Está en la página 1de 30

Versión: 00X

CENTRO XXXXXXXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de XXXXXXX TENSION
Página 1 de 30

ENSAYO DE TENSIÓN

NTC ISO/IEC 17025:20XX

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

XXXXXXXXXX /Analista XXXXXXXXXX / XXXXXXXXXX/


Andrés Gil Plazas /Analista Coordinador Técnico/ Subdirector /
Fecha: 201X-10.XX Fecha: 201X-10-XX Fecha: 201X-10-XX
Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.
Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 2 de 30

Índice

0. OBJETIVO........................................................................................................................... 3
1. ALCANCE. .......................................................................................................................... 3
2. RESPONSABILIDAD. ............................................................................................................ 4
3. REFERENCIA NORMATIVA................................................................................................... 4
4. DEFINICIONES .................................................................................................................... 4
5. EQUIPOS E INSTRUMENTOS................................................................................................ 5
6. PATRONES Y MATERIALES DE REFERENCIA........................................................................... 5
7. CONDICIONES AMBIENTALES.............................................................................................. 6
8. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................... 6
9. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN PARA EL REPORTE DE RESULTADOS...........................................28
10. DOCUMENTOS RELACIONADOS......................................................................................29
11. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS .............................................................................29
12. ANEXOS ........................................................................................................................30

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 3 de 30

0. OBJETIVO.

Establecer los parámetros que se deben seguir para manipulación segura, el transporte, el
almacenamiento, el uso y el mantenimiento planificado de la Máquina Universal de Ensayos
SHIMADZU SERIE UH-50A, con el fin de asegurar el funcionamiento correcto en la ejecución
del ensayo y de prevenir su contaminación o el deterioro. Incluye el procedimiento de
verificación o comprobaciones intermedias para mantener la confianza en su estado de
calibración.

1. ALCANCE.

Este documento abarca el manejo de la Maquina Universal de Ensayos marca SHIMADZU


SERIE UH-50A y su respectivo software, WINSOFT, ubicada en el laboratorio de Ensayos
Mecánicos del Centro de Materiales y Ensayos -Regional Distrito Capital del SENA para
ejecución del ensayo de tensión bajo la norma ASTM E8.

El alcance de este procedimiento de acuerdo a la norma ASTM E8 / E8M - 16a incluye:

• Numeral 4, significado y uso.


• Numeral 5, ítem 5.2 subítem 5.2.3 Fig 3.
• Numeral 5, ítem 5.3.
• Numeral 5, ítem 5.4.1.
• Numeral 6 Ítem 6.4 en todos sus subítems, Figuras 8 (Specimen 1) y Figura 9 que
relacionan forma y dimensiones de las probetas de sección circular, las cuales serán
suministradas por el cliente.
• Numeral 7 ítem 7.1
• Numeral 7 ítem 7.2 subítem 7.2.1, excluyendo mediciones para ensayos de tipo
referee.
• Numeral 7 ítem 7.3.
• Numeral 7 ítem 7.4.
• Numeral 7 ítem 7.5.
• Numeral 7 ítem 7.6 subítem 7.6.3.2 y 7.6.3.3.
• Numeral 7 ítem 7.6 subítem 7.6.4 – 7.6.4.1(C ontrol Method A—Rate of Stressing
Method for
Determining Yield Properties ), 7.6.4.3 (Control Method C—-Crosshead Speed Control
Method for Determining Yield Properties).
• Numeral 7 ítem 7.6 subítem 7.6.5.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 4 de 30

• Numeral 7 ítem 7.7 subítem 7.7.1.


• Numeral 7 ítem 7.10.
• Numeral 7 ítem 7.11 subítem 7.11.2.
• Numeral 7 ítem 7.12 subítem 7.12.2

2. RESPONSABILIDAD.

Sera responsabilidad del personal del laboratorio del centro de materiales y ensayos
autorizado para el alistamiento y ejecución del ensayo para el ensayo de tensión bajo la
norma ASTM E8 y supervisión del coordinador técnico.

3. REFERENCIA NORMATIVA.

ASTM E8 / E8M - 16a Standard Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials.

4. DEFINICIONES

Elasticidad Discontinua: [n] en una prueba uniaxial, la variación o fluctuación de la fuerza


observada localiza el inicio de la deformación plástica y el fin de la deformación elástica.
Discusión: la discontinuidad elástica puede o no aparecer en la curva de tensión-
deformación.

Alargamiento de Rotura: Es el alargamiento medido posterior a la fractura, mediante el


ajuste de las dos mitades del ítem de ensayo.

Alargamiento a la Rotura: Es el alargamiento medido justo antes de la repentina


disminución de la fuerza asociada con la fractura.

