Está en la página 1de 43
PLAN DE ESTUDIOS ETICA Y VALORES GRADO IL’ A LL’ PRESENTADO POR DOCENTES: JULISSA FERNANDA LASSO MELENJE LIZETH BIBIANA SANCHEZ PENA ANO LECTIVO - 2021 Julissa Fernanda Lasso — Lizeth Bibiana Sanchez Municipio de Arete Caen Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata IDENTIFICACION ARE. ENFOQUE PEDAGOGICO Resi de Ar bacin 1024407 ce embed 2008 ‘aig DANE 7190500000570 NiT817008493-1 INSTITUCION: INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MIGUEL ZAPATA, : ETICA Y VALORES, GRADOS: Bisica secundaria y Media INTENSIDAD HORARIA: 1 HS La verdad moral se constituye por la satisfaccion de presupuestos favorables 0 procesales de una prictica discursiva dirigida a lograr cooperacién y evitar conflictos. ‘Nino 1996 pag. 161 ELCONSTRUCTIVISMO | REPRESENTANTES: JEAN PIAGET, VIGOSTKY, AUSUBEL, NOVAK, BRUNER, RAFAEL PORLAN,ROMULO GALLEGO, TAMAYO, GARDNER, PERKINS. PARADIGMA El estudiante construye y reconstruye sus conocimientos a partir de laaccién, estructuras mentales METAS ‘Autoconstiuccion de conocimiento, acceso a niveles intelectuales superiores, es progresiva y secuencial. ensefar a pensar al estudiante ESCUELA Facilita la construceién del conocimiento en tres dimensiones: vida cotidiana, escolar y social CONTENIDOS Estin constituidos por el mundo, la naturaleza, Ia sociedad, la realidad yredes conceptuales ya estructuradas PROPOSITO Formar personas auténomas, criticas y capaces de transformar la realidad CURRICULO el aprendizaje sigue el desarrollo del educando, debe adaptarse a sus| capacidades psicologicas. los contenidos deben construirse en el aula| ydebe haber relacién entre lo nacional, regional y lo institucional APRENDIZAJE Debe ser significativo, construir estructuras de pensamiento. saber hacer saber aprender, saber pensar, saber ser Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibiana Sinchez Municipio de Arete Caen Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata Resi de Ar bacin 1024407 ce embed 2008 ‘aig DANE 7190500000570 NiT817008493-1 METODOS ‘Acci6n investigaciOn, inductivo, deductivo y el eientifico RECURSOS Didacticos, nuevas tecnologias tic, mapas conceptuales, ensayos, ‘técnicas directas etc. EVALUACION es cualitativa y cuamtitativa. Autoevaluacién, coevaluacién. procedimentales, actitudinales y cognitivas se valora el conocimiento| ¥ especialmente los procesos MAESTRO facilitador det desarrollo, orientador y guia, acompafiante de los procesos, investigador, critico, flexible, creativo, e innovador, siper preparado ESTUDIANTE centro y objeto del proceso educativo, dindmico, ereativo, innovador constructor de su propio conocimiento a partir de su contacto con el ‘medio, auténomo, gestor de sus propios procesos Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibiana Sinchez Municipio de Arete Caen Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata Resi de Ar bacin 1024407 ce embed 2008 ‘aig DANE 7190500000570 NiT817008493-1 JUSTIFICACION En el mundo cambiante en el que nos encontramos, surgen cuestionamientos acerca de la vida y las diversas facetas que la componen, En la actualidad contemplamos una nacién polarizada, egoista y utilitarista que ha conducido a la sociedad a considerar que el tener esta por encima del ser. Como pais y sociedad no somos ajenos a esta realidad que han provocado una fragmentacién del ser humano y sus valores. En este contexto de crisis de valores, la ética como disciplina filoséfica, permite reflexionar, direccionar 0 conducir el comportamiento del ser humano, Por lo tanto, la educacién ética se encarga de orientar y preparar a la persona para que pueda construir y ejercer su condicién humana en el mundo. Este proceso permitira finalmente que la persona humana pueda alcanzar su autonomia y su realizacién general, y alcance su autonomia y autorrealizacién de manera que le posibilite transformar su entorno. La formacién en valores éticos y morales tiene como finalidad la clatificacién del sentido de la vida del ser humano, mediante una accién sistemética y consciente del orientador, quien tiene por objeto estimular el proceso de valoracién en todos los estudiantes de Ia Institucién Educativa, con el fin, de que estos Heguen a darse cuenta de cual es realmente su papel en el mundo; y puedan asi, sentirse responsables y comprometidos con ellos mismos y con su entomo social Se hace necesario que el educando reconozea lo que vive y quiere vivir, ademas a contribuir a preparar una serie de ejercicios y estrategias practicas para la educacién basada en el crecimiento personal y en la apropiacién de valores como el amor el respeto y Ia justicia. Consecuentemente, los jévenes deben seleccionar libremente valores que le permitan aplicarios a su forma de vida que los lleve a sentirse bien consigo mismo y su entorno social. La propuesta pedagégica de ética y valores para el emprendimiento surge de Ia necesidad de formar seres con un desarrollo dimensional integral; que aporte a la construecién de un tejido humano itil, eritico y reflexivo que permita crear sociedades con identidad y pertenencia familiar, social y laboral. Este plan curricular tiene su fundamento legal en el art, 23 de la ley general de educacién de agosto de 1994 donde se presenta como un Area fundamental y obligatoria del pensum académico en los diferentes niveles y grados de la educacion colombiana. De igual manera, se desprende de los lineamientos curriculares del 7 de junio de 1998 el cardcter urgente de crear un programa serio altamente formativo de la persona y su interaccién en los ambitos teérico y practico. La renovacion curricular y de ajustes realizada responde a una necesidad institucional de formar hombres y mujeres emprendedoras y constructores de proyectos de empresas para el desarrollo humano