Está en la página 1de 25

0

1
Curso
Impacto metropolitano: acciones y gobernanza
Manual del participante

Este curso fue realizado por la Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de Sedatu con la
finalidad de capacitar a los funcionarios y tomadores de decisiones sobre la planeación y funcionamiento de las
instancias de gobernanza metropolitana; así como sobre los criterios que deben ser considerados para evaluar el
impacto metropolitano de un proyecto, obra o acción.

2020
México

Agradecimientos especiales

Román Meyer Falcón


Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

Carina Arvizu Machado


Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDATU)

Daniel Fajardo Ortiz


Coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad (SEDATU)

Rafael Cortés Gómez


Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)

Rubén Linares
Director General de Comunicación Social (SEDATU)

Coordinación Institucional

Joselyne Ramírez Hernández


Directora de Vinculación Registral y Catastral (SEDATU)

Agustín Herrera Berthely


Director de Enlace con Estados y Municipios (INAFED)

Redacción de Contenidos

Joselyne Ramírez Hernández


Directora de Vinculación Registral y Catastral (SEDATU)

Pamela Pino Juárez


Consultora SEDATU en Planeación metropolitana sustentable

Revisión de Contenidos

Amós Edahí Hernández (SEDATU)


Stefani Jiménez (INAFED)
Josefa Leticia Álvarez Vázquez

Diseño editorial y multimedia

Josefa Leticia Álvarez Vázquez


Adriana Guerrero Patiño
Pamela Pino Juárez
6
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.
¿QUÉ ES UNA ZONA METROPOLITANA?

Presentación
En esta unidad se revisará los alcances de la definición de Zona Metropolitana
tanto en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) como en la delimitación Conapo/Inegi/Sedatu.
Asimismo, se abordarán otros componentes que caracterizan lo metropolitano y
que hacen necesario su comprensión desde una perspectiva más compleja que
la urbana.

Objetivos
Conocer la evolución del concepto de Zona Metropolitana en el marco
normativo y su definición actual en la LGAHOTDU.
Identificar los componentes que se utilizan para la delimitación de una
zona metropolitana en el estudio de Conapo/Inegi/ Sedatu 2015.
Identificar otras característi

Introducción
El incremento poblacional, en conjunto con los cambios económicos y
productivos que incentivaron la relocalización de las actividades económicas, ha
detonado una expansión urbana acelerada y un aumento de flujos de personas y
bienes que se tradujo en un fenómeno de metropolización de los principales
centros urbanos del país. Así, el proceso de urbanización en México incrementó de
manera exponencial en las últimas décadas, entre 1980 y 2010 el tamaño de las
ciudades aumentó en promedio siete veces, siguiendo un modelo disperso
(SEDESOL, 2012).

De acuerdo con el Sistema Urbano Nacional (SUN 2018) en México existen 74


Zonas Metropolitanas que concentran el 84.5% total de la población urbana del
país. Por ello, es necesario conocer e identificar las características que distinguen
a una zona metropolitana es necesario para desarrollar procesos de planeación
que sean efectivos en esta escala y cumplan con sus objetivos.
7
Contenido
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. ............................................................................................................................... 6
¿QUÉ ES UNA ZONA METROPOLITANA? ............................................................................................. 6
Presentación............................................................................................................................................................. 6
Objetivos ...................................................................................................................................................................... 6
Introducción ............................................................................................................................................................. 6
Contenido ................................................................................................................................................................... 7
1.1 Definiciones de zona metropolitana en el marco normativo ........................................ 8
1.1.1 Construcción de la definición de zona metropolitana en la legislación
mexicana. .................................................................................................................................................................... 8
2.1.2. Definición vigente de Zona metropolitana ........................................................................11
Videos .................................................................................................................................................................................13
2.2 Delimitación de las zonas metropolitanas ................................................................................. 14
2.2.1 Hacia un proceso de delimitación sistematizado de las Zonas
Metropolitanas. ..................................................................................................................................................... 14
2.2.2 Delimitación interinstitucional de las Zonas Metropolitanas.............................15
Material adicional .................................................................................................................................................... 17
2.3 Otras características del componente metropolitano ..................................................... 18
2.3.1. El fenómeno de la metropolización. ....................................................................................... 18
ANEXO 1. Zonas metropolitanas 2015 .....................................................................................................25
ANEXO2. ......................................................................................................................................................................... 27
Actividad de aprendizaje.................................................................................................................................. 28
Archivos, materiales de consulta, lecturas recomendadas. ............................................... 28
8
1.1 Definiciones de zona metropolitana en el marco
normativo

1.1.1 Construcción de la definición de zona metropolitana en la


legislación mexicana.

