Está en la página 1de 3

Cuadro Comparativo Sociedad (Asociación) vs Comunidad

Psicología Social

Ángela María Jiménez López


ID: 663699

Tutor: Javier Augusto Lombo

Ibagué-Tolima 2021
CONCEPTO DIFERENCIAS SEMEJANZAS
La sociedad es definida como  El estrado social es  Se plantean leyes y
conjunto de personas de una diverso. normas para la
misma cultura, costumbres,  La sociedad es convivencia.
compuestas por una población diversa.  Comparte con
donde cada individuo se  Su tamaño es grande igualdad ideales y
interrelaciona, ya sea por política, y crece con el pasar puntos de vista en
economía, religión y otros; del tiempo. común entre varias
encontramos sociedades  La actividad personas.
colectivas, mercantil y capital. económica es la
agricultura.
 Para TONNIES la
ELMENTOS sociedad es un
Comparten lazos ideológicos, agregado y un
económicos y políticos. artefacto mecánico.
Es gestionada de una manera  Relaciones
democrática. pragmáticas y
Dichas sociedades pueden segmentarias.
desarrollar actividades
comerciales.

La Comunidad se refiere a un  El estrato social es el  Es un sistema


grupo de individuos que hacen mismo. sociocultural
parte de una región o nación y  La comunidad trabaja  Es una base
posee elementos comunes entre por un bien en necesaria para a
sí; esta puede ser rural, urbana, común. confirmación de
estudiantil, comuna, barrio etc.  Es un grupo de identidad.
individuos reducido.
Elementos:  Su actividad
El elementó que la compone es la económica es la
identidad que conforma a la producción e
comunidad. intercambio de
La existencia de significados mercancía.
compartidos.  Para TONNIES la
comunidad es
históricamente
anterior a la sociedad
y un organismo vivo.
 Las relaciones son
persona a persona.
Referencias
(s.f.). Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/108806?page=1

liceaga, G. (2013). EL CONCEPTO DE COMUNIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES


LATINOAMAERICANAS APUNTES PARA SU COMPRENSION. Obtenido de EL CONCEPTO DE
COMUNIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES LATINOAMAERICANAS APUNTES PARA SU
COMPRENSION: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1205/ca145-
57.pdf?sequence=5&isAllowed=y

También podría gustarte