competitivo, comercial y empresarial ley 1044 de enero 2006. Por lo tanto, como seres éticos y morales, la educacién ética se encarga de orientar y preparar a la persona para que pueda construir y ejercer su condicin humana en el mundo, Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibiana Sinchez Municipio de Arete Caen Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata Resi de Ar bacin 1024407 ce embed 2008 ‘aig DANE 7190500000570 NiT817008493-1 REFERENTES CONCEPTUALES La Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata tiene como objetivo que sus estudiantes reflexionen permanentemente sobre sus comportamientos, acciones y posturas frente a su diario vivir. A continuacion, se citan los modelos humanista y constructivista desde los cuales tomamos postura y referenciamos nuestra prictica. Modelo humanista Cortina, Adela (2003) define: “La ética se dirige fundamentalmente a unir dos valores humanos que son imprescindibles para vivir: la justicia y la felicidad. A fin de cuentas, la justicia es el tipo de relaciones que entablamos unos con otros. Por ello, hay que adaptarla a cada uno, porque no es lo mismo el nifio, el adolescente o el adulto. La ética es el conjunto de pautas 0 modelos a seguir que posibilitan la convivencia entre los seres humanos. Erick Fromm (1969) afirma que la ética humanista, se origina en la reflexién del sujeto sobre lo que est bien para él y para los demés. El humanismo traducido al pensamiento de Emmanuel Kent (1787), es una disciplina préctica de la voluntad del ser racional, doctrina por la cual el hombre se propone asi mismo como un fin que lo leva a la determinacién a saber ser, actuar, y conocer: “Lo humanamente bueno se da a través de lo moralmente bueno, ta auténtica humanidad radica en la moralidad, solo la buena voluntad es buena en si misma, y esta tiene un valor “absoluta”. En consonancia con Freire (2004), considera la educacién como la mejor arma que tiene un hombre en su construccién como tal, para él saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender. De acuerdo con Nietzsche (1889), el verdadero valor de la vida no puede ser traspuesto, llevando a un conflicto de valores y leyes morales, que se articulan desde ta forma de ver Ia vida, sin embargo, esta 6ptica no es nica porque concurren diversas formas de entender y apreciar la vida en la que se establecen diferentes valores. El entorno en que toma lugar es un factor vital, para esta perspectiva Freire (2004) habla de una educacién humanista como equivalente de emancipacién, la cual se encarga de Ja transformacién de la realidad concreta, un individuo no aprende por si mismo, pero por procesos de interaccién, siendo aqui dénde radica lo més humano del proceso formador: la liberacién del hombre y la mujer, no del uno por el otro sino del uno con el otro, a través de la toma de conciencia que Ta educacién a través de su naturaleza liberadora puede proporcionar. Asi mismo, Freire (2005) pudo verlo con mayor claridad en su visita a las Favelas brasileflas llegando a percibir que la educacién libera al oprimido y le permite reconocer que aun estando en una situacién de desventaja, le es posible mediante la esperanza alcanzar una vida realmente mejor. He aqui la clave de una verdadera educacién humanizada, Carl Rogers (1959) Define un paradigma humanista, en el cual se considera a los estudiantes como esencias individuales, tinicos y diferentes a cualquier otra persona. Son seres con voluntad, con necesidades propias de crecer, con potencialidad para realizar actividades y dar soluci6n a problemas creativamente, Los alumnos no son seres que exclusivamente participen cognitivamente sino personas que tienen afectos, intereses y valores particulares y se les debe considerar como seres completos. Por otra parte, Hobbes (1983) define al hombre como un ser que se desarrolla a partir de las relaciones sociales es, Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibiana Sinchez Municipio de Arete Caen Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata Resi de Ar bacin 1024407 ce embed 2008 ‘aig DANE 7190500000570 NiT817008493-1 esencia, un individuo civilizado que posee un Ienguaje configurado con imagenes, pensamientos, experiencias, pasiones, y razén, que se formulan en un ambiente que él mismo crea a partir de la versatilidad de su naturaleza. Modelo constructi Lev Vygotsky es por mucho, el precursor del constructivismo social. Con base en sus pensamientos se han desarrollado diversas nociones sociales sobre el aprendizaje, Lo fundamental del enfoque de Lev Vygotsky consiste en tomar al ser humano como el resultado del proceso histérico y social donde el lenguaje desempeiia un papel primordial. Para Lev Vygotsky (1962), el conocimiento es un proceso de interaccién entre el ser y el entomo, sin embargo, el medio comprendido como la sociedad y la cultura, no solamente fisico. En este orden de ideas, la tarea de un docente convierte el aprendizaje en un proceso de reflexion constant. Parafraseando a Dewey (1960), <>. Esta es la tarea constante y apasionante del profesor cuando se trata de construir conceptos en el alumno de forma eficiente y eficaz tan pronto como sea posible. El proceso de aprendizaje consiste esencialmente en Ta categorizacién (que ocurre para hacer mas ficil 1a interaccién entre la realidad y la accién), Para esto debe existir una categorizacién estrechamente relacionada con procesos como la discriminacin de informacién, ereacién de proposiciones, y toma de decisiones en conjunto con la edificacién y confiontacidn de hipétesis. Jerome Bruner (1947) diferencia dos procesos relacionados con la categorizacién: concept formacién (aprender y adquirir los distintos conceptos) y concept attainment (identificar y describir las propiedades que determinan una categoria). Segiin Piaget (1957), el desarrollo intelectual es un proceso de adaptacién de estructuras desde las mas simples a las mas complejas, dichas estructuras de conocimiento son construcciones (Pre-saberes.y conecimientos) que se van modificando a través de los procesos de asimilacién y acomodacién de esquemas (schemes). La asimilacién, se define como en la incorporacién de elementos extemos al cerebro ¥¥ a los procesos neurol6gicos por otra parte, Ia acomodacién se refiere al cambio de los esquemas 0 a la basqueda de los ajustes al esquema o la adecuacién del mismo en consecuencia a una nueva situacién. En conclusi6n, Piaget afirma que el logro definitivo de un proceso cognitivo consiste en el equilibrio entre la asimilacién y la acomodacién. Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibiana Sinchez Municipio de Arete Caen Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata Resi de Ar bacin 1024407 ce embed 2008 ‘aig DANE 7190500000570 NiT817008493-1 OBJETIVO Formar personas de bien para la sociedad, que sean auténomas, emprendedoras, incluyentes, criticas y con excelentes bases de ciudadania; para que a través de su proyecto de vida busquen la transformacion de su entorno personal, familiar, empresarial y social. METODOLOGIAS PROPIAS DEL AREA. La educacion Etica y Valores la pensamos como aquella que se ocupa justamente de formar y preparar a las personas como sujeto valorativo para que pueda construir y ejercer sus condiciones humanas en el ‘mundo, partiendo de necesidades reales como: Construccién de sus propios valores. La formacién de una persona auténoma, trascendente, capaz de discerir a partir de una ética civiea que conduzea a la formacién de una sociedad més justa y solidaria. En tal sentido ética y valores humanos se preparan para la vida a partir de una disciplina normativa cuya transcendencia se evidencia a partir de valores aprendidos Por consiguiente, nuestra orientacién esti proyectada hacia el andlisis del contexto realizando diagnostico motivado por la sensibilizacién de acuerdo a la problemitica social que se vive, mediante charlas continuas exposiciones, carteleras, dramatizados ete. Ademés, andlisis, sintesis inferencias, interpretaciones, deducciones conclusiones, propuestas de alternativas de solucién ensayos, libretos, etc. También se propone al alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje, Esto se puede lograr, por ejemplo: dando con anterioridad un plan operative con fechas y actividades a realizar y orientando constantemente la autoevaluacién. Desarrollar habilidades para la evaluacién critica y relaciones ~ interpersonales a través de la vivencia de los valores en el aula de clase. - Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo al nivel de desarrollo de los estudiantes, mediante el andlisis de casos y propuestas de solucién de conflictos, el papel del docente en la ética es mas de acompaitamiento y de formacién que de instruccién. Pues él a través del conocimiento de las necesidades basicas de los educandos ejerce su gestién pedazégica El aprendizaje debe llevar al educando a desarrollar st pensamiento y a formula preguntar que lo motiven hacia un mas alla, donde el joven siga un orden en la busqueda de profundizar mas o descubrir conceptos que a través de los diferentes métodos utilizados en el desarrollo de los temas el alumno sea capaz: de analizar, deducir y especificar conceptos claros sobre los valores fundamentales de la manera mas critica Yy positiva se puede realizar en su medio social como Ia persona digna que pertenece a una familia, institucién y aun pueda ser eje especial en la sociedad Las estrategias pedagdgicas que se privilegian son los talleres de reflexién, los encuentros en pequeiios grupos, los foros y las plenarias, el estudio de casos, entrevistas, andlisis de casos, juegos de roles, dilemas morales Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibiana Sinchez Municipio de Arete Caen Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata Resi de Ar bacin 1024407 ce embed 2008 ‘aig DANE 7190500000570 NiT817008493-1 PROCESOS EVALUATIVOS. La evaluacién en el area de Etica y valores supone un proceso complejo, ya que va mas alla de los contenidos 0 saberes como tal; pues pone de presente el ser humano como totalidad en sus aspectos cognitivos, emotivos, afectivos, sociales, eic., y es el lugar en donde, por tanto, se interrelacionan todas las pricticas y dimensiones de la vida escolar. Es un proceso contextualizado e integral Dado que los hechos y manifestaciones humanas solo adquieren significado y sentido dentro de un contexto cultural determinado, y en situaciones particulares; la evaluacién estara presente en todos los mbitos y espacios de la vida escolar (en las dreas curriculares, en el gobiemo escolar, en los recreos, en las actividades transversales, etc.), constituyéndose asi en un proceso integral, no solo porque permea toda la instirucién, sino porque tiene en cuenta la integralidad y singularidad de los sujetos implicados, Es un proceso permanente Siel interés de la evaluaci6n se centra ms en los procesos que en los resultados, la evaluaci6n hard parte de la labor cotidiana de los maestros. Las manifestaciones diarias de los estudiantes seran objeto de ese andlisis para i comprendiendo las formas como se van constituyendo en sujetos morales. Actuaciones contradictorias, expresiones inesperadas, posiciones autonomas 0 heteronomas, comportamientos, conflictos, problemas, etc., todas estas expresiones deberin hacer parte del andlisis individual y colectivo. Es un proceso participativo La evaluacién deberd ser un proceso de participacién individual y colectiva a distintos niveles, en el que intervengan los diferentes protagonistas. El didlogo se convierte asi en la herramienta fundamental