Incorporación del término conurbación.


En la Ley General de Asentamientos Humanos de 1976 no figuraba explícitamente
el concepto de Zona metropolitana, aunque se detalla por primera vez el
fen indicando que:

(Art. 18)

Esta definición se complementa en el Art. 21 estableciendo que

centro de este círculo es el punto de intersección entre la línea fronteriza entre dos
Entidades Federativas y la que une los centros de población correspondientes.

Ilustración 2.1.1 Concepto de conurbación en la Ley de 1976

FUENTE: Elaboración propia CGDMM, 2020


9
Por otra parte, se detallan las condiciones para que sea creada una conurbación
como resultado de la voluntad conjunta de los tres órdenes de gobierno de
acuerdo con los criterios siguientes (Art. 22):

1. Cuando solamente uno de los centros de población crezca sobre la zona


señalada en el artículo 21;
2. Cuando dos o más centros de población se encuentren ubicados fuera de la
zona señalada en dicho artículo, pero por sus características geográficas y su
tendencia social y económica, se considere conveniente el estudio y
resolución conjunta de su desarrollo urbano;
3. Cuando se proyecte o funde un centro de población y se prevea su expansión
en territorio de Entidades vecinas.

De esta forma, aunque la concepción fundamental en la ley del fenómeno de


conurbación se basa en cuestiones físicas y geográficas, destaca la inclusión de
factores sociales y económicos como condicionantes estratégicos del desarrollo
urbano.

Durante la vigencia de la Ley General de 1976 se establecieron solo seis


declaraciones de conurbación:

1. Valle de México,
2. Puebla Tlaxcala,
3. Tampico,
4. Orizaba,
5. Monterrey y
6. La Laguna.

Lo anterior, se explica por un contexto en el cual la metropolización era la


excepción (CONAPO, INEGI, SEDESOL, 2007) así como por la dificultad de generar
un proceso voluntario entre los distintos niveles de gobierno para la creación de
una conurbación.
10
Ilustración 2.1.2 Conurbaciones en 1976

FUENTE: Elaboración propia, Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad. 2020

Introducción del concepto de Zona Metropolitana en la legislación.


La Ley General de Asentamientos Humanos de 1993, en su artículo 2, introdujo por
primera vez una definición, limitada, del término Zona metropolitana:

Aunque fue un avance significativo, el concepto no trascendió hacia algún


mecanismo o instancia específicos para gestión de las metrópolis. No obstante,

de zona co
en la regulación e instrumentación de la planeación de estos espacios urbanos, al
definir compromisos y acciones conjuntas, así como a la integración de una
comisión de conurbación.
11
Destaca el contenido del convenio para el establecimiento de una zona
conurbada que debía ser el siguiente:

I. La localización, extensión y delimitación de la zona conurbada;


II. Los compromisos de la Federación, de las entidades federativas y de los
municipios respectivos, para planear y regular conjunta y coordinadamente
los centros de población conurbados, con base en un programa de
ordenación de la zona conurbada;
III. La determinación de acciones e inversiones para la atención de
requerimientos comunes en materia de reservas territoriales, preservación
y equilibrio ecológico, infraestructura, equipamiento y servicios urbanos en
la zona conurbada;
IV. La integración y organización de la comisión de conurbación respectiva, y
V. Las demás acciones que para tal efecto convengan la Federación, las
entidades federativas y los municipios respectivos.

2.1.2. Definición vigente de Zona metropolitana

Definición en la Ley General de Asentamientos Humanos,


Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
En la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) se introduce de manera decisiva el concepto de

o.

La fracción XXXVII del artículo 3 de la LGAHOTDU define Zona Metropolitana


como:

relevancia social y económica, conforman una unidad territorial de influencia


dominante y
12
La definición de zona metropolitana establece que, además de tener
características funcionales, físicas, sociales y económicas particulares, éstas
tienen un rol estratégico en el desarrollo nacional. Este aspecto es lo que
diferencia una zona conurbada de una zona metropolitana.

En contraste, aunque la definición de las zonas metropolitanas integra su valor


estratégico, la ley no establece una diferencia en la concepción de los
instrumentos de planeación, coordinación y administración de una zona
metropolitana y de una zona conurbada.