Reducción de Área: Es la diferencia entre el área de sección transversal original de un ítem


de ensayo de tracción y el área de su sección transversal más pequeña. La reducción del
área se expresa generalmente como un porcentaje del área de sección transversal original
del ítem de ensayo.

Discusión: La sección transversal más pequeña se puede medir en o después de la fractura


como se especifica para el material bajo prueba.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 5 de 30

Resistencia de Fluencia Mínima, LYS [FL-2]: En una prueba uniaxial, es la tensión mínima
registrada durante la elasticidad discontinua, haciendo caso omiso de los efectos
transitorios.

Resistencia de Fluencia Superior, UYS [FL-2]: En una prueba uniaxial, la primera tensión
máxima (tensión en primera pendiente cero) asociada con la elasticidad discontinua,
produciendo en o cerca del inicio de la deformación plástica.

Límite de Elasticidad, YS o Sy [FL-2]: Es el esfuerzo de ingeniería en la que, por convención,


se considera que la elongación plástica del material ha comenzado.

Discusión: Este estrés puede especificarse en términos de (a) una desviación especifica de
la relación de tensión-deformación lineal, (b) una extensión especifica total alcanza, o (c)
máximo o tensiones mínimas de ingeniería mida durante la elasticidad discontinua.

Resistencia a la Tracción, Su [FL-2]: Es la tensión máxima que un material es capaz de


registrar justo antes de la formación de cuellos, fractura, o ambos.

Discusión, la Resistencia a la tracción se calcula a partir de la fuerza máxima durante un


ensayo de tracción llevado a la ruptura y el área de sección transversal original del ítem de
ensayo

Ductilidad: la capacidad de un material para deformarse plásticamente antes de


fracturarse.

5. EQUIPOS E INSTRUMENTOS

• Maquina universal de ensayos (33099597).


• Extensómetro tipo ST 50-50-25 (600443-10).
• Unidad de verificación extensómetro tipo SC-25 (600369-07)
• Calibrador Pie de Rey o Vernier
• Soporte de medición de elongación después de fractura
• Galgas de verificación (CODE NO 186-902)
• Rayador de longitud inicial 50 mm

6. PATRONES Y MATERIALES DE REFERENCIA

Los materiales de referencia certificados (MRC), materiales de referencia (MR) utilizados en los
laboratorios de Ensayos Mecánicos, del Centro de Materiales y Ensayos permiten realizar
verificaciones y ajustes durante la realización de las pruebas, siendo fundamentales en el control

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 6 de 30

de la calidad de los mismos. Por lo tanto requieren que sean considerados algunos aspectos que se
deben cumplir en cuanto su almacenamiento, uso y manipulación.

Almacenamiento: En cada laboratorio debe disponer de un espacio para guardar los materiales de
referencia a temperatura ambiente, el cual debe estar debidamente identificado, seco y libre de
condiciones ambientales agresivas; puede ser un mueble que se pueda usar para este fin.

Los materiales de referencia se organizan de tal manera que permita su ubicación rápida, bien sea
por material, o en grupos de acuerdo con alguna característica específica. Cada uno puede estar
colocado en su estuche correspondiente o en su defecto debe estar identificado el lugar donde se
deben colocar.

Es preciso identificar y separar los patrones, bien sea, MRC o MR, según sea el caso.

Manipulación: Los materiales de referencia para el ensayo de tensión deben ser mecanizados de
acuerdo a los requisitos de la norma ASTM E8 / E8M – 16A, y posteriormente se deben manipular
con guantes de nitrilo, con el propósito de evitar el contacto con la superficie del ensayo para evitar
su deterioro,

Uso:
Seleccionar solamente los materiales de referencia que se van a usar durante el ensayo y se
realizara el ensayo de acuerdo al procedimiento aquí descrito.

Materiales de referencia (MR)


• Acero al carbono.
• Aluminio 7075.
• Acero de herramientas.
Materiales de referencia (MRC)
• BS TMR-1
• BS TMR-2
• BS TMR-3

7. CONDICIONES AMBIENTALES
El análisis se realizará a temperatura ambiente (10°C a 38°C), de acuerdo a lo establecido en el
alcance de la norma ASTM E8 / E8M – 16A EN SU NUMERAL 1.4