para que tanto los profesores, las directivas, y el personal administrativo, como los estudiantes, amplien su comprensién sobre los problemas de la convivencia la manera como sus comportamientos individuales afectan la vida escolar, el sentido de sus précticas, acciones, comportamientos, etc. Supone un proceso de autoevaluacion La autoevaluacién en el campo de lo moral reviste una importancia particular. La reflexién individual frente a los propios comportamientos, valoraciones 0 acciones, es la que va a permitir que el sujeto, mirindose al espejo, confionte la coherencia entre la teoria y la practica, entre sus juicios morales y sus acciones morales. Consideramos este ejercicio parte fundamental del proceso de formacién, ya que, en él, el nifio y Ia niffa, se hacen conscientes de la responsabilidad que tienen en el proceso de construccién de su propia personalidad, haciéndose duefios de si mismos, auto constituyéndose en sujetos morales y permitiendo que identifiquen sus avances, sus logros, dificultades o limitaciones. Supone el uso de diferentes instrumentos, Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibiana Sinchez Municipio de area Cauca Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata Resi de Ar bacin 1024407 ce embed 2008 ‘aig DANE 7190500000570 NiT817008493-1 La dificultad de objetivar los procesos implicados en la educacién ética y moral, debido a su caricter inaprehensible y complejo, conlleva la necesidad de buscar diferentes fuentes, procedimientos instrumentos para lograr hacer evaluaciones lo més certeras e imparciales posibles. De esta forma, cabran aqui toda la gama de posibilidades: entrevistas, cuestionarios, charlas informarles, debates colectivos, relatos, narraciones, juegos, andlisis de cuadernos, confrontaciones en grupo, € inclusive instrumentos de tipo cuantitativo como los test, que de alguna manera podrian dar cuenta del avance de los procesos. Tiene un cardcter prospective La informacién obtenida y el anélisis que de ella hagan los docentes y los estudiantes en su practica evaluativa, no solo serdn un valioso diagnéstico de la situacién, sino que se constituirdn en referentes insustituibles para la toma de decisiones, la bisqueda de nuevos caminos y la reformulacién de los planteamientos curriculares y de las practicas escolares. La evaluacién como mirada de futuro, permitira al nifio y al adulto encontrarles alternativas y soluciones a sus dificultades, vislumbrar nuevos rumbos y planear acciones individuales y de grupo Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibiana Sinchez Municipio de Arete Caen a Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata Chagopane 719050000990 NiT817008493-1 MALLA CURRICULAR Julissa Fernanda Lasso ~ Lizeth Bibia Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 Sir a0o4s3¥1 Aven: fticay valores Grado: Primero Perinda: 1 2 1 Hora semanat ue crrrentos pe waaance. EBC CONTENIDOS DESEMPENO: INDICADOR DE DESEMPENO- COMPETENCIAS PROYECTOS EVAMIADION mic RECONOCIMT | -Conozso a TEMA T ME Quisw y wap ew | COGNITIVO BASICAS: “Masia agado ENTODE SI | imporanciaqus | RECONOZCOCOMO cuerpo Alitando la | Comprende adscuadamente fos | Me reconozco como. una durant el dsaratl Miso tioneclmange | PERSONA cxpronin dé soi | valores fundamentals desde cl | percns. nica con | constusciin de dels ecividades. Como Unico | de ts fentimienos eon | reconocimiento como personay | sentiments y_pensamienos | eudadana "VIVO 5 emocioncs, TEMA 2: Mi deni: | felacin a su entrno | Su denied te permiten planar su vida | MI SEXUALIDAD | -Refesiona sobre IRREPETIBLE | sentimcntos, | Yo soy an Ser son durante el proseso de Gon valores pinipine | CON auien ex cules Telacionados con | Fortalezasy Deblidades. | aprendaie”— | PROCEDIMENTAL Stoo RESFONSABILID | Son = ia persona, formacion pea yam AD” cnnliades ue TEMA 5: Idenitico alors y adeeuadamente™ fos valor: | CIUDADANAS debe cambiar. Practice los | cunts. fondameniaies desde el | Expres mis ideas y valores reconocimicno como personay | senimientos en el salon ¥ -Planen ovina csoncislespara su | TEMA 4: Quis, valoro su inte ‘sucho resptucsamente Tos su vids con Base formacion y resp cuerpo. fe los dems miemros dl los valores y ings ACTITUDINAL rape. principio cos ‘TEMA 5: Mi sdemidad Particpa en las actividades -ldmifica yrespeta pedaadgicas dentro y fuera dcl | LABORALES: + Reconoce y las diferencias | TEMA 6: sexual: Somos ula, manteniendo oa actitud ds | Reaka mis imtervensiones express Semjanzas con los | hombres y mujeres 1a diferencia y sana | respeiando el orden de. la Sensaciones, emis yrechaza desventorno, | palsbeapreviamente toasty situacioes de fonda, pesamienios exclusion diseiminacon Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 Sir siwouet Aves: Eitica y valores Grade: Primero Periodot Intensad Horaria: | Hora semanal BE currenios pe Aacaaaaet EBC CONTENIDOS DESEMPESO- INDICADOR DE DESEMPERO- COMPETENCIAS: PROYECTOS: EVALUACION MIFAMILIA” | iia y TEMA I: FAMILIA" Reconoce y valow | COGNITIVO BASICAS: “Hosta agate darn YSUS | resptals pertenezeo suna familia. | tos roles de cada | Comprende los valores | Reconozco a mi familia, sus |eduesion sual | el desaolo dels VALORES | iferencis y Mifmiiay su fistrin | iembro’ de la | fundamentals desde la famila_|eastembres noms y valores, | yconstuccion de | setividades Semgjanzasconlos | TESA 2:Lasfamfie son | fami escolarydet| ylosroles decade mimira, | repeto el ral que desempens | sinadaia dems y chara | diferentes y nia. Los | hoa) Cada uno dels irbros qe | VIVO MI | = Asuo fo alors da Siacioss $2 patos protean os io. PROCEDIMENTAL hace pane det SEXUALIDAD | sonvivencia gue le txelsiono FEMA'S Metin los sume, edeevadamnte las cox’ equran paz amonis discriminaién | toes de cada micro de “aloes fundamentals