No obstante, es preciso señalar que esta legislación incorpora, también, el


concepto de Desarrollo Metropolitano y el de Megalópolis (fracciones XIV y XXIII del
art. 3).

DESARROLLO METROPOLITANO:
financiamiento y ejecución de acciones, obras y servicios, en zonas metropolitanas,
que, por su población, extensión y complejidad, deberán participar en forma
coordinada los tres órdenes de gobierno de acuerdo

MEGALÓPOLIS:
áreas de influencia, vinculados de manera estrecha geográfica y funcionalmente. El
umbral mínimo de población de una Megalópolis es de 10 millones de ha

Se incluye además la conformación de distintos órganos auxiliares para asegurar


la consulta, opinión y deliberación de las políticas de ordenamiento territorial y
desarrollo Metropolitano (que serán abordados posteriormente en el módulo 3) y
los programas de zonas metropolitanas o conurbaciones que integran el Sistema
General de Planeación Territorial (artículos 31 a 35 LGAHOTDU).
13
Definición en la delimitación CONAPO, INEGI y SEDESOL 2015.
La propuesta vigente de delimitación de las ZM de México elaborada por la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) y el Consejo Nacional de Población
(Conapo) en el año de 2015 considera zona metropolitana al:

habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan los límites del
municipio, incorporando dentro de su área de influencia directa a municipios
vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene un alto grado de
integración socioeconómica. También se incluyen aquellos municipios que por sus
características particulares son relevantes para la planeación y política urbana de
las zon

También, se contempla a los municipios con una ciudad de más de 500mil habitantes;
los que cuentan con ciudades de 200mil o más habitantes ubicados en la franja
fronteriza norte, sur y en la zona costera; y aquellos donde se asienten capitales
estatales cuando no están incluidos en una ZM (Conapo, Inegi, Sedatu, 2015).

Videos
Para reforzar conocimientos observa los videos

3. ¿Qué es una zona metropolitana?

https://www.youtube.com/watch?v=uXWCkJNVdiw

4. Las 15 ZM más pobladas de México, 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=9ZrkCLNO5w0
14
2.2 Delimitación de las zonas metropolitanas
2.2.1 Hacia un proceso de delimitación sistematizado de las Zonas
Metropolitanas.
El proceso de metropolización en México inició desde los años cuarenta del siglo
XX, en las ciudades de México, Monterrey, Torreón, T Tampico y Orizaba; sin
embargo, carecía de información sistematizada (Sobrino, 1993). La primera
delimitación de Zonas Metropolitanas sistemática la realizó Luis Unikel en 1976,
quien identificó 12 zonas metropolitanas entre ellas la zona metropolitana de la
Ciudad de México (Conapo, Inegi, Sedesol, 2004).

Posteriormente, en la publicación de 1986,


María Eugenia Negrete y Héctor Salazar desarrollaron una nueva delimitación
que incluía 26 zonas metropolitanas entre las cuales se integraban las doce
identificadas por Luis Unikel. El análisis multivariado incluía criterios
poblacionales, de carácter urbano -Población económicamente activa, densidad
poblacional- y de carácter físico-geográfico -contigüidad y accesibilidad- (Negrete y
Salazar, 1986).

Una primera delimitación de Jaime Sobrino publicada en 1993 identificó 37 zonas


metropolitanas en 1990. Diez años después, en 2003, propuso una delimitación
utilizando como criterios básicos el carácter urbano del municipio e integrando
por primera vez los viajes intermunicipales por motivo de trabajo, del Censo
General de Población y Vivienda 2000. Adicionalmente, se incluyeron criterios
complementarios como la dinámica demográfica y la importancia económica del
municipio. A partir de estas variables se identificaron un total de 48 zonas
metropolitanas, cuya población en conjunto representaba casi la mitad de la
población nacional en el año 2000.

Por su parte, el gobierno federal, contaba con tres instancias que delimitaban de
forma independiente las zonas metropolitanas: el Consejo Nacional de Población
(Conapo); el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); y la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol).

El Conapo en 1995, definió una primera delimitación de 31 zonas metropolitanas,


en el 2000, una segunda delimitación preliminar identificó un total de 42 zonas
metropolitanas, integradas por un total de 243 municipios y tres localidades. Cada
zona metropolitana contaba con al menos una ciudad o conurbación de 50 mil o
más habitantes. Por su parte el Inegi identificó un total de 32 zonas metropolitanas
en el año 2000 que comprendían un total de 205 municipios.
15
La Sedesol, la definición de las zonas metropolitanas se documentaba en los
programas nacionales de desarrollo urbano de cada administración federal. El
Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1990-1994 reconocía 31 zonas
metropolitanas, mientras que el de 1995-2000 reservaba este término al conjunto
de municipios en los que se ubicaban las cuatro ciudades con más de un millón
de habitantes al inicio de la década de los noventa: México, Guadalajara, Monterrey
y Puebla (Sedesol, Conapo, Inegi, 2004).

2.2.2 Delimitación interinstitucional de las Zonas Metropolitanas.


La propuesta de delimitación de las zonas metropolitanas realizada por el Inegi en
el año 2000 fue retomada como insumo básico para la formulación de una
delimitación interinstitucional. En el año 2004, la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo
Nacional de Población (Conapo) publicaron una metodología para delimitarlas
que permitió contar con un marco general de estadística básica para la
planeación, coordinación y administración de núcleos urbanos.

En esa primera delimitación, en 2004, se establecieron tres objetivos (Conapo,


Inegi, Sedesol. 2004):

1. Generar información estadística,


2. Contar con una base conceptual y metodológica que permita tener claridad en los
criterios de delimitación de las zonas metropolitanas que facilite la actualización de la
información
3. Establecer un marco de referencia para mejorar las acciones de los diferentes niveles
de gobierno.

De esta forma y con pocas variaciones en la metodología la delimitación


interinstitucional delimitó de forma consecutiva, en 2004 a 55 zonas
metropolitanas que contenían al 52.8 por ciento de la población total del país;
en 2007 se identificaron 56 Zonas metropolitanas; y en 2010 se identificaron tres
más, para sumar un total de 59 zonas metropolitanas concentrando al 56.8% de
la población del país (ibidem).
16
En el año 2015, con la creación y definición de las atribuciones de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Grupo Interinstitucional se
conformó por la Sedatu, el Conapo y el Inegi. Este Grupo Interinstitucional
efectuó ajustes metodológicos producto del estudio de la evolución del fenómeno
metropolitano, del análisis de las mejores prácticas a nivel internacional y nacional
y de las nuevas perspectivas en materia de planeación metropolitana (Sedatu,
Conapo, Inegi, 2015).

Los resultados de ese trabajo interinstitucional indicaron que el número de zonas


metropolitanas aumentó de 59 en 2010 a 74 en 2015. La población residente pasó
de 63.8 millones a 75.1 millones, lo que representó el 56.8 y 62.8 por ciento de la
población nacional, respectivamente. En esos cinco años las zonas metropolitanas
con más de un millón de habitantes se incrementaron de 11 a 13; los criterios para
la delimitación fueron los siguientes (Ibidem):

1. Zonas metropolitanas definidas a partir de una conurbación intermunicipal o


interestatal (47 ZM).
2. Zonas metropolitanas definidas con base en criterios estadísticos y
geográficos (9 ZM).
3. Zonas metropolitanas definidas por tamaño y por ser capitales estatales (11
ZM).
4. Zonas metropolitanas definidas con base en criterios de franjas fronterizas y
costas (7 ZM).

Es de hacer notar que otro de los instrumentos que integrará criterios de


delimitación de las zonas metropolitanas es la Estrategia Nacional de
Ordenamiento Territorial (ENOT) la cual de acuerdo con la LGAHOTDU le
corresponde la orientación de la delimitación y caracterización de las zonas
metropolitanas estratégicas para impulsar el desarrollo económico y reducir las
disparidades regionales (Art. 24).
17
Ilustración 2.1.3 Zonas metropolitanas en la delimitación interinstitucional 2015

FUENTE: Elaboración propia, Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad. 2020.

Material adicional

Para reforzar conocimientos revisa el contenido anexo a esta unidad.:

ANEXO 1. Zonas metropolitanas 2015

ANEXO 2. Infografía ¿Cómo se delimitan las Zonas metropolitanas?


18
2.3 Otras características del componente metropolitano

2.3.1. El fenómeno de la metropolización.

¿Cómo caracterizar la metropolización?


Si bien los procesos metropolitanos han ocurrido en México desde la década de
los cuarenta del siglo pasado (y en Estados Unidos y Europa comenzaron desde
finales del siglo XIX y principios del XX) en la actualidad nos enfrentamos a otras
lógicas económicas que han impulsado nuevas formas y procesos de
metropolización.

El concepto de metropolización se puede caracterizar por distintos enfoques. Para


algunos autores el fenómeno se concentra más sobre la morfología urbana
caracterizado por un crecimiento urbano difuso acelerado por los flujos de bienes
y personas (Ascher, 1998), otros relacionan el concepto a una concentración de
poder y localización de la riqueza (Guilly, 2017), mientras en otros casos se enfoca
más a la idea de facilidad de interacciones y competitividad (Lévy, 1997 en Mons,
2003: 1).

Así, Font define a la metropolización del territorio de la siguiente forma:

difusión por los diversos territorios, que van integrándose funcional y


económicamente y que van asumiendo progresivamente características
metropolitanas en cuanto al uso del espacio, consumo del suelo y energía,
estructuración funcional, movilidad pluridireccional, existencia de

(Font, 2007 en Montejano, 2013: 40)

En este sentido, el proceso de metropolización es complejo y se basa en diversas


dinámicas que generan nuevas relaciones y diferentes modelos urbanos a los
producidos únicamente por la expansión de los asentamientos humanos en el
territorio.
19
Dinámicas sociales
A nivel mundial las zonas metropolitanas concentran el 41% de la población
urbana mundial (22% de la población mundial) y contribuyen de forma
significativa a la riqueza de los países (en torno al 60% del PIB mundial) (CGLU,
2016).

En nuestro país, de acuerdo con el Sistema Urbano Nacional (SUN 2018), en las 74
Zonas Metropolitanas se concentra el 84.5% total de la población urbana del país.
Destacan la Zona Metropolitana del Valle de México con una población mayor a
20 millones, las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y Puebla con
poblaciones mayores a 4 millones y otras nueve zonas metropolitanas que
superan el millón de habitantes de acuerdo con el censo de población 2015. En
este sentido, en las últimas décadas México no sólo ha contado con un mayor
número de metrópolis, sino que estas han concentrado una mayor población en
ellas.

Tabla 2.1.1 Rango de habitantes y población en las zonas metropolitanas 2000, 2010 y 2015

Rango de Zonas Población Población Población


habitantes Metropolitanas 2000 2010 2015

12

500,000 a 999,999 23

Menos de 500,000 38

Total, zonas 74
metropolitanas
Elaboración propia Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad con base en
Sedatu, Conapo, Inegi, 2015.

De esta forma, es necesario tomar en cuenta que la concentración poblacional


está directamente relacionada con la extensión de las urbes y, a su vez, la
expansión urbana determina la forma de la ciudad, principalmente entre dos
modelos, disperso o compacto teniendo repercusiones diferentes sobre el
territorio (Marambio y Romano, 2019).
20

Ilustración 2.1.4 Huella urbana de la Ciudad de México, 2017.

Así, la intensidad del fenómeno urbano se ha potencializado en las zonas


metropolitanas con un desarrollo urbano fragmentado y sin planificación. La
construcción de vivienda en suelos no aptos, las carencias en servicio de
transporte público, el crecimiento de baja densidad fomentado por un diseño de
red vial enfocado en el automóvil, son solo algunos de los problemas que han
implicado altos costos económicos y sociales. Lo anterior se ha traducido en
metrópolis duales, con zonas céntricas dotadas de servicios e infraestructura y
periferias desconectadas con poca o mala calidad de servicios urbanos.

La mayoría de las zonas metropolitanas poseen grandes concentraciones de


riqueza y ofrecen oportunidades de crecimiento prometedoras, pero al mismo
tiempo tienden a generar desigualdades crecientes, fragmentación social y
espacial (CGLU, 2016). De esta forma, la escala metropolitana representa tanto
externalidades positivas como negativas y su equilibrio es una oportunidad para
resolver muchos de los desafíos a los que se enfrenta el mundo actual en particular
la inequidad y la exclusión social y territorial.
21

Ilustración 2.1.5 Aglomeración urbana de la Ciudad de México en horas de traslado

Dinámicas económicas
Como fue mencionado anteriormente, el proceso de metropolización está
vinculado a otros procesos que van más allá de las dinámicas urbanas, entre ellos
la distribución de centros económicos tiene un rol preponderante al incrementar
los flujos de bienes y población.

