65.000

Ilustración SEQ Ilustración SEQ


T-Shirts bordadas
Precios desde:
$55.000 – $65.000
T-Shirts pedrería de
swarovski
Precios desde:
$160.000 - $185.000

2.2.8.2.2 Polo
Shirts
Ilustración SEQ Ilustración SEQ

Ilustración SEQ

Ilustración SEQ Ilustración SEQ

Precio:
$70.000
Precios desde:
$70.000
2.2.8.2.3 Caps
Caps tradicional

Ilustración SEQ
Precio:
$35.000

Caps 5 cascos

Ilustración SEQ Ilustración \*

Precio:
$55.000
2.2.8.2.4 Sacos
Saco sin capota

Ilustración SEQ Ilustración \


Precio:
$90.000

Saco con capota

Ilustración SEQ Ilustración \*

Precio:
$100.000

Costos de envíos nacionales: desde $5.000 a $20.000 mil pesos dependiendo de la


ciudad.

Costos de envíos internacionales: desde $76.000 a $160.000mil pesos dependiendo del


país.

4 ANALISIS MATRICIAL

Matriz MEFE
Tabla 1 Matriz MEFE

MATRIZ MEFE
MATRIZ DE EVALUACION EN FACTORES EXTERNOS.

CALIFICACI PESO
OPORTUNIDADES PESO ÓN PONDERADO
1. Nuevas tendencias que
demandan exclusividad. 0,04 3 0,12
2. Eventos de impulso por parte
de la cámara de comercio. 0,03 3 0,09
3. Crecimiento y fiabilidad en
compras online. 0,07 4 0,28
4. Influenciadores nacionales. 0,05 4 0,20
5. Nuevas tecnologias en la
industria textil. 0,03 3 0,09
6. Sentido de pertenencia por
productos locales (tendencia a
comprar lo regional). 0,06 4 0,24
7. Programas de apoyo de
emprendimiento del estado. 0,050 4 0,20
8.Tendencias de consumo
ecologicas. 0,04 3 0,12
9. Colombia es sede de
importantes ferias de textiles y
confecciones, como
Colombiatex, Colombiamoda,
Footwear and Leather Show,
entre otras. 0,07 3 0,21
10. Opciones de financiamiento
bancario . 0,07 4 0,28
11. Tendencia de consumo en
linea debido a la problemática
(covid-19) 0,06 3 0,18
0,57
TOTAL OPORTUNIDADES 2,01
CALIFICACI PESO
AMENAZAS PESO ON PONDERADO
1. Limitacion en la materia
prima por parte de los
proveedores. 0,05 1 0,05
2. Devaluacion del peso frente al
dólar. 0,03 2 0,06
3. Cierres preventivos vía
bogotá - villavicencio. 0,04 1 0,04
4. Aumento de impuestos. 0,05 1 0,05
5. Incremento de tiempo en la
entrega de productos por parte
de los proveedores.(covid-
19,trasporte) 0,07 1 0,07
6. Llegada de competencia
directa a villavicencio. 0,04 2 0,08
7. Alta participacion de
informalidad y productos
textiles de contrabando (precios
de venta mas bajos). 0,03 2 0,06
8. Políticas sanitarias para el
control del covid-19 que
restringiendo actividades
laborales 0,06 1 0,06
9. Crisis económica a raíz de la
pandemia. 0,06 1 0,06
0,43
TOTAL AMENAZAS
TOTAL 1 0,53

ANALISIS
la matriz mefe se encuentra con un
ponderado de 2,01por debajo de la
media mostrando además de que
las oportunidades en el mercado
textil son mucho mayores a las
amenazas aunque dichas amenazas
afectan de una manera importante
ya que afectan directamente al
costo de los productos ofertados,
así aumentadolos.

Análisis MEFE
la matriz mefe se encuentra con un ponderado de 2,01 por debajo de la media
mostrando además que las oportunidades en el mercado textil son mucho mayores a las
amenazas aunque dichas amenazas afectan de una manera mucho más importante ya que afectan
directamente al costo de los productos ofertados, así aumentadolos.
Se identifica como oportunidad el crecimiento del aumento del gasto de los hogares
según inexmoda el sector textil está en aumento y así de la mano el aumento del consumo de los
productos.
MATRIZ MEFI
Tabla 2 Matriz MEFI