desde tn | CIUDADANAS RESPONSABILI | personal, amin Ta paca, Valo ial Tamils los oles de cada | Expres mis ides y| DAD" social, -Comprentela | anos so ier semimienos en ol sda. impermmcince | TEMA 4 tseacho respeosmente lor Comprendo in aloes isis del. |Aconteinsientos ACTITUDINAL fe los demts miembros del imporancn dels convvenia inorentegen ia Paria on las actividad | po. tenons faire, ciudsdanscono la | TR a pidegégicas dono y fara del pana uaa comvena Scldridadcr | Areltping Mena fl mccniendo una atid | LABORALES: frmonee Caidado, cl buen tty | OU respato por Ia frenciay sana | Realize mis inervenciones “ Yelreapte pont | SM. Comivenelsdesuentome, | repeando london dela detco os histo porios | TEMAS: Respio por palabra presente ncordado comporaienos emia ea Srp rca TEMA . mac easey responsabilidad de los. — tales de a fail, Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 ‘NIT 81700449341 Area: Etica y valores Grado: Primero Periodo: II Intensidad Horaria: { Hora semanal er INDICADOR DE. rat cet Bc oman DESEMPERO NDcauoe Ds ‘COMPETENCIAS provecros | CRITERIOS DE EVALUACION ARTICULADOS HAGO Comprende Ta | TEMA Ts Ta Conove que Ries | COGNITIVO BASICAS: Proyecto “Mussa agado durante ol PARTE DE | imporiancia _de_| comand: pate de una | Entiende los valores | Reconazco a mi comunidad, | educacicn sexual_ | desarrollo de as actividades UNA valores bisios de la conunidad con | fundamentales desde el | sus costumbres, normas y | y construccion de COMUNIDA. | convivencia TEMA 2: porenezcoa | valores econocimicnto dela | valores que hacen parte de | ciudadania cela | derechos y hace cumpir ss | Gana | una convient, un sbiome 6 tomo la solar | una comonidad | cbr. Somunigad les grupos | stores, “vivo Mt | pur reatcion coin, el boen to sociales de Tos que base SEXUALIDAD Yel rspeto. por. sl | TEMA 3: Comunidad pare CIUDADANAS: Con -vsa_cxpresionesamables _y Distoyporlos ess | extdin Expeso. nis) kas y | RESPONSABILL | palabras de gratia con tins s PROCEDIMENTAL: | sotmicnios en el silin ¥ | DAD" personas des encore. Aen yrespeto as | TEMA Mis Expesn gy asume | csouco repeuosanette los Gifeences | derechosy mis debs icerdcascll laces, | Glos Hens ise el Yala 4 tus. compaterns semanas con Ios findamenaes desde el | up, tesla ol alr dela amistad temas yest | TEMAS: omcopton roast ae Como bate en el hapesy la Siuacions ae | de oumidad los" grupos | LABORALES: confanen txclain 5 focus de Tos que hace | Realizo mis inervenconss deaoiedin responsabilidad m= reepeundo chorea dee Damen ited por ae) pe "evade tienes de os domi uid y vara tal + cooperacin ACTITUDINAL Deora, tate como fuente | + aad Pata on Ins aciviades “Manifesto setts de uidado, de termura que se) + honestidad pedagogies dentro. fuer spsiindo vseelolaren wl we ‘manifiesta a través de | * Sanacompetencia del aula, mantcnicndo una su bale y bondaes Setind de espto por Is Foe pet. desis ta las cules eoninbyen TEMA 6 La diferencia y sana cocvtencla consevarel medioanbieni al desarrollo como | aturaleza como parte de su entorno. a dwoesi ee Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Cape DANEINSIOT ‘NIT 8170049341 Area: Etica y valores Grado: Tercero __Periodo: T Tntensidad Horaria: 1 Hora semanal Be 1NDICADOR DE varie watts Esc cipweee DESEMPESO pscanonn ‘COMPETENCTAS provectos | CRITERIOS DE EVALUACION ARTICULADOS VALOROMI [Me foro como | TEMA: Lapersona: | Se reconoce como | Cognitive BASICAS: Proyecto “Musa agrade durante el VIDACON | porsona «que | Coneepto de persons. | persona, conoce sus | Comprende los valores | Soy persona con fortalezas y | oducacion sexual | gesarolo de las activicades Mis traseiende hacia el debilidades, fundamentales desde el | dsbilidades que respea las de | y construcion de DEBILIDADES | arede! buen vivir | TEMA 2: fortaleras,valora y | TSeonecimicnto dz Ia | los demas, ‘udadaia -Reconoce aspectos de su vida y y aubiogratia feapeta dees? | persona, sus folezas “VIVO ML aprendindo aacepiase FORTALEZAS, | -Conozoo cl valor del pe Aebiidades CIUDADANAS: SEXUALIDAD, ser, a partir-d> mi | TEMA3: Mi Expo mis ideas y | CON -Desatolo ates de rspeto individualidad y_de | Historia: Foralezas Procedimental sertimiemos en el salén y | RESPONSABILI | conmigo mismo y con as lesrelacionescam ls | y Debilidades Expres y_—_asume_ | escucho respeuosamente los | DAD" pesonas que me” rodean, js miembros de | Personales adecuadaments tos valores | de los demis miembros del foeplando las individulidades 1 familia fandamentales desde el | grupo. detour TEMA 4: Me valoro reconocimicnto de Ia -Reconorco las | yyalono alos demas pessona, sus fortlezas y | LABORALES: -Comprende que nuesto diaio fmociones biscas ebiidades, Realizo mis itervenciones ‘vir simon torn ls valores. Glezrias, —risteza. | TEMAS: La respetando el orden de la sabia, temor) on mi | Responsabildad y Actitudinal palabra previamente en as owas personas. | tshancatdad Partcipa de la actividades. | scordado pedagisicas dentro y fuera TEMA 6: el aula, mancenieado una anlage, atid de respeto por Ia acepiacin diferencia y sama onvivencia de st entorno TEMA: Resptoy ‘ermura Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 Sir a0o4s3¥1 Area: fticay valores Grado: Tercera Periodo: IT Intensidad Horaria: 1 Hora semanal BE INDICADOR DE vane Aacaaaaet EBC CONTENIDOS DESEMPENO| Daher COMPETENCIAS pRovECTos | CRITERIOS DE EVALUACION MIFANILIA | Veloro Ta familia | TEMA: Laamfia | Reconoce que hace | Cognitive BASICAS: Reconoos Ta importansia que como primira | generadora de vids. parte de und familia |Comprends los valores | Hago parte dena familia con | edueacén sexual rene la fai ens vin yen Formndora de "ales Gon valores en |findamentalss desde el valores, que tespta alos |yconsniciin de Sufomacion inal en donde aprendcmos | TEMA 2: Somos sers_| Gonde “predomina | "Se0nccimiento deta | demas iudadania on cl ejemplo a importancs¢ Sees te | Camitiay sus rlacions VOM | -Reconoos las diferencias ente aumiracttudes de | imegramosunafamiia | crupapanas: SEXUALIDAD | fos miembros dela fin terur, compression y Expreso mis ideas y | CON fespetopor oto. | TEMA 3: mision Procedimentat Sentimientos en el salén | RESPONSABILI | -Compare familia fundamental dela Expresayasime los valores | escucho rexpetosamene for | DAD” Inbilidadesy destrezas en pro de “Idec yrespto as | fails fundamenales desde el | de los dems miembros del un buen diferencias ’ reconecimionto deta fama grupo tenemos con ee TEMA‘: La yysuseacioncs -Eetablece buenas _relaciones demisy rechazo | Convivenia familia LABORALES: intepersonaies con los sihaeones de Actitdinal Realizo. mis. inlrvenconss rmiembrosdesu fain excusion 9 | TEMA 5 Importancin Partcipa de las actividades. | respelando el orden de la Sicrntmetin deltog cna ain pedaégicas dento y fuera | palabra proviamente -Mucsira acttles de afecto, {1 aula, manteniendo una | seordado ‘expo ytlerancn ht toe TEMA 6:1 violencia fotitad de respeto. por lk familiar y soca deseuye a fain diferencia y sana onvivencia de s enor Atte ix normas para enejoat TEMA 7: Valoresen Inconvivencin, fama Autor -Asume actinides de convivencia Respeto pacifien evidencando buenos Obatencia Iodales Toleranea Responssilidad colaboraciin Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Cape DANEINSIOT ‘NIT 8170049341 Aven: Etica y valores Grado: TerceroPeriodo: Il Intensidad Horaria: 1 Hora semanal EE INDICADOR DE. vase ace EBC Seren DESEMPESO xoicaude ‘COMPETENCIA provectos | CRITERIOSDE EVALUACION ARTICULADOS Mis anifesio mi punto | TEMA Tea comunidad Tenia Tov | Cognitive BASICAS: Proyecta Reconocor ls valores de una COMPORTA | devisiacuandose | meacoge ymevalora. | comportamientos | Comprende tos | Me comport adeeundamente | eutacion sewn buena v sana cmivencia. MIENTOS | tian decsiones Apropiados para | comportamientos adecuades | en eadasituacidn,reeonozco | y consrucion de SONLOS | colotivasenlncasa | TEMA 2: Los cros son | cada sitweién | para cada situcién desde | las nomas de clase, los | cudadania Usa expresiones amables y ADECUADO | yenla vidaescolar” | igules por eso lox | (amiliae, escolar, | recosocimimo de normas de | derechos ydebores. 1V0 ML palabras de gratitd con todas s ‘aloramos entom). clase, darechos, debers SEXUALIDAD | las personas desu entomno. -Comprendo que mis derechos humanos. CIUDADANAS: CON aeciones “pueden | TEMA 3: Las Expreso mis ideas | RESPONSABILI | -domtifcar las diferencias afectar a la gente | diferencias 108 Procedimental sentimienlos en el salén. y | DAD™ indviduaes y grupales y cereana y que las| enriquocen, Expresay. asume los. | escucho respetuosaments los saberaeptaras acciones do la gente comporamicntos adzcuados. | de los demas miembeos del cercana pueden | TEMA 4: La tolerancia para cada stuaién desde el | grupo -Realiza setividades quo le afeotamme ami factor decomvivencia reeanocimiento de normas ayuden a valrara sis declase derechos, debsresy | LABORALES: compateres. TEMA 5: Valores do derechos humanos. Realizo. mis. intervenciones buena y sana respetando el orden de la -Realizasotividads de conviveneiaCompartir Acttudinal palabra prevismente compartir deato desu Cooperacion Parcipa de las actividades | aordado entomoy con los nos y Gencrsidad pedagigicas dento y fora nifas Ansistad del aula, mancenendo una Honestidad acttud de respeto por la -Adeoitia ls caracterstices diferencia sana nocesarias para conocer a TEMA 6: Las nosmas y convivencia de su entorno través dela sociabilidad con las consccusrees del Jos demis sseumplimicato de lls Descube as actitudes de TEMA 7: El colegio laspersonasy las valra brinda elementos para mi como iguezacomuniaria formacion. Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 ae Area: Btica y valores Grado: Cuarto_Periode: Intensidad Horaria: 1 Hora semanal EJE TEMATICO, EBC meena DESEMPENO. moon COMPETENCIAS. proyectos | CRITERIOS DE EVALUACION gdete Se eS, fl ummous sukiatibap | ean am sais i rine Sees po sanes aoe eee Ml aust grerkoe er eee nies sind ws TEN 1 ls: coe 2) tale eos Sree = oo Sevshh, Serer (Gant Genie o Seer | TEMA 6 vas see conviveacia dentro liscipl Participa de las actividades : cereale Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 ‘NIT 8170049341 Area: Btica y valores Grado: Cuarto_Periode: Intensidad Horaria: 1 Hora semanal EE ' INDICADOR DE CRITERIOS DE ‘TeMaTico ms CONTENIDOS DESEMPERO DESEMPERO ES PROVECTOS EVALUACION ELGRUPO [Expres en forma | TEMA Tr la persona) Reconoce que | Cognitive BASICAS: ~Tonfes fa mporianeia ds SOCIAL AL | asertiva, mis puntos | como integrante a | perteneve ‘| Kéenifca fos grupos | Aprecio y valoro fos grupos Ta partcipacin en Ia QUE de vista e intereses | erupos sociales iversos grupos, | sociales a los que pertencee | sociales alo que pertenezco. | consuccién de | claboracién de normas de PERTENEZCO. | on las. discusiones sjerce en la vida” [3 comoce los roles que ciidadania “VIVO _| eonvivencia escolar crupales, TEMA 2: La familis:|Giferetes roles y | desmea cn cada uno de_ | CIUDADANAS: MISEXUALIDAD Roles de los inteprnies | ne pate ge | 8% Expreso mis ideas y | CON Utila el ditlogo como dela familia sentimientos en el salon y | RESPONSABILID | mecanismo para el neo a eae ‘escucho respetuosamente los | AD” ‘cntendimiento y los acuerdo se_sienten otras | TEMA 3:Elcolegio: | comunidades. Aplica os valores que | de los demas miembros del entre las personas personas cuando! "Practica de adguiete de los srupos | grupo. son agredidas 0 se)” Tones con sociales los que perience Conoce el grupo social al que vulnern sus) LABORALES: pertenece, desempeta el rol lo derechos y| apy Activin Realms naencions igor pots dene des contribuyo a aliviar| TEMA. Panticipa de las actividades | respetando cl orden de la epa, sumalesiar pedagogicas dentio y fuera. | palabra previamente # Relaciones y del aula, manteniendo una. | acordodo obligaciones actted de respeto por la sociales diferencia 'y sana convivencia de su entomo, ‘TEMA 5: VALORES: + Agradecimiento + Compartir + Responsabilidad TEMA 6: Cultura de la paz, Prevencion de la ‘wolencia Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 ‘NIT 8170049341 Area: Etica y valores Grado: Cuarto—Periodo: I Intensidad Horaria: 1 Hora semanal EE INDICADOR DE CRITERIOS DE TRMATICO = coxtextnos papenieat DESEMPENO Sourereyais PROYECTOS EVALUACION ARTICULADOS Mi Me _euido a mii TEMA Ts Proyesto de | Resanoce 1s | Cognitive BASICAS: Proyecto eden) Compara aecioncs basmis PROYECTO | rasmo!