En México, los distintos modelos económicos han incidido en las dinámicas


espacial y procesos de urbanización del país. De esta forma, distribución de la
población transita de una estructura jerárquica de ciudades con alto grado de
aglomeración, en un modelo económico orientado al mercado interno; hacia una
distribución en red de ciudades que emergen en algunas regiones más dinámicas
como en el Centro Occidente del país, en un modelo económico orientado al
mercado externo (Almanza, 2016).
22
Ilustraciones 2.1.6, 2.1.7 y 2.1.8 Diferentes tipos de Zonas metropolitanas.

2.1.6 Regiones Metropolitanas

Las regiones metropolitanas se estructuran


principalmente por una zona metropolitana central
con centros urbanos en su entorno cercano muy
conectados, con dinámicas que van más allá de las
urbanas y que se caracterizan principalmente por
existir fuertes relaciones económicas.

Por ejemplo, la relación de Tepeji del Río a la ZMVM.

2.1.7 Megalópolis

Las Megalópolis son zonas Metropolitanas


altamente conectadas por flujos e
infraestructura.

Por ejemplo, las zonas metropolitanas del Valle


de México con la de Puebla-Tlaxcala.

2.1.8 Corredor metropolitano

Los corredores metropolitanos obedecen a


una lógica casi lineal de flujos de actividades
económicas.

Por ejemplo, la región del Bajío.

FUENTE: Elaboración propia Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad. 2020.


23
En otras palabras, el proceso económico metropolitano modifica la estructura
espacial de la ciudad, debido a la concentración o desconcentración de la
población y de la actividad económica.

A lo anterior se agrega la búsqueda de competitividad de las zonas


metropolitanas, antes las ciudades controlaban los distintos flujos; hoy los lugares
existen mientras estén en relación con los flujos y los controlan únicamente si se
encuentran en la red de ciudades globales (Mongin, 2004). Las ciudades globales
es un concepto desarrollado por Saskia Sassen (1991) que considera que, si bien los
conglomerados y multinacionales han externalizado sus servicios en estas
ciudades, sus funciones estratégicas se siguen concentrando en las mismas
(Nueva York, Londres y Tokio).

Ante estos retos globales, no todas las áreas metropolitanas tienen que
encontrarse dentro de la red de ciudades globales pero su mayor desafío se
encuentra en generar un entorno favorable para las distintas actividades
económicas que se desarrollan en su territorio.

Dinámicas ambientales
Las zonas metropolitanas se caracterizan por una combinación de espacios
urbanos, periurbanos y rurales con necesidades y problemáticas específicas. En
este sentido, es necesario tomar en cuenta que la intensidad de flujos y
actividades metropolitanas intensifican el uso de los recursos naturales,
principalmente el suelo.

La edificación de ciudades y conglomerados fragmenta los ecosistemas y


disminuye la diversidad biológica. De igual manera, los desechos producto de las
actividades generan la contaminación del aire, suelo y agua.

El crecimiento de las ciudades durante el siglo XX ha contribuido a acelerar el


cambio climático y a exacerbar sus efectos. El cambio climático es producto de la
concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que atrapan el calor en la
atmósfera y generan fenómenos meteorológicos extremos. El cambio climático
está afectando a personas, ecosistemas y medios de subsistencia en todo el
mundo y los efectos climáticos extremos, como las inundaciones o las sequías,
están impactando a las personas que viven en las regiones más pobres y
vulnerables.
24
Algunas de las zonas más afectadas son las megaciudades, las cuales toman
especial relevancia si se toma en cuenta que la mayor parte de la población
mundial habita en ellas. Y a su vez, son sitios que demandan una gran cantidad
de recursos, y en consecuencia tienen una mayor contribución al cambio
climático.

Debido a lo anterior, el cambio climático implica un sentido de urgencia y


complejidad para la agenda urbana y metropolitana que a su vez representa una
oportunidad para restablecer una relación más sostenible y directa entre el ser
humano y su ambiente.

La escala metropolitana resulta imprescindible para realizar acciones que no sólo


contribuyan a estabilizar las concentraciones de GEI en la atmósfera (mitigación),
sino también contribuyan a preparase y disminuir los riesgos de los posibles
impactos del cambio climático en las localidades (adaptación).

Ilustración 2.1.10 Flujos de energía y materiales en el ecosistema urbano

Imagen tomada de: Universidad Autónoma de Barcelona (s/


25
ANEXO 1. Zonas metropolitanas 2015
Municipios.
Población
Criterio de delimitación. Nombre Z.M. Superficie.
(2015)
Total. Centrales.