8. PROCEDIMIENTO

8.1 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 7 de 30

• Se ejecutaran ensayos a materiales de referencia MRC y MR de acuerdo al siguiente


procedimiento y lo establecido en el formato F-0XX Formato de Programa de
Aseguramiento Metrológico, así como cada vez que se consideren sospechosos los
resultados obtenidos en algún ensayo realizado.
• Los datos obtenidos en el ensayo deben registrarse en los formatos definidos en este
procedimiento y en el formato F-0XX verificación de equipos.
• Para establecer la frecuencia de calibración inicial de la máquina Universal de ensayos, se
tendrá en cuenta las recomendaciones del fabricante y, en todo caso, durante los dos
primeros años, se realizará calibración anual para conseguir los datos relacionados a deriva
de dicho instrumento de medición.
• La frecuencia de mantenimiento de cada instrumento de medición se llevara a cabo según
lo consignado en el formato F-0XXX Programa Aseguramiento Metrológico, especificando
la fecha del mantenimiento actual y del próximo mantenimiento requerido.
• Cada vez que se realice calibración de los instrumentos de medición, los analistas diligencian
en el formato F-XXX, Sticker Factores de Corrección y calibración, los datos de corrección en
cada escala de medición.
• Una vez revisado por el Coordinador Técnico, el sticker se ubica en cada Instrumento de
medición, y se actualizan los formatos físicos y digitales que incluyan factores de corrección.
Así mismo, se debe actualizar la hoja de vida de cada instrumento de medición asociado al
ensayo en los formatos respectivos.
• En la máquina universal de ensayos, marca Shimadzu UH-A, se realizará verificación y
control de calidad mediante realización de ensayos con materiales de referencia certificados
(MRC) cada año y mediante materiales de referencia (MR) cada 6 meses.

ALISTAMIENTO DEL MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS Y ACCESORIOS

CRITERIO DE MANTENIMIENTO Y SALIDA DE EQUIPOS DEL LABORATORIO

Cuando se realice mantenimiento de los equipos, estos deben ser revisados por el responsable del
mantenimiento y reportar en su informe el estado del mismo en el momento de la evaluación inicial.
Si se requiere transporte fuera de las instalaciones del Centro de Materiales y Ensayos, los equipos
deben ser preparados para su traslado cuidando deterioro mediante embalaje apropiado; se puede
retirar una vez se autorice por parte del Subdirector de Centro y el Coordinador Técnico del
laboratorio. Se dejará evidencia de autorización de salida del equipo y/o materiales. Una vez se
realice el mantenimiento o calibración se verificará del estado en que ingresa dejando constancia en
el informe de entrega. Los criterios a tener en cuenta en cuanto al estado de calibración de los
equipos e instrumentos se establecen en el procedimiento, Equipos P-0XX, en el ítem XX

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 8 de 30

8.2 UNIDAD DE MEDIDA.

• Para el encendido desplace hacia arriba el interruptor que se encuentra ubicado en la parte
lateral de la unidad de control de medida. Cambie de posición OFF a ON, Figura 1.

Figura 1, Cambio de posición OFF a ON

• Encienda la bomba obturando el botón verde que se encuentra en el panel de operación


manual Figura 2.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 9 de 30

Figura 2. Encendido de la bomba


• Gire la perilla de color negro que encuentra en el panel de operación manual hasta la
posición OPEN y verifique que en el panel selector de carga que la luz roja “READY” se
apague, luego regrese la perilla hacia la posición HOLD, Figura 3.

Figura 3. Giro de perilla

• Seleccione el rango de carga “LOAD RANGE”, con el cual desea ejecución la prueba y/o
ensayo. Figura 4.

Figura 4. Panel selector de rango de carga

• Oprima “ZERO” en el panel de control automático, para ajustar el cero de desplazamiento,


Figura 5.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 10 de 30

Figura 5. Ajuste del cero de desplazamiento

• Para ajustar el cero de carga sobre el panel de control automático oprima la tecla de color
azul “AUTO”, que se encuentra en el panel de control automático.Figura 6.
• Oprima la tecla de color blanco “FUNC”, seguido de la tecla con el número 1 y luego
“ENTER”, que se encuentra en el panel de control automático. Figura 6.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 11 de 30

Figura 6. Ajuste inicial del cero.

• Mantenga oprimido el botón azul “SPAN”, que encuentra en el panel de desplazamiento de


cero, Figura 7.

Figura 7. Ajuste de cero secundario.

• Verifique que el valor de la carga “LOAD”, que se observa la pantalla del medidor de carga,
corresponda al rango de carga seleccionado en el panel selector de carga, de no
corresponder ajuste con el valor girando levemente el botón para ajuste de desplazamiento
de la carga. Figura 8.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 12 de 30

Figura 8. Ajuste de desplazamiento de carga

• Oprima la tecla de color blanco “FUNC”, seguido de la tecla con el número 1 y luego
“ENTER”, que se encuentra en el panel de control automático.
• Oprima la tecla de color blanco, seguido de la tecla con el número 9 y luego “ENTER”, que
se encuentra en el panel de control automático. Figura 9.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 13 de 30