Matriz de Factores Internos


Calificac Peso
Descripción Peso ión Ponderado
FORTALEZAS
1. Actividades coordinadas entre áreas
de la empresa. 0,01 3 0,03
2. Equipos y maquinaria de calidad. 0,05 4 0,2
3.Acompañamiento y servicio
personalizados 0,02 4 0,08
4.servicio al cliente 0,05 4 0,2
5.Engagement alto en la red social
INSTAGRAM. 0,03 3 0,09
6.Posicionamiento en el mercado
regional. 0,03 3 0,09
7.La presentación del producto es bien
evaluada por los compradores. 0,04 4 0,16
8.trabajo fotográfico. 0,02 4 0,08
9. Diseños originales y exclusivos. 0,02 3 0,06
10. Equipos propios para la confección 0,02 4 0,08
11. Conocimiento de los costos de
fabricación. 0,01 4 0,04
12. Insumos de calidad. 0,04 4 0,16
13. Proveedores con materia prima de
calidad. 0,04 4 0,16
14. Eficiencia en la entrega de los
productos. 0,04 4 0,16
15. Motivación a los empleados 0,03 4 0,12
16. Personal calificado y competente. 0,03 4 0,12
17.Estabilidad laboral 0,03 4 0,12
0,51
TOTAL FORTALEZAS 1,95
TOTAL
DEBILIDADES
1. Deficiente planeación estratégica. 0,065 1 0,065
2. Ausencia de políticas
Organizacionales. 0,05 1 0,05
3. No cuenta con página web. 0,02 1 0,02
4.No cuenta con Portafolio de productos 0,05 1 0,05
5.Innovación en productos 0,07 2 0,14
6.Control de planeación de presupuesto 0,06 1 0,06
7.Retrasos en los pedidos de la materia
prima 0,05 1 0,05
8. Falta de tienda física 0,03 1 0,03
9. Stock de materia prima 0,04 1 0,04
10.Capacitación continua a los
empleados 0,025 2 0,05
11.Bienestar laboral 0,03 1 0,03
0,49
TOTAL DEBILIDADES 0,585
TOTAL 1 2,535

Análisis MEFI
La matriz mefe con un ponderado de 2,535 por debajo de la media pero
evidenciando mayor fortalezas que debilidades, aunque las debilidades están ocupando
un espacio mayor ligadas al direccionamiento estratégico de la empresa, con un déficit
en la parte organizativa, sin embargo, gracias a sus fortalezas JCA ha sabido
aprovecharlas y de esta manera ocultando sus debilidades, pero se debe prestar mucha
atención y no desconocer estás o la empresa no podría generar un mayor crecimiento.

MEFI DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO


Tabla 3 MEFI Direccionamiento Estratégico
Calificación de
Matriz de Factores Internos Variable
Peso
Califica Ponder Fortaleza
Descripción Peso ción ado Importante 4
1. Actividades coordinadas Fortaleza
entre áreas de la empresa. 0,2 4 0,8 débil 3
2. Equipos y maquinaria de Debilidad
calidad. 0,1 4 0,4 débil 2
Debilidad
3. Público Objetivo definido 0,2 3 0,6 Importante 1
4. Precios de venta
competitivos 0,1 3 0,3
1. Poco personal 0,15 2 0,3
2. Deficiente planeación
estratégica. 0,15 1 0,15
3. Ausencia de políticas
Organizacionales. 0,1 1 0,1
TOTAL 1 2,65

El proceso de direccionamiento estratégico se encuentra por debajo de la media con un


puntaje de 2.65 pensando de esta manera más las debilidades en todo lo que es la parte
organizativa de la empresa afectando el funcionamiento de esta
MEFI MEJORA CONTINUA
Tabla 4 MEFI Mejora Continua

Matriz de Factores Internos


Calificac
Descripción Peso ión Peso Ponderado Calificación de Variable
5.Acompañamiento y Fortaleza
servicio personalizados 0,3 4 1,2 Importante 4
6.Planes de trabajo para la Fortaleza
mejora de la empresa. 0,2 3 0,6 debil 3
4.Falta de capacitacion del Debilidad
personal 0,2 2 0,4 debil 2
5.Ausencia de planes de
gestión del riesgo Debilidad
operativos. 0,1 2 0,2 Importante 1

6.Modelos de 0,2 2 0,4


estandarización en los
procesos.
TOTAL 1 2,8

MEFI MERCADEO Y VENTAS


Tabla 5 MEFI Mercadeo y Ventas
Matriz de Factores Internos
Califica Peso
Descripción Peso ción Ponderado Calificación de Variable
Fortaleza
7.servicio al cliente 0,15 4 0,6 Importante 4

