Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1.

PRESUPUESTO Y TIPOS DE PRESUPUESTOS

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Foro temático: Presupuesto Nacional


Actualmente todos los países cuentan con un presupuesto anual, para el caso de Colombia existe un
Presupuesto General de la Nación que permite al sector público cumplir con los planes y programas de
desarrollo económico y social.

Teniendo en cuenta lo anterior, a manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el
tema, se sugiere analizar los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué impacto tiene el componente presupuestal en los resultados o metas de una organización?
2. ¿Qué papel juegan los impuestos en la elaboración del presupuesto nacional?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


Evidencia: Ensayo corto sobre La importancia del presupuesto en las organizaciones
Un buen presupuesto es sinónimo de éxito, ya que le permite a las empresas no gastar más de lo que
recibe dejando un excedente para invertir, un principio básico de la administración. También ayuda a tener
en cuenta los objetivos financieros y a favorecer su obtención, controlando la cantidad de dinero que se
gasta para hacer que la empresa sea rentable. El presupuesto de una empresa está siempre equilibrado
“contablemente”, pero no es necesario que lo esté desde un punto de vista económico, ya que esto genera
dentro de un período de tiempo un déficit o superávit, afectando drásticamente las finanzas
organizacionales.
El rubro llamado ingresos es uno de los más importantes que deben estar en un presupuesto. En él se
establecen los gastos y los límites de ahorro, determinando la cantidad de dinero que se tiene disponible
para gastar.
Por otra parte, el gasto es toda acción de desembolso de dinero por el uso de algún recurso, por ejemplo,
una compra o el pago de un servicio público. También se puede definir el gasto como la inversión necesaria
para administrar una empresa o negocio, ya que sin ello sería imposible que funcione cualquier ente
económico.
Una vez leído el texto anterior realice un ensayo de 1 página donde analice las preguntas presentadas a
continuación:
1. Si los ingresos mensuales del Estado son menores a los gastos, ¿cuál cree que sería la mejor solución?
2. Si una empresa pública realiza el presupuesto anual y al final del período fiscal queda dinero que no se
gastó, ¿cómo se puede catalogar dicha empresa?

3.3 Actividades de apropiación.

Reconocer y distinguir los conceptos sobre Presupuestos y Tipos de Presupuestos. Para esta actividad
deberá Elaborar un cartel con los tipos de presupuestos, socializar el tema con sus compañeros y tomar
evidencias fotográficas para su portafolio, y realice un friso con la información recolectada: Puede
apoyarse del material de estudio, PRESUPUESTOS INGRESOS Y GASTOS (Documento en PDF), e internet.

Descripción:
1. Conforme equipos de 2 personas realice una exposición en un cartel en medio físico sobre los
siguientes temas, tiempo 2 hrs: el instructor le asignara un tema a cada equipo
 Concepto de presupuesto y Elementos del presupuesto: grupo 1
 Tipos de presupuestos según flexibilidad, Según el período que cubra, Según el campo de
aplicabilidad en la empresa, Según el sector en el cual se utilicen: grupo 2
 Que es Presupuesto de ventas y ejemplo: grupo 3
 Que es Presupuesto de producción y ejemplo: grupo 4
 Que es Presupuesto de materias primas y compras y ejemplo: grupo 5
 Que es Presupuesto de mano de obra directa y ejemplo: grupo 6
 Que es Presupuesto de gastos indirectos de fabricación y ejemplo: grupo 7
 Que es Presupuesto de gastos de operación y ejemplo: grupo 8

2. Tome registro fotográfico y con la información realice un friso donde consigne la información de los
tipos de presupuestos con ejemplos, tiempo 2 hrs.
3. Descargue y envié la actividad por la plataforma territoriun.la en los tiempos establecidos por el
instructor.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento
Técnica didáctica Activa: La exposición
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Conocimiento: Solución a preguntas Identifica claramente los conceptos Técnica: formulación de preguntas.
de los foros temáticos y actividades necesidades de inducción. Instrumento: Cuestionario
de contextualización.
Desempeño: Participación activa en Aplica los conceptos de Técnica: el ensayo
la técnica didáctica el ensayo. presupuestos Instrumento: Rubrica evaluar ensayo
Producto: Cartel y friso sobre tema de Identifica los tipos de presupuestos Técnica: la exposición
presupuestos. Instrumento: Rubrica de evaluación
del friso.

También podría gustarte