Está en la página 1de 44

NTC-ISO 14001.

SISTEMAS DE
GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS
CON ORIENTACIÓN PARA SU USO

Andrea Beltrán
A d m i n is t rado r d e l a s e g u r i d ad y s a l u d o c u pac io n al
E s p e ci al is t a e n s e g ur i da d i n t e gr a l
La gestión ambiental es un proceso que está orientado a
resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter
ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible,
entendido éste como aquel que le permite al hombre el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio
biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo
y en el espacio.
¿Hacia dónde apunta la Gestión
Ambiental en la Empresa?
• Desarrollo Sostenible
• Compromiso de mejora continua
• Reduce el impacto medio ambiental de las actividades,
productos y servicios de la organización.
• Optimiza los consumos de materias primas, recursos y
energía.
• Elimina o trata adecuadamente residuos, vertidos y
emisiones
• Base para encauzar medir y evaluar el funcionamiento de
la empresa
¿ Cómo funciona ISO 14001?
ISO 14001 puede ser aplicada a organizaciones de todos los tipos y
tamaños y puede ayudarles a poner en marcha sistemas y procesos
para apoyar su desempeño ambiental. Esto incluye el consumo
energético, la gestión de residuos, el cumplimiento normativo, las
solicitudes de la cadena de suministro y la planificación de recursos.

Como una norma internacionalmente reconocida para la gestión


ambiental, la ISO 14001 se basa en el enfoque Planificar-Hacer-
Verificar-Actuar (PDCA).
•Planificar. Realice una revisión medioambiental e identifique que
afectará a su organización. Defina sus objetivos, metas y planes de
acción para mejorar su desempeño medioambiental - todo alineado con
su política empresarial.

• Hacer. Implemente sus planes de acción de gestión ambiental

•Verificar. Monitoree y mida sus procesos y operaciones contra los


objetivos de la compañía e informe de los resultados

•Actuar. Adopte medidas para mejorar su desempeño ambiental de


manera regular
¿Quién puede beneficiarse de
ISO 14001?
ISO 14001:2015 ayudará a las organizaciones a poner en
práctica una política que promueva la protección
ambiental específica para el contexto de su negocio. Esto
fortalecerá su compromiso con el desarrollo sostenible y el
uso de los recursos, el cambio climático y la protección de
los ecosistemas.
ISO 14001 está diseñada para beneficiar a cualquier
organización, cualquiera que sea su tamaño o número de
ubicaciones. Esto incluye organizaciones públicas, privadas
y sin ánimo de lucro que quieran reducir sus residuos y
costes energéticos o compañías en la cadena de suministro
desafiadas a ser más ecológicas.
¿Qué es el SGA?

Parte del sistema de gestión usada para gestionar aspectos ambientales,


cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y abordar riesgos y
oportunidades.
El Sistema exige:
Compromiso de la Empresa con el ambiente; y,
Elaboración de planes, programas y procedimientos específicos.
Razones para implantar un
sistema de gestión ambiental

El crecimiento de la
La globalización Es un paradigma
conciencia
impone la gestión del crecimiento y
ambiental por parte
ambiental en las desarrollo
de la sociedad es
empresas sustentable
un hecho

“Reducir los costos con la eliminación de desperdicios, desarrollar tecnologías limpias


y económicas, reciclar insumos son más que principios de gestión ambiental;
representan condiciones de supervivencia.” Gustavo Krause
Ventajas del SGA
Diferencial competitivo
Mejoría de la imagen de la
empresa

Minimización de los riesgos


Minimización de costos
Seguridad con relación al
Eliminación de
cumplimiento de las
desperdicios
regulaciones ambientales

Mejoría organizacional
Gestión ambiental sistematizada;
Integración de la calidad ambiental a
la gestión de los negocios de la
empresa
Modelo de implementacion
del SGA
CONTENIDO DE LA NORMA
0. INTRODUCCIÓN
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
5. LIDERAZGO
6. PLANIFICACIÓN
7. APOYO
8. OPERACIÓN
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
10. MEJORA
Definiciones
Ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el
aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los
seres humanos y sus interrelaciones.
Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o
servicios de una organización que puede interactuar con el medio
ambiente.
Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea
adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales de una organización.
Sistema de gestión ambiental: parte del sistema de gestión de una
organización, empleada para desarrollar e implementar su política
ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.
Objetivo ambiental: fin ambiental de carácter general coherente
con la política ambiental, que una organización se establece.
Desempeño ambiental: resultados medibles de la gestión que hace una
organización de sus aspectos ambientales.
Política ambiental: intenciones y dirección general de una organización
relacionadas con su desempeño ambiental, como las ha expresado
formalmente la alta dirección.
Meta ambiental: requisito de desempeño detallado aplicable a la
organización o a partes de ella, que tiene su origen en los objetivos
ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos
objetivos.
Prevención de la contaminación: utilización de procesos, prácticas,
técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o
controlar la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de
contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales
adversos.
Ciclo de vida: etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de
producto( o servicio) , desde la adquisición de la materia prima o su
generación a partir de recursos naturales hasta la disposición final.
CONTENIDO DE LA NORMA
0. INTRODUCCIÓN
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
5. LIDERAZGO
6. PLANIFICACIÓN
7. APOYO
8. OPERACIÓN
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
10. MEJORA
Política ambiental
Sea apropiada a la naturaleza, escala e impactos ambientales delas
actividades, productos y servicios de la organización;
Incluya el compromiso con el mejoramiento continuo;
Incluya el compromiso con la prevención de la contaminación;
Incluya el compromiso en cumplir la legislación ambiental, las normas y
otras exigencias relevantes, las cuales la organización esté sujeta;
Provea un cuadro contextual de trabajo para determinar y re-evaluar los
objetivos y metas ambientales;
Sea documentada, implementada, mantenida y comunicada a todos los
empleados;
Esté disponible al público.
EJEMPLO POLITICA AMBIENTAL
Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible como un factor
presente en las actividades de producción de cemento y concreto.