8.Engagement alto en la red social Fortaleza


INSTAGRAM. 0,1 4 0,4 debil 3
9.Posicionamiento en el mercado Debilidad
regional. 0,15 4 0,6 debil 2

10.Alto nivel de adaptación a nuevas Debilidad


tedencias del mercado. 0,05 3 0,15 Importante 1
11.Variedad de productos. 0,05 3 0,15
12.La presentación del producto es
bien evaluada por los compradores. 0,1 4 0,4

13.trabajo fotografico. 0,1 4 0,4

7. No cuenta con pagina web. 0,1 1 0,1


8.No cuenta con Portafolio de
productos 0,1 1 0,1
9.Baja inversión en campañas
publicitarias. 0,1 2 0,2
TOTAL 1 3,1

El proceso de mercadeo y ventas se encuentra en une excelente estado con un


ponderado de 3,1 por encima de la media, dando como referencia que las estrategias de
mercadeo que ha venido utilizando JCA le han servido para causar un impacto positivo en su
reconocimiento y ventas.
MEFI DISEÑO E INNOVACIÓN
Tabla 6 MEFI Diseño e Innovación
Matriz de Factores Internos
Calificaci Peso
Descripción Peso ón Ponderado Calificación de Variable
14. Diseños originales y Fortaleza
exclusivos. 0,25 4 1 Importante 4
15. Variedad de diseños en Fortaleza
los productos. 0,25 3 0,75 debil 3
16. Permanente Debilidad
actualización tecnológica. 0,2 3 0,6 debil 2
10.Innovación en Debilidad
productos 0,3 1 0,3 Importante 1
TOTAL 1 2,65

El proceso de diseño e innovación se encuentra en un muy buen estado asegurando


que están funcionando con su misión de ofrecer productos con excelentes diseños, innovadores
y exclusivos.
MEFI CONFECCION DE PRENDAS
Tabla 7 MEFI Confección de Prendas

Matriz de Factores Internos Calificación de Variable


Calificaci Peso Fortaleza
Descripción Peso ón Ponderado Importante 4
17. Equipos propios para Fortaleza
la confección 0,2 4 0,8 debil 3
18. Uso eficiente de los
recursos, con los sobrantes
del material con que se
fabrican los productos
estrella, se incursiona en
productos Debilidad
complementarios. 0,25 3 0,75 debil 2
11. No se manejan etiquetas Debilidad
en los productos. 0,15 2 0,3 Importante 1
12.Planeacion, ejecucion y
tiempos de las colecciones 0,4 2 0,8
TOTAL 1 2,65
El proceso de confección de prendas se encuentra en un estado muy bueno con 2,65 de
ponderado dando como relevancia de que JCA es productor y comercializador permitiendo un
mayor control en su proceso de confección.
MEFI GESTIÓN FINANCIERA
Tabla 8 MEFI Gestión Financiera

Matriz de Factores Internos


Calificaci Peso
Descripción Peso ón Ponderado Calificación de Variable
19. Conocimiento de los Fortaleza
costos de fabricación. 0,2 4 0,8 Importante 4
20.Comprobantes de Fortaleza
gastos 0,2 3 0,6 débil 3
13. Baja capacidad de Debilidad
endeudamiento y liquidez 0,1 2 0,2 débil 2
14.Control de planeación Debilidad
de presupuesto 0,3 1 0,3 Importante 1
15. Contador dentro de la
empresa. 0,2 2 0,4
TOTAL 1 2,3

Con una puntuación de 2,3 por debajo de la media, se evidencia buen manejo
financiero en la producción de sus productos pero no una organización financiera en lo general
de la empresa donde sólo se centran en realizar sus esfuerzos en la parte productiva.
MEFI GESTIÓN DE COMPRAS
Tabla 9 MEFI Gestión de Compras

Matriz de Factores Internos


Calificaci Peso
Descripción Peso ón Ponderado Calificación de Variable
Fortaleza
21. Insumos de calidad. 0,25 4 1 Importante 4
22. Proveedores con Fortaleza
materia prima de calidad. 0,2 4 0,8 débil 3
16.Retrasos en los pedidos Debilidad
de materia prima 0,3 1 0,3 débil 2
17.Base de datos de
proveedores y posibles Debilidad
proveedores 0,25 2 0,5 Importante 1
TOTAL 1 2,6

Con un puntuación de 2,6 JCA maneja pocos proveedores pero esto no le ha afectado
de una manera importante ya que maneja pocos pero excelentes proveedores.