\” Comprend | vide imporaacia de ls | Comprende los valores | Disfiawo de las buenas | sexta yconsrucion de | y malas para el desarrollo. DEVIDA | que cuidarme y tener ‘buenas acciones | fundamentales desde el | acciones y la prctca de las | ciudadania “VIVO MI | dela psrsonaliad Iibitos salodables | TEMA 2: Actiudssy | priciea de virdes | rconociniento ss virudes, | Vides para el desarollo de | SEXUALIDAD CON fayorecem bienesiar | apitudes para el desanoll de |acitdes, aptitudes en ei | mi proyecto de vid RESPONSABILIDAD” |-Reconoce que el ymis elaciones Su vida personal | proyecto de vida ‘umplimicato “de las ‘TEMA 3: Virwdss y CIUDADANAS: romas —— proporiona denies mis | vieios Procedimental Expreso mis ideas y bienesiar. Sentimientos evando Expesay —asume | sentimionios en el salon y me exchuyen 0 | TEMA 4: Valores: adecuadamens los valores | eseucho respetuosaments los “Toma —_decsiones discriminan y entiondo | *El amor Fondamentales desde el | de los demas miembeos del ‘ports relacionadas Jo que pueden sentir *La amistad reconocimiento sus vinudes, | grupo. con su proyecta devia, ovras personas en esa | “La solidandad actiudes, aptiudes en mismasiuacién. | *Laleaiad proyocte de vida LABORALES: RReconoee sitaciones de Realizo. mis. intervenciones Aiserimincin y abuso por TEMA 5: Cultura de la Actitudinal respetando el orden de la imespeto a fos raseos paz Resolucin paifca Pantcipa de las actividades | palabra previamente individuales de bas de contlicios pedagogicas dento y fuera | acordado, personas (Fligon, etia, Gel aula, manveniendo una enero, diseapacdad...)y aetind de respeto por la propone formas de diferencia 'y sana ‘anbiaras omsivencia de su eal Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Rein de Apetcin 131407 edie de 29 ‘Cesis DANE ZL SI010070. Mund Arg Cn Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘NIT 8170049341 Area: Etica y valores Grado: Quinto Periodo: T Intensidad Horaria: | Hora semanal EE INDICADOR DE cRITERIOS DE ‘TEMATICO EBC contENIDOS DESEMPEXO DESEMPENO ‘COMPETENCIAS PROYECTOS EVALUACION ARTICULADOS NORMAS, | -Participo TEMA T: Normasy | Covose las noms, | Cognitive BASICAS: Proyecto educacion | Plantsa algunas DEBERESY | constructivamente en | valores para la derechos. y_debores | Comprende las normas en el | Acepto las normas, dereches.| sexual yconsituccin de | sitvaciones que eonlleven DERECHOS | procesos iriver para toner'una buona | aul, derechos y-deberes de J ydeberes para ener una | ciudadania “VIVO MI | al. cumplimiento dels PARAUNA | Eemocriticos en mi convivenci, Jos padres ¥ resolucion de | buena convivencia. SEXUALIDAD CON | norma BUENA . conflcios RESPONSABILIDAD” Covrvence | faibn.yinm elmedis | FEMA 2: Claoerde CIUDADANAS: Explica las posbles . escolar convivencia Bl irecinenll g 2 Sy ocedimental sprcso mis. ideas y causes para a aol Expresa yy asume | sentimicntos en el sald y fumplimicnio de daberes -somifion on el pacto | debees depadres de adecuadamente hs norms en | escucho respetuosamente los yderechos que eontiene et de convivencia les | familia claula, derechosy debores de | de los dems miembros del pacio de convivencia. bases para convivir Jos padres y resolucin de | grupo ammonia yles compara. | TEMA 3: Valores: conflitos, Manifiesta actiudes que con las normas de la | Superacién LABORALES: tgeneran respeto por Tos cae Honestidad Actitudinal Realzo mis intervenciones den Uitiza et diatogo | Pen Panicipa de las actividades | respetando cl orden de la ef Soe podagosicas dente y facra_| polabea roviamante Identical papel que ome aS TEMA 4: Cultura de Gel aula, mantenendo una. | acordado tiene el didlogo, "la cress (pe az. Solucian de acid de respeto por la partcipaion, la solucion de confictos | F* diferencia ‘ona ‘saoperacion bs gn ls convivenein | confictos convvencia de nto, procked ont pa TEMA & Proyecto de tii Sovializacin del proyecto Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 ‘NIT SI7004893+1, Area: Etica y valores Grado: Quinto. Periodo: I Intensidad Horaria: 1 Hora semanal BIE INDICADOR DE CRITERIOS DE TEMATICO eB CONTENIDOS DESEMPEXO DESEMPENO COMPETENCIAS PROYECTOS EVALUACION ARTICULADOS TAS “Reconozeo To distintas | TEMA T: La persona | Describe yanaliza las | Cognitive BASICAS: Proyecto educacion | -Camprende & DIMENSIO | que somos Is personas y | como ser dimensional | dimensiones del ser | Reconoce a la persona como. | Acepio y respeto las sexual y construccién de | importancia de una buena NESDE | comprendo que esas hhumano y el respeto | ser dimensional y ol | diferencias de las personas. | cindadania “VIVO MI | comunicacion en su diario LAS diferencias son | TEMA 2: Dimensiones: | porlas diferencias. | proyecto de vida (clases de SEXUALIDADCON | vivir. PERSONAS, para | Afectiva comunidades). CIUDADANAS: RESPONSABILIDAD” snacyor | Inielectual Expreso mis ideas y -Comprende el significado ‘conocimientos y | Psicomotriz Procedimental sentimientos. en el salon y de scr potsona situada cn relaciones y hacer que la | Comunicativa Diferencia las dimensiones | escucho respewosamente los una realidad para buscar ‘vida sea ms interesante que tienen Tas personas y | de los demas miembros del sus valows oy y diventida, | TEMA 3: Proyecto de respeta ls diferencias supe. ppotencialidades hacia. si (Competenci vida: Respeto. por las Droyeeto de vida ccognitivas y | diferencias Actitudinal LABORALES: ‘conocitniento) Participa de as actividades | Realizo-mis_intervenciones lnerpreta en su forma de TEMA 4: Clases de pedagégicas dentro y fuera | respetando el orden de la ser los comportamientos -Identifica, interioriza | comunidades el aula, manteniendo una | palabra previamente ‘que lo heen erecer como practca actitud de respet© por la | acordad persona responsablemente lo | TEMA 5: Valores diferencia sy sana valores gue lo fartalecen | -Tolerancia convivencia de su entomo, Plantea algunas como “Respeto Sitwaciones que eorlleven, persona de bien para una | -Diseiplina la aplicacion de valores ‘adccuadaconvivencia come la tolerancia, ciudadana, responsabilidad y disciplina, Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Manip de Agta Cnc Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Cape DANEINSIOT ‘NIT SI7004893+1, Area: Etica y valores Grado: Quinto. —Periodo: IMt_—_Intensidad Horaria: 1 Hora semanal BIE INDICADOR DE CRITERIOS DE TEMATICO eB CONTENIDOS DESEMPEXO DESEMPENO COMPETENCIAS PROYECTOS EVALUACION ARTICULADOS Mis “Motiva para una TEMA T: Lapersona | Deierminat Ia acitod | Cognitive BASICAS: Proyecto educacion | Justice posibles causas ACTITUDE | ampliacion dela vida | ylosnicloossociales | personal para que se | Define sus acttudes que le | Conozco mis actitudes que | sexual yeconstruccién de | que afectan mis sy cenriquecida por un desenvuolvan en ada | permitirin desenvolverse en | permiten ‘mi | cindadania “VIVO MI | relacionescon los micloos PROYECTO | marco autentico de | TEMA 2: La familia- | uno de los micloas | cada uno de los micleas | desenvolvimionto en las | SEXUALIDADCON _| sociales. DE VIDA, | valores personales, hogary sus funciones | sociales. sociales a los cuales | comunidades en la que me | RESPONSABILIDAD” pertenece, encuentro. -Reconove que ls pritica -Comprende la) TEMA 3: EL colegio, de virtudes le proporciona importancia y el valorde | edueacion yas Procedimentat CIUDADANAS: bienestar J autoestima para ser | funciones Consiruye sus actitudes que | Expreso mis ideas y persona Je petmitiran desenvolverse_| sentimientos en el salon y -Concientizacion TEMA 4: La comunidad en cada uno de los nicleos | escucho respetuosimente los respeto por diversidad -Comprende la | ysus funciones sociales a los euales | do los demas miembros del Proyecto en el entre necesidad de compartir perteneee, ‘erp, scolar los valores ‘emociones y | TEMA 5: Valores aprendides en familia sentimientos -Responsabilidad Actitudinal LABORALES: "Agméecimiento Partcipa de las actividades | Realizo mis intervenciones Sabe que es una buena “Comprende que sus | -Comparir pedagogicas dentro y fuera | respetando el orden dela fccién y lo apliea en su acciones pueden afeetar el aula, manteniendo una palabra previamente proyecto de vida, ‘ala gente cereana y que | TEMA 6: Proyecto de actitud de respoto por la | acordado las acciones de la gente | vida diferencia yy sana cercana pueden | -Actitudes-apitudes convivencia de su entomo, sfectarme “Fortalezas-debilidades Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez Mund Arg Cn Institucién Educativa Técnica Miguel Zapata ‘Renin de Apis 020d ee e299 ‘ago DANE 081070 Sir siwouet Area: ftica y valores Grado: Sexto—_Perioda: 1 ntensidad Horaria 1 Hora semanat ue INpICADOR DE rrrentos pe TEMATICO eae CONTENIDOS, DESEMPESO, DESEMPENO- [cree PROYECTOS EVALUACION, NORMASY |Eniendo que Tos | UNIDAD Valorar« Wentfiar BASICAS: “Eatblece Ta aiferencia VALORES | conflicts son pane de | INTRODUCTORIA | de manera veri los valores _y | Comprendolasnonmas y | seal yconstuceion de | ene dbery derecho DELOS | les relacinse pero que | =Derechosydsbores | s1resputo yin normas, sy sighifeado. | api los valores dentro de | cudagania “VIVO MI AMBITOS | tener conflictos no | escolar. honesidad pot tas | dento dl imbito esol, | lesciixents ambit demi | SEXUALIDADCON | -Expliea que cada derecho DELA | sigmincaque dsjeros de| + Norma yacuerdossen | norms para vivir en | fairy sci vida RESPONSABILIDAD” | conleva al cumplimieno VIDA. | ser__amgos a. de clase. fnonia eo lot dou deber ‘qurernos, *Perfildlesudiante | diferentes contextos | Procedimental crupapanas: + Valores institucional Alc los valores y norma, | Expreso mis easy “Maniesta aetuds. que -Expreso en fonma | “Democracy Su sigifcado dentto dei semimientos en el satin y feneranrespeto por scriva, mis puntos de | participacion fimbio escolar, familiar y | escucho resptuosament los ‘mismo y polos demas vista imerses en las | + Conviveniay soci A los dors ticmbroe el Alscusiones grpales. | comnicacibn re. Valora las implicaciones aldad Actitudinal 4e mostrar respeto por as -Idetfcoy mancjo mis | AUTOESTIMA EL Panicpa ds as actividades | LARORALES: fmociones y sonimieias ‘mociones como el YO Pekiponr desi y fect | Realy nas Tactics te powtes ae tec atop dw | “ented cl sul, rmnterento we | epee ol orden de Tn maken x ber mapoatl atereados de in| -Valoreseualidades y fctind de respeto por la | pala peviamoate teary ropear Ib fonvvensia dent da | dares personales, diferencia. y sama | seordada nom San docins “Cominos del auto convivencia de su efor soncciicato -ldeitca ts inpoicia “Obras miso de ls poricgacign on ln Sorts sfaboracion de normas de Mais 2021 conviveneia escolar Compromise 2021 Autoestig-atimagen Dateso Julissa Femanda Lasso ~Lizeth Bibiana Sinchez

También podría gustarte