Está en la página 1de 8

GLANDULA PARATIROIDEA Y VITAMINA D

Presentado Por:
Bolaños Bolaños Julian Andrez
Cordoba Ortiz Yefersson Stiven
Muñoz Ramirez Javier Alonso
Sanchez Guerrero Rossa Alejandra
Sanchez Salazar Jairo Andres
Ramirez Gomez Junior
Ramirez Zuluaga Estefany
Rico Bocanegra Santiago
Rodriguez Perez Sebastian

Presentado a:
Harry Garcia Muñoz

Universidad del Valle


Medicina y Cirugía
2022
GLANDULA PARATIROIDEA Y VITAMINA D

Balance del Calcio y el Fósforo


El calcio actúa en secreción hormonal, contracción muscular, conducción nerviosa,
exocitosis, activación e inactivación de enzimas, además lleva información de la
membrana celular hacia el interior de la célula, por lo que su concentración plasmática,
es estrictamente regulada. Por otro lado, el fósforo activa y desactiva enzimas, pero su
concentración plasmática no es estrictamente regulada y sus niveles fluctúan a lo largo
del día. La homeostasis de ambos está relacionada porque componen los cristales de
hidroxiapatita, de la fase mineral del hueso. Además, están regulados por las mismas
hormonas; la paratiroidea (PTH), calcitriol y, en menor medida, la calcitonina, que actúan
sobre hueso, riñones y tubo digestivo, para controlar los niveles plasmáticos de calcio y
fósforo. La acción de estas hormonas son opuestas, mientras una aumenta los niveles
de un ion, la otra disminuye los del otro ion.

El intestino, los riñones y el hueso regulan el balance del calcio


En el plasma, el calcio existe en tres formas físico-químicas: 1) Ion libre (Ca2+); 2)
asociado a sitios aniónicos de proteínas plasmáticas, y 3) formando complejos con
aniones orgánicos de bajo peso molecular. En individuos sanos, el 45% del calcio se
encuentra libre, otro 45% unido a proteínas y un 10% unido a pequeños aniones.

El intestino, los riñones y el hueso también regulan el balance del fósforo


La concentración plasmática total de fósforo en el adulto oscila entre 0,8 y 1,5 mM. Entre
el 85 y el 90% del fósforo inorgánico circulante se puede filtrar en los riñones, ya sea en
forma iónica (50%) o formando complejos con Na+ , Ca2+ o Mg2+ (40%); una pequeña
parte (10-15%) se encuentra unido a proteínas. El fósforo total del cuerpo se encuentra
en el hueso y en menor concentración en partes blandas. Una cantidad aún menor
(500mg) se encuentra en el líquido extracelular (LEC) en forma de fósforo inorgánico.

FISIOLOGÍA DEL HUESO

El hueso consta en gran parte de una matriz extracelular compuesta de proteínas y


cristales de hidroxiapatita, junto con una pequeña población de células. La matriz
proporciona fuerza y estabilidad. Los elementos celulares se dedican a remodelar
constantemente el hueso, para adaptarlo al crecimiento y para que pueda cambiar su
forma en respuesta a las distintas cargas que deba soportar. El hueso contiene dos tipos
de tejido óseo, el hueso cortical constituye aproximadamente el 80% de la masa ósea
total. El hueso cortical forma la capa externa de todos los huesos y es el grueso de los
huesos largos del cuerpo.

El hueso trabecular es el 20% del total de masa ósea, está al interior de los huesos,
formado por espículas óseas, el espacio entre ellas está casi recubierto por osteoblastos
y osteoclastos, gracias a estas células está en constante síntesis y reabsorción. La
osteoporosis es producto de la pérdida de mineral óseo, esto gracias a que la
reabsorción se vuelve más rápida que la síntesis. El osteoide (colágeno + proteínas de
la MEC) proporciona zonas para la nucleación de los cristales de hidroxiapatita 90% de
este es colágeno I, este se asocia en fibras que se disponen organizadamente para la
resistencia a la tracción. Tenemos proteínas importantes en la mineralización como, la
osteocalcina y la osteonectina, ambas producto de los osteoblastos, la primera fija el
Ca+ con gran afinidad y la segunda fija la hidroxiapatita.

