Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Chiapas Apuntes de Gráficos y dibujo asistido por computadora

UNIDAD 1.- INSPECCIÓN VISUAL


INTRODUCCIÓN

En el medio de la construcción, se considera que la vida útil de un edificio es de entre 50 a 80 años, dependiendo
su uso. Durante esta vida útil, hay una serie de factores que influyen directamente en la conservación del edificio.
Éstos son los siguientes:

a) el paso del tiempo,


b) el uso del propio edificio,
c) agentes externos, como pueden ser los meteorológicos: agua, lluvia, viento, etc.,
d) accidentes ocasionales, por ejemplo: golpes en las fachadas, actos de vandalismo, etc.

Dichos factores aumentan aún más el deterioro, de forma que es necesario realizar intervenciones o actuaciones
que disminuyan los efectos negativos que se producen y que acortan la vida del mismo.

Cuando hablamos de mantenimiento, nos referimos a un conjunto de operaciones que nos permitirán el buen uso
del edificio, y que tienen los siguientes propósitos:

a) garantizar las condiciones de habitabilidad y confortabilidad;


b) evitar los posibles riesgos que puedan afectar a la seguridad del edificio;
c) asegurar el buen funcionamiento de las instalaciones, evitando los derroches energéticos que elevan los gastos
en combustibles.

A pesar de la importancia que tienen el mantenimiento y la conservación de edificios, es un tema al que no se le ha


concedido, la importancia necesaria, pues se piensa erróneamente que la duración de los edificios está garantizada
para siempre. Esta idea puede deberse a la falta de información y de sensibilización en este sentido.

Podemos ilustrar este concepto pensando en nuestro coche. Se sabe perfectamente que el auto exige un
mantenimiento: cambio de aceite, reposición de agua, comprobación de presión de neumáticos, etc., y el gasto que
ello supone lo tenemos asumido. Sin embargo, cuando en el edificio en el que vivimos hay que reparar las cubiertas
o las fachadas, hacemos comentarios acerca de lo mal que se construye y no lo sabemos relacionar con el
mantenimiento de dicho edificio.

Antes de adentrarnos al tema en sí, es conveniente definir los el concepto de mantenimiento, este podemos
encontrarlo en cualquier diccionario, pero de forma particular podemos decir que en el conjunto de pasos u
operaciones y cuidados necesarios que deben realizarse de forma periódica para que los edificios puedan seguir
funcionando adecuadamente subsanando sus deficiencias.

El mantenimiento consiste en una serie de revisiones y operaciones llevadas a cabo en los elementos constructivos
que componen un edificio y en las instalaciones que le dan servicio, con el fin de conservarlo en las mejores
condiciones posibles. Estas operaciones o actividades se deben realizar de forma periódica.
5
Página

M.C. Alixander Morales Torrez Facultad de Ingeniería – Campus I


Universidad Autónoma de Chiapas Apuntes de Gráficos y dibujo asistido por computadora
Por tanto, el mantenimiento se puede considerar como la coordinación y organización de las distintas tareas,
encuadradas en un determinado calendario con la finalidad de lograr una mayor durabilidad del edificio y
mantenerlo habitable, esto es, dependiendo de sus características específicas: tipo de materiales, sistema de
cubierta, ascensores, sistema de calefacción, instalaciones especiales, etc.

En resumen, el mantenimiento consiste en la serie de pasos que son necesarias para “mantener” el edificio
habitable y funcionando durante su vida útil.

Ahora, cuando el edificio ha sufrido daños por diversos factores como:


a) abandono (falta de mantenimiento por tiempo prolongado)
b) sismo
c) asentamientos
d) mal comportamiento estructural
e) etc.

Hablamos entonces de un proyecto de rehabilitación, que es un documento redactado por personal cualificado
sobre el futuro las acciones a realizar a un edificio con el objetivo de resolver los problemas que éste presente, los
cuales pueden ser por varios factores, por ejemplo:
Ambos términos lo que buscan es que un edificio siga funcionando correctamente, mediante la aplicación de pasos
y técnicas conocidas y dominadas por personal calificado.

PASOS
1. Inspección visual y evaluación preliminar
2. Rehabilitación temporal
3. Evaluación definitiva
4. Proyecto de: mantenimiento, reparación, reforzamiento o reestructuración
5. Supervisión del proyecto

6
Página

M.C. Alixander Morales Torrez Facultad de Ingeniería – Campus I

También podría gustarte