Figura 9. Ajuste de la manecilla indicadora

• Cuente la cantidad de líneas que la manecilla indicadora de carga se encuentra desplazada


con respecto al indicador de representación del indicador de escala en la pantalla del
medidor de carga.
• Digite “(+)” en el panel de control automático, si la manecilla indicadora de carga se
encuentra a la derecha del indicador de representación del indicador de escala, si la
manecilla indicadora de carga se encuentra hacia la izquierda digite “(-)”, luego digite la
cantidad de líneas desplazada, seguido de la tecla “ENTER”.
• Oprima la tecla azul suiche para re posicionar la representación del pico de carga sostenido
“PEAK RESET”, para finalizar el ajuste de carga.
8.3 UNIDAD DE CARGA
• Verifique que en la unidad de carga en el cabezal inferior y superior se encuentren los
insertos de la mordaza para secciones redondas, estos se encuentran ubicados en los
soportes del inserto de la mordaza. De no encontrasen realice el cambio de las mordazas
que se encuentran en los insertos.
• Realice la extracción de las cuñas así como soportes del inserto de la mordaza y desajuste
los tornillos de la platina que sostiene las mordazas en la cuña de sujeción. Figura 10.
• Ubique las mordazas para sección redonda en los soportes de los insertos verificando que
la sección dentada quede en dirección opuesta a la dirección de carga y ajuste los tornillos
de la platina de sujeción.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 14 de 30

Figura 10. Cambio de insertos de mordaza

• Coloque nuevamente los soportes del inserto de la mordaza y cuñas en el cabezal inferior y
superior de la unidad de carga.
• Verifique que la unidad de carga no presente fugas de aceite, de presentarse, suspenda el
procedimiento y comuníquese con empresa que realice el mantenimiento.
8.4 SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS
• Encienda la unidad de cómputo donde se encuentra el software de adquisición de datos
como se observa en la Figura 11 y realice las siguientes acciones.

Figura 11. Encendido de la torre.


• Ubique y haga click el icono “Administrador de programas” que se encuentra en la parte
inferior derecha de la pantalla.
• Ubique en la ventana emergente “SHIMADZU” el icono WINSOFT, seguido en la ventana
que aparece verifique que en la celda desplegable se encuentre “tensile and compression
test” y haga click en “OK”.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 15 de 30

• Ubique y haga click en la barra de herramientas el icono “TEST”, que se encuentra en la


parte superior de la pantalla, en la ventana emergente “OPEN FILE” sobre la sección
“DIRECTORY” seleccione con click “ C:\”, busque la carpeta “WINUH”.
• Seleccione el método de verificación para el extensómetro “ver-exte”.
8.5 CABEZA EXTENSOMETRICA
• Ubique la cabeza extensométrica sobre una superficie plana, libre de vibraciones y
emisiones térmicas.
• Realice una limpieza con un paño de micro fibra, para eliminar residuos de grasa o material
particulado que pueda afectar la toma de datos.
• Verifique que los tornillos de sujeción de cada parte de la cabeza extensométrica se
encuentre ajustados.
• Coloque en cero el cabezal micrométrico, para iniciar la verificación del extensómetro.

8.6 ALISTAMIENTO DEL AMPLIFICADOR DTF EXTENSOMETER.


• Verifique que el cable de poder del amplificador esté conectado a la unidad de carga, en su
parte posterior en AC100V.
• Verifique que el cable de salida de señal se encuentre conectado al amplificador en la parte
frontal en “OUT PUT” Y a la unidad de medida en la parte posterior en “STRAIN”.
• Verifique que el cable extensión de entrada de señal del extensómetro se encuentre
conectado al amplificador en “DTF-A”.
• Encienda el amplificador, ubicando la palanca de encendido “POWER” en la posición “ON,
verifique que el led rojo encienda, Figura 12.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 16 de 30

Figura 12. Encendido del amplificador de señal del extensómetro

• Revise que el rango de amplificación se encuentre en diez (10), si se encuentra en otro rango
desplácelo hasta este valor.
• Revise que en el área de calibración y balance de la señal, las palancas de “OUT PUT” Y DE
“CHECK” se encuentre en “ ½” y “MEAS” respectivamente.
8.7 ALISTAMIENTO DEL EXTENSOMETRO ST 50-50
• Conecte el extensómetro al cable extensión de entrada de señal que se encuentra
conectado a la unidad de medida.
• Realice una limpieza del extensómetro con un paño de micro fibra, para eliminar residuos
de grasa o material particulado que pueda afectar la toma de datos.
• Verifique que todas las partes mecánicas del extensómetro se encuentre en
funcionamiento, ubicándolo verticalmente realizando desplazamientos de la prensa de
punto de calibre móvil.

• Coloque el extensómetro en su posición inicial y ajústelo con los puntos de calibre a una
varilla blanda del tamaño o diámetro típico de los ítems de ensayo.

• Retire el extensómetro y mida la distancia entre las marcas dejadas por los puntos de
calibre, realice esta operación tres veces.