MEFI GESTION DE DISTRIBUCION


Tabla 10 MEFI Gestión de Distribución
Matriz de Factores Internos
Calificació Peso
Descripción Peso n Ponderado Calificación de Variable
23. Eficiencia en la entrega Fortaleza
de los productos. 0,3 4 1,2 Importante 4
24. Responsabilidad
Ambiental en la entrega Fortaleza
del producto. 0,25 3 0,75 débil 3
Debilidad
18. Falta de tienda física 0,15 1 0,15 débil 2
19. Stock de materia Debilidad
prima 0,3 1 0,3 Importante 1
TOTAL 1 2,4

Con un ponderado de 2,24 el proceso de distribución de JCA se ve afectado


principalmente por no tener otro modo de distribuir sus productos que no sea sólo por redes
sociales y manejando un espacio reducido para el stock.
MEFI RECURSO HUMANO
Tabla 11 MEFI Recurso Humano

Matriz de Factores Internos


Calificaci Peso
Descripción Peso ón Ponderado Calificación de Variable
Fortaleza
25. Selección de personal 0,15 3 0,45 débil 3
26. Motivación a los Debilidad
empleados 0,2 4 0,8 débil 2
27. Personal calificado y Debilidad
competente. 0,15 4 0,6 Importante 1
Fortaleza
28.Estabilidad laboral 0,2 4 0,8 importante 4
20.Capacitación continua a
los empleados 0,15 1 0,15
21.Bienestar laboral 0,15 1 0,15
TOTAL 1 2,95

El proceso de recurso humano con un puntaje de 3,04 se encuentra bien pero hay una
debilidad de mucha importancia como lo son las estipulaciones de un contrato laboral.

DOFA
Tabla 12 Matriz DOFA

DEBILIDADES FORTALEZAS
1. Deficiente planeación
estratégica.

2. Ausencia de políticas 2. Equipos y maquinaria


Organizacionales. de calidad.

3.Acompañamiento y
3. No cuenta con página web. servicio personalizados

4.No cuenta con Portafolio de


productos 4.servicio al cliente

6.Control de planeación de
presupuesto

7.La presentación del


7.Retrazos en los pedidos de la producto es bien evaluada
materia prima por los compradores.

8. Falta de tienda física 8.trabajo fotográfico.

9. Stock de materia prima

10. Equipos propios para


la confección

11.Bienestar laboral 11. Conocimiento de los


costos de fabricación.

12. Insumos de calidad.

13. Proveedores con


materia prima de calidad.
14. Eficiencia en la
entrega de los productos.

15. Motivación a los


empleados

16. Personal calificado y


competente.

17.Estabilidad laboral
OPORTUNIDADES DO FO
F3-F4-F14-F8-O4O3:
Caracterizar el perfil
ideal para las personas
que conformen el equipo
(O1-03-06-011-D3-D4) crear una de social media, para
tienda web, con portafolio de fortalecer el marketing
productos digital en la marca.

O3-O4-O6-F7-F8 crear un
plan promocional con
O7-D6 presentar participación en influencers nacionales o
3. Crecimiento y fiabilidad en el fondo emprender, para mayor regionales para abarcar
compras online. actividad financiera mayor mercado.
O3-O6- F7 crear un CRM
para abarcar una mayor
tasa de mercado y con el
aplicar un marketing 360
4. Influenciadores nacionales. en los consumidores.

6. Sentido de pertenencia por


productos locales (tendencia
a comprar lo regional).
7. Programas de apoyo de
emprendimiento del estado.

10. Opciones de
financiamiento bancario .

AMENAZAS DA FA
1. Limitación en la materia
prima por parte de los
proveedores.

D4-D5- IMPLEMENTAR
3. Cierres preventivos vía CAMPAÑA DE EXALTACIÓN DEL
Bogotá - Villavicencio. VALOR AGREGADO DE JCA
4. Aumento de impuestos.

5. Incremento de tiempo en la D8-D7-D11- A8-A9 Crear una


entrega de productos por distribución de los productos
parte de los proveedores. JCA por medio de personas que
(covid-19,trasporte) venden por catalogo virtual

8. Políticas sanitarias para el


control del covid-19 que
restringiendo actividades
laborales
9. Crisis económica a raíz de
la pandemia.