Este concepto se apoya en tres principios: desempeño económico,


balance medioambiental y responsabilidad social, entre los cuales debe
existir un perfecto equilibrio con el fin de lograr progreso económico y
tecnológico, en armonía con los recurso naturales y el entorno social.

Lideramos la búsqueda de alternativas viables para obtener operaciones


más limpias, promovemos la conservación de recursos naturales no
renovables, el reciclaje y el manejo eco-eficiente de los residuos y de esta
forma poder entregar a las generaciones futuras un planeta sano,
habitable y con suficientes recursos.

Nuestro compromiso ambiental incluye cumplimiento de los requisitos


legales aplicables, la búsqueda de herramientas y tecnología y favorezcan
la prevención de la contaminación, el fomento de buenas prácticas
ambientales en nuestras operaciones.

Nuestras actividades se enmarcan dentro de los lineamientos establecidos


por la casa matriz Holcim. Contamos con personal competente en
constante capacitación, medimos nuestro desempeño ambiental e
implementamos y sostenemos el Sistema de gestión ambiental.
Política Ambiental de la Policía Nacional

En la Policía Nacional, en el marco de la responsabilidad ambiental,


nos comprometemos a contribuir con la protección del ambiente, a
través de acciones de educación ambiental, prevención de la
contaminación, cumplimiento de la legislación, y el control de
aspectos e impactos ambientales asociados a nuestras
instalaciones, procesos y servicios. Así mismo, realizamos el
mejoramiento continuo del desempeño ambiental de la institución y
actuamos para defender y proteger los recursos naturales, la
biodiversidad y los ecosistemas aportando significativamente al
desarrollo sostenible bajo un enfoque de derechos que permita
gozar de un ambiente sano. (Res.03924 del 24-06-2016).
EJEMPLOS DE OBJETIVOS
(8) Implementar acciones tendientes a prevenir la contaminación ambiental a
través del aprovechamiento de los residuos generados en el proceso de
separación fibra - semilla y la adecuada disposición final de los residuos solidos
ordinarios y peligrosos de la organización.
(9) Ejecutar acciones que contribuyan a la reducción en los consumos de
agua y energía en la organización para garantizar el uso racional de los
recursos naturales.
(10) Determinar si la emisión de ruido y material particulado del proceso de
desmote se ajustan a la normatividad nacional aplicable vigente.
Ejemplo…
Planificación
Las responsabilidades de operación del sistema;
La concientización y la competencia con relación al
ambiente;
Las necesidades de entrenamiento;
Las situaciones de riesgos potenciales; y,
Los planes de contingencia y de emergencia.
Riesgos y oportunidades
El diagnóstico ambiental es un proceso que se realiza para
mejorar la imagen medioambiental de una empresa ante
los clientes y la sociedad. Surge ante la presión que cada
vez más sufren los gobiernos por los electores para que
decidan a controlar y elegir alternativas de inversión
“verdes”.
Diagnostico ambiental
Etapas del diagnóstico ambiental

 Elaborar Diagnóstico Ambiental centrado en


detectar aquellos puntos “más débiles” en
amigabilidad con el medioambiente.
 Selección de las áreas urgentes a mejorar.
 Hacer un análisis de la viabilidad económica de
efectuar las mejoras necesarias.
 Definir un plan de acción medioambiental
adaptado a las necesidades de la empresa en TODAS
LAS ETAPAS.
Aspectos ambientales

a. identificar los aspectos ambientales de sus actividades,


productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre
los que pueda influir dentro del alcance definido del
sistema de gestión ambiental, teniendo en cuenta los
desarrollos nuevos o planificados, o las actividades,
productos y servicios nuevos o modificados;
b. determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener
impactos significativos sobre el medio ambiente (es decir,
aspectos ambientales significativos).
Requisitos legales
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o
varios procedimientos para:
a. Identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y
otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus
aspectos ambientales; y
b. Para determinar cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos
ambientales.
La organización debe asegurarse de que estos requisitos legales
aplicables y otros requisitos que la organización suscriba se tengan
en cuenta en el establecimiento, implementación y
mantenimiento de su sistema de gestión ambiental.
OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS La organización debe
establecer, implementar y mantener objetivos y metas
ambientales documentados, en los niveles y funciones
pertinentes dentro de la organización.

