Está en la página 1de 2

Colombia ha sido uno de los países que más ha sufrido por convivir durante muchos años

con el conflicto armado a través de diversos grupos al margen de la ley como lo son las
fuerzas armadas revolucionarias de Colombia ejercito del pueblo FARC EP,
ejército de liberación nacional ELN, águilas negras, entre otros. Estos grupos se
han caracterizado principalmente por desangrar y hacerle daño al país, por dejar
un sin número de víctimas en hechos atroces que dejan huellas en miles de
familias incluso algunas irreparables para muchos colombianos, han marcado durante
la historia hechos que dejan dudas sobre sus ideales y su lucha contra el poder y la
oligarquía colombiana que siempre ha estado presente. Las FARC EP se ha caracterizado
por ser uno de los grupos al margen de la ley más sangrienta que tienen las modalidades
de violencia entre ellas, asesinatos, violaciones, secuestro, desaparición completa de
pueblos, extorciones, desplazamientos forzados entre otros, dejando un gran número de
víctimas y traumas en toda la población colombiana, afectando a los lugares más apartados
de nuestra Colombia. El inicio de este conflicto se dio por la disputa de la tierra y un
modelo de desarrollo agrario desigual, creando así disputas entre diferentes grupos del país,
desde este punto podemos vincular este conflicto a la tipología de conflictos intergrupales
los cuales se producen entre subgrupos dentro de un único grupo con la intención
deliberada de un grupo por debilitar al otro.

Llevamos 30 años buscando la paz y Juan Manuel Santos dice que el conflicto armado tenía
que terminar en una mesa de negociación. Santos confirma conversación exploratorio con
la FARC para la paz en los cuales ellos estuvieron de acuerdo dos años. Los puntos que
trataban con el desarrollo agrario, participación política, drogas ilícitas, y dejación de las
armas, implementación, verificación y refrendación. La firma de la agenda de la etapa
exploratoria fue en agosto del 2012. El setiembre cuatro del 2012 juan Manuel santos el ex
presidente llegó a un acuerdo final de una firma que termina la violencia entre hijos de una
misma nación. Como pudimos ver que el gobierno colombiano lanza de una manera
documental “rostro de paz” en un proyecto que se desarrolló bajo la producción de la
oficina de alto comisionado por la paz dirigido por la documentalista margarita Martínez es
una admirada constitucional que narra los acontecimientos del proceso de la etapa “paz”.
Desde la manera secreta en las montañas de Colombia el 2011 hasta la entrega de armas de
la FARC más de cinco años después. El jefe de la legalización del gobierno Humberto de la
Calle. No era la primera vez que negociaba con las FARC. En 1991 ya había liderado un
intento de negociación. Iniciaron el dialogo en la habana el 18 de noviembre del 2012 de la
delegación del gobierno y los enviados de las FARC en la habana cuba anunciaron su
primer acuerdo en la negociación de paz. Pudieron afirmar con certeza que lo acordado en
el tema agrario permite trasformar de forma radical la realidad rular en Colombia.

También podría gustarte