Cuadro de Mando Integrado y Seguimiento

Tabla 13 CMI Perspectiva: Financiera

Esta perspectiva comprende los objetivos estratégicos dirigidos a medir la percepción del valor de la marca por parte del cliente
de la empresa.
INDICADOR CLAVE DE DESEMPEÑO SEGUIMIENTO AL INDICADOR

N ESTRATEGIA (N (N
Nom
bre
Unida Fór Frecu
Frecue encia
Resul
OBJETIVO (N OPERATIVO) d de ME Fuen Fec tado
o. ESTRATEGICO) TÁCTICO) del
Medi mul TA
ncia de de
te ha obten
Análisis del resultado obtenido
Indic medida anali
ador
da
a sis
ido

Total
1. Inscribirse en el de 26/3/
1. Se realizo la inscripcion en la
programa del sena del lista de empresas a exponersen
Fondo emprender
activi 2021
Avan del SENA
dades
preparar y ce de
Presentar diseñar realiz las
participaci toda la 1.1 realizar una inscripcion adas activi
propuesta con el fondo emprender del
sobre dade
Disminuir los on en el para
sena. Fon s
presentarla do
el 1 VIER
conte
costos de fondo fondo TODOS NES
al fondo
em 0 LOS Y
mpla
1 fabricacion emprender emprender
pre
% empr das
del SENA, 1.2Diligenciar los Datos que
ender
0 MIERC MIER
en la 1.2 se Diligenciaron todos los
textil de la , para con el fin
pide la pagina del SENA
nde OLES COL
matri datos que el SENA exigia
/ Total % ES
empresa mayor de buscar r z de
la de gesti
actividad inversion activi ón
financiera de este
dades
del
2. Se reviso la informacion
programa. tiemp 31/0
2. Revisar la informacion planifi o. disponible con la que la empresa
documental del programa 3/20
del sena cadas contaba de documentos
21 anteriores.
del
fondo
emp
rend
2.2 Se crearon y organizaron los
Crear un documento por er
documentos por cada
cada departamento de la
empresa Departamento de la empresa, con
evidencias

Realizar un documento con


2.3 Se creo un documento con los
los objetivos planteados
que tiene la empresa objetivos que la empresa busca.

07/0
3. se diligenciaron los formatos
3. Diligenciar los formatos 4/20
requeridos
21

3.1 se creo un documento con las


crear un documento donde
categorias de los productos y
se expongan los productos
que vende la empresa subcategorias con sus
caracteristicas descritas y precios

verificar la informacion 3.2 se verifico con evidencias la


suministrada por la
empresa para el desarrollo
informacion que la empresa nos
de la propuesta suministro

4. Presentar la propuesta
al fondo emprender del
Sena.

tener los requsitos


implicados para el proyecto
de fondo emprender.

realizar una estructuracion


de todo el proyecto de JCA
para presentarlo en el
fondo empreder

Aprobar con los directivos


de JCA la propuesta que se
va a presentarr
Las evidencias del progreso que tuvo el desarrollo de las estrategias antes
planteadas en el CMI están en las carpetas.

Tabla 14 CMI Perspectiva: Clientes

Medición costos cliente :


Esta perspectiva comprende los objetivos estratégicos dirigidos a medir la percepción del valor de la marca por parte del
cliente de la empresa.
INDICADOR CLAVE DE DESEMPEÑO SEGUIMIENTO AL INDICADOR

o.
N
VO
OBJETI ESTRATEGIA
(N ESTRATEGICO) N TÁCTICO)
(
OPERATIVO)
(N
ombre
N
U
F rec
uen recue
F
esulta
R

del
Indicad
nidad de
Medida
órmul ETA
M cia
de
ncia
de uente
F
echa
F
do
obteni
Análisis del resultado
obtenido
me analisi
or
a did
a
s
do

1. Definir
el instructivo de
comunicaciones.

3 1. se definio el tipo de
1/3/2021 material visual al que se va a publicar

1.1
Definir el tipo de
contenido del material
visual que se publicara

2 2. se definieron las
/4/2021 fechas de publicacion de cada contenido
2. Definir
las fechas de publicacion
A
nalizar el ( A
contenido ACTIVID vance
publicitario de las
2.1. Crear ADES
Diseño de facebook, M
T
activid 2.1. se creo un
Aum instagram, un cronograma para la
s onetario/
REALIZ OD
ades 2
cronograma de actividades y publicaciones
de estrategia para para mejorar implementacion del ADAS/ 1
OS V
conte /4/2021
entar la ocial Porcentu LO IERNE de material grafico
1 satisfacion del el contenido digital la
comunicacio
contenido de la marca.
medi al/
TOTAL 00 S SY
MIE MIERC
mpada
s en la
a traves del social n con los ACTIVID % matriz
a Poblacio RC OLES
cliente. seguidores y ADES OL
de
media. saber cual n
PLANIFI ES
gestió
es el 3. Crear n del 7 3. se creo el contenido
contenido de el contenido digital CADAS) tiempo /4/2021 digital
preferencia .
para ellos. * 100%

3.1 crear
material visual de apoyo, 7 3.1. se creo el material
para la comunicacion de su /4/2021 visual de apoyo
publico objetivo.