• Tome la media de las longitudes individuales y calcule el promedio de las longitudes,


establezca esta como la longitud calibrada en los métodos creados en el software para la
verificación del extensómetro y la ejecución delos ensayos de tensión y regístrela en el
formato F-035 formato de datos primarios ensayo de tensión.
• Realice el montaje del extensómetro cuidadosamente sobre los husillos coaxiales de
simulación de la unidad de verificación de la cabeza extensométrica, Figura 13,
comprobando los puntos y superficies de contacto entre:
✓ La prensa de punto de calibre móvil y la prensa de punto de calibre fijo
✓ El brazo pivote con el área de contacto de la prensa de punto de calibre móvil.
✓ El actuador con el brazo pivote.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 17 de 30

Figura 13. Montaje del extensómetro sobre la unidad de verificación

8.8 VERIFICACION DE LA SEÑAL DEL AMPLIFICADOR DTF ESTENSOMETER, DEL EXTENSOMETRO


ST 50-50 Y DEL SOFTWARE WINSOFT UH
• Para el ajuste de cero, deje que se estabilice la temperatura, luego desplace el dispositivo
de verificación con el extensómetro en la posición de prueba a un valor ligeramente
negativo y volver a cero. Si la lectura en el software no vuelve a cero, ajuste y repita el
procedimiento hasta que la lectura sea cero.

NOTA 1: Se recomienda el uso de un dispositivo de aumento óptico cuando se requiera


para realizar las lecturas o mediciones en la cabeza micrométrica de marcación del
dispositivo de verificación.
NOTA 2: Puede ser necesario tocar ligeramente el micrómetro de marcación para minimizar
los efectos de fricción y para asegurar que se obtienen las lecturas más estables y
reproducibles en el software.
• En el sistema de adquisición de datos coloque en ceros el valor del extensómetro haciendo
click en “000” seguido de “PLAY”, que se encuentran en la ventana AG CONTROL.
• Para cualquier rango de deformación, Realice los desplazamientos en la unidad de
verificación de la cabeza extensométrica a los valores establecidos en el formato F-035
formato de datos primarios ensayo de tensión y verifique el dato en el sistema de
adquisición.
NOTA: No se debe incluir cero como valor de verificación, esta actividad se debe realizar dos
veces y las diferencias entre las dos aplicaciones de desplazamiento sucesivas no debe ser
mayores de un tercio de la diferencia entre Los desplazamientos máximos y mínimos
seleccionados

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 18 de 30

• Ajuste con perilla“ CALIB-A” que se encuentra en el amplificador de señal del extensómetro,
los datos suministrados en el sistema de adquisición al valor presente en la unidad de
verificación, realice esta actividad por cada valor de desplazamiento.
• De “STOP” en el sistema de adquisición de datos, haciendo click en la ventana AG CONTROL,
Desmonte el extensómetro y vuelva acero la unidad de verificación extensométrica.
• Monte nuevamente el extensómetro en la unidad de verificación y aplicando los cinco
valores de desplazamiento establecido en el formato F-035 formato de datos primarios
ensayo de tensión, registre el valor dado por el software en el formato F-035 formato de
datos primarios ensayo de tensión.
NOTA 1: Esta actividad se debe realizar dos veces, entre cada aplicación se debe realizar el
paso anterior.
NOTA 2: El error promedio de las dos carreras de verificación de be ser menor al 1.0%, de
ser mayor el error, repita nuevamente el procedimiento de verificación de la señal del
amplificador DTF extensometer, del extensometro ST 50-50 y del software WINSOFT UH
desde el inicio.
NOTA 3: De repetirse la no conformidad en el ajuste de los valores obtenidos con los valores
nominales registre en el formato F-015 control de trabajo no conforme informar la situación
para tomar las acciones correctivas pertinentes.
8.9 VERIFICACIÓN DEL PIE DE REY
• La verificación se lleva a cabo mediante el uso de bloques patrones longitudinales. Dichos
bloques patrón son de sección transversal rectangular de longitud nominal desde 0,5 mm a
150 mm, en las que dos de sus caras paralelas (o caras de medida) presentan un finísimo
pulido especular que asegura excepcional paralelismo y planitud. Esto permite el pegado del
bloque patrón a la superficie de referencia. El parámetro que más importante es la
desviación al centro del bloque patrón (corrección) y su incertidumbre. Estos bloques pueden
ser construidos de acero, carburo de tungsteno, cerámica y carburo de cromo (Croblox) .
INSPECCIÓN VISUAL DEL INSTRUMENTO: Se inspecciona el instrumento en todas sus partes