Aguascalientes 1,044,049 1,822 3 2


La Laguna 1,342,195 7,889 5 4
Monclova-Frontera 363,753 11,495 4 2
Piedras Negras 194,293 1,382 2 2
Saltillo 923,636 14,009 3 2
Colima-Villa de Álvarez 359,392 2,288 5 2
Tecomán 152,79 1,348 2 2
Tuxtla Gutiérrez 814,436 2,161 5 2
Valle de México 20,892,724 7,866 76 52
Moroleón-Uriangato 113,138 276 2 2
San Francisco del Rincón 199,308 716 2 2
Pachuca 557,093 1,197 7 2
Tulancingo 256,662 673 3 3
Guadalajara 4,887,383 3,6 10 6
Ocotlán 176,158 1,24 3 2
Puerto Vallarta 425,89 1,452 2 2
Tianguistenco 170,461 303 6 5
Toluca 2,202,886 2,412 16 9
A partir de una conurbación
intermunicipal La Piedad-Pénjamo 254,272 1,846 2 2
o interestatal
Morelia 911,96 1,771 3 2
Zamora 265,952 454 2 2
Cuautla 475,441 980 6 3
Cuernavaca 983,365 1,19 8 6
Tepic 471,026 2,139 2 2
Monterrey 4,689,601 7,657 18 12
Oaxaca 671,447 634 24 19
Tehuantepec 194,792 1,712 5 1
Puebla-Tlaxcala 2,941,988 2,392 39 27
Tehuacán 344,603 647 2 2
Teziutlán 131,786 241 2 2
Querétaro 1,323,640 2,427 5 3
Cancún 763,121 3,054 2 2
Rioverde 139,576 3,582 2 2
San Luis Potosí 1,159,807 2,402 3 2
Villahermosa 823,213 2,253 2 2
Tampico 916 854 5 282 5 5
Tlaxcala-Apizaco 540 273 708 19 19
26
Municipios.
Población
Criterio de delimitación. Nombre Z.M. Superficie.
(2015)
Total. Centrales.

Acayucan 120,34 830 3 2


Coatzacoalcos 365,026 497 3 2
Córdoba 347,647 460 4 3
Minatitlán 372,381 2,93 6 4
Orizaba 457,159 642 13 9
Poza Rica 538,206 2,789 5 3
Veracruz 915,213 1,889 6 2
Xalapa 768,271 1,09 9 3
Mérida 1,143,041 3,044 11 3
Zacatecas-Guadalupe 375,628 1,82 5 2
Tijuana 1,840,710 4,423 3 1
Chihuahua 918,339 18,094 3 1
Delicias 192,797 962 2 1
Hidalgo del Parral 114,596 2,404 2 1
Con base en criterios 731,667 1,505 4 1
estadísticos y geográficos. Celaya
Chilpancingo 324,422 3,43 2 1

Tula 225,219 591 5 1

Guaymas 214,223 8,544 2 1

Reynosa 773,089 4,731 2 1

Juárez 1,391,180 3,547 1 1

Durango 654,876 9,285 1 1

León 1,768,193 1,76 2 1

Acapulco 886,975 3,539 2 1

Culiacán 905,265 6,305 1 1


Por tamaño y por ser 884,273 16,955 1 1
capitales estatales. Hermosillo
La Paz 272,711 15,838 1 1

Campeche 283,025 3,244 1 1

Guanajuato 184,239 1,014 1 1

Chetumal 224,08 15,998 1 1

Ciudad Victoria 346,029 1,464 1 1

Mexicali 988,417 15,654 1 1

Tapachula 348,156 980 1 1

Nogales 233,952 1,757 1 1


Con base en criterios de 520,367 4,633 1 1
franjas fronterizas y costas Matamoros
Nuevo Laredo 399,431 1,224 1 1

Ensenada 486,639 53,123 1 1

Mazatlán 502,547 2,533 1 1


27
ANEXO2.
28

Actividad de aprendizaje.

Con base en lo visto en esta unidad, responde la actividad disponible en la


plataforma:

M2 U1. Zona metropolitana

Archivos, materiales de consulta, lecturas


recomendadas.

https://www.gob.mx/conapo/acciones-y-programas/sistema-urbano-
nacional-y-zonas-metropolitanas
Sedatu, Conapo, Inegi
https://www.gob.mx/conapo/documentos/delimitacion-de-
las-zonas-metropolitanas-de-mexico-2015

También podría gustarte