3.2
publicar el
contenido
digital en las
redes sociales
y pag web

2
aum Impleme iseñar la
D 1.
contactar con una
P M ( 1 T V
8/3/2021
2 Se contacto con una
empresa de paginas web en este
ntar un pagina web agin onetario ACTIVI 00% OD IERN
entar el pagina web,
con la tienda empresa especialista casp a komercia
en tienda digital a / DADES OS ES Y
alcance de con sus respectivos virtual por
medio de Porcent REALI LO MIER
civico
posibles catalogos negocios
para
web ual/ ZADAS S COL
1.1 Poblaci / MI ES
compradores aumentar las
ventas conocer el portafolio de
on TOTAL ER
por medio de online de la
marca JCA.
afiliacion de Komercia
para crear la tienda. ACTIVI CO
la tienda DADES LE
digital. PLANI S
FICAD
1.2
contactar con komercia
AS)*
analizando costos y 100%
beneficios.

1 2. Se diseño la tienda
3
1/3/2021 6,67 digital por medio de civico negocio, la
% cual estara dentro de la pag web

2.
Diseñar la tienda
digital por medio de
3
civico negocios
3%

2.1
realizar estudios
contables y financieros
para crear la tienda
digital.

5
2.3 Se integro el
0 0%
catalogo digital a la tienda digital, que
2/04/2021
esta en la pag web

2.2
Recopilar la informacion
que pide la tienda digital
para la creacion de la
misma y registrarse.
(rut,de persona natural
para la activacion.)
6
7%

2.3
integrar el Catalogo con
1 3. Se finaliza
la plataforma digital de 6/04/2 y se publica la pag
JCA .
021 8web
3%

3. 1
lanzamiento 00,
de la tienda y 00
pagina web %

3.1
hacer pruebas
de
operatividad y
funcionalidad
en la tienda
digital.
3.2.
publicarla en las
redes sociales
dando fuerza de
impacto a la
tienda digital.

3 D
aumentar IMPLEMENTACION
el alcance de posibles DE UNA BASE DE DATOS DE CLIENTES PARA 1. 1. Se creo la tabla
compradores por medio de la iseñar 2
REALIZAR COMUNICADOS CON UN
CREACION DE LA y se definieron los datos a
tienda digital. MARKETING 360
una tabla 6/3/2021
TABLA recolectar
con los
datos
personal 1.1
es de los Definir los datos mas 1 1.1 actividad
clientes, convenientes para 3% realiada de recolecion de datos
para recolectar
poder
tener los
canales
en 1.2 B MACTIVIDAD ( 0%
8
T V A 2 1.2 creacion de la
donde Crear la tabla en vanc
excel
ase onetari REALIZAD
ES
O IER e de 5% tabla de excel.
enviarem
os de o/ AS/ TOTAL
ACTIVIDAD
D NES las
nuestras dat Porcen ES OS Y activ
PLANIFICA
ofertas. 2. os tual/ DAS)* LO MIE idad
es 3 2. Se recolectaron
RECOLECCION DE Poblaci 100% S RCO cont 1/3/2021 los datos de clientes de JCA
LOS DATOS on MI LES emp
ER adas
en la
C matr
2.1
Preguntar los OL iz de
ES gesti
datos de contacto ón 3
2.1 se realizo la
personales a los del 7,50
actividad requerida
clientes de JCA y tiem %
anotarlos en la po.
tabla

2.2
anotar la
frecuencia de
0 2.2 se realiazo la
compra de los ,5 actividad requerida
productos JCA de
cada cliente como
un historial

3.
PREPARACION 2 3. se prepararon
DE LOS /4/2021 los mensajes a enviar
MENSAJES

3.1
preparar los 6
3.1
mensajes que se 2,5%
van a enviar

3.2
mostrarlos a la 7
3.2
alta gerencia para 5%
que los aprueben

4.PO
NER EN
FUNCIONAMIEN
TO LA BASE DE
DATOS
4.1
Establecer una
frecuencia de
envio de
mensajes

4.2
Establecer que
mensajes se
envian y porque
medios

Tabla 15 CMI Perspectiva: Aprendizaje y Crecimiento


Medición aprendizaje y crecimiento.