RECURSOS
La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de
recursos esenciales para establecer, implementar,
mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental. Estos,
incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas,
infraestructura de la organización, y los recursos financieros
y tecnológicos.

Las funciones, las responsabilidades y la autoridad se deben


definir, documentar y comunicar para facilitar una gestión
ambiental eficaz.
COMUNICACIÓN
En relación con sus aspectos ambientales y su
sistema de gestión ambiental, la organización
debe establecer, implementar y mantener uno o
varios procedimientos para:
a. La comunicación interna entre los diversos
niveles y funciones de la organización;
b. Recibir, documentar y responder a las
comunicaciones pertinentes de las partes
interesadas externas.
DOCUMENTACION
a. La política, objetivos y metas ambientales;
b. La descripción del alcance del sistema de gestión
ambiental;
c. La descripción de los elementos principales del sistema
de gestión ambiental y su interacción, así como la
referencia a los documentos relacionados;
d. Los documentos, incluyendo los registros requeridos en
esta Norma Internacional; y
e. Los documentos, incluyendo los registros determinados
por la organización como necesarios para asegurar la
eficacia de la planificación, operación y control de
procesos relacionados con sus aspectos ambientales
significativos.
Control de documentos
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios
procedimientos para:
a. Aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión;
b. Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos
nuevamente
c. Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual
de los documentos;
d. Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables
están disponibles en los puntos de uso;
e. Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente
identificables;
f. Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la
organización ha determinado que son necesarios para la planificación y
operación del sistema de gestión ambiental y se controla su distribución; y
g. Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una
identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.
Control operacional
La organización debe identificar y planificar aquellas
operaciones que están asociadas con los aspectos
ambientales significativos identificados, de acuerdo con su
política ambiental, objetivos y metas, con el objeto de
asegurarse de que se efectúan bajo las condiciones
especificadas, mediante:
a. El establecimiento, implementación y mantenimiento de
uno o varios procedimientos documentados para controlar
situaciones en las que su ausencia podría llevar a
desviaciones de la política, los objetivos y metas
ambientales;
b. El establecimiento de criterios operacionales en los
procedimientos;
c. El establecimiento, implementación y mantenimiento de
procedimientos relacionados con aspectos ambientales
significativos identificados de los bienes y servicios utilizados
por la organización, y la comunicación de los
procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores,
incluyendo contratistas.
PREPARACION Y RESPUESTA
ANTE EMERGENCIAS
La organización debe establecer, implementar y mantener uno
o varios procedimientos para identificar situaciones
potenciales de emergencia y accidentes potenciales que
pueden tener impactos en el medio ambiente y cómo
responder ante ellos.

La organización debe responder ante situaciones de


emergencia y accidentes reales y prevenir o mitigar los
impactos ambientales adversos asociados.

La organización debe revisar periódicamente, y modificar


cuando sea necesario sus procedimientos de preparación y
respuesta ante emergencias, en particular después de que
ocurran accidentes o situaciones de emergencia.
Seguimiento y control

La organización debe establecer, implementar y mantener


uno o varios procedimientos para hacer el seguimiento y
medir de forma regular las características fundamentales
de sus operaciones que pueden tener un impacto
significativo en el medio ambiente. Los procedimientos
pueden incluir la documentación de la información para
hacer el seguimiento del desempeño, de los controles
operacionales aplicables y de la conformidad con los
objetivos y metas ambientales de la organización.
No conformidades
No conformidad, acción correctiva y acción preventiva. La
organización debe establecer, implementar y mantener
uno o varios procedimientos para tratar las no
conformidades reales y potenciales y tomar acciones
correctivas y acciones preventivas.
ACCIONES CORRECTIVAS
Y PREVENTIVAS
Las acciones tomadas deben ser las apropiadas en relación
a la magnitud de los problemas e impactos ambientales
encontrados.
La organización debe asegurarse de que cualquier cambio
necesario se incorpore a la documentación del sistema de
gestión ambiental.
Recordemos: Acción correctiva: busca eliminar la causa
raíz de un problema ambiental.
Acción preventiva: busca eliminar la causa de la no
conformidad potencial con el fin de evitar problemas
ambientales futuros
AUDITORIA INTERNA
Las auditorías internas del sistema de gestión ambiental
pueden realizarse por personal interno de la
organización o por personas externas seleccionadas
por la organización, que trabajan en su nombre.

En cualquier caso las personas que realizan la auditoría


deberán ser competentes y deberían estar en posición
de hacerlo en forma imparcial y objetiva. En las
organizaciones más pequeñas, la independencia
puede demostrarse al estar libre el auditor de
responsabilidades en la actividad que se audita.
GRACIAS

También podría gustarte