Está en la página 1de 9

Curso: Cibercultura 1

Momento 3 – Comunidades Virtuales

Fransuan Zidane Valencia Calderón

Ingrid Daniela Vera Monterrey

Kelly Fernanda Rojas Rojas

Almer Edin Mora Velazco

Grupo 78

Tutora

Ana María Lozano García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de ciencias de la educación ECSAH

Psicología

2021
Curso: Cibercultura 2
Momento 3 – Comunidades Virtuales

Enlace de la CVA MeWe

https://mewe.com/group/61ac2b474dbbe87df93f7464

Aportes de Ingrid Daniela Vera Monterrey a la red social MeWe


Curso: Cibercultura 3
Momento 3 – Comunidades Virtuales

Aportes de Fransuan Zidane Valencia Calderón a la red social MeWe


Curso: Cibercultura 4
Momento 3 – Comunidades Virtuales

Aportes de Almer Edin Mora Velazco a la red social MeWe


Curso: Cibercultura 5
Momento 3 – Comunidades Virtuales
Curso: Cibercultura 6
Momento 3 – Comunidades Virtuales

Aportes de Kelly Fernanda Rojas Rojas a la red social MeWe


Curso: Cibercultura 7
Momento 3 – Comunidades Virtuales

Enlace de la infografía.

https://view.genial.ly/61c5285e1ec03c0da6bc43c0/interactive-content-cultura-de-la-

cancelacion

Contenido elaborado en la plataforma web Genially https://genial.ly/es/


Curso: Cibercultura 8
Momento 3 – Comunidades Virtuales

Conclusión

Las comunidades virtuales son grupos, conformados por individuos, colectivos o

comunidades que presentan lazos que los identifican, basados en ideales con un contexto no

argumentativo en mayoría de los temas.

Los integrantes de las comunidades virtuales pueden estar a favor o contra de

instituciones gubernamentales o no gubernamentales, figuras públicas, políticos, colectivos o

masas sociales, culturas, libertades de expresión y otros.

Las comunidades virtuales utilizan las redes sociales más populares para realizar sus

acciones, entre las más relevantes son Facebook, Twitter, Reddit, entre sus características

mas importantes es la utilización de hashtag para transmitir la información de forma masiva.

Los individuos que participan de la comunidad proceden de diferentes áreas

geográficas al alcance de la conexión a la virtualidad (internet), pertenecen etnias, clases

sociales y movimientos sociales.

Los objetivos de estas comunidades siempre son específicos. La meta crear un cambio

de percepción del individuo acerca de un tema, además estos objetivos pueden cambiar según

transcurra en el tiempo.

Un tema muy referente a este tipo de comunidades es la Cultura de la Cancelación. Se

refiere a la acción de cancelar cualquier acción, opinión, comentario, música, video, figura

pública, etc. El objetivo es invalidar, y crear una matriz de opinión diferente que afecte
Curso: Cibercultura 9
Momento 3 – Comunidades Virtuales

laboral, moral, personal y sobre todo la libertad de expresión del individuo, empresa o

institucional, según sea el caso.

Estas comunidades se consideran introspectivamente como jueces, verdugos y de

forma virtual no respetan las leyes, principios éticos y morales de la sociedad.

También podría gustarte