Medición: Costos Aprendizaje y crecimiento.

Esta perspectiva comprende los objetivos estratégicos dirigidos a medir la percepción del valor de la marca por parte del
cliente de la empresa.
INDICADOR CLAVE DE DESEMPEÑO SEGUIMIENTO AL INDICADOR

Unidad Fórm Frecuen

ESTRATEGIA (N (N
Nombre del
Indicador
de
Medida ula ME
TA
cia de
medida
Frecuencia
de analisis Fuente Fecha
Resultado
obtenido Análisis del resultado obtenido
No. OBJETIVO ESTRATEGICO) (N TÁCTICO) OPERATIVO)
1 Fortalecer las Plan de Establecer un 1. Reunir a Definicion % total de 100 TODOS VIERNES Y Avance de las 26/03/202 Tecnicas de confeccion
competencias del programa de los directivos de activida % LOS MIERCOLES actividades 1 ( manejo de maquinas
personal de la capacitacion capacitaciones patronaje)
de JCA y a capacitacio des MIERC contempladas
empresa periodicas, los jefes de nes realiza OLES en la matriz de
realizandose cada 6 cada gestión del
necesarias das
meses, solucionando
departament para tiempo.
las problematicas o
o con el fin definir
falencias que tenga
de conocer las
la empresa en dichos
los temas en capacit
momentos.
los que se acione
debe s al
capacitar el person
personal
1.2 Crear una
lista de
temas
aprobados
para
capacitar al 31/03/202 Nuevas tendencias
personal 1 del sector de la moda

sas que
brinden
capacitacion
es referentes
a las Conocimiento de
necesidades 07/04/2 Estrategias
de JCA 021 comerciales

1.4 Evaluar
por
departament
os sus
debilidades y
asi 1.3 Buscar personas o

brindar las al /
Manejo y creacion
empre

capacitacion total de
es 09/04/2 de contenido para
activida
pertinentes des 021 redes sociales
planific
adas *
100
Tabla 16 CMI Perspectiva: Procesos

Medición Costos procesos:

SEGUIMIENTO AL
INDICADOR CLAVE DE DESEMPEÑO INDICADOR

F R

E N U F recuen
F cia de
esulta
do
STRATEGIA (N
N OBJ ESTRATEGICO (N (
ombre del
Indicador
nidad de
Medida órmula ETA
M recuencia de analisi
medida s uente
F
echa
F obten
ido resultado obtenido
Análisis del

o. ETIVO ) TÁCTICO) N OPERATIVO)

t V A
1 D otal de T IERNES vance de las
Optim D Establecer una 7
1 izar los procesos eterminacion del matriz que evalue el perfil ideal para la
. Presentacion de istribucion % actividades 7.8%
ODOS LOS Y actividades
propuesta para JCA JCA realizadas para MIERCOLES MIERCO contempladas en
organizacionales atravez perfil ideal de los seleccion de los influenciadores
definir las LES la matriz de
estandarizacion influenciadores regionales que JCA contrate
capacitaciones al gestión del
personal / total de tiempo.
1
.1 Evaluar las 1.1Pre
oportunidades y 1
sentar propuesta a JCA
beneficios que tiene la 1,1%
contratacion de un sobre los influencer
influencer regional 2
6/03/2021

1 1.2 Se
.2 Determinar las
2 empezo a ver perfiles de
caracteristicas para el
perfil ideal del influencer 3 2,2% influencer fashio
que se quiere contratar nacionales
1/03/2021

2
. INVESTIGAR LOS
PERFILES DE
INFLUENCIADORES
REGIONALES

2 2.1 se
.1 Evaluar los perfiles de 3 empezo a seleccionar los
los influenciadores en 3,3% perfiles fashion de
las redes sociales
0 mujeres
2/04/2021

2 2.2 ver
.2 evaluar las tendencias
4 las tendencias y la
que manejan los
influenciadores 0 4% interactuacion que tienen
regionales 7/04/2021 con el publico

3
. Creacion de formatos
actividades
de estandarizacion de
planificadas * 100
perfil

3
.1 Seleccionar los
items a evaluar
teniendo en cuenta la
opinion de los
directivos

3.1-3.2
5
3 se selccionaron los
5,6%
.2 Realizar los formatos perfiles mas adecuados
teniendo en cuenta los 0
items seleccionados 9/04/2021

