Está en la página 1de 8

1

Momento 1 -Cultura e internet

Almer Edin Mora Velazco-Cód.403037A_ 955 Grupo 78

octubre 2021

Tutora

Mariana Alejandra Diaz Munera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de ciencias de la educación ECSAH

Psicología

Saravena
2
Momento 1 -Cultura e internet

Cuadro Matriz

Realizar una breve descripción de los sitios, páginas, plataformas de internet donde

usted identifica las dimensiones de la cultura presentadas en el OVA.

DIMENSIONES SITIOS DE INTERNET QUE EVIDENCIEN CADA


DIMENSIÓN DE LA CULTURA
Tecnológica Google: Plataforma digital que interconecta al mundo por
medio del internet. www.google.com
Nasa: Empresa aeroespacial Norte Americana que estudia el
universo y el planeta. www.nasa.gov
Tesla: Empresa que diseña y fabrica tecnología amigable con
el medio ambiente. www.tesla.com

Económica D1: Red de supermercado a nivel nacional que prestan


servicios de ventas de productos de primera necesidad, entre
otros a un menor costo que otras cadenas de mercado.
www.d1.com.co
Mercado libre: Empresa virtual de ventas de productos
nacionales e internacionales entre individuos y empresas.
www.mercadolibre.com
Tu carro: Empresa virtual de ventas de vehículos nuevos o
usados, facilitan permutas o trueques.
www.tucarro.com
Política Senado: Poder legislativo de la República de Colombia.
Elabora, modifica, reforma y elimina leyes.
www.senado.gov.co
Presidencia: Poder ejecutivo de la República de Colombia.
Hace cumplir la constitución y las leyes de la nación.
www.presidencia.gov.co
Gobernación: Dirige y coordina la administración de un ente
territorial (Departamento – Provincia), promueve el desarrollo
y hace cumplir la ley. www.arauca.gov.co
Institucional o social Facebook: Red social digital, permite la interacción de
personas de diferentes lugares en tiempo real.
www.facebook.com
Policía Nacional de Colombia: Institución pública que vela
por mantener la seguridad y orden público. Hacer cumplir las
leyes. www.policia.gov.co
Registraduría Nacional de Colombia: Institución pública
administrativa con funciones autónomas, realiza registro civil,
organiza las elecciones a nivel nacional.
www.registraduria.gov.co
Ideológica o de valores Museo Nacional de Colombia: Institución publica de arte,
estéticos cultura y conservacionismo de objetos precolombinos.
www.museonacional.gov.co
3
Momento 1 -Cultura e internet

Escuela Colombiana de Fina y Alta Joyería: institución


privada que enseña orfebrería, fabricación de joyas de varios
minerales de alta gama.
www.escolombianadejoyeria.com
Tatuajes New School: Institución Privada que realiza cursos
de alto estilo popular con colores eléctricos y brillantes, y
diferentes tonos, utilizando la más alta tecnología y medidas de
bioseguridad. www.avantgardetattoo.es
Perceptual y de creencias Basílica de San Pedro del Vaticano: Es la santa sede
universal de la iglesia católica y casa del santo papa.
www.rome-museum.com
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia: Es organización
evangélica que tiene como base fundamental las bases de
enseñanzas de Jesús de Nazaret.
www.ipuc.org.co
Unión de Ateos y Libre pensadores: Es una organización
ateísta que no creen en la religión. Creencias en la explicación
científica. www.ateos.org
4
Momento 1 -Cultura e internet

Texto Argumentativo

Cultura e Internet: La tendencia del Siglo XXI

A finales del siglo XX, se originó una red llamada internet, inicialmente era usada por

el área de seguridad de los Estados Unidos de América. El paso de los años fue direccionado

al público, era utilizado por eruditos y clase social alta. A medida que el internet se fortalecía

en los sectores, se observó que era una gran herramienta para llegar a grandes masas sin

exclusión de clases e interconectarlas entre sí mismas.

“1997 es el año en que se creó SixDegrees, el primer sitio en la historia de las redes

sociales, sitio que sigue abierto hoy en día”. (Nolasco, 2017).

A principios del siglo XXI, grandes empresas utilizaron plataformas para fomentar la

interacción entre personas, percibieron un gran potencial comercial, por consiguiente, fue

más asequible al público, a medida que la gente interactuaba con las plataformas digitales se

produjo un cambio cultural, social, económico y político, fomentando condiciones, modo y

estilos de vida.

Debido a la creación de las redes sociales, los individuos interactuaban en tiempo real,

conociendo personas de diferentes lugares; sus hábitos, creencias, ideologías y desarrollo

social, obteniendo una percepción de la sociedad de donde residen. A medida que se

popularizaron, se crearon colectivos y grupos con patrones que los identificaban, de esta

manera se establecieron lazos virtuales, promoviendo cambios culturales en la sociedad, así

como en la conducta y personalidad.

Los gobiernos elaboraron y modificaron la ley para ir adaptándolas a los nuevos

cambios culturales, para regir la normativa de la red de internet, situación que han provocado

malestar en los colectivos, que responden con desacuerdos mediante campañas a nivel

nacional e internacional, inclusive viralizan cadenas informativas, exigiendo más libertad de


5
Momento 1 -Cultura e internet

expresión, provocando diferentes matices de opinión referentes a estos gobiernos, afectando

la reputación de leyes que no favorecen a los ciudadanos.

El internet se hizo tan viable al público que grandes empresas se consolidaron como

redes sociales de gran alcance como Facebook, Instagram, Tik Tok, Kwai, WhatsApp,

Twitter, entre otras. Influyo a niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos que utilizan

plataformas para crear perfiles y páginas web de cualquier índole, ya sea vida personal,

sentimental, familiar, laboral, político, retos, entre otros. Los creados virtuales reciben

nombres como inflencers. Las plataformas pagan o cotizan su contenido por visualizaciones,

likes, suscriptores, seguidores y publicidad, haciendo un mercado rentable en estos canales

digitales.

“Son incontables los sucesores que ha tenido esta primera espectacu1arizadora de la

propia sexualidad vía Internet, como delata la proliferación de fotografías eróticas amateurs

publicadas en diversos sitios por autores que también suelen posar para las cámaras” (Sibilia,

2008, p. 242)

El mal uso de las redes sociales, ha llevado a que ciertas personas se dejen guiar u

orientar de ciertos contenidos no aptos para todo público, entre ellos los retos que han

causado algunas muertes o graves lesiones de seguidores. Cuestionables influencers pierden

el pudor, se exhiben en plataformas que pagan por los contenidos visuales, y otros se burlan

de personas que presentan alguna discapacidad. De igual forma están los motivadores, los

viajeros, los gamers, celebridades, y otros que a pesar de que no aportan valores a la sociedad

solo buscan un reconocimiento o resaltar ante los demás.

Desde la perspectiva de la psicología, se observa un impacto de; la familia, salud

mental, escolar, profesional, personal y otras, indicando un gran cambio de la sociedad, por

consiguiente, hay incidencia y prevalencia de ansiedad, estrés, depresión, Bull ying, y

adicciones. El psicólogo debe estudiar estos cambios de forma individual y colectivo, ofrecer
6
Momento 1 -Cultura e internet

y brindar acompañamiento emocional, orientar anímicamente, desarrollar, asesorar y usar

técnicas terapéuticas según el caso en la resolución que afecten al individuo mejorando la

condición, modo y estilo de vida, buscando el bienestar de felicidad de la sociedad.


7
Momento 1 -Cultura e internet

Interacción Solidaria en el foro colaborativo


8
Momento 1 -Cultura e internet

Referencias

Nolasco, G. R. (2017, 6 enero). La historia de las redes sociales. https://blog.hootsuite.com/.

Recuperado 6 de enero de 2017, de https://blog.hootsuite.com/es/breve-historia-de-

las-redes-sociales/

Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. (1a, ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

También podría gustarte