Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CAMPUS I

CURSO:
Proyecto Terminal i

ASESOR:
Dr. Figueroa Gallegos José Alonso

tarea:
tarea 3 “CUADRO COMPARATIVO”

ALUMNO:
ROBERTO CARLOS DÍAZ RUIZ
C170122

GRADO:
9no SEMESTRE D

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


CUADRO COMPARATIVO

CONCEPTOS CARACTERÍSTICAS QUE PERMITEN DIFERENCIAR

1. interlineado es la separación entre dos letras, el aire, entre el


extremo derecho de una y el límite izquierdo de la otra.

2.interlineado es la distancia entre la cara inferior de dos


renglones. Se recomienda que el interlineado sea igual a los
márgenes mínimos.

3.margen es la distancia que debemos dejar alrededor de nuestro


bloque de texto.
ENTRE
MÁRGENES Y
La relación entre estos tres elementos va a afectar
ESPACIOS
profundamente al diseño de un bloque de texto, y además se
relacionan entre sí.

Para complicar aún más las cosas, estos elementos se relacionan


con el tamaño de la tipografía, de forma que, a mayor tamaño,
menor será el interlineado que permite, y viceversa, a menor
tamaño de tipografía, mayor interlineado necesita.

En cuanto al interlineado, a menor tamaño de la fuente, mayor


interlineado se necesita.
notas: una nota al pie es una referencia colocada en la parte
inferior de una página o pie de página. cuando escriba su trabajo
de investigación, usaría una nota al pie para citar fuentes de
hechos o citaciones. las notas al pie de página se mencionan en
el texto de la misma manera que una citación.

para qué sirven las notas


NOTAS Y PIE DE
• para añadir a un tema discutido en el texto otras
PÁGINA,
indicaciones bibliográficas de refuerzo
PAGINACIÓN
• para referencias externas e internas
• para introducir una cita de refuerzo que en el texto
estorbaría
• para ampliar las aseveraciones que se han hecho en el texto
• para corregir las afirmaciones del texto
• para ofrecer la traducción de una cita
• para pagar las deudas intelectuales
• una nota nunca tiene que ser demasiado largo; de lo
contrario no se trata de una nota sino de un apéndice, y
como tal ha de incluirse al final del trabajo

pie de página: una nota al pie es una referencia colocada en la


parte inferior de una página o pie de página. cuando escriba
su trabajo de investigación, usaría una nota al pie para citar
fuentes de hechos o citaciones. las notas al pie de página se
mencionan en el texto de la misma manera que una citación.

BIBLIOGRAFÍA Y Bibliografía
ANEXOS Es una lista de las fuentes utilizadas por el investigador
para elaborar el marco teórico y el resto de los apartados del
informe. Se incluyen desde libros y revistas científicas, hasta
comunicaciones personales, ordenadas alfabéticamente y
siguiendo el formato específico establecido por el estilo de
documentación más apropiado a su área de especialidad (MLA
para Literatura y áreas afines, APA para el área de ciencias
sociales y CBE para las ciencias naturales y aplicadas).

El uso de las fuentes y su referencia representa un capítulo


esencial en la formación de un investigador. Además, este
aspecto ha de ser manejado con sumo rigor, porque toda
comisión que evalúa trabajos de investigación concede gran
importancia al desarrollo de este aspecto. Es imprescindible
elegir el sistema de referencia adecuado al campo científico y
utilizarlo con rigor y coherencia para realizar los listados
bibliográficos.

Seguidamente se proponen unos criterios que ayudarán a


jerarquizar la bibliografía, porque en todo listado bibliográfico se
debe hacer una selección previa, teniendo en cuenta:

Bibliografía citada a lo largo del trabajo


Bibliografía únicamente consultada
Diccionarios
La Bibliografía citada a lo largo de la redacción del trabajo,
debe aparecer referida, sin excepción alguna, en este apartado.
Dado que todo trabajo universitario debe obligatoriamente en
fuentes anteriores, éstas deben de ser declaradas, lo que supone
el dar cuenta de la honestidad intelectual a la vez que apoyan y
avalan el trabajo. Esta bibliografía ha de incluir trabajos
relacionados total o parcialmente con el tema de estudio.

La Bibliografía consultada debe incluir aquellas obras de


carácter general importantes e imprescindibles como saber de
referencia: manuales, estudios de carácter general, archivos, etc.
También caben en este apartado ensayos breves de enfoque
didáctico. Deben evitarse publicaciones escolares o
enciclopédicas.

Apéndices y Anexos
Los Apéndices incluyen información que no es
indispensable para entender el contenido del informe pero que sí
es importante para tener una imagen completa de lo que sucedió.
Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos
materiales sin distraer la lectura del texto principal del informe o
evitar que dichos materiales rompan con el formato del informe.
Algunos ejemplos de apéndices serían el cuestionario utilizado,
un nuevo programa de ordenador desarrollado, análisis
estadísticos adicionales, el desarrollo de una fórmula complicada,
reportes de sesiones de grupos, transcripción del contenido de
entrevistas o grupos de discusión, fotografías, entre otros.

Los Anexos son un apéndice del trabajo que podemos


insertar al final de este, antes de la bibliografía. Se trata de
reproducciones de documentos auténticos e imprescindibles, que
han sido utilizados o ilustran aspectos del trabajo. No todos los
trabajos los requieren. Son oportunos siempre que faciliten e
ilustren la lectura del estudio. Los Anexos incluyen documentos
como:

El Corpus sobre el que se ha realizado el trabajo: textos


medievales, textos paleográficos transcritos o fotocopiados,
transcripción de textos orales, documentos notariales, anuncios
publicitarios fotocopiados en color, etc.
Mapas geográficos de la zona objeto de estudio
Mapas toponímicos, geológicos, etc.
Cuadros estadísticos, sinópticos, etc.
Fotografías, ilustraciones, etc.

También podría gustarte