4
. ELEGIR POSIBLES
INFLUENCIADORES A
CONTRATAR

4
.1 Realizar una junta con
los directivos de JCA 6
para escoger los perfiles
4.1 se
de los influenciadores 1 6,7% presentaron los influencer
mas adecuados 4/04/2021 a las directivas de JCA

4
.2 Elegir los
influenciadores mas 7 4.2 se
1 7,8%
aptos para el
fortalecimiento de la aceptaron los influencer y
marca 6/04/2021 se hizo la plantilla

2 Optim p Establecer un 1 c % t 1 T V A 8 se
izar los procesos lan de distribucion portafolio con precios y comiciones atalogo digital otal de 00% ODOS LOS IERNES vance de las
. Preparar el catalogo 8,9% realizo el catalogo de
organizacionales atravez de JCA para los vendedores que venderan por digital actividades MIERCOLES Y actividades
estandarizacion medio de un catalogo digital realizadas para MIERCO contempladas en venta
definir las LES la matriz de
capacitaciones al gestión del
personal / total de tiempo.
1 actividades
.1 Categorizar los planificadas * 100
productos de JCA por
tipo de productos y por
3
ropa femenina y
masculina 1/03/2021

1
.2 producir los graficos y
diseños de los productos
para el catalogo
2
. Identificacion de
vendedores por
catalogo

2
.1 Diseñar el perfil ideal
para conseguir los
vendedores
( Experiencia,
personalidad, estudios,
etc)

2 Diseño
.2 buscar los vendedores 8
el perfil ideal para
acordes al perfil ideal 8,9%
que la empresa 0 conseguir los vendedores
establecio 9/04/2021

3
DISEÑAR UN
PORTAFOLIO DE
PRECIOS AL
CONSUMIDOR FINAL

3
.1 Agregar el precio a
cada producto del
catalogo

1
6/04/2021

3 1 se
.2 Establecer comiciones
a los vendedores que se 00,00 agregaron los precios al
comprometan con JCA % catalogo

5 Aplicación de estrategias

Catalogo JCA

Pagina web JCA


Base de datos JCA

Cronograma social media JCA


Modelo de selección de influencer
Fondo emprender
6 Conclusiones
- La falencia más grande que tiene JCA se encuentra en su
direccionamiento, dados los resultados de las matrices MEFI y a las
reuniones con los directivos reflejan que hay un conocimiento previo a
la intervención del equipo de estudiantes y que los representantes de la
empresa ya contemplaban tomar acciones sobre esta falla; Se deben
tomar medidas correctivas que influyan en la estandarización de
procesos, capacitaciones del personal y planificación en general.

- Las probabilidades de JCA para beneficiarse con respecto a las


tendencias que esta tomando el mercado actual, son altas dada la
recepción que tienen sus productos y la buena relación que tienen la
calidad y el producto que entregan, por esto la difusión de su portafolio
de manera estratégica por los canales ya definidos como herramientas
de comunicación apalancados de una inversión no solo en la creación
de contenido, sino también en la administración eficiente de las
herramientas dispuestas.

- Para JCA es necesaria una intervención financiera, bien sea a través de


un crédito bancario o la inscripción a un programa padrino, esto para
que la empresa cuente con un musculo financiero que le permita crecer
en su producción y poder ampliar el mercado de manera eficiente.

7 Referencia
https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html

https://www.marketinginteli.com/estrategias-de-producto/

https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/fundamentos-de-marketing/
estrategias-de-precio/

https://www.geoblink.com/es/blog/ejemplos-penetracion-de-mercado/
https://www.marketeroslatam.com/estrategia-de-publicidad/

http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx#

https://www.corbeta.com.co

https://www.inexmoda.org.co/

http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx

https://www.merca20.com/construyendo-adn-marca/

https://issuu.com/leonardocorrales9/docs/244197534-marketing-3-0-kotler-pdf

https://es.slideshare.net/mobile/akiragirl/estrategia-de-influenciadores

8 Anexos

Formatos de constitución
EVIDENCIAS
Anexo 1. Formatos de Constitución. #2
Anexo 1. Formatos de Constitución. #3
Anexo 1. Formatos de Constitución. #4
Anexo 1. Formatos de Constitución. #5
Anexo 1. Formatos de Constitución. #6
Anexo 1. Formatos de Constitución. #8
Evidencias fotográficas de las reuniones
Plan de capacitaciones

También podría gustarte