Está en la página 1de 29

Diseño de sistemas de

Generación
Fotovoltaicos
Inversores

2
Inversores de acuerdo al código electrico
Artículo 690.2 Definiciones.
Inversor: Equipo que se utiliza para cambiar el nivel de la tensión, la forma de onda o ambas, de
la energía eléctrica. En general un inversor [también conocido como unidad de
acondicionamiento de energía (PCU, siglas por su nombre en inglés Power Conditioning Unit) o
sistema de conversión de energía (PCS, siglas por su nombre en inglés Power Conversión
System)] es un dispositivo que cambia una entrada de corriente continua en una salida de
corriente alterna. Los inversores también pueden funcionar como cargadores de baterías que
emplean la corriente alterna de otra fuente y la convierten en corriente continua para cargar las
baterías.

3
Inversores – Conceptos generales

4
El inversor en los sistemas solares FV
La capacidad o POTENCIA de la fuente
Energía producida FV se mide el kWp.
Dependiendo de las condiciones de
irradiación, la instalación FV produce
determinada cantidad de ENERGÍA
expresada en kWh.
Los valores de VOLTAJE (V) y
CORRIENTE (I) en los módulos se ven
afectados por la temperatura y la
irradiación, respectivamente.

5
Principales características técnicas
de los inversores
Potencia Potencia
Potencia stand-
nominal de nominal de Rango de MPPT
by/al vacío
salida entrada

Voltaje de
Capacidad de Dispositivos de
arranque y rango Eficiencia
sobrepico protección
de voltajes

Es importante consultar la hoja de especificaciones y el manual de


instalación del equipo a utilizar.

6
Diferentes tipos de inversores para
diferentes aplicaciones

Inversor solar estándar Inversor cargador Inversor híbrido


Carga y descarga el banco de baterías Inteligentes y programables
Función básica de conversión DC a AC
Ideales para soluciones aisladas, sin Algunos permiten conectar fuentes
Gran disponibilidad en el mercado
acceso a la red eléctrica adicionales de potencia

7
Seguimiento del máximo punto de
potencia

 Cada panel puede tener un perfil único de producción de potencia:


 Variables de fabricación
 Parámetros de instalación
MPPT – Maximum Power Point Tracking  Patrones de sombreado

8
Inversores multi-MPPT

Más MPPTs se
traduce en mayor
rendimiento.

Fuente: SegenSolar
Inversores multi-MPPT

Fuente: SegenSolar
Función de modo anti-isla: inversores interactivos

Protección anti-Isla:
Consiste en evitar que Se demuestra
característica propia de
el equipo permanezca mediante el certificado
los inversores
energizado cuando la de conformidad de la
diseñados para
red pública está fuera norma UL1741, IEEE
inyectar a la red
de servicio. 1547 o IEC 62116.
pública.
Eficiencia del inversor
Relación entre potencia de entrada y
potencia de salida.
Pérdidas: Calor, consumo propio del
equipo, etc..
Eficiencias típicas: 94-98% para
inversores de onda pura.
La eficiencia depende de la carga del
inversor.

Fuente: International Journal of Low-Carbon Technologies 12


Ventana de voltajes del inversor

13
Fuente: Solar Energy International
Ejercicio de cálculo:
¿cuántos módulos puedo conectar en serie?
Modulo FV a utilizar Inversor Interactivo FV a utilizar

14
Ejercicio de cálculo:
¿cuántos módulos puedo conectar en serie?
Procedimiento:
1. Determinar la referencia de módulo y de inversor a utilizar
2. Identificar las temperaturas máximas y mínimas en el sitio de instalación
3. Calcular el Voc máximo para la mínima temperatura y el Vmp mínimo para la máxima
temperatura del lugar:

TAAD (Temperature adder)


Montaje en techo 30°C +
Montaje en suelo 25°C +
Montaje en poste 20°C +

4. Determinar el número mínimo y máximo de módulos conectados en serie

15
¿Cómo seleccionar un inversor?
Potencia nominal
Configuración del
del dispositivo Capacidad
Banco de Baterías
(continua y Nominal del SFV
(cuando aplique)
sobrepico)

Monitoreo y
Configuraciones
gestión de
permitidas
energía

16
Inversores interactivos
El inversor debe sincronizar la onda eléctrica generada con la de la red. Sus principales
características son:
◦ Potencia: Potencia máxima que puede suministrar bajo condiciones óptimas. Puede variar entre 50W
hasta varios Kilovatios. Cuando se conectan en paralelo, incrementa la potencia entregada por el
sistema.
◦ Fases: Normalmente inversores con potencias inferiores a 5kW son monofásicos. Los mayores a 15 kW
suelen ser trifásicos. Muchos modelos monofásicos suelen acoplarse entre si para generar corriente
trifásica.
◦ Rendimiento energético: Modelos actuales tienen un rendimiento medio de 90%. Es mayor cuando más
próximo está a su potencia nominal.
◦ Balance energético: la potencia pico del arreglo PV debe coincidir con la potencia nominal del inversor