Gracias a la exocitosis de Ca2 y HCO3 desde las vesículas intracelulares por parte de
los osteoblastos se aumenta la concentración extracelular de estos iones a su alrededor
alcanzando unos niveles superiores a los de la mayor parte del LEC, así estimula la
nucleación y crecimiento de los cristales. La formación de hueso se da en donde los
osteoclastos hayan hecho una reabsorción ósea. La vitamina D y la PTH estimulan a los
osteoblastos para que secreten factores que favorecen la proliferación de los
osteoclastos. Los osteoclastos reabsorben hueso, para esto se une firmemente a la
matriz ósea por medio de la fijación de sus integrinas con la vitronectina; estos secretan
ácido y permite que se disuelva el mineral óseo y las proteasas hidrolizan la membrana
formando una laguna de reabsorción luego de esto los osteoblastos llegan y fabrican
nueva matriz ósea estimulando su mineralización.

HORMONA PARATIROIDEA

Los humanos poseemos cuatro glándulas paratiroideas dos en la superficie posterior del
lóbulo izquierdo de la tiroides y otras dos en el derecho, en conjunto pesan menos de
500 mg. Están compuestas en su mayor parte por células principales, que son las
responsables de sintetizar y secretar PTH. El principal factor regulador de la secreción
de PTH es el Ca2+. Una vez se secreta, circula libre en el plasma y es rápidamente
metabolizada; La PTH es dividida en dos fragmentos, un péptido C-terminal grande y un
péptido N-terminal de 33 o 36 aminoácidos, básicamente todo la funcionalidad biológica
conocida reside en este último fragmento, el cual es rápidamente hidrolizado
principalmente en riñón.

Síntesis PTH y Vitamina D


El gen PTH tiene elementos reguladores en el extremo 5’, entre los cuales hay
elementos respuesta a vitaminas D y A. El elemento de respuesta a la vitamina D se une
a un receptor de vitamina D (VDR) cuando el receptor se encuentra ocupado,
normalmente 1,25-dihidroxivitamina D. Al igual que el receptor de hormona tiroidea, el
VDR forma un heterodímero con el receptor X de retinoides (RXR) y actúa como factor
de transcripción. La unión del complejo vitamina D-VDR al elemento de respuesta al
VDR reduce la velocidad de transcripción de la PTH

Procesamiento de la PTH
la PTH se sintetiza en los ribosomas del retículo endoplásmico rugoso (RER) y
comienza su viaje a través de la vía secretora. La PTH se transcribe como una prepro-
PTH de 115 aminoácidos. Ese fragmento “pre” de 25 aminoácidos es el que guia el
transporte de la PTH hacia la luz del RER, esta secuencia señal se escinde cuando la
PTH entra al RER. Durante su tránsito por la vía secretora, la pro-PTH de 90
aminoácidos es procesada para dar lugar a la PTH madura y activa de 84 aminoácidos.
La degradación de PTH 1-84 o PTH “intacta” en sus fragmentos N- y C-terminal
comienza ya en los gránulos secretores. Toda la actividad conocida de la PTH se basa
en su fragmento N-terminal.

Metabolismo de la PTH
Cuando se secreta la PTH circula libre en el plasma y se metaboliza rápidamente, la
PTH 1-84 posee una vida media de 4 minutos. Como se mencionó anteriormente esta
PTH se divide en dos fragmentos N-terminal de 33 o 36 aminoácidos y otro C-terminal
un poco mas grande, esta escisión inicia en los gránulos secretores del interior de las
células principales paratiroides y continua en la circulación, sobre todo del hígado. Se
estima que un 70-80% del péptido derivado de la PTH circulante lo constituye el
fragmento C-terminal biológicamente inactivo. La presencia de una cantidad significativa
de fragmentos C-terminales en la circulación, reconocidos antigénicamente, pero sin
actividad biológica ha complicado la aplicación de los métodos habituales de
radioinmunoensayo para medir la PTH, tanto en contextos clínicos como
experimentales.

