Está en la página 1de 50

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE CARPINTERÍA DE

MUEBLES DE MELAMINA
PARA VIVIENDA
SENCICO

MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO


Av. De La Poesía 351
Lima 41, Perú
Teléfono (511) 211-6300
www.sencico.gob.pe

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ÁREA DE PROGRAMACIÓN Y MATERIAL DIDÁCTICO

Actualizado y revisado por


Prof. Julio Cribillero Almendras

Primera Edición: Octubre 2014


Tiraje: 200 publicaciones

Impreso por: CARTOLAN EDITORES SRL


Pasaje Atlantida N°113 - Lima

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-15317

Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio
sin el permiso expreso del SENCICO

Lima, PERÚ
2014

2
GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES


DE MELAMINA PARA VIVIENDA
SENCICO

4
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 7

1. TABLERO AGLOMERADO 9

2. TABLERO DE MELAMINA 9

2.1. USOS Y APLICACIONES 10

2.2. PRESENTACIÓN 10

2.3. CARACTERÍSTICAS 11

2.4. VENTAJAS 11

2.5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 11

2.6. MATERIALES 17

3. PROCEDIMIENTOS PARA EL ARMADO DE MUEBLES 18

3.1. CORTE 18

3.2. PERFORACIÓN 18

3.3. INSTALACIÓN DE CORREDERAS DE CAJÓN 20

4. SOFTWARE DE APOYO 21

4.1. VENTAJAS 22

5. DESARROLLO DE PROYECTOS 22

5.1. PROYECTO DE SEPARADOR DE AMBIENTES - TABIQUERÍA 22

5.2. PROYECTO DE CLOSET (Guardarropa) 25

5.3. PROYECTO DE MUEBLE PARA LAVATORIO DE BAÑO 29

5.4. PROYECTO DE MUEBLE DE COCINA 31

5.5. PROYECTO DE MUEBLE DE ESTUDIO 39

5.6. PROYECTO DE MUEBLE PARA SALA 42

5
SENCICO

6
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

PRESENTACIÓN

El presente documento denominado “MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE


MELAMINA PARA VIVIENDA” contiene información que se ha elaborado de acuerdo al
Programa Curricular del curso de similar denominación.

El propósito del manual es el de servir como guía en el proceso de aprendizaje del


participante; así como de los docentes a cargo del desarrollo de los contenidos del curso;
facilitando la planificación de los contenidos y de su ejecución ordenada y secuencial.

Cabe señalar que el manual, como todo documento educativo, será motivo de reajustes
permanentes, con la inclusión de temas complementarios a los existentes o de nuevos;
por lo que para que cumpla su cometido, será constantemente actualizado. En tal
sentido los aportes y sugerencias de los usuarios serán recibidos con el reconocimiento
de la Gerencia de Formación Profesional del SENCICO.

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

7
SENCICO

8
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

1. TABLERO AGLOMERADO

Es un tablero fabricado principalmente con fragmentos de madera pino, llamado viruta, triturados
y seleccionados que se mezclan con una cola especial hecha a base de: agua, resina, cera y
endurecedores químicos Esta mezcla pasa por una prensa en frio que le da forma al aglomerado,
y retira todo el aire de su interior. Luego pasa por una prensa caliente que activa el pegamento y lo
compacta dejándolo enfriar en unas apiladoras.

2. TABLERO DE MELAMINA

Es un tablero aglomerado que está recubierto por ambas caras con un folio decorativo (lámina
que da textura y color al tablero de melamina, ya sea en colores base o imitando el color de la
madera en sus diferentes variedades), impregnado con resina melamina, que está compuesta
principalmente por melamina (es obtenida del nitrógeno y el carburo de calcio) en combinación con
el formaldehído.

La resina melamina es de una gran dureza y no tiene color, cuando seca es totalmente transparente,
es por eso que la usan en los tableros de melamina.

9
SENCICO

2.1 USOS Y APLICACIONES

Los tableros de melamina se usan principalmente en la elaboración de muebles para oficina,


closets, reposteros, estantes, muebles para baños, cocinas, en tabiquerías de centros comerciales,
en muebles para cómputo, muebles para bar, entre otros.

Se recomienda la utilización de tableros de:

15 mm, en cajones, cuerpo, estantería, entre otros.


18 y 19 mm, en cuerpos de mueble, divisiones, paneles de divisiones, paneles de exhibición,
tablero de escritorio, puertas, muebles de cocina, de oficina, etc.
25 y 30 mm, en paneles divisores de ambientes, tableros de escritorios y mesas, entre otros.