• Verifique que todas las superficies del instrumento estén libres de presencia de trazas de
óxido.
• Cerciórese que cursor o parte móvil del instrumento este ajustada al cuerpo principal y el
desplazamiento del mismo sea uniforme y suave.
• Verifique que las mandíbulas para medición de exteriores cierren completamente y
ubíquelas a contra luz observando que no se presente paso luz entre las caras para medición
de exteriores.
• Observe que el cero de las escalas del cursor y del cuerpo principal coincidan entre sí.
• Revise que los trazos de la escala principal y del cursor se observen legibles.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 19 de 30

• Verifique que el tornillo de fijación ajuste el cursor o parte móvil al cuerpo principal del
instrumento.
Para instrumentos digitales adicionalmente realice las siguientes actividades:
• Cuando las caras para medición de exteriores del cursor y del cuerpo principal se encuentre
en contacto encienda la pantalla LED con la tecla de Encendido/Apagado “ON/OFF”.
• Oprima la tecla “ZERO/ABS”, para cambiar el modo de medición absoluto y comparativo, de
acuerdo a la medición requerida. Para las actividades del laboratorio el modo es
comparativo, por tal razón se debe visualizar ceros en la pantalla LED, cuando las caras de
medición para exteriores estén en contacto.
• Verifique que el rodillo para pulgar este girando de manera uniforme.

AJUSTE A CERO:

• Al cerrar las superficies de medición a contra luz verifique que coincidan las líneas de cero
de la escala del cuerpo principal con respecto a la escala del nonio o cursor, accionando el
botón impulsador o rodillo para pulgar. Para instrumentos digitales en la pantalla se debe
visualizar ceros.
▪ Si no coincide el cero de la escala principal con respecto al nonio procedemos de la siguiente
forma:
• Cierre las superficies de medición (Mandíbulas)
• Afloje el tornillo de fijación
• Afloje los tornillos de juego axial y desplace la escala del nonio o cursor hasta lograr
coincidir el cero de este con el cero de la escala principal.
• Apriete nuevamente el tornillo del regulador axial.

VERIFICACIÓN:
• Para realizar la verificación utilice un juego de bloques patrones, utilizando guantes de
neopreno.
• Lave previamente con disolvente los bloques patrones que se emplean en la calibración,
para retirar la vaselina neutra o el aceite anticorrosivo.
• Seque con una Paño sin motas, y manipule con guantes de neopreno para evitar que se
contaminen, oxiden o corroan.
Nota:
• Proteja nuevamente con vaselina neutra o aceite anticorrosivo después de su uso.
• Evite golpes sobre sus superficies, aristas y vértices que afecten las condiciones del
patrón.
• Preparare el conjunto o combinación de bloques patrones que van a ser utilizados, límpielos
y séquelos cuidadosamente mediante paños y tejidos suaves, que no suelten fibras,
utilizando alcohol.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 20 de 30

• Limpie las superficies de medición del calibrador pie de rey con un líquido disolvente como
varsol, eter o gasolina blanca y seque con un paño de tejido suave.
• Ubique el instrumento calibrador pie de rey y los bloques patrones en el lugar donde se
realizará la calibración y deje estabilizar al menos 1 hora. Los bloques patrón se deben
manipular con pinzas (preferiblemente de madera) o guantes, para evitar en lo posible la
transmisión de calor.
• Realice 10 medidas repetidas en 12.50 mm o el valor más aproximado que de un bloque
patrón o un conjunto de bloques, con el fin de determinar su repetibilidad.
• Realice 10 medidas repetidas en 50,00 mm o el valor más aproximado que de un bloque
patrón o un conjunto de bloques, con el fin de determinar su repetibilidad.
• Pasada la hora y definidos los valores de medición y de repetibilidad, realice las mediciones,
registre los valores en el formato F-035
8.10 ALISTAMIENTO DEL ÍTEM DE ENSAYO.
• Verifique que el radio de la sección reducida en sus extremos sea de mínimo 10.00 mm, para
ello haga uso de las galgas de contacto como se muestra en la Figura 14. Una vez realice el
contacto de la galga contra el ítem de ensayo observe contraluz que no existan espacios en
donde se pueda filtrar la luz, si ha de presentarse esto verifique este radio con una galga de
mayor radio para asegurar que la medida no sea inferior a 10.00 mm.

Figura 14. Verificación de radios con galgas de contacto

• Determine el diámetro promedio de la sección transversal, realizando cinco mediciones en


el centro de la sección reducida, según el Numeral 7.2.1 según ASTM E8 / E8M – 16A,
registre las mediciones en el formato F-035 formato de datos primarios ensayo de tensión,
Figura 15.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 21 de 30

Figura 15. Medición del diámetro inicial.