Una [Ca2+] plasmática elevada inhibe la síntesis y liberación de PTH (1060


Santiago)
El principal estímulo para la secreción de PTH es un descenso en la concentración de
Ca2+ en la sangre y en el LEC. Utilizando cultivos de células principales paratiroideas
los investigadores identificaron un receptor sensible al Ca2+ presente en la membrana
plasmática de la célula paratiroidea, este receptor se une al Ca2+ de forma saturable,
con un perfil de afinidad parecido al de la dependencia de la concentración de calcio
para la secreción de PTH.

El CaSR pertenece a la familia de receptores acoplados a proteínas G. El acoplamiento


de este receptor del Ca2+ con la Gq activa la fosfolipasa C, que genera inositol 1,4,5-
trifosfato y diacilglicerol , lo que estimula la liberación de Ca2+ desde los depósitos
internos y la activación de la proteína-cinasa C. A diferencia de la mayoría de los tejidos
endocrinos, en los que la activación de estos sistemas de señalización estimula una
respuesta secretora, en las paratiroides el aumento de i y la activación de la PKC
inhiben la secreción hormonal. De este modo, un aumento en la concentración
plasmática de Ca2+ reduce la secreción de PTH.

El receptor de PTH se une, mediante proteínas G, a la adenilato-ciclasa o a la


fosfolipasa C (1061-1062 Junior Ramirez)
PTH tiene una función muy importante que es aumentar la concentración plasmática de
Ca+ y reducir la de P. Los órganos con más abundancia del receptor PTH1R son el
riñón y hueso. El receptor se fija en fragmentos N-terminal de la PTH, se acopla a 2
proteínas G heterotriméricas (activa G-alfa-AC aumenta liberación de AMPc) por otro
lado también activa la Gq (PLC— IP3—DA— aumenta liberación de calcio).

En el riñón, la PTH estimula la reabsorción de Ca2+, la pérdida de fósforo y la 1-


hidroxilación de la 25-hidroxivitamina D
PTH ejerce función sobre sus células diana en riñon (tubulo renales) y el hueso, los
receptores para este ligando se encuentran en la membrana basolateral. La unión
ligando-receptor genera una activación de cascadas intracelulares descritas
anteriormente.

Estimulación de la reabsorción de Ca2+


Una de las principales funciones de PTH es estimular la reabsorción renal de Ca+ en la
rama ascendente del asa de henle y en túbulo contorneado distal. En el túbulo proximal
del riñón se reabsorbe cerca del 65% del Ca + y en GRA el 25%, a diferencia del túbulo
contorneado distal que solo reabsorbe entre el 5 y 10% del Ca+. Por la orina se elimina
cerca del 0.5% del calcio filtrado por esta razón cuando la PTH estimula reabsorcion de
calcio en el túbulo distal disminuye la excreción de Ca+ en la orina.

Inhibición de la reabsorción de fósforo


PTH es el encargado de reducir la reabsorcion de fósforo en el túbulo proximal del riñón,
si se disminuye la reabsorción en una cantidad considerable el paciente va a entrar en
fosfaturia, el cual consiste en una redistribución de un cotransportador Na-fosfato, en
este caso por medio del FGF (factor de crecimiento fibroblástico) también se inhibe el
cotransportador cuando los niveles de fósforo incrementa y viceversa si los niveles de
fósforo disminuyen pues se dejaría de producir FGF y se activaría el cotransportador.

Estimulación de la última fase de la síntesis de la 1,25-dihidroxivitamina D


Tercera función realizada por PTH es estimular en riñon la hidroxilación de la 25-
hidroxivitamina D en las mitocondrias del túbulo proximal, este es un metabolito muy
importante en la actividad biológica de la vitamina D, el cual se puede obtener de forma
endógena o procedente de la dieta. Es importante destacar que la hiperfosfatemia
incrementa en FGF23 plasmático y como consecuencia inhibe la hidroxilación que
realiza el PTH.

VITAMINA D

La vitamina D es una vitamina liposoluble y en el cuerpo existe en dos formas: Vitamina


D3 (Colecalciferol) y Vitamina D2 (Ergocalciferol). La Vit D3 puede producirse a partir de
los rayos UV que penetran en la piel convirtiendo 7-Deshidrocolesterol en Colecalciferol
y se puede obtener a partir de la dieta; en cuanto a la Vit D2 solo proviene de la dieta. La
principal forma activa no es la vitamina D2 ni la D3, sino un metabolito dihidroxilado de
cualquiera de ellas. Esta hidroxilación tiene lugar en dos etapas:
Cuando la Vit D llega al hígado, una oxidasa agrega un grupo carboxilo en el carbono 25
creando la 25-Hidroxicolecalciferol, con poca actividad biológica. Luego esta llega al
riñón donde sufre una segunda reacción de hidroxilacion generando la 1-25
Dihidroxivitamina D (Calcitriol), la cual es la molécula activa. El calcitriol actúa sobre el
intestino delgado aumentando transportadores y proteínas de unión para favorecer la
absorción de Calcio. En el riñón aumenta la reabsorción de Calcio en los túbulos
colectores distales y en el hueso aumenta la tasa de renovación ósea y mineralización
ósea.

La vitamina D, al actuar sobre el intestino delgado y el riñón, aumenta la [Ca2+]


plasmática y favorece así la mineralización ósea

Las acciones de la vitamina D pueden agruparse en dos categorías: acciones sobre


tejidos diana clásicos involucrados en la regulación de la homeostasis mineral y ósea, y
una acción más general que regula el crecimiento celular. Las acciones de la vitamina D
sobre el intestino delgado, el hueso y el riñón sirven para evitar que se produzcan
descensos o aumentos anómalos en la concentración plasmática de Ca2+.

Intestino delgado
En el duodeno, la 1,25-dihidroxivitamina D aumenta la producción de varias proteínas
que incrementan la absorción de Ca2. La vitamina D favorece la absorción intestinal de
Ca2+ principalmente mediante efectos genómicos que inducen la síntesis de canales y
bombas de Ca2+ epiteliales y de proteínas de unión al Ca2+.

Riñón
Se cree que la vitamina D actúa en sinergia con la PTH para aumentar la reabsorción de
Ca2+ en el TCD. Se han identificado unas proteínas de unión al Ca2+ de gran afinidad,
parecidas a las de la mucosa intestinal, en esta región del riñón. Los efectos de la
vitamina D sobre la reabsorción de fósforo, al igual que sus efectos sobre el Ca2+, son
menos llamativos que los de la PTH. Por último, la 1,25-dihidroxivitamina D inhibe
directamente la 1-hidroxilación de la vitamina D, estableciendo un bucle de
retroalimentación negativa.

Hueso
Se cree que la vitamina D actúa en sinergia con la PTH para aumentar la reabsorción de
Ca2+ en el TCD. Se han identificado unas proteínas de unión al Ca2+ de gran afinidad,
parecidas a las de la mucosa intestinal, en esta región del riñón. Los efectos de la
vitamina D sobre la reabsorción de fósforo, al igual que sus efectos sobre el Ca2+, son
menos llamativos que los de la PTH. Por último, la 1,25-dihidroxivitamina D inhibe
directamente la 1-hidroxilación de la vitamina D, estableciendo un bucle de
retroalimentación negativa.

Cuando se consume calcio, el aumento de Ca2+ plasmático inhibe la secreción de


PTH, esto reduce la reabsorción de Ca2+ y de fósforo en el hueso, además, el descenso
de PTH reduce la reabsorción renal de Ca2. Si el Ca2+ se mantiene elevado, el
descenso de la PTH provocará una menor 1-hidroxilación de la 25-hidroxivitamina D, lo
que acabará reduciendo el Ca2+ que se absorbe en el tubo digestivo.

Al consumir más fósforo que Ca2+, el aumento en la concentración plasmática de


fósforo aumentará el producto iónico Ca × PO4, estimulando así la deposición de
mineral en el hueso y reduciendo la concentración plasmática de Ca2+. Ante una
disminución de [Ca+], se intentará normalizar el Ca2+ por un aumento en los niveles
plasmáticos de PTH, provocando una fosfaturia que normalizará la concentración
plasmática de fósforo, esto estimula la movilización de Ca2+ y fosforo desde hueso, la
retención renal de Ca2+ y también aumentará el nivel de 1,25-dihidroxivitamina D, que
incrementa la absorción intestinal de Ca2+.

CALCITONINA Y OTRAS HORMONAS

La calcitonina es una hormona peptídica de 32 aa, producida por las células claras o
células C (también llamadas células parafoliculares) de la glándula tiroides. En las
células C, la calcitonina es el único péptido que se sintetiza en cantidades
biológicamente significativas.

La calcitonina se sintetiza por la vía secretora mediante el procesamiento postraducción


de una procalcitonina. La acción biológica principal de la calcitonina consiste en regular
el metabolismo mineral y la renovación ósea. La escisión alternativa del producto del
gen de la calcitonina origina varios péptidos con actividad biológica. En el sistema
nervioso central, el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), se piensa
que actúa como neurotransmisor en neuronas peptidérgicas.

La calcitonina se almacena en vesículas secretoras en las células C, y su liberación se


da por un aumento de [Ca2+] por encima de lo normal. Si hay un descenso en [Ca2+]
reduce la secreción de calcitonina. La [Ca2+] umbral que estimula la secreción de
calcitonina se encuentra en la mitad del rango fisiológico. En principio, este perfil de
secreción permite que la calcitonina se encuentre en buena disposición para regular la
homeostasis del Ca2+, esto es complicado evidenciar porque desde la observación
clínica tras una tiroidectomía total con extirpación de todo el tejido secretor de
calcitonina, la concentración plasmática de Ca2+ se mantenía dentro de la normalidad
(siempre que las glándulas paratiroides no se vieran afectadas). Por el contrario, los
pacientes con un tumor de células C a menudo presentan concentraciones plasmáticas
de calcitonina entre 50 y 100 veces por encima de lo normal, aunque mantienen unos
niveles plasmáticos normales de Ca2+, vitamina D y PTH.

Hay datos que sugieren acciones biológicas importantes de la calcitonina, por ejemplo,
la existencia de receptores en tejidos o células, al parecer en el hueso la principal diana
de la calcitonina es el osteoclasto, que carece de receptores de PTH. De hecho, la
presencia de receptores de calcitonina puede ser uno de los métodos más fiables para
identificar osteoclastos.
del osteoclasto, ralentiza la tasa de renovación ósea, reduce la osteólisis osteocítica;
esto genera un efecto hipocalcémico, sin embargo, los osteoclastos se desensibilizan
después de un tiempo. La calcitonina es útil para tratar la enfermedad ósea de Paget.
Adicionalmente, en el riñón provoca una ligera fosfaturia al inhibir el transporte de
fósforo en el túbulo proximal e induce una leve natriuresis y calciuresis; estos efectos
renales tienen una corta duración.

Los esteroides sexuales estimulan la formación de hueso, mientras que los


glucocorticoides favorecen su reabsorción
La PTH y la 1,25-dihidroxivitamina D son las principales hormonas que regulan la
renovación ósea, sin embargo, el descenso del nivel de estradiol tras la menopausia
expone a las mujeres a un mayor riesgo de osteoporosis, por disminución de la matriz
ósea. Por otro lado, la osteoporosis es menos habitual en los varones debido a que los
niveles de testosterona se reducen poco a poco. Por otro lado, el exceso de
glucocorticoides provoca osteoporosis debido a sus efectos sobre la producción de OPG
y de RANKL. Esta pérdida de masa ósea se debe a un cambio cuantitativo, en el que la
cantidad de nuevo hueso formado es menor de la cantidad de hueso reabsorbido.

La PTHrP, codificada por un gen completamente diferente al de la PTH, puede


provocar hipercalcemia en ciertas neoplasias malignas
La proteína relacionada con la PTH (PTHrP), ejerce su función de forma paracrina o
autocrina, imita las acciones de la PTH sobre el riñón y el hueso, por lo cual produce
hipercalcemia. Entre sus funciones fisiológicas está regular el desarrollo endocondral del
hueso, de la glándula mamaria y favorecer la movilización de Ca2+ desde el hueso de la
madre durante la producción de leche. Fuera del periodo de lactancia, la concentración
plasmática de PTHrP en los seres humanos es muy baja. Puede ser secretada por
tumores lo que causa una hipercalcemia grave de instauración súbita.

También podría gustarte