2.2 PRESENTACIÓN

La gran variedad de colores, espesores y texturas hacen del tablero de melamina el material del
futuro para la elaboración de muebles.

ESPESORES mm
COLORES
15 18/19 25 30
Roble X X
Almendra X X X X
Aluminio X
Azul duraplac X
Blanco X X X
Carapacho X X
Cerezo X X X
Chocolate X X
Coige X X
Grafito X X X
Gris acero X X
Gris claro X X X X
Haya X X X X
Maple X X X
Mocacchino X X
Negro X X X X
Nuez X X
Pecan X X X X
Peral X X
Sapelli X X
Tabaco X X

10
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

2.3 CARACTERÍSTICAS

Densidad: de 650 a 730 kg/m3


Resistencia a la abrasión: 400 giros
Agarre tornillo en la cara: 105 kg fuerza mínima
Agarre tornillo en el canto: 80 kg fuerza mínima

Resistencia a las manchas y productos químicos como agua, alcohol, soda cáustica, acetona, tintas,
jabones, detergentes, entre otros.

2.4 VENTAJAS

Práctico y sencillo para trabajar debido a su formato (2150 x 2440 mm y 1830 x 2500 mm) que
posibilita una mejor distribución de las piezas a cortar (ahorro de merma).

2.5 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

No se necesita muchos equipos y herramientas porque los distribuidores de los tableros de melamina
brindan los servicios de corte, enchapado o pegado de cantos, perforaciones para las bisagras (de
copa o retén) entre otros, es decir listos para que puedan ser ensamblados.

Los equipos que se utilizan son:

a) Cortadora o Escuadradora
Son máquinas que pueden realizar cortes a precisión en placas de madera, tableros de melamina,
acrílicos, entre otros, optimizando espacio físico y esfuerzo del operario teniendo un sistema
sencillo de incisor, que garantiza un corte sin astillado quedando listo para el pegado del canto.

11
SENCICO

b) Enchapadora de cantos

La enchapadora de cantos de cola caliente con mesa estacionaria, ha sido diseñada para aplacar
cantos de PVC, ABS, melamina estratificada o madera, previamente cortados a la longitud
deseada, sobre paneles rectos, redondos y con formas. Es ideal para el aplacado de cantos
rectos en series pequeñas. Su manejo es muy sencillo y la preparación de la máquina es rápida.

c) Taladro

Es una herramienta multifuncional para taladrar pared y realizar agujeros en los tableros de
melamina. Tiene la opción de atornillar y desatornillar.

d) Atornillador inalámbrico

Herramienta básica para trabajos de armado de muebles con tableros aglomerados, ya que
armarlos manualmente demandaría tiempo y esfuerzo al querer insertar los tornillos.

12
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

e) Brocas y Mechas de paleta

Son necesarias para hacer las perforaciones guías a los tableros de melamina en ciertas partes
de la estructura del mueble, para un mejor y mayor agarre de los tornillos. Aunque los tornillos
son autoperforantes en algunos casos, siempre es recomendable hacer perforaciones guías.
Las medidas de brocas que vamos a utilizar para hacer las guías, van en función a la medida de
tornillos que se van a utilizar.

f) Mazo de goma

Elemento a utilizar como ayuda cuando vamos a clavar algún accesorio adicional al mueble, o
cuando se ensambla el mueble y necesitemos unos pequeños toques para nivelarlo. Como es de
goma o caucho, no dañará la superficie.

13
SENCICO

g) Escuadra de metal

Herramienta que ayuda a trazar cualquier medida que se necesite en el tablero para luego hacer
las perforaciones y armarlos. También servirá de ayuda cuando se tenga que comprobar que el
mueble esté a escuadra (Angulo recto de 90 grados), y así evitarnos complicaciones cuando ya
esté armado.

h) Cinta métrica o Wincha

Esencial para medir la altura, ancho y largo del mueble, o cualquier otra pieza, para comprobar
que esté a la medida indicada y se pueda trabajar con exactitud.

i) Puntas estrella

Existe una gran variedad de medidas de puntas que se usan de acuerdo a la medida de la
cabeza del tornillo a utilizar. Por ejemplo. Tornillos de 4,0x50 / 3,5x40 mm.

14
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

j) Puntilla o Punzón

Servirá cuando se tenga que hacer una marca en el lugar donde se va a perforar. Es mejor
trabajar así para determinar en que sitio se debe perforar, ya que muchas veces es difícil percibir
la marca en los tableros de melamina, sobre todo en los de color oscuro.

k) Hoja de cepillo

Sirve para refilar los bordes sobrantes del tapacanto que se han pegado o para cualquier otra
operación de corte que se necesite adicionalmente, como cortar los fondos de los cajones o
respaldares que mayormente son de MDF de 3 mm; siempre y cuando no se haya habilitado en
el centro de distribución.

l) Nivel

Permite controlar la horizontalidad o verticalidad de un elemento lineal, como por ejemplo, la


verticalidad de un pilar o pie derecho, la horizontalidad de una solera, dintel, y colocación de las
correderas, entre otros.

15
SENCICO

Por lo general, se recomienda adquirir el material habilitado, sin embargo, si se ha obtenido un poco
más de experiencia y se desea realizar cortes especiales, implica, necesariamente contar con las
siguientes máquinas:

m) Ruteadora, Rebajadora, Fresadora

Con ella se puede hacer rebajos, ranuras, molduras, entre otros.

n) Caladora o Sierra sin fin

Se utiliza para hacer cortes previos antes de usar la rebajadora. Esta máquina tiene que ser usada
con cuchillas especiales para tablero de melamina, no para madera ya que lo astilla demasiado.

16
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

2.6 MATERIALES

a) Tapacantos

Se utilizan en el acabado de los muebles. Son tiras que cubren los bordes de los tableros para
proporcionarles belleza estética y protección por el uso. El tapacanto de mayor uso es el PVC
(Cloruro de Polivinilo), y se recomienda que sea grueso dada su apariencia fina y durabilidad.
También se usa tapacantos en forma de “T”, que son muy recomendables para muebles de
oficina dada su resistencia al impacto.

b) Tornillos

El tornillo para madera es un tornillo de cabeza plana, fuerte roscado y de punta corriente,
especial para la unión de piezas de melamina y madera en general. Se usa principalmente en la
fabricación de muebles.

El diámetro del tornillo debe ser seleccionado de acuerdo al espesor del tablero con que se
esté trabajando. Por ejemplo, para tableros de melamina de 18 y 19 mm se usan tornillos
de 4 x 50 (4 mm de espesor, 50 mm de largo). Es conveniente realizar el agujereado, según
el detalle de las piezas, con pasadas de 2,5 a 3 mm de diámetro, esto facilitará el correcto
armado del mueble.

17
SENCICO

3. PROCEDIMIENTOS PARA EL ARMADO DE MUEBLES

3.1 CORTE

El acabado del mueble depende en gran medida de la calidad del corte. Para ello es necesario que
en esta operación se cuente con maquinarias y herramientas adecuadas.

Debido a su gran cohesión interna y la dureza de su superficie, los tableros de melamina se cortan
con óptimo resultado (mínimo astillamiento).

Acabado de los colores

Los tableros de melamina vienen perfectamente terminados en ambas caras. Luego de un corte
sin astillamientos, solo queda aplicar un tapacanto de buen diseño que cumpla con las normas de
calidad y resistencia. Luego, el mueble ya está listo para ser ensamblado.

3.2 PERFORACIÓN

La herramienta más apropiada para realizar las perforaciones necesarias es el taladro convencional,
idealmente con velocidad variable. Para evitar el astillamiento de recubrimiento, al perforar se debe
usar la broca de carburo de tungsteno. La pieza debe estar sujeta con una prensa al banco de
trabajo, protegiéndola para no lastimar la otra cara de la pieza.

18
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

Este mismo trabajo se puede realizar con una ruteadora para lo cual se requiere:

Utilizar una fresa de corte sumersión.

Utilizar una plantilla.

Realizar la perforación en dos tiempos.

Por lo general, las bisagras que encontramos en el mercado están estandarizadas (diámetro de
35 mm y de 26 mm), por lo que se debe determinar el tipo de bisagra que se va utilizar.

Perforación en puertas

El peso de la puerta, el ancho de la hoja, la calidad del material, la colocación de las bisagras y
de las placas de montaje, son factores decisivos para determinar el número de bisagras por cada
puerta.

Ejemplo

5
ancho hasta 600 mm Ancho hasta
600 mm

4
Ancho hasta
550 mm
Hasta 2000 mm

Hasta 1600 mm

3
Ancho hasta
Hasta 1000 mm

500 mm

2 X
Hasta 700 mm

Ancho hasta
400 mm

19
SENCICO

Posibilidad de ajuste
Ajuste lateral con tornillo

Ajuste de profundidad después de


aflojar el tornillo

Ajuste de altura solo a través de la


placa de montaje

3.3 INSTALACIÓN DE CORREDERAS DE CAJÓN

Para la instalación de las correderas de cajón, se debe tener en cuenta que cada riel tiene un ancho
de 12 mm ó 12,7 mm. Esta medida debe ser el mínimo a considerar y el máximo 13 mm, con esta
ligera tolerancia se logrará que los rieles se deslicen con facilidad.

12,5 min. (13 max) 12,5 min. (13 max)


16,5 min

20
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

Los tornillos tienen que estar completamente introducidos y nivelados con los rieles, y las cabezas
de estos deben calzar en su totalidad para permitir el desplazamiento adecuado.

Con esto se logrará que el cajón encaje en su totalidad y funcione el automático.

4. SOFTWARE DE APOYO

Existen programas profesionales para calcular el nivel del servicio profesional utilizando la más alta
tecnología.

Estos programas se utilizan para calcular las disposiciones rectangulares del corte permitiendo
optimizar el uso del material. Se utilizan logaritmos avanzados, diseñados especialmente para
maximizar las disposiciones del corte sobre la placa. Existen otros tipos de programas para el diseño
de muebles.

21
SENCICO

4.1 VENTAJAS

Reduce los tableros basura y costos debido a la alta producción de material y a la reutilización
del exceso.

Maximiza la productividad, reduciendo el tiempo necesario para crear y para analizar las
disposiciones.

Calcula los parámetros para las bandas de los bordes.

Determina el número de tableros para ordenar por adelantado por las estadísticas del inventario.

Registra el exceso eficientemente.

Calcula las valoraciones de costos exactos para los tableros.

Elimina errores del corte, y reduce drásticamente errores del operador.

Reduce aún más tiempo etiquetando las piezas en la disposición del corte.

Prevé la entrada de información de datos fácilmente a través del teclado, de los ficheros nativos
de Microsoft Excel, o de los ficheros de XML.

5. DESARROLLO DE PROYECTOS

5.1 PROYECTO DE SEPARADOR DE AMBIENTES - TABIQUERÍA

Se llama tabique a una pared delgada que sirve para separar estancias dentro de una vivienda.

22
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

a) Herramientas y materiales requeridos

Herramientas

Serrucho

Escuadra

Cordel o tiralínea

Taladro ½” de velocidad variable

Porta bits y puntilla estrella

Nivel

Cepillo

Brocas para madera y concreto

Atornillador inalámbrico de velocidad variable

Materiales

Melamina

Listonería o perfiles

Tornillos Spack

Tapitas adhesivas

Tarugos

23
SENCICO

b) Cuidados previos

Humedad

Por su conformación en base a madera, estos tableros están diseñados para zonas secas, por lo
tanto se recomienda su uso sólo en zonas interiores. También es recomendable que se protejan
los cantos de los tableros, siendo las zonas más débiles a la acción de la humedad. Las caras no
representan problemas, ya que estas van revestidas y son totalmente impermeables.

c) Instalación

Los tableros de fibra de madera tienen características que pueden ser útiles para separar dos
espacios. Si bien la estructura para su colocación no difiere de una placa de yeso, es necesario
tener en cuenta que al tratarse de un material más blando, será necesario colocar más montantes
verticales para evitar que el panel se hunda, o se vea sobre exigido por algún apoyo.

La armadura puede ser de perfiles metálicos o de listones de madera. Se tendrá que enmarcar
con los listones donde se ubicará la división para luego colocar los montantes, que en el caso
de los espesores más finos, no deben superar los 0,40 cm de distancia entre cada uno. Para
otorgar mayor resistencia, se puede colocar algunos de forma horizontal que absorban fijaciones
centrales, reduciendo aún más el esfuerzo.

Para fijar los tableros podemos utilizar tornillos. Es recomendable comenzar desde el centro
hacia los extremos dejando como última parte el perímetro.

Separador hecho
de melamina

24
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

5.2 PROYECTO DE CLOSET (Guardarropa)

El Closet es un organizador básico instalado en los dormitorios, se fabrica para optimizar el espacio
haciendo el mueble a la medida.

Para la construcción del closet, se debe considerar las medidas del espacio donde será instalado:

h= altura L= largo p = profundidad

Considerando las divisiones anteriores (pantaloneras, maleteros, colgadores, entre otros).

a) Herramientas y materiales requeridos

Herramientas

Escuadra

Taladro ½” de velocidad variable

Porta bits y puntilla estrella

Nivel

Brocas para madera y concreto

Atornillador inalámbrico de velocidad variable

Destornillador estrella

Extensión eléctrica

25
SENCICO

Materiales

Melamina 15 mm,18 mm, 19 mm

Tornillos Spack 4 x 50 mm, 3,5 x 45 mm, 4 x 30 mm

Tapitas adhesivas

Tarugos ½”

Conectores dobles o escuadras

Bisagras de copa o retén

Jaladores

Correderas clásicas para cajones (opcional)

Nordex para fondo de cajón (opcional)

Tubo ovalado / redondo de aluminio

Bridas y/o soportes ovalados y/o redondos

b) Cuidados previos

Humedad

Es recomendable que se protejan los cantos de los tableros de la acción de la humedad. Las
caras no representan problemas, ya que están revestidas y son totalmente impermeables.

c) Fabricación

Para el presente caso se considera un vano con las siguientes medidas

h = 2200 mm

L = 1200 mm p = 600 mm

26
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

Las etapas de fabricación comprenden, el dimensionamiento de las piezas, corte, armado interior,
instalación del marco y cenefa, instalación de puertas, acabado y limpieza.

c.1 Dimensionado de piezas

Para poder construir un closet, se debe emplear las siguientes piezas, considerando un tablero de
melamina de 18 mm de espesor, ya que no se requiere mucha fuerza debido a que va empotrado.

Cantos Ranuras
N° Cant. Largo Ancho Observaciones L1 L2 A1 A2 Dist. Esp. Prof. Lad.
1 2 2200 600 Laterales D D D D 18 4 8 1L

2 2 1164 600 Techo / Piso D D 18 4 8 1L

3 1 1164 578 División 1 D

4 1 1746 578 División 2 D

5 5 573 578 Repisas D

6 2 1164 100 Zócalos D

7 2 2092 592 Puertas G G G G

8 1 2078 1178 Nordex

c.2 Armado interior

Se debe empezar el armado de las piezas laterales con los zócalos seguidos del piso, la parte
superior (techo), repisas, divisiones y al final las puertas con sus respectivos accesorios.

Se instala un colgador de aluminio (tubo ovalado y/o curvo) con sus respectivos soportes, para
colgar ropa.

c.3 Armado de marco y cenefa

Para el caso de colocar puertas habría que agregar un marco externo de 100 mm y una
cenefa superior también de 100 mm, y dos marcos interiores de la misma medida para fijar
en ellos las bisagras de tipo interior; las puertas serán de 18 mm de espesor por 2098 mm de
alto y 598 mm de ancho con canto grueso, dependiendo de las medidas finales del mueble
empotrado. El acabado final contemplará la colocación de jaladores de puerta, que pueden
ser plásticos o metálicos dependiendo del ambiente donde está ubicado el closet y el uso
que se le asigne.

c.4 Instalación de puertas

Otra opción es la de colocar puertas corredizas.

27
SENCICO

Además se debe contar con un juego de rieles, ruedas y guías acorde con el ancho del marco
(por lo general son estándar).

28
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

5.3 PROYECTO DE MUEBLE PARA LAVATORIO DE BAÑO

Un mueble de baño tiene como misión facilitar el almacenaje de diferentes objetos propios de las
actividades que se realizan en el cuarto del baño: productos y utensilios para el aseo, el maquillaje,
la salud, toallas y paños. También cumple la misión de sostener el lavadero.

a) Herramientas y materiales requeridos

Herramientas

Escuadra

Taladro ½” de velocidad variable

Porta bits y puntilla estrella

Nivel

Broca para madera y concreto

Atornillador inalámbrico de velocidad variable

Destornillador estrella

Extensión eléctrica

29
SENCICO

Materiales

Melamina 15 mm,18 mm

Tornillos Spack 4 x 50 mm, 30 x 40 mm

Tapitas adhesivas

Tarugos ½”

Conectores dobles o escuadras

Bisagras de copa o retén

Jaladores

Correderas clásicas para cajones (opcional)

Nordex para fondo de cajón (opcional)

b) Consejos sobre mobiliarios para el baño

Es importante el diseño del mueble y el color desde una perspectiva decorativa.

Identificar los objetos y productos que se van a almacenar.

La poza debe ser suficientemente amplia y profunda, proporcionada a la medida / dimensión del
mueble.

c) Fabricación

c.1 Dimensionado de piezas

Considerando un tablero de melamina de 18 mm de espesor.

Cantos Ranuras
N° Cant. Largo Ancho Observaciones L1 L2 A1 A2 Dist. Esp. Prof. Lad.
1 2 882 550 Laterales D D D D

2 1 864 550 Piso D D

3 2 864 100 Zócalo D

4 1 746 550 División D

5 2 200 530 Repisas D

6 2 864 70 Amarres D

7 2 772 332 Puertas G G G G

8 1 898 798 Nordex

30
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

c.2 Armado

Aplicar la solución de borde melamínico o de otro tipo. Es recomendable enchapar todos los
cantos para darle mayor protección contra la humedad al mueble.

Comenzar a armar los laterales con el piso, y con los amarres de 70 mm en la parte superior.

Armar la parte central que separa las repisas con la división, luego fijar la división y el mueble en
su lugar.

Colocar las puertas con sus bisagras copa o retén con sus respectivos jaladores.

5.4 PROYECTO DE MUEBLE DE COCINA

Los muebles de cocina, llamados reposteros, son fabricados a la medida del ambiente para optimizar
el espacio y darle un mayor uso a ambientes reducidos.

La mesa de la cocina comúnmente se elabora con tableros post-formados, tableros de granito,


mármol o cuarzo.

31
SENCICO

Consta de dos piezas, un mueble alto que está soportado en una pared lateral y en un pilote de
aluminio o metal cromado de corte circular, y que se apoya sobre el mueble bajo.

La segunda pieza es un mueble bajo de ancho mayor al mueble alto, con el fin de facilitar el uso y
evitar que las personas se golpeen la cabeza cuando desayunan o cocinan. Estos muebles bajos
por lo general no llevan cajones, y están ubicados en el centro de la cocina. Para eso se fabrica otro
que va pegado a la pared por motivos prácticos, ya que si se va a circular alrededor, la apertura de
cajones impediría el libre tránsito.

Esquema de un proyecto de cocina americana con ubicación central

a) Herramientas y materiales requeridos

Herramientas

Escuadra

Taladro ½” de velocidad variable

Porta bits y puntilla estrella

Nivel

Cepillo

Broca para madera y concreto

Atornillador inalámbrico de velocidad variable

Destornillador estrella

Extensión eléctrica

Fresa 35 mm

32
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

Materiales

Melamina 15 mm,18 mm.

Tornillos Spack 3,5 x 45 mm, 3,5 x 20 mm

Tapitas adhesivas

Tarugos ½”

Conectores dobles o escuadras

Bisagras de copa o retén

Jaladores

Correderas clásicas para cajones (si lo hubiera)

Nordex para fondo de cajón (si lo hubiera)

Fijaciones para soporte de estantes

Escuadras de fijación

Tapacantos

b) Consideraciones previas

Se empieza por definir el espesor del tablero, al ser un mueble que no soporta pesos elevados
es suficiente con 15 mm de espesor, tanto para el mueble alto como para el bajo, se puede
emplear tornillos Spack de 4 x 30 mm para las uniones, y tapa tornillo de plástico o las modernas
adhesivas. En el caso del tablero post formado del mueble bajo, se recomienda armar todo y
colocar el tablero encima, uniéndolo por debajo con esquineras de plástico, de tal forma que no
se noten los tornillos en la parte superior.

El tablero de tipo post formado cuenta con bordes laterales curvos y diseñados especialmente
para soportar el desgaste, cortes, líquidos abrasivos e incluso calor. Estos tableros vienen en
variedad de colores y diseños. El espesor es un poco mayor a 15 mm, su costo es mayor que la
placa melamina en sí, lo que es justificado por su mayor durabilidad y el aspecto profesional que
brinda al mueble.

c) Fabricación

Es importante tomar adecuadamente las medidas del espacio del mueble de la parte alta y baja,
luego diseñar y distribuir los espacios de acuerdo a las necesidades.

Una vez terminado el diseño del mueble, se procederá al desglose o al despiece del mueble y a
la habilitación de las piezas (corte, pegado de tapacanto y perforaciones).

33
SENCICO

c.1 Mueble bajo

Es la parte baja del repostero diseñado de acuerdo al tipo de necesidad, en este caso irá pegado
a la pared.

c.1.1 Dimensionado de piezas

Se utiliza un tablero de melamina de 15 mm de espesor.

Cantos Ranuras
N° Cant. Largo Ancho Observaciones L1 L2 A1 A2 Dist. Esp. Prof. Lad.
1 2 715 550 Laterales D D D

2 1 550 1200 Piso D D

3 1 550 750 Repisa D

4 2 654 550 División D

5 2 70 1170 Cenefa D D

6 1 2078 1178 Nordex

C.1.2 Armado

Aplicar la solución de borde melamínico o de otro tipo. Es recomendable enchapar todos los
cantos para darle mayor protección contra la humedad al mueble.

Fijar los laterales (1) y las placas que actuarán como divisorio (4), a la base del mueble (2) con
tornillos 4 x 50 mm, para las fijaciones se deben utilizar dos tornillos por tabla. Tener en cuenta
que el mueble se atornilla desde la base.

Colocar las piezas (5) utilizando dos tornillos 4 x 50 mm, según el esquema. Fijar las piezas (4)
a las (5) utilizando dos escuadras.

Ubique los soportes para el estante (3) en el interior del mueble.

Para la colocación de las puertas se debe utilizar bisagras tipo Ferrari.

Coloque las guías para los cajones. La primera guía se debe colocar en los laterales
correspondientes y sobre la base del mueble, el resto se debe colocar dejando un espacio de
16 mm entre ellos.

Coloque las patas del mueble, se recomienda que sean de 100 mm de altura.

34
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

5 5

1
3

mm
550

730 mm

750 m
m
30 mm 450 m
1200 m
mm

35
SENCICO

Cajones

Para el armado de un cajón requerimos un tablero de melamina de 15 mm de espesor, según el


siguiente detalle.

Cantos Ranuras
N° Cant. Largo Ancho Observaciones L1 L2 A1 A2 Dist. Esp. Prof. Lad.
1 2 450 120 Laterales D D D D 15 4 7 1L

2 2 336 120 Frente / Posterior D D 15 4 7 1L

3 1 430 346 Nordex

Armado de cajones

Aplicar la solución de borde melamínico o de otro tipo en los lados que actuarán como frente o a
la vista del mueble (2).

Armar los cajones según el dibujo, la unión de las piezas se debe realizar con tornillos de
3,5 x 45 mm desde los laterales (1) al frente, esto hará más resistente al cajón.

Colocar las guías correderas.

Instalar el cajón.
2
1

1
2

3
120 m
m

mm
0
45

366
mm

36
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

c.2 Mueble alto

Es la parte alta del repostero, su diseño varía de acuerdo a la necesidad.

c.2.1 Dimensionado de piezas

Se trabajará con un tablero de melamina de 15 mm de espesor.

Cantos Ranuras
N° Cant. Largo Ancho Observaciones L1 L2 A1 A2 Dist. Esp. Prof. Lad.
1 2 600 300 Laterales D D D D 15 4 7 1L

2 2 1170 300 Techo / Piso D D 15 4 7 1L

3 1 770 278 Repisas D

4 1 570 278 División 1 D

5 1 278 385 División 2 D

6 2 1170 100 Amarres D

7 1 1180 580 Nordex

c.2.2 Armado

Aplicar la solución de borde melamínico o de otro tipo en los lados que actuarán como frente o
a la vista del mueble.

Fijar los laterales (1) y las placas que actuarán como divisiones (4) y (5) a la base del mueble
(2) y el techo (2), con tornillos 4 x 50 mm, para todas las fijaciones se deben utilizar dos tornillos
por tabla. En este caso la base del mueble (2) y el techo (2) se atornilla desde los laterales (1).

Ubique los soportes de las repisas (3) en el interior del mueble.

Para la colocación de las puertas se debe utilizar bisagras tipo Ferrari.

37
SENCICO

1200 mm

600 mm

300 mm
2
1
6

3
5 1

38
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

5.5 PROYECTO DE MUEBLE DE ESTUDIO

Un estante es un mueble con anaqueles o entrepaños generalmente sin puertas, que sirve para
colocar libros, papeles, entre otros.

a) Herramientas y materiales requeridos

Herramientas

Escuadra

Taladro ½” de velocidad variable

Porta bits y puntilla estrella

Nivel

Broca para madera y concreto

Atornillador inalámbrico de velocidad variable

Destornillador estrella

Materiales

Melamina 15 mm ,18 mm, 19 mm

Tornillos Spack 4 x 50 mm, 3,5 x 4,5 mm

Tapitas adhesivas

Tarugos ½”

Conectores dobles o escuadras

Nordex para fondo

Tapacanto

Fijaciones para soporte de 5 mm y 10 mm de diámetro.

b) Consideraciones previas

Es conveniente realizar el agujereado, según el detalle de las piezas, con pasadas de 2,5 a 3 mm
de diámetro. Esto facilitará el correcto armado del mueble.

39
SENCICO

c) Fabricación

c.1 Dimensionado de piezas

Se utiliza un tablero de melamine de 18 mm de espesor.

Cantos Ranuras
N° Cant. Largo Ancho Observaciones L1 L2 A1 A2 Dist. Esp. Prof. Lad.
1 2 2000 350 Laterales D D D D 18 4 8 1L

2 2 764 328 Techo / Piso D D 18 4 8 1L

3 4 764 315 Repisas D

4 2 764 100 Zócalo D

5 1 1878 778 Nordex

c.2 Armado

Aplicar la solución de borde melamínico o de otro tipo a los cuatro lados de la pieza (1) y a uno
de los lados de las piezas (2) y (3).

Comenzar el armado desde la base. Fijar las dos piezas (4) a ambos lados de una de las piezas
(2) con tres tornillos autorroscantes de 4,5 x 50 mm. Según el detalle de piezas.

Los laterales se deben perforar previamente para la posterior fijación de los soportes de las
repisas. Esto se debe hacer con brocas de 3 mm, perforando 10 mm de profundidad. Para esto
es recomendable marcar con un lápiz todos los puntos donde se perforará, según las medidas
que se indican en el detalle de las piezas.

Fijar los laterales (1) a la base previamente y a la otra pieza (2), que actuará como estante
superior, con tornillos de 4,5 x 50 mm.

Por último, colocar las respectivas repisas (3) apoyándolas en los correspondientes soportes.

40
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

2000 mm
mm
350
800 mm

2 5

3
1
1
3

4
4

41
SENCICO

5.6 PROYECTO DE MUEBLE PARA SALA

a) Herramientas y materiales requeridos

Herramientas

Escuadra

Taladro ½” de velocidad variable

Porta bits y puntilla estrella

Nivel

Broca para madera y concreto

Atornillador inalámbrico de velocidad variable

Destornillador estrella

Extensión eléctrica

42
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

Materiales

Melamina 15 mm ,18 mm.

Tornillos Spack 4 x 50 mm y 3,5 x 17 mm

Tapitas adhesivas

Tarugos ½”

Conectores dobles o escuadras

Bisagras de copa o retén

Jaladores

Nordex para fondo

Fijaciones 10 mm para soporte

Tapacanto

b) Consideraciones previas

Es recomendable verificar la exactitud de los cortes y realizar el agujereado previo con brocas
de 3 mm.

c) Fabricación

c.1 Dimensionado de las piezas

Utilizaremos un tablero de melamina de 18 mm de espesor.

Cantos Ranuras
N° Cant. Largo Ancho Observaciones L1 L2 A1 A2 Dist. Esp. Prof. Lad.
1 2 1380 450 Laterales D D D D

2 3 1200 450 Techo/base/Divisiones D D

3 1 764 430 División 1 D D

4 1 700 430 Repisa 1 D D

5 1 480 430 Tapa D D D D

6 1 150 430 División 2 D D

7 1 485 410 División 3 D D

8 1 482 410 Repisa 2 D D

9 1 120 50 Zócalo D D

10 1 480 50 Refuerzo D D

43
SENCICO

c.2 Armado

Aplicar la solución de borde melamínico, o de otro tipo en los lados que actuarán como frente o
a la vista del mueble.

Fijar las piezas (1), (2) y (3) según la figura general del mueble, guiándose por el perforado y
haciendo coincidir los bordes de las placas en la parte trasera del mueble.

Fijar las piezas (4), (6), (7) y (9), guiándose por la perforación realizada previamente.

Utilizar tornillos de 4,5 x 50 mm.

Fijar la pieza (10) en el interior del mueble, donde se colocará la puerta, sobre la pieza a 38 mm del
frente.

Para la colocación de la bisagra tipo Ferrari es necesario perforar la pieza (5), que actuará como
puerta, solo 14 mm de profundidad aproximadamente, para lo cual es necesario la utilización de
un taladro con una fresa de 35 mm de diámetro.

El perímetro de la circunferencia deberá quedar a 5 mm del borde de la puerta, para lograr


esto se deberá establecer en primer lugar el centro de la circunferencia, que actuará como
guía para el fresado. Si el diámetro de la circunferencia agujereada es de 35 mm (dado que la
fresa es de 35 mm), el radio de esta será de 17,5 mm, por lo tanto el centro de la circunferencia
estará ubicado a 17,5 mm + 5 mm (22,5 mm) del borde de la placa. Colocar la bisagra en
dichas perforaciones. Fijar el otro extremo de las bisagras sobre la pieza (10), de esta manera
la puerta quedará a la misma altura que los estantes.

Colocar la repisa (8) fija o con soportes regulables, según su necesidad.

En el caso de utilizar soportes de repisa, las perforaciones se deben hacer con brocas de 5 mm,
perforando 10 mm de profundidad.

En el caso de atornillar los estantes, se debe realizar una perforación previa. Para ambos casos
es recomendable medir y marcar con un lápiz todos los puntos donde se perforará.
2

1
4 3
8
1
10
6

7 2
2

5
9

44
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

1380 mm
450 mm
1230 mm

45
SENCICO

ANOTACIONES

46
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

ANOTACIONES

47
SENCICO

ANOTACIONES

48
MANUAL DE CARPINTERÍA DE MUEBLES DE MELAMINA PARA VIVIENDA

49
www.sencico.gob.pe

También podría gustarte