Está en la página 1de 10

BIOLOGÍA

PREGUNTAS DE REFORZAMIENTO

1. El tropismo es un fenómeno biológico que indica B) Entomología y Malacología


el crecimiento o cambio direccional de un C) Entomología y Anfibiología
organismo, normalmente una planta, como D) Herpetología y Algología
respuesta a un estímulo medioambiental. Los E) Artrópodos y Malacología
tropismos difieren de las nastias en que éstas no
son respuestas direccionales. Si el órgano se 6. Identifica la rama de la Biología que estudia los
mueve en la misma dirección que el estímulo se restos fósiles de animales:
denomina tropismo positivo, pero si lo hace A) Zoología
inclinado (crecimiento con dirección horizontal o B) Taxonomía
en ángulo) alejándose del estímulo es un C) Paleobotánica
tropismo negativo. Entonces, con relación a lo D) Herpetología
anterior, indique la alternativa incorrecta E) Paleozoología
A) El tallo presenta fototropismo positivo
B) La raíz muestra geotropismo negativo 7. Relaciona ambas columnas; y marca la
C) La raíz muestra hidrotropismo positivo respuesta correcta con respecto a las ramas de
D) La raíz muestra fototropismo negativo
la biología:
E) El tallo presenta geotropismo negativo
I. Carpología a) Algas
2. Los Helechos son una de las plantas más II. Briología b) Levaduras
antiguas del planeta. Existen una gran variedad
III. Ficología c) Helechos
de helechos y pueden proceder de distintos
lugares, aunque siempre se trata de zonas IV. Micología d) Musgos
cálidas y húmedas a la vez. Como respuesta a la
V. Pteridología e) Fruto
Humedad del ambiente, los helechos abren sus
A) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
esporangios dispersando sus esporas en el
B) Ia, IIc, IIIb, IVd, Ve
medio. Este movimiento corresponde a una
C) Ib, IIa, IIIc, IVd, Ve
A) Taxia
B) Nastia D) Ic, IIb, IIIa, IVd, Ve
C) Tropismo E) Ie, IIa, IIId, IVc, Vb
D) Irritabilidad
E) Evolución 8. Bioelemento indispensable para la fotosíntesis
vegetal, cuyo déficit provoca un color Amarillento
3. Propiedad de captar y responder a los estímulos en las plantas (Clorosis), bajo crecimiento, estrés
diversos provenientes del medio o de los propios y convulsiones en animales
organismos, constituye un rasgo sobresaliente A) Cloro
para interpretar y responder adaptativamente a B) Manganeso
estos cambios. Un ejemplo de irritabilidad sería C) Magnesio.
A) La regulación de la temperatura corporal D) Boro
B) La eyección de la leche ante la succión del bebé. E) Nitrógeno
C) El ingreso de nutrientes y la salida de desechos
D) La regeneración de la organización
E) la adaptación de las especies 9. Los principales iones intracelulares y
extracelulares son respectivamente:
4. El catabolismo es la parte del proceso metabólico A) Fe y Cu
que consiste en la transformación de B) Ca y Mg
C) K y Na
biomoléculas complejas en moléculas sencillas y
D) I y Cl
en el almacenamiento adecuado de la energía E) P y Mn
química desprendida en forma de enlaces de alta
energía en moléculas de adenosín trifosfato. Una 10. Elemento que en los humanos su producción es
reacción de este tipo es la regulada por la vitamina D y la hormona de la
A) Glucogénesis glándula paratiroides:
B) Fotosíntesis A) Ca
C) Replicación del ADN
B) S
D) Polimerización de los aminoácidos
E) Proteólisis C) I
D) O
5. Analiza, que rama de la Biología estudia a las E) K
cucarachas y a las babosas respectivamente:
A) Malacología y Entomología

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA
11. Después de escuchar la clase sobre bioelementos, 17. Identifica la relación incorrecta
Fabio debe discriminar ¿Qué grupo no guarda A) Azufre – Actúa como neurotransmisor y
relación? permeabilidad celular
A) O, C, N B) Sodio – Conducción nerviosa y contracción
B) P, Mg, S muscular
C) I, Fe, Co C) Cloro – Mantiene el balance de agua en la sangre
D) K, Na, Se
y fluido intersticial
E) Ni, Se, Cu
D) Magnesio – Forma parte de la clorofila y como ión
es catalizador
12. Identifica al bioelemento secundario que favorece E) Fósforo - Forma el ATP y membrana celular
la síntesis de vitaminas del complejo B
A) Selenio 18. Lucy lleva a su pequeño de 2 años a su control de
B) Azufre crecimiento y desarrollo. A la evaluación se
C) Níquel registra falta en el crecimiento de huesos y
D) Fosforo glándulas sexuales pequeñas. ¿Cuál es el
E) Sodio bioelemento que debe incorporarse en la
alimentación del niño para superar estos
13. Reconoce el bioelemento que es necesario en la problemas?
sangre y otros tejidos animales, además activa A) Calcio
muchas enzimas y es componente de la clorofila B) Zinc
de las plantas: C) Fosforo
A) Cloro D) Cobalto
B) Magnesio E) Yodo
C) Potasio
D) Hierro 19. Sofía es estudiante de la academia y últimamente
E) Sodio presenta mucho cansancio, falta de concentración
y tez pálida. ¿Analiza y discrimina debido a la
14. Los minerales son nutrientes inorgánicos que se deficiencia de qué bioelemento se presenta la
ingieren como sales disueltas con la comida y el sintomatología descrita?
agua; así, por ejemplo, uno de ellos es A) Calcio
componente de huesos y dientes, hace que las B) Potasio
piezas dentarias sean resistentes a la caries, C) Hierro
mientras que un exceso de este nutriente produce D) Nitrógeno
manchas dentales. Estas funciones corresponden E) Oxígeno
al:
A) Zinc 20. Fernando sufre constantemente de gripe debido al
B) Calcio cambio climático. ¿Discrimina que bioelemento
C) Fósforo
debe consumir en su dieta para reforzar su sistema
D) Flúor
E) Selenio inmune?
A) Hierro
15. La hemoglobina se encuentra en: B) Hidrógeno
A) Trombocitos C) Zinc
B) Eritrocitos D) Magnesio
C) Plaquetas E) Boro
D) Eosinófilos 21. Identifica el bioelemento que favorece la formación
E) Basófilos de la reserva energética en los animales:
A) Insulina
16. Los oligoelementos desempeñan funciones B) Boro
importantes en el ser humano; así, uno de ellos C) Bromo
contribuye en el metabolismo de azúcares y D) Cobre
lípidos. Se trata del: E) Zinc
A) Litio
B) Flúor 22. Durante la fase luminosa de la fotosíntesis se
C) Cobre desprende oxígeno por la fotólisis del agua.
D) Manganeso Analiza e identifica el bioelemento traza que
E) Cromo favorece este proceso
A) Nitrógeno
B) Clorofila

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA
C) Zinc E) Xilosa
D) Cloro
E) Manganeso 29. Reconoce el carbohidrato que se forma en el tracto
digestivo cuando se degrada el almidón
A) Galactosa
23. Después de una ingesta rica en glúcidos se ve B) Sacarosa
incrementada en la sangre una hormona C) Celobiosa
llamada……, cuya síntesis se ve favorecida por la D) Fructosa
presencia de un microconstituyente llamado…… E) Maltosa
A) Glucagón – azufre
B) Insulina – níquel 30. Analiza y completa la siguiente información: “Los
gránulos de almidón (______) que se encuentran
C) Insulina – azufre
dentro de las células de una papa blanca
D) Glucagón – níquel almacenan energía y están compuestos por
E) Glucagón - cromo subunidades de ______”
A) Disacárido – glucosa
24. Sonia es una señora de 71 años que ha sufrido B) Polisacárido – sacarosa
una serie de trastornos en su salud, por lo cual C) Polisacárido – glucosa
acudió a una consulta con él médico, a quién le D) Monosacáridos – glucosa
comentó que siente debilidad muscular, lo cual le E) Glucosa – celulosa
ocasiona una sensación de parálisis de sus
extremidades inferiores. ¿Analiza el proceso 31. Muchos organismos emplean los polisacáridos
descrito e identifica qué bioelemento debe como materiales estructurales; así, por ejemplo,
consumir para compensar estos problemas? los insectos, cangrejos, y arañas emplean uno de
estos para la formación de sus exoesqueletos.
A) Hierro Reconoce de cuál de ellos se trata:
B) Potasio A) Pectina
C) Sodio B) Celulosa
D) Cloro C) Quitina
E) Magnesio D) Inulina
E) Glucógeno
26. Reconoce el monosacárido que se caracteriza
32. Alejandro recordando la temática de glúcidos, debe
porque se utiliza en la síntesis de otros tipos de
agrupar los azúcares según el incremento de su
compuestos como aminoácidos y ácidos grasos;
solubilidad:
además, es tan importante en el metabolismo que
A) Glucosa – sacarosa – celulosa
se han desarrollado mecanismos para mantener su
concentración en valores relativamente constantes B) Celulosa – Lactosa – fructosa
en la sangre de animales complejos, como los C) Almidón – glucosa – sacarosa
seres humanos. D) Glucosa – almidón – lactosa
A) Glucosa E) Sacarosa – glucosa – almidón
B) Galactosa
C) Celobiosa 33. La lactosa es un disacárido compuesto por:
D) Maltosa A) Galactosa y manosa
E) Fructosa B) Glucosa y fructosa
C) Glucosa y manosa
27. Los monosacáridos generalmente contienen entre D) Glucosa y galactosa
tres y siete átomos de carbono. Reconoce el grupo E) Arabinosa y glucosa
que corresponde a las hexosas C6H1206
A) Glucosa, xilosa y galactosa 34. Polisacárido que se forma en los vegetales como
B) Glucosa, fructosa y galactosa principal constituyente de las paredes celulares
C) Glucosa, xilosa y gliceraldehido A) Celulosa
D) Xilosa, dihidroxiacetona y gliceraldehido B) Glucógeno
E) Glucosa, fructosa y sacarosa C) Glucosa
D) Fructosa
28. Los polisacáridos pueden almacenar energía o E) Arabinosa
realizar funciones estructurales. Dentro de estos
últimos se tiene a uno que es el componente 35. Indique el mucopolisacárido que evita que la
principal de la pared celular de los hongos y el protrombina se convierta en trombina,
esqueleto externo de insectos, cangrejos y otros favoreciendo el fenómeno de la anticoagulación
artrópodos. Reconoce cual es el polisacárido. A) Glucógeno
A) Almidón B) Ácido hialurónico
B) Celulosa C) Sulfato de queratano
C) Galactosamina D) Eritropoyetina
D) Quitina
E) Heparina

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA
36. Analiza. Si una persona entra en periodo de A) Todos son hidrolizables
inanición prolongada; secuencialmente las B) Todos poseen elevado peso molecular
macromoléculas que le proporcionarán energía, C) La amilopectina es un polímero cuyos
según pasen los días serán:
monómeros están unidos a través de enlace alfa
A) Carbohidratos, proteínas, grasas, lípidos
1,4 y beta 1,6
B) Minerales, proteínas, lípidos, glúcidos
D) La hemicelulosa, celulosa y la pectina forman la
C) Grasas, carbohidratos, minerales, proteínas
pared celular de las células vegetales
D) Proteínas, lípidos, glúcidos, minerales
E) El almidón y el glucógeno constituyen
E) Glúcidos, lípidos, proteínas, minerales
polisacáridos de reserva
37. La fórmula C12H22O11, corresponde a la:
A) Fructosa 44. En casos de ayuno, el trabajo muscular se
encuentra garantizado por la presencia de:
B) Celulosa
A) Condroitin sulfato
C) Trehalosa
B) Ácido hialurónico
D) Galactosa
C) Quitina
E) Cutina
D) Glucógeno
E) Heparina
38. El glúcido que sirve como reserva energética
animal, es ...
45. En relación con las características de las
A) La glucosa
biomoléculas, identifica si las siguientes
B) El colesterol afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
C) La sacarosa I. La condensación de monosacáridos libera agua
D) El glucógeno II. La saponificación de lípidos se realiza en
E) El almidón presencia de una base
III. La hidrólisis de un disacárido requiere de la
39. Los animales que consumen remolacha adición de una molécula de agua
azucarera digieren la sacarosa en su intestino
IV. Todas las biomoléculas contienen C-H-O-N
para luego degradarla hasta:
A) Glucosa y glucosa A) VFVF
B) Glucosa y galactosa B) VVFF
C) Glucosa y fructosa C) FVFV
D) Galactosa y galactosa D) VVVF
E) Fructosa y fructosa E) FFVV

40. Determina el disacárido que corresponde: 47. Analiza el siguiente texto y señala la respuesta
Si: Glucosa + galactosa = lactosa CORRECTA:
Entonces: Glucosa + fructosa = ……………… “El mecanismo de transporte activo es la bomba
A) Sacarosa de sodio – potasio que mantiene el gradiente
B) Maltosa electroquímico a través de la membrana
C) Celulosa plasmática. En cada ciclo completo de bombeo,
D) Glucógeno la energía de una molécula de ATP se usa para
exportar __________ e importar___________”
E) Quitina
A) 2 (K+) – 3 (Na+)
B) 2 (Na+) – 3 (K+)
41. Es el azúcar de menor dulcibilidad, indigerible en
muchas variedades étnicas humanas a partir de C) 2 (K+) – 2(Na+)
los 12 años de edad D) 3 (K+) – 3 (Na+)
A) Sacarosa E) 3 (Na+) – 2 (K+)
B) Glucosa
C) Dextrosa 48. Los niveles de organización de las proteínas
D) Lactosa dependen de:
E) Fructosa A) Las uniones químicas entre sus átomos
B) La función que cumplen
42. Identifica cual es la relación incorrecta: C) El lugar en que se producen
A) Glucosa + Fructosa (α 1,2) = Sacarosa D) La cantidad de monómeros que conforman
B) Glucosa + glucosa (α 1,4) = Maltosa E) La secuencia de aminoácidos
C) Glucosas (ß 1,4) = Celulosa
D) Amilosa + amilopectina = Almidón 49. La cantidad mínima de carbonos que puede
E) Glucosa + glucosa (α 1,2) = Trehalosa tener un carbohidrato es……. ; mientras que los
oligosacáridos pueden contener como
43. Identifica; la alternativa incorrecta respecto a los máximo….. monosacáridos
polisacáridos: A) 3 – 10

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA
B) 2–8 A) Grasas neutras
C) 3–7 B) Ceras
D) 1–6 C) Fosfolípidos
E) 3–8 D) Esteroides
E) Ácidos neutros
50. La glucosa al entrar al músculo se transforma
en…. para constituir nuestra reserva energética 55. Las plantas aromáticas como el eucalipto,
A) Maltosa muña y ruda presentan olores característicos e
B) Quitina inconfundibles. Identifica el compuesto que les
C) Celulosa confiere esta característica:
D) Almidón A) Glucolípido
E) Glucógeno B) Esteroide
C) Fosfolípido
51. Identifica la alternativa correcta respecto a las D) Terpeno
funciones biológicas de las proteínas E) Glicérido
A) La Ferritina está implicada en el almacenamiento
y liberación del Hierro 56. Reconoce la hormona esteroidea que es
B) La Rodopsina se localiza en la retina y no secretada por las glándulas suprarrenales:
transforma las señales recibidas en señales A) Retinol
eléctricas B) Estradiol
C) La queratina y el colágeno son proteínas que C) Colesterol
participan en el movimiento de las células D) Isopreno
D) La trombina y fibrinógeno son proteínas de E) Cortisol
reserva
E) La insulina es una proteína catalizadora que 57. La oruga es un insecto que presenta muda de
acelera reacciones químicas su exoesqueleto para transformarse en
mariposa. Identifica el lípido derivado que
52. Los picaflores son aves especializadas en favorece este proceso:
alimentarse del néctar de las flores, el cual tiene A) Cortisona
una alta concentración de carbohidratos. Algunas B) Cortisol
especies de picaflores, como Archilochus C) Estrona
colubris, migran distancias de hasta dos mil D) Ecdisona
kilómetros cada año. Antes de la migración, E) Insectona
estas aves duplican su peso, consumiendo
mucho néctar floral y almacenando la energía de 58. Fabio, niño de 4 años es llevado por su madre
la manera más eficiente. ¿qué tipo de molécula a su control nutricional; donde el profesional
almacenan para afrontar la larga y agotadora indica a la madre incluir en la alimentación de
actividad migratoria? su niño los pescados de carne oscura como el
A) Glúcidos jurel y salmón; ya que indica que existe un
B) Lípidos ácido graso esencial que no puede ser
C) Glucógeno sintetizado por el organismo de su hijo y que es
D) Proteínas indispensable para favorecer el desarrollo
E) Almidón cerebral del niño. Analiza e Identifica a qué
ácido graso se hace referencia:
53. Los ácidos grasos, de acuerdo con si presentan A) Ácido linoleico
enlaces simples o dobles, se clasifican en B) Ácido margárico
saturados e insaturados. Existe un grupo de C) Ácido linolénico
ácidos grasos insaturados que no pueden ser D) Ácido lignocérico
sintetizados por los mamíferos, por lo que se E) Ácido araquidónico
denominan “ácidos grasos esenciales”. Estos son
los ácidos: 59. Coloca verdadero (V) o falso (F) en las
A) Araquidónico y palmítico siguientes afirmaciones:
B) Oleico y palmítico I. Los céridos o ceras tienen la función de
C) Linoleico y linolénico proteger, principalmente de la humedad, a los
D) Mirístico y linolénico seres vivos
E) Mirístico y palmítico II. Los fosfolípidos forman la membrana celular,
tienen una parte polar (hidrofóbica) y otra parte
54. La lecitina, encontrada en la yema de huevos y no polar (hidrofílica)
la cefalina, descubierta en el cerebro, son.

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA
III. Los terpenos pertenecen al grupo de hormonas a la albúmina y la zeatina que tiene la siguiente
sexuales como la progesterona, testosterona función:
A) FFV A) Inmunológica
B) VVF B) Estructural
C) VFV C) Movimiento
D) FFF D) Enzimática
E) VFF E) Almacenamiento

60. Analiza y responde. Si al frotar una manzana 64. Las proteínas son compuestos orgánicos
con una franela observamos que el fruto constituidos por dos o más cadenas de
presenta un brillo especial y que al contacto con polipéptidos, que desempeñan funciones
el agua impide el ingreso de este hacia el estructurales, funcionales y reguladoras en
interior del fruto; entonces, el lípido presente en todos los organismos. En lo que corresponde a
dicho fruto es: las reguladoras se tiene a la:
A) Esteroide A) Hemoglobina
B) Terpeno B) Miosina
C) Cérido C) Ovoalbúmina
D) Amilasa
D) Isopreno
E) Oxitocina
E) Triglicérido
65. Una o más cadenas de polipéptidos constituyen
61. Con respecto a los lípidos. Señala V o F según las proteínas globulares que desempeñan
corresponda: muchas funciones en la actividad celular.
I. El ácido araquidónico es derivado del ácido Dentro de este grupo se encuentran:
linoleico A) Hemocianina, anticuerpos y enzimas
II. El ácido nervónico es un ácido graso saturado B) Hemoglobina, colágeno y enzimas
que tiende a acumularse en el organismo C) Queratina, insulina y enzimas
III. El ácido araquidónico está presente en la D) Colágeno, elastina y enzimas
vitamina D E) Colágeno, insulina y enzimas
A) VFF
B) FFF 66. En una tarea dejada por la profesora de
C) VVV Biología un estudiante debe identificar un
D) FFV aminoácido esencial
E) FVF A) Cisteína
B) Serina
62. Identifica la respuesta correcta en el siguiente C) Prolina
dialogo: “Gina pregunta a Clever: ¿De qué está D) Glicina
compuesto un fosfolípido? A lo que Clever E) Treonina
responde: un fosfolípido consiste en una cola
______ formada por 2 ácidos ______ y una 67. Fabio debe reconocer en su segundo examen
cabeza ______ que incluye a un ______ unida del CEPREVAL a los nucleótidos que apoyan a
a un grupo ______, que a su vez está unido a las enzimas en su función de promover y dirigir
un grupo orgánico que puede variar” las reacciones químicas
A) Hidrófoba – oleicos – hidrofílica – céridos – A) Sustratos
esteroides B) Apoenzimas
B) Hidrofílica – saturados – hidrófoba – C) Holoenzimas
acilglicéridos – fosfato D) Coenzimas
C) Hidrófoba – grasos – hidrofílica – glicerol – E) Reguladores alostéricos
fosfato
D) Hidrófoba – grasos – gliceroles – saturados 68. Maritza se encuentra en la etapa de lactancia.
E) Fosfato – linolénico – hidrofílica – glicerina – Analiza e identifica la proteína que estimula la
caroteno salida de la leche a través de los pezones
durante el amamantamiento:
63. Las proteínas son moléculas complejas
A) Prolactina
compuestas por una o más cadenas de
B) Calcitonina
aminoácidos; las proteínas desempeñan
C) Oxitocina
diversas funciones biológicas, lo cual es posible
D) Cortisol
gracias a la gran variedad de estructuras
E) Lactosa
proteicas. De este enorme grupo podemos citar

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA
69. Alejandro come una deliciosa pachamanca, A) Cofactor
plato típico de la zona que consta de un trozo B) Apoenzima
de carne de cerdo, acompañado de papa, C) Sitio activo
camote y yuca. Analiza y discrimina la hormona D) Holoenzima
proteica que se encuentra elevada en su
E) Zwitterión
sangre después de tan rica ingesta de
carbohidratos:
76. Las bases nitrogenadas son diazinas, poco
A) Glucagón
solubles en agua, se comportan como bases
B) Insulina
débiles, de las cuales las que tienen un anillo
C) Glucosa
heterocíclico son las pirimidinas; en el ARN las
D) Inulina
bases nitrogenadas pirimidínicas son:
E) Prolactina
A) Citosina, Uracilo.
B) Adenina, Uracilo.
70. Si tomo un vaso de cebada y como una galleta.
C) Timina, Uracilo.
Identifica a las proteínas de función de reserva
D) Uracilo, Guanina
presentes en los alimentos descritos:
E) Adenina, Guanina.
A) Queratina y caseína
B) Hordeína y albúmina
C) Zeína y Gliadina 77. Identifica, a la base nitrogenada, que posee en
D) Caseína y seroalbúmina su estructura dos anillos heterocíclicos:
E) Hordeína y Glutenina A) Timina
B) Uracilo
71. No es una proteína conjugada C) Citocina
A) Mucina D) Adenina
B) Miosina E) Ribosa
C) Caseína
D) Colágeno 78. Identifica la base nitrogenada que reemplaza a
E) Hemoglobina la timina en una secuencia de aminoácidos:
A) Guanina
72. No es un aminoácido B) Adenina
A) Ácido aspártico C) Uracilo
B) Hidroxiacetona D) Citosina
C) Arginina E) Tiamina
D) Lisina .
E) Treonina 79. Identifica el ARN que interviene en la formación
F) Ácido glutámico del anticodón
A) ARNt
73. Identifica a la biomolécula orgánica más B) ARNm
abundante en los animales: C) ARNhn
A) Glúcidos D) ARNr
B) Lípidos E) ARNh
C) Proteínas
D) Agua 80. Analiza el siguiente párrafo y determina la
E) Ácidos nucleicos respuesta correcta: La síntesis de ARN; se
realiza a partir de ………; por lo tanto, sin…; la
74. Con respecto a las enzimas, es incorrecto síntesis de ……… sería imposible:
decir que: A) ADN – ADN - proteínas
A) Son moléculas de naturaleza proteica. B) ADN - ARN - glúcidos
B) Sometidas a altas temperaturas y cambios de Ph C) ARN – ADN - proteínas
provocaríamos su desnaturalización. D) ARN – ARN – Aminoácidos
C) Su inespecificidad es con todos los sustratos. E) ARN – ADN – aminoácidos
D) Son sintetizados por un mecanismo de lectura e
interpretación a partir del ADN. 81. Identifica la siguiente secuencia de bases
E) En ausencia de enzimas, muchas reacciones
nitrogenadas que corresponde a TAGGCCT
bioquímicas proceden con excesiva lentitud a la
temperatura de las células vivas. A) ATCCGGA
B) AGTTGGA
75. La parte de la molécula enzimática que C) CGAATTA
participa de manera directa en la interacción D) CGCCAAC
con el sustrato recibe el nombre de: E) ATAAGGA

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA
82. Reconoce en qué sentido se desplazan las B) Ribosomas
horquillas de replicación del ADN C) Mitocondrias
A) En un mismo sentido D) Golgisoma
B) En sentido opuesto E) Lisosoma
C) En sentido horario
D) En sentido antihorario 88. Las células………. Tienen material hereditario
E) No se desplazan en una molécula de ADN desnudo
A) Eucariotas
83. Reconoce una de las características que se B) Animales
observa en la replicación del ADN C) Epiteliales
A) El ADN ligasa separa las cadenas de ADN D) Vegetales
parentales E) Procariotas
B) Se forman dos nuevas cadenas y se conserva
el ADN parental intacto 89. Analiza las siguientes alternativas y marca con
C) Cada ADN conserva una cadena parental y una una V (verdadero) o F (falso) según
nueva recién sintetizada corresponda:
D) Se forman dos cadenas continuas de ADN I. La bacteria Gram (+) presentan pared celular
E) El ADN helicasa une los fragmentos cortos de más gruesa
ADN II. La cápsula bacteriana es una estructura común
en todas las procariotas
84. Determina si es verdadero o falso a cada una III. Los ribosomas en las bacterias miden 70S
de las afirmaciones sobre los ácidos nucleicos A) FFV
I. El nucleótido está conformado por un ácido B) VVV
fosfórico, una pentosa y una base nitrogenada C) FVV
II. Según la ley de Chargaff dice que la proporción D) VFV
de adenina (A) es igual a la de la citosina (C): A E) VFF
=C
III. El ARNm transporta información genética 90. Reconoce la estructura celular responsable de
desde el citoplasma hacia el núcleo la síntesis de proteínas en las cianobacterias
IV. El ADN tiene por función almacenar A) Plásmido
información genética y transmitirla de B) ADN
generación en generación C) Mesosomas
A) VFVF D) Fimbrias
B) FFVV E) Poliribosomas
C) VFFV
D) FVFV 91. Identifica la parte que No corresponde a la
E) VVFF estructura de las células procariotas
A) Mesosoma
85. El famoso aforismo del científico……. Nos dice B) Ribosomas y poliribosomas
que toda célula proviene de otra preexistente C) ADN
A) Robert Hoocke D) Carioteca
B) Rudolf Virchow E) Pared bacteriana
C) Anton Van Leeuwenhoek
D) Theodor Schwan 92. La respiración aérobica bacteriana se realiza a
E) Marcelo Malpighi nivel de:
A) Mitocondria
86. Identifica que estructura se puede hallar en una B) Mesosomas
célula bacteriana: C) Ribosomas
I. ADN circular II. Mesosomas D) Flagelos
III. Histonas IV. Plasmodesmos E) Tilacoides
A) I y II
B) I y III 93. Los organoides encargados de la proteo
C) II y III síntesis bacteriana denominan ……… que
D) III y IV contienen………
E) I, II y III A) Ribosomas – RNA y proteínas.
B) Ribosomas – DNA.
87. Una característica común entre células C) Lisosomas – Enzimas.
procariotas y eucariotas es que ambas poseen: D) Dictiosomas – Ácidos nucleicos.
A) Carioteca E) Mitocondrias- Enzimas.

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA
94. ¿Cuáles son las características comunes entre A) Quitina
la célula procariota y la célula eucariota? B) Miosina
I. Membrana plasmática C) Mureína
II. Membrana nuclear D) Celulosa
III. Presencia del ADN E) Mucoproteina
IV. Estructura del ribosoma
V. Realizan el metabolismo 101. Reconoce las proyecciones proteicas que
A) I y II sirven para unir ciertos tipos de bacterias a las
B) I, II Y III superficies o para intercambiar material
C) II y IV genético
D) I, III y V. A) Flagelos
E) I, III y IV B) Cilios
C) Cápsulas
95. Pedro está ayudando a su hija Rebeca a D) Pseudópodos
repasar el tema de ácidos nucleicos; le E) Pilis
menciona varias alternativas; de las cuales,
Rebeca debe Señalar cuál es la INCORRECTA 102. Relaciona ambas columnas según corresponda:
respecto del ADN: I. Mesosoma a) Protección
A) se halla en mitocondrias y cloroplastos II. Plásmido b) Locomoción
B) su composición de bases nitrogenadas varía de III. Cápsula c) Respiración celular
una especie a otra. IV. Flagelo d) Segmento de ADN
C) contiene la información genética de todos los A) Ib,IIc,IIId,IVa
seres vivos B) Ic,IId,IIIb,IVa
D) se encuentra, como molécula circular, en C) Id,IIa,IIIc,IVb
bacterias D) Ic,IId,IIIa,IVb
E) constituye los plásmidos de eucariotas E) Ia,IIb,IIIc,IVd

96. Lesly discrimina en su examen de admisión 103. Identifica al organismo que no posee célula
cuál de las siguientes moléculas transporta la eucariota:
información genética en eucariotas desde el A) Euglena
núcleo al citoplasma: B) Cianobacterias
A) ARN C) Hongos
B) ARNr D) Animales
C) ARNt E) Vegetales
D) ARNm
E) ADN 104. Analiza. A la tinción de Gram se puede
diferenciar a las bacterias en Gram (+) y Gram (-
97. Marca con una V o F según corresponde. ), esto es posible gracias a la estructura celular
I. Mathias Schleiden participó en la formulación denominada:
de la primera teoría celular A) Pared celular
II. Robert Hoocke descubrió células animales B) Cápsula
III. Robert Brown descubrió el núcleo de la célula C) Flagelo
A) VFV D) Membrana celular
B) VVV E) Plásmido
C) VFF
D) FVV 105. Identifica si las siguientes afirmaciones son
E) FFV verdaderas (V) o falsas (F)
98. I. El primer investigador en proponer que la célula
99. Determina a la estructura celular que permite la se origina de otra similar fue R. Virchow
división en procariotas II. La célula es considerada como la unidad
A) Mesosomas morfológica, fisiológica, bioquímica y genética
B) Cloroplastos de todo ser vivo
C) Citoesqueleto III. El flagelo es una estructura exclusiva de las
D) Endosomas células procariotas
E) Centriolos A) VFV B) VVV
C) FVF D) FFF E) VVF
100. Identifica el peptidoglicano que conforma la
pared celular de las bacterias

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA


BIOLOGÍA

Mg. KAREN KELLY ENRIQUEZ SAAVEDRA

También podría gustarte