Está en la página 1de 7

LICENCIATURA: DRECHO.

MATERIA: DRECHO AGRARIO.

ALUMNO: FLORES GARCIA EMMANUEL.

TEMA: ENSAYO FINAL DE AGRARIO.

PROFESOR: JOSUE JUTIEREZ PALLARES.

CICLO ESCOLAR: 2020-2023.


INICIO:

Este presente ensayo de la materia de derecho agrario hablara un poco sobre los
temas que se vieron y se abordaron en los videos vistos en clase, y estos videos
nos habla el expositor de cómo es que lleva distintas y diferentes etapas acerca de
todo lo relevante al derecho agrario y su evolución que ha tenido durante estas
etapas y como es que se van teniendo más derechos sobre ese tipo de gente que
trabaja el campo por que al principio de los tiempos coloniales a estas personas se
le marginaba de distintas maneras.
DESARROLLO:

Durante las épocas del inicio del derecho romano se habló de los distintos cargos
que se tendrán para que este mismo derecho agrario tenga una propia definición
así como su tenencia de la tierra, su posesión, y su propiedad de diferentes tipo de
tierras a través de una gran nación y que en su mayoría de sus habitantes en esos
tiempos eren considerados campesinos y carecían ellos de derechos para ellos y
para el campo; por eso en nuestros tiempos este derecho agrario tiene distintos
organismos que lo integran en su totalidad y que cada uno de estos órganos debe
de tener siempre una mayor jerarquía para aprobar las distintas normas y leyes que
se le traten de hacer a las comunidades de ejidatarios, comuneros, etc. y estas
mismas tutelas sus derechos del campo y de los campesinos.

Durante el inicio de las conquista de américa por parte de los europeos, lo primero
que se empezó a hacer es colonizar y tomar posesión de grandes cantidades de
porciones de tierras con una gran justificación de parte de la iglesia cristiana lo que
era darles el permiso a los europeos que para ellos era empresarios ya que se
encargaban de saquear tierras americanas con un documento que eran expedidas
por es fiel servidor de dios que era el papa y a través de él se daban ,las gulas
papales que eran una carta que daba todo permiso con la condición de que a
cualquier rincón que se acercaran dejaran su rastro católico. Durante este lapso se
empezaban a dividir los diferentes rangos de terratenientes como lo eran los que
pertenecían a la peonia, a la caballería, y se empezó a dividir a la tierra en
propiedades colectivas y en ejidos y sus características prehispánicas

El fundamento principal del derecho agrario está fundamentado en el artículo 27 de


la constitución política de los estados unidos mexicanos y esta trata de dar a
conocer cómo es que se debe de llevar un procedimiento para poder tener una
buena regulación para el derecho agrario; existen diferentes órganos e instituciones
como lo son la ley orgánica que está regulada por el artículo 9, el reglamento interno
del tribunal agrario, todo lo que tenga que ver con el justo título o el derecho del
quien tiene la posesión y siempre el dicho es que el primero en tiempo es primero
en derecho , y los principio generales del derecho están regulados por el articulo 1
y el 14 constitucional, este derecho se destaca por que es analítico se tiene que
separar un todo en partes y después armar, tiene métodos se debe de buscar el
camino correcto, tiene técnica y es muy documental.

La corono española no dota de propiedades a los ejidatarios si no que lo que está


haciendo es como estaban a su favor era que se les reconocían las tierras a la que
los ejidatarios tenías la posesión pasen a ser propietarios, y se hablan de cuando
había ya comunidades ya formadas se les daba una repartición y un restitución de
tierras para su trabajo de esta para que tengas una solvencia económica y para su
familia del campesino, y se empieza es desmantelar los ejidos para pasar a
propiedad privada para que este mismo sea dividido y se pueda vender como
propiedad privada.

Se constituye la propiedad privada y la constitución la defiende ya qué se dice en


ella que no se puede quitar la propiedad privada si no es mediante la indemnización,
la nación tenía todo la propiedad que se encuentra en ella y la misma nación decide
dotar a una parte de su población de estas tierras que se les denominan ejidos y
propiedades de terrenos que estos no podían ser quitados por el mismo estado y si
fuera así seria por medio de la indemnización para un mejora para la nación.

Se clasifican dentro de los ejidos diferentes órganos de representación como lo son


la asamblea general de ejidatarios, comisaria ejidal, consejo de vigilancia y estos
son los que dar los tipos de reconocimientos de los propiedades sobre las tierras
las cuales ellos los campesinos ya tenías la posesión , pero siempre se va a hacer
en un juicio donde para que se le dé el título de propiedad tendrá que haber la
moyoria de votos a su favor para que puedan darles el justo título de las tierras de
las que poseen.

Los ejidos se clasifican en tres diferentes tipos de tierras las cuales son los
asentamientos humanos, pueblo, ciudad, y de uso común y la zona pacífica y la
comunidad solo tiene dos tipos de tierras que son uso común y asentamiento
humano y la comunidad solo tiene dos tipos de tierras y la razón es porque esta una
es de todos y la otra es de unos solos por eso es que existe esta gran diferencia
entre los diferentes tipos de tierras.

Es la forma de cómo es que todo tipo de tierra es y va a hacer defendida por las
diferente tipos de organismos que tutelan al derecho agrario y a los tipos de
campesino y a los grupos de personas tengan un título justo para que ellos puedan
ser los propietarios y no solo tener la posesión de una gran porción de tierra.
CONCLUCION:

Este tipo de derecho es uno de los más completos ya que cuentan con sus propios
tribunales y este mismo derecho cuida mucho las mejores para el campo y sus
trabajadores de este, ya que en un pasado estos derechos ya sean de los
trabajadores o del campo eran mínimos y se le explotaba a ambos por una
recompensa muy mínima y es cuando los mismos campesinos deciden levantarse
y hacer una revolución para que se les respetaran sus derechos como buenos
campesinos y es ahí cuando nacen los principios del derecho agrario y conforme el
tiempo que pasa en nuestros días este derecho agrario ha tenido diversas
modificaciones hacia una mejora, no solo para un solo grupo de sociedades sino
que siendo honesto en algunos casos no es suficiente el beneficio para las
comunidades indígenas, para las comunidades de ejidatarios, comuneros, etc., que
se encuentran retirados de las grandes ciudades.

En sus tiempos y hasta la actualidad es muy esencial el derecho agrario ya que es


y fue bueno ya que vino a darles a muchas personas tierras para que las trabajaras
y así tener una mejor manera de salir adelante con sus familias.
FUENTES O REFERENCIAS:

https://www.youtube.com/watch?v=hYpRmfeGngA&t=2100s

https://www.youtube.com/watch?v=Cc0WQOOCKas&t=3s

https://www.youtube.com/watch?v=EX9pT9r5aew&list=RDCMUCWhwsghVYZ1dX
ud31h5aopw&index=3

https://www.youtube.com/watch?v=PelbH1egXi0&list=RDCMUCWhwsghVYZ1dXu
d31h5aopw&index=4

https://www.youtube.com/watch?v=HjokVY9TN-
s&list=RDCMUCWhwsghVYZ1dXud31h5aopw&index=6

https://www.youtube.com/watch?v=0R2s-
IGNsYg&list=RDCMUCWhwsghVYZ1dXud31h5aopw&index=7

https://www.youtube.com/watch?v=ULByTwEslSM&list=RDCMUCWhwsghVYZ1d
Xud31h5aopw&index=11

También podría gustarte