• Realice una marcación Figura 16 con un marcador de tinta indeleble a una longitud de 50.00
mm, esta debe realizarse en el centro de la sección reducida según el Numeral 7.3.1 y 7.3.2
según ASTM E8 / E8M – 16A, o realice la marcación con el rayador que se muestra en la
Figura 17

Figura 16. Medición de longitud inicial para determinar % elongación.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 22 de 30

Figura 17. Rayador de longitud inicial 50 mm.

8.11 EJECUCIÓN DEL ENSAYO.


• Seleccione en el sistema de adquisición de datos el método de análisis correspondiente al
ítem a ensayar.

METODO OBJETIVO

E8-1 Para materiales que pueden presentar un


porcentaje de elongación mayor a un 5%.

E8-2 Para materiales que pueden presentar un


porcentaje de elongación menor o igual a un 5%.

NOTA 1: En cuanto a las velocidades de ensayo que se aplican durante el ensayo de tensión se
muestran los parámetros establecidos para materiales que pueden presentar un porcentaje de
elongación mayor a un 5%; se maneja un valor de 0,7kgf/mm2/s ~ 6,86 MPa/s del método A del
numeral 7.6.4.1 Según ASTM E8/E8M y de 0,275 mm/mm/min del numeral 7.6.5 Según ASTM
E8/E8M (14 mm/min).

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 23 de 30

Figura 18. Metodo E8-1.

NOTA 2: En cuanto a las velocidades de ensayo que se aplican durante el ensayo de tensión se
muestran los parámetros establecidos para materiales que pueden presentar un porcentaje de
elongación menor o igual a un 5%; se maneja un valor de 0,016 mm/mm/min ~ 0,8 mm/min del
método C del numeral 7.6.4.3 Según ASTM E8/E8M y de 0,016 mm/mm/min ~ 0,8 mm/min del
numeral 7.6.5 Según ASTM E8/E8M.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 24 de 30

Figura 19. Método E8-2.

• Inserte la probeta de ensayo en las mordazas de sujeción. La sujeción debe ser


estrictamente en las zonas de agarre Figura 20a, no sujete la probeta por las zonas de
redondeo o filetes Figura 20b, si el ítem de ensayo difiere de la Figura 8 de la ASTM E8 /
E8M – 16A y cumple con las especificaciones de la Figura 9 configuración 1 y 2 ASTM E8 /
E8M – 16A sus extremos son roscados, entonces utilice el sistema de sujeción de la figura
20c; seguido de esto insértelo sobre las mordazas de sujeción según el Numeral 7.4.1 y
7.5.1 según ASTM E8 / E8M – 16A.

a ZONAS DE AGARRE b

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 25 de 30

Figura 20. Sujeción del ítem de ensayo a ensayar.

• Retire el extensómetro de la unidad de verificación de la cabeza extensómetrica. Coloque


el extensómetro sobre la probeta y ajústelo.

Figura 21. Montaje del extensómetro.

• Digite los datos solicitados en la ventana “Specimen condition”, de nombre del ítem de
ensayo y diámetro promedio obtenido de las cinco mediciones requeridas; a continuación
de clic sobre “Enter”.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 26 de 30

Figura 22. Identificación e inserción de diámetro en el Software WINSOFT


• Coloque todos los indicadores en cero, haciendo clic en la ventana de “AG Control” en el
icono “000”.

Figura 23. Comando de inicio de ajuste de ceros

• Realice clic en la ventana de “AG Control” en el icono de inicio para el ensayo de tensión
como se muestra en la Figura 24.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 27 de 30

Figura 24. Comando de inicio del ensayo de tensión

• Sujete levemente los tornillos de sujeción de los cabezales hasta que la maquina inicie la
aplicación de carga. Una vez la deformación en la zona elástica llegue a 600 micrómetros el
software indicara el retiro del extensómetro. Figura 25, retiro del ítem y de clic en “OK”
seguido de “PLAY” en la ventana AG Control

Figura 25. Alarma de retiro del extensómetro

• Inspeccione el ítem de ensayo verificando que la estricción se dé dentro de las marcas descritas.

Figura 26. Inspección de los ítems de ensayo durante el ensayo de tensión

8.12 RECOLECCION DE DATOS

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 28 de 30

• Finalizado el ensayo, retire los fragmentos y colóquelos sobre el soporte de medición de


elongación después de fractura y realice cinco mediciones del diámetro final en la zona de
estricción juntando las dos secciones por la zona de fractura según el numeral 7.12.2 de la
norma ASTM E8 / E8M – 16A., registre los valores obtenidos en el formato F-0XX formato
de datos primarios ensayo de tensión e ingrese el valor promedio obtenido en el campo de
que aparece en la pantalla del sistema de adquisición de datos.
• Coloque las secciones del ítem ensayado sobre el soporte de medición de elongación
después de fractura en una superficie plana, uniéndolas mida la distancia final entre marcas
según el numeral 7.11.2 2 de la norma ASTM E8 / E8M – 16a, registre en el formato F-035
formato de datos primarios ensayo de tensión e ingrese el valor obtenido en el campo de
que aparece en la pantalla del sistema de adquisición de datos.

Figura 27. Medición final entre lineas descritas en el numeral 5.10

• De clic en el campo de “END” seguido de “FILE – SAVE AS” Seleccione la carpeta


RESULTADOS e identifique el resultado, a continuación de clic en “OK”; luego finalice
cerrando el software “FILE – CLOSE”, traspase en un disquete la información del ensayo en
el directorio de Administrador de archivos (Unidad a), retire el disquete e insértelo en la
torre B, copie y guarde el resultado en la carpeta RESULTADOS – COPIA.

9. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN PARA EL REPORTE DE RESULTADOS

• La superficie del ítem de ensayo (sección reducida) debe poseer un acabado superficial libre
de entallas.

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 29 de 30

• Las dimensiones de la muestra deben cumplir las tolerancias exigidas en la norma ASTM E8
/ E8M – 16A en sus Figuras 8 y 9.
• Para reportar resultados de elongación, la fractura debe darse dentro de las marcas
realizadas sobre la zona reducida.
• Los resultados obtenidos deben ser reportados en el formato F-XXX junto con los datos
primarios en el formato F-0XX y cargados en la carpeta respectiva habilitada para tal fin en
el servidor del sistema de gestión, Datos, registros, informe de resultados.
• La verificación de equipos se realiza según lo establecido en el procedimiento de equipos P-
018 así como lo señalado en este documento para la MR y MRC.

10. DOCUMENTOS RELACIONADOS


P-018 Procedimiento de Equipos
F-015 Formato control de trabajo no conforme
F-035 Formato de Datos Primarios Ensayo de Tensión
F-045 Formato de Hoja de Vida de Equipos
F-046 Formato de Programa de Aseguramiento Metrológico
F-047 Formato de Validación Hojas de Cálculo
F-051 Formato de verificación de equipos.
F-059 Formato de Evaluación de métodos ensayo de
tensión en materiales.

11. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS


Nombre documentos Procedimiento para Ensayo de Tensión
Fecha última revisión
2017-10-10
Numero copias
Ninguna
2017-10-10 Se cambia la numeración de la figuras.
En el numeral 8.1 se establece la frecuencia de
calibración inicial de la máquina Universal de ensayos,
teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante y
lo señalado para los dos primeros años. Se establece como
Últimas modificaciones conseguir los datos relacionados a deriva de dicho
realizadas instrumento de medición .
Igualmente se incluye criterio para mantenimiento,
salida e ingreso de equipos e instrumentos de
medición de los laboratorios del Centro de Materiales
y Ensayos y se relaciona los criterios para establecer

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización


Versión: 00X
CENTRO DE XXXXXXXXXXXX
REGIONAL XXXXXXXXXXXXXXX
Código: P-0XX
Procedimiento para Ensayo de Tensión
Página 30 de 30

el estado de calibración del procedimiento de


Equipos, P-018.
Se incluye numeral 8.9 para verificación del pie de rey
Se incluye numeral 8.10 donde se describe la forma de
alistamiento y verificación del radio de curvatura de la
probeta de tensión en su sección reducida mediante
el uso de galgas, Fig 14.
Se aclara la forma de medir la longitud inicial calibrada de
la sección reducida del ítem de ensayo y se incluye rayador
para marcar la longitud inicial.
Se incluye uso de dispositivo de posicionamiento para
medición de elongación de ítems ensayados, Fig 27
Se establece que los resultados obtenidos deben ser
reportados en el formato F-055 junto con los datos
primarios en el formato F-035 y cargados en la carpeta
respectiva habilitada para tal fin en el servidor del sistema
de gestión, Datos, registros, informe de resultados.
Se aclara que la verificación de equipos se realiza según lo
establecido en el procedimiento de equipos P-018 así
como lo señalado en este documento para los materiales
de referencia (MR) y materiales de referencia certificados
( MRC) respectivamente.
2017-03-10 Cambió término Muestra por ítem en
todo el documento. Organización del procedimiento
adicionando aseguramiento metrológico, definiendo
el alistamiento de los componentes de la maquina
universal de ensayos, instrumentos y accesorios para
la ejecución del ensayo de tensión.
2016-09-30 Creación del documento
Versión anterior 002
Versión actual 003
Responsable o persona que Subdirector del Centro XXXXXXXXXXXXXXXXXX
autoriza emitirlo Regional XXXXXXXXXXXXX

12. ANEXOS

Ninguno

FINAL DEL DOCUMENTO

Documento controlado, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización

También podría gustarte