Está en la página 1de 2

INTERESES MALGACHES

Sharon Naama F.

Resulta de gran relevancia, los mecanismos de desarrollo estratégico que desde hace
un par de años vienen implantando los ciudadanos y los políticos malgaches. Con el propósito
de solventar las malas rachas en su economía, con compromiso y responsabilidad están
expandiendo sus mercados y relaciones.

Al margen de los festivales de "Madagascar au Caudan", se evidencia los intereses


Malgaches en convertirse en el granero del Océano Índico. Diversos representantes del
avance malgache, se encuentran comprometidos con su país, dispuestos a lograr un Estado
enfocado con miras al progreso y dónde se olviden y sean cenizas las décadas de conflictos
políticos, inestabilidad y desperdicio. Este camino es tanto público como privado.

El apoyo monetario del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), la


Federación de Cámaras de Comercio e Industria (FCCI), el Programa de Apoyo para los
Clusters de Microempresas Rurales y las Economías Regionales de Madagascar
(PROSPERER) va destinado a la creación de un mercado de competencia de productos
agrícolas y artesanales, donde invertir y hacer negocios con Madagascar sea tan eficiente
como provechoso.

La creación de organizaciones profesionales1 van encaminadas a expandir los


Mercados y las microempresas. Para así facilitar los procesos de compra y se pueda
garantizar de esta manera un suministro continuo con garantías de calidad, fortaleciendo los
socios tanto público como privados y lograr así un crecimiento mutuo, en el contexto
individual según cada caso.

Madagascar se encuentra preparada para los mercados internacionales. Es así, como


en el sur de la Isla Grande, los empresarios ya están trabajando con operadores de Mauricio
como Mozambika SPC y Délice de l'Orient para trabajar junto con el mercado asiático y el
buen aliado de Madagascar – China.2

1
Xinhua. (2017). Madagascar y sus estrategias agrícolas.
2
China Go Broad. (2017). Belt y Road.
INTERESES MALGACHES
Sharon Naama F.

Madagascar por su posición geoestratégica, desde tiempos remotos ha logrado


obtener vínculos directos con China, con la antigua ruta de la seda marítima de la historia, lo
que la convierte en una extensión natural de la Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI. Los
acuerdos con el gigante rojo son de beneficio mutuo, desde infraestructura y capacidad de
producción, aprovechando las ventajas de Madagascar en geografía y recursos, hