Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD PERCEPCIONES EN CONTEXTO

Víctor Murillo López


Imagen 1:

Jesús Abad Colorado (Bojayá, 2002)

NIVEL PREICONOGRAFICO
Composición general de la (s) escena (s):
La imagen es la fotografía de una iglesia totalmente destruida.

Hecho: Masacre de Bojayá,


Lugar: Departamento del Chocó - Colombia.
Tiempo: 2002
Personajes/objetos: los habitantes del municipio que buscaron refugio en la iglesia pero
fueron alcanzados por un cilindro bomba lanzado por uno de los grupos armados ilegales
inmersos en el conflicto.
Tamaños, colores: grises y negros.
NIVEL ICONOGRAFICO
Temáticas explícitas (¿Qué se muestra?):

La fotografía muestra la crueldad de la guerra que hemos vivido los colombianos.

Se observan: la imagen del Cristo mutilado, maderos, bancas destruidas, paredes caídas,
escombros.
Temáticas implícitas (¿Qué no se muestra?

Miedo, dolor, desesperación y la búsqueda de refugio.

¿Qué se oculta?

Las familias inocentes que lo perdieron todo.

¿Qué se oculta?
Las víctimas de la masacre.
¿Qué se invisiviliza?
La desprotección del Estado.
NIVEL ICONOLOGICO
¿Quién produce el mensaje visual?

Jesús Abad Colorado, un fotoperiodista que hace su trabajo con retratando imágenes sobre
el conflicto armado y los derechos humanos.
¿Qué objetivos, intenciones, fines tiene el mensaje visual?

Dar a conocer a nivel mundial la crudeza y las realidades que viven las poblaciones víctimas
del conflicto.
¿A quién está dirigido? ¿Por qué?

Al mundo entero, porque todos debemos conocer los hechos que presentan cuando no hay
presencia del estado.
¿Qué efectos posibles tiene el mensaje visual?

Tristeza, miedo y angustia porque todos quienes vivimos en este país podemos pasar por
episodio como ese.

Factores sociales que se incorporan en el mensaje visual.

El abandono del estado

Factores políticos que incorporan en el mensaje visual.

Falta de políticas públicas aplicadas en todos los rincones del país.

Factores culturales que incorporan en el mensaje visual.

La religiosidad de los habitantes del pueblo.


Imagen 2

Imagen de historieta digital proyecto 4 Ríos El Naya (Cauca, 2001). Fuente:


Orgánica Digital, 2015.

NIVEL PREICONOGRAFICO
Composición general de la (s) escena (s):
La crueldad de los grupos paramilitares.

Hecho: Masacre del Rio Naya.


Lugar: Rio Naya – Buenaventura Departamento del Valle del Cauca - Colombia.
Tiempo: 2001
Personajes/objetos: los habitantes del municipio del Rio naya sorprendidos por la
incursión de grupos paramilitares AUC Bloque Calima en el territorio.
Tamaños, colores: grises y negros.
NIVEL ICONOGRAFICO
Temáticas explícitas (¿Qué se muestra?):

La fotografía muestra la crueldad de la guerra que hemos vivido los colombianos.

Se muestra la desesperación de los habitantes y la crueldad de los paramilitares del bloque


Calima, masacre en la cual fueron asesinadas más de 50 personas entre afro
descendientes e indígenas.
Temáticas implícitas (¿Qué no se muestra?

Miedo, dolor, desesperación y crueldad.

¿Qué se oculta?

Las personas desaparecidas.

¿Qué se oculta?
Las víctimas de la masacre.
¿Qué se invisiviliza?
La desprotección del Estado.
NIVEL ICONOLOGICO
¿Quién produce el mensaje visual?

Proyecto 4 Ríos El Naya (Cauca, 2001). Fuente: Orgánica Digital, 2015.

¿Qué objetivos, intenciones, fines tiene el mensaje visual?

Narrar el conflicto armado que se presenta en Colombia mediante el uso de comic y


herramientas tecnológicas. Dar a conocer a nivel mundial la crudeza y las realidades que
viven las poblaciones víctimas del conflicto.
¿A quién está dirigido? ¿Por qué?

Al mundo entero, porque todos debemos conocer los hechos que presentan cuando no hay
presencia del Estado.
¿Qué efectos posibles tiene el mensaje visual?

Tristeza, miedo y angustia porque todos quienes vivimos en este país podemos pasar por
episodio como ese.

Factores sociales que se incorporan en el mensaje visual.

El abandono del estado

Factores políticos que incorporan en el mensaje visual.

Falta de políticas públicas aplicadas en todos los rincones del país y la corrupción de las
fuerzas militares.

Factores culturales que incorporan en el mensaje visual.

La violencia como parte de nuestra cultura.

También podría gustarte