17
Inversores interactivos

Inversor Inversor de Inversor de


Microinversores
central linea multi-lineas

18
Microinversores
Cada módulo (hasta 4 módulos) es
conectado directamente a un microinversor.
Los microinversores se instalan en la
estructura, en la parte posterior de los
módulos.
Sus terminales vienen diseñadas para
conectarse directamente a las terminales
MC4.
La salida de cada micro es puesta en
paralelo utilizando el cable dispuesto por el
fabricante.
La potencia del inversor limitará el número
de módulos que es posible conectar.

Fuente: SEI 19
Principales ventajas de los
microinversores
Poseen muy buenos sistemas de monitoreo de datos, lo que permite el monitoreo
individual de cada módulo / unidad de microinversor.

Su tipo de conexión, reduce los efectos negativos de sombra y desajuste.

Maximiza la recolección de energía al trabajar con un algoritmo MPPT para cada


unidad de inversor (máximo 4 módulos)

Brinda flexibilidad y modularidad

Potencia generada en el rango de cientos de Watts.

Instalación “Plug and Play”

Realizan MPPT independiente para cada módulo conectado.

Fuente: SEI & *Distributed Photovoltaic Grid Transformers, p.124 20


Principales desventajas de los
microinversores
El costo es más elevado comparado con otras
tipologías.
El reemplazo de un microinversor puede ser
complicado debido a la accesibilidad de este
en una planta en techo.
Las temperaturas de operación (instalación
bajo módulos) pueden ser muy altas,
reduciendo la eficiencia y el tiempo de vida del
dispositivo.
Las opciones de monitoreo pueden necesitar
la instalación de equipos y servicios
adicionales.

Fuente: SEI 21
Componentes de
un sistema basado
en microinversores

Fuente: Solarsunever 22
Microinversores vrs. Inversores de línea
Inversor de línea Microinversor

Puede tener más de una entrada de Cada unidad tiene un MPPT. Es


MPPT. Cada entrada puede ir posible hacer un seguimiento
conectada a una sesión del arreglo, óptimo del MPP para cada módulo
que debe ser homogénea (mismo individual.
modelo de módulo, misma
cantidad de módulos en serie).
Las sombras incidentes en un Las sombras incidentes solo afectan
módulo puede impactar la potencia el módulo sombreado.
de salida de toda la línea/string.

Vida útil de aproximadamente 10 a Garantía de algunos fabricantes de


15 años. hasta 20 años de funcionamiento.

Fuente: SEI & Tindo Solar 23


Microinversores vrs. Inversores de línea
Inversor de línea Microinversor

La configuración de la conexión es La modularidad de la


más limitada. Todos los strings configuración de la instalación
deben ser del mismo número de permite maximizar el espacio
módulos. disponible.

Cada unidad de microinversor (y


Requiere que todos los módulos los módulos conectados a esta),
del string tengan la misma pueden tener diferente
orientación e inclinación. orientación e inclinación. Ideal
para instalaciones en techo.

Fuente: SEI 24
Microinversores vrs. Inversores de línea
Inversor de línea Microinversor
Se deben manejar altos voltajes en DC. Lo que
Se eliminan los altos voltajes en DC. Se
impacta en las posibles pérdidas, protecciones
pueden considerar como módulos FV en AC.
y seguridad del sistema.
Una falla del inversor representa la salida del La falla de un microinversor no afecta el
servicio de toda la planta o del string funcionamiento del resto de las unidades
correspondiente. conectadas en paralelo.
Permite una fácil expansión del sistema dada
La expansión del sistema puede representar la modularidad que brindan, lo que facilita la
mayores inversiones y reemplazo de equipos. instalación de módulos de diferentes
potencias y tecnologías.
El costo del inversor por kWp instalado puede El costo del inversor por kWp instalado
variar entre $210.000 – 720.000* aproximado es de $1’230.000*

*Datos suministrados por el Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems, ISE, Junio de 2020 25
Inyección 0 con
microinversores:

 Recolección y trasmisión de datos del


microinversor
 Seguimiento en tiempo real de cada inversor
 Función de inyección 0
 Diagnóstico remoto
 Wi-fi incorporado
 Aplicable en sistemas monofásicos y trifásicos
Inyección 0 con
inversor string:

27
Relación entre potencia del arreglo y
potencia del inversor (dc-to-ac ratio)

Fuente: ABB Product Group Solar 28


Relación entre
potencia del
arreglo y potencia
del inversor en
PV*Sol
Como regla general, el “Sizing Factor”
debe estar entre los rangos de diseño,
entre 90% y 110%

Pie de Página 29

También podría gustarte