Está en la página 1de 46

COMO INVERTIR EN

MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES.-
VALORES.- CONCEPTO Y
FINALIDAD
y Segmento del mercado de capitales en el que
se realizan transacciones con títulos que
pueden ser objeto
p j de contratación ((valores),
)
h b l
habitualmente en locales
l l destinados
d d para ell
efecto, denominados bolsas de valores.

y Canaliza los recursos financieros hacía las


actividades productivas a través de la
negociación de valores.

y Fuente directa de financiamiento y una


interesante opción de rentabilidad para los
i
inversionistas
i i
MERCADO DE VALORES.-
VALORES.- CONCEPTO Y FINALIDAD

El Mercado de Valores esta compuesto por los siguientes


segmentos:
g

y PRIMARIO, se realiza la primera venta o colocación de


valores
l que hace
h ell emisor
i con ell fin
fi de
d obtener
bt
directamente los recursos.

y SECUNDARIO, son las negociaciones posteriores a la


primera colocación de valores

y PUBLICO, negociaciones que se realizan con la


intermediación de una casa de valores autorizada.

y PRIVADO, negociaciones que se realizan en forma directa


entre comprador y vendedor.
vendedor
Beneficios
y Las inversiones en acciones y en títulos de
plazo fijo dan la posibilidad de recibir
rendimientos mayores sobre el dinero
invertido en comparación con otras formas
de inversión.

y Al comprar acciones u otros títulos valores,


valores
el inversionista se hace dueño de la
empresa en parte y puede recibir
dividendos, producto de las utilidades de la
empresa.
empresa
Beneficios
y No se necesita ser millonario para
invertir en el mercado de valores y
beneficiarse de posibles aumentos en el
valor de sus ahorros.

y Flexibilidad
Fl ibilid d de
d manejar
j sus ahorros
h y de
d
contar con información oportuna.
Beneficios
y Posibilidad de diversificar inversiones ya
que puede escoger diferentes empresas y
títulos valores.

y Proyectos pueden ser financiados a


t é d
través de lla emisión
i ió de
d títulos
tít l valores.
l
VALORES

y Documentos o títulos que confieren una


obligación - derecho de contenido
económico, pueden ser apreciados en
dinero y por
p ende ser susceptibles
p de
negociación.

y Los valores pueden clasificarse en:


x Valores de Renta Variable
x Valores de Renta fija
VALORES DE RENTA VARIABLE

y La naturaleza de estos valores no es la


deuda, sino su carácter patrimonial.

y Su rendimiento no se lo puede conocer al


momento de la transacción,
transacción ni depende
de una tasa de interés, sino que se lo
determina p por diferentes factores q que
posibilitan la generación de utilidades,
como la capacidad
p ggerencial, el mercado,
el entorno, etc
◦ Acciones, Cuotas de Participación
CLASIFICACION DE LOS VALORES:
POR EL SECTOR DE EMISION

▪ Ministerio de Finanzas ▪Bonos del Estado


Sector ▪Notas de Crédito
• Banco Nacional de Fomento VALORES
Público ; • Banco del Estado QUE
Q ▪Obligaciones
EMITEN ▪Certificados de Inversión
EMISORES • Servicio de Rentas Internas
• CFN ▪Certificados de Tesorería
CLASIFICACION DE LOS VALORES POR EL SECTOR DE
EMISION

Acciones

Obligaciones

Pagarés,

Sector
privado Letras de cambio,

Certificados de
Depósito,

Papel Comercial

Certificados
Financieros etc,.
CLASIFICACION DE LOS VALORES POR EL
PLAZO DE EMISION
• Con interés:
• Certificados de Depósito
Corto plazo.- • Certificados de Inversión
• Certificados Financieros
valores
l emitidos
i id • Con descuento
• Avales
hasta 360 días • Letras de cambio
• Certificados de tesorería
• Cupones

Largo Plazo.-
valores emitidos • Bonos de Estado

con plazo • Cédulas Hipotecarias


• Obligaciones
superior a 360 • Titularizaciones

días
CASAS DE VALORES
LAS CASAS DE VALORES
SSon Compañías
C ñí A ó
Anónimas autorizadas,
d
miembros de una Bolsa de Valores y
establecidas principalmente para:

▫ intermediación de Valores,
▫ asesorar en materia de inversiones,
▫ Estructuración financiera
▫ Colocación de emisiones primarias: valores de
renta fija y variable
LAS CASAS DE VALORES

y Ser miembro de una Bolsa de Valores:


y Constituirse como Compañía Anónima
◦ Adquiriendo
q una Cuota Patrimonial.
◦ Cumpliendo los requisitos que exige cada bolsa de
valores.
◦ Contar con la autorización de funcionamiento, expedida
por la Superintendencia de Compañías.
◦ Inscribirse en el Registro del Mercado de Valores.
◦ Constituir un fondo de garantía.
LAS CASAS DE VALORES
FACULTADES

y Operar por instrucciones de comitentes


y Administrar portafolios de valores
y Anticipar fondos,
fondos de sus recursos
recursos, a clientes para ejecutar
órdenes de compra de Valores inscritos en el Registro de
Mercado de Valores.

PROHIBICIONES
• Realizar operaciones ficticias
• Garantizar rendimientos o asumir pérdidas
p
• Marginar y cobrar comisión al mismo tiempo.
LAS CASAS DE VALORES:

Cliente entrega
Cli
Cliente recibe
papel
papel

Cliente recibe
Cliente entrega
dinero
CASA DE VALORES dinero
(HACE LA OPERACIÓN EN LA BOLSA)

GANA COMISION
NO ASUME RESPONSABILIDAD RESPECTO
DE LA SOLVENCIA DEL EMISOR
OPERADORES DE VALORES
LOS OPERADORES DE BOLSA

• Personas naturales
P t l d dependientes
di t ded una casa de
d
valores.
• Autorizadas y capacitadas para negociar.
negociar
• Plantean posturas que son:
- V t (Of
Venta (Oferta)
t )
- Compra (Demanda)
• L posturas responden
Las d a:
- Ordenes de clientes
- D ii
Decisiones d
de cuenta propia.
i
Bolsas de Valores
• Son corporaciones civiles sin fines de lucro,
autorizadas y controlada por la SIC, una de sus
funciones principales es brindar a sus miembros los
servicios
i i y mecanismos
i másá eficientes,
fi i t a finfi de
d facilitar
f ilit
la negociación de valores inscritos

• Dentro de las obligaciones de las bolsas de valores


podemos anotar:
• Establecer los mecanismos y los sistemas que:
• Aseguren la formación de un mercado
transparente, equitativo
Bolsas de Valores

• Permitir la recepción,
recepción ejecución y liquidación de las
negociaciones en forma rápida y ordenada
• Mantener información sobre valores cotizados en
ellas, www.bolsadequito.com www.mundobvg.com
• Brindar servicio de depósito centralizado de
compensaciónió y li id ió
liquidación d
de valores,
l
individualmente o con otras bolsas (DECEVALE)
• Realizar las demás actividades que sean necesarias
para el adecuado desarrollo del mercado de
valores
MECANISMOS DE APOYO

Dentro de los mecanismo de apoyo que brindan las


Bolsa de Valores del país, para la realización de
transacciones son:

• Rueda de pregón a viva voz


• Rueda electrónica
• Ruedas especiales
• Subastas Serializadas
QUE ES LA RUEDA DE BOLSA
g físico en las bolsas de valores donde concurren
•Lugar
los operadores de valores para negociar valores tanto
de renta fija como de renta variable, valores
previamente inscritos tanto en el registro de mercado
de valores así como en bolsa

•Mecanismo a través del cual se forman precios de


acuerdo a las ofertas y demandas presentadas

•Se realiza todos los días hábiles, en horario que


determinen las normas internas de cada bolsa de
valores
RUEDA DE VIVA VOZ

• Lugar provisto por las bolsas de valores para la realización de


operaciones
p

• A la rueda de bolsa concurren los operadores


p de valores qque
en representación de sus respectivas casas de valores realizan
transacciones con valores inscritos a fin de dar cumplimiento
a las órdenes emanadas de sus comitentes (inversionistas).
RUEDA DE VIVA VOZ
¾ Mecanismo a través del cual se vocean todas las
órdenes planteadas por los operadores,
operadores sean estas de
oferta, demanda, cruzadas, o de mercado .

¾ Horario.- Se realizarán todos los días hábiles


bursátiles,
bu sát es, dee acue
acuerdo
o a las
as normas
o as dee auto
autorregulación
egu ac ó
RUEDA EXTENDIDA

• Se realiza el Tercer jueves de cada mes,


mes en el
caso de la BVG, este día puede ser
modificado en función a las circunstancias
del mercado, evento que previamente se
notifica al mercado

• Horario: desde las 15h30 – 17h00

• Comisiones de bolsa se reducen un 50%


PRESENCIA FISICA Y
FORMULARIOS
É Solamente operadores
que se encuentren
presentes en el corro
É Para el efecto deben
llenar el formulario
correspondiente por
duplicado
É En
E un mismo
i
formulario no se
pueden
p presentar
p
ofertas y demandas
CLASES DE POSTURAS

Durante el desarrollo de RVV,


RVV se presentan
eventos denominados “Posturas”, y estas
pueden ser:
`pueden

xPPosturas en firme
fi
x Posturas de Mercado
x Posturas Cruzadas
POSTURAS EN FIRME
Þse presentan con un precio definido.
definido
ÞSiempre tiene que ser por escrito.
ÞS utiliza
ÞSe tili ell formulario
f l i provistos
i t por las
l bolsas
b l
de valores.
ÞSon utilizadas tanto en renta fija como en
renta variable.
ÞPueden ser inscritas en el período de
ppreapertura
p .
POSTURAS DE MERCADO

Las posturas de mercado son:


ÕExclusivamente verbales.
ÕPueden ser utilizadas para renta fija y
renta variable.
variable
ÕÚnicamente son aceptadas para cerrar
una postura planteada en firme (cerrar
operaciones).
operaciones)
POSTURAS CRUZADAS
y Aquellas que provienen de órdenes de
dos comitentes diferentes, en una misma
casa de
d valores
l
ÉToda ppostura cruzada es una ppostura en
firme.
ÉP
ÉPara ell registro
i t ded esta
t postura
t d b
debe
utilizarse un formulario específico.
ÉÚnicamente podrán registrarse en el
período de rueda
RUEDA ELECTRONICA

• BVQ ▫ BVG
• SIBE.- Sistema de ▫ SEB.- Sistema
Interconexión El
Electrónico
ó i bbursátil
á il
p
Bursátil español
▫ Renta variable
• Ad
Advanced
d Trader
T d
▫ Valores de corto y
largo plazo
RUEDA ELECTRONICA.-
ELECTRONICA - horarios
ELECTRONICA.

• BVQ BVG
9:00 – 16h00 9:00 – 15h30
Incluye: Incluye 30minutos
• Preapertura:
p 30 de período de
minutos preapertura
• Subasta de cierre
5 minutos
CLASES DE OPERACIONES

ÉOPERACIONES REGULARES

ÉOPERACIONES CRUZADAS

ÉOPERACIONES A PLAZO

ÉOPERACIONES DE REPORTO
OPERACIONES REGULARES
ÉSon
S operaciones
i que se concretan,
t
cuando existe acuerdo entre
operadores de dos Casas de Valores
diferentes
diferentes, siendo la una
intermediaria en la compra y la otra
intermediaria en la venta.
OPERACIONES CRUZADAS
É Son operaciones realizadas por una misma
Casa de Valores,
Valores que ofrece y demanda valores
a nombre de dos diferentes clientes.
INVERSIONISTA
VENTA DE UN VALOR
INVERSIONISTA CASA DE VALORES
COMPRA DE UN TITULO
OPERACIONES A PLAZO
É Son operaciones realizadas con fecha valor entre
14 y 360días,
É Para
P realizar
l este tipo de
d operaciones las
l casas ded
valores deberán suscribir un contrato mandato y
custodia con las bolsas de valores
É Deben entregar g ggarantías qque estará en función a la
diferencia entre rendimiento spot y futuro
É Únicamente podrá negociarse valores y emisores
calificados por los Directorios de las bolsas de
valores
l
OPERACIONES A PLAZO
y Actualmente se pueden realizar
p
operaciones de este tipo,
p con valores
renta fija: Bonos de Estado, Certificados de
Tesorería Obligaciones (ciertos emisores),
Tesorería, emisores)
valores garantizados por la AGD,
y Para
P ell caso de
d renta variable
bl todos
d losl
emisores registrados en bolsa, con los
niveles de presencia bursátil definidos, para
efectos de calculo de garantía.
OPERACIONES DE REPORTO
É Es una operación de venta con pacto de
recomprap q que se efectúa a través de las
bolsas de valores,
É Consiste en la venta temporal de valores (
renta fija y de renta variable) inscritos en
ell RMV y en Bolsa
B l
El pplazo p
preestablecido no ppodrá superar
p
los 180 días.
PLAZOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE
COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE
NEGOCIACIONES

Operaciones
O i Regulares
R l
Renta Variable:
Fecha Valor t + 3 únicamente
Entre t+0 y t+5 días hábiles
bursátiles BVG
Renta Fija:
E
Entre t+0
0 y t+9
9 días
dí hábiles
hábil bursátiles
b á il
BVQ
COMISIONES DE BOLSA
VALORES RELATIVOS
RENTA FIJA C/P: ¾ VALORES

0.09 % anualizado al plazo ABSOLUTOS


por vencer del valor.
p
RENTA FIJA L/P: Está vigente un piso de
0,09 FLAT bolsa de USD $ 4, a
OPERACIONES DE excepción de las notas
REPORTO Y A PLAZO: de crédito
0.09%
0 09% anualizado al plazo
establecido para la
compensación
p y
liquidación.

VALOR EFECTIVO
VARIAS FORMULAS

y CALCULO DEL VALOR EFECTIVO:


•RENTA FIJA: •RENTA VARIABLE:

•V
V. E
E. = # Acc.
Acc * p $
V. E. = V.N * p%

„CALCULO DE COMSIONES

•C.T. = C % * V.E.
y Anualizaciòn de comisiones

•C.B. = %* F * V.E.

CB = Comisión de Bolsa
% = % mínimo requerido
F = Factor de anualización
VE = Valor Efectivo

F = n/
360
FORMULAS REPORTO
y Monto Final = Monto
M inicio+(MI*%
(MI*% rdto.*plazo)/360
d * l )/360

y Garantía Básica = Monto final+ (% garantía * Monto


final)
EVOLUCION DE PRECIO ACCIONES CORPORACION FAVORITA
EVOLUCION DE PRECIO ACCIONES CORPORACION FAVORITA
INVERSIONES EN RENTA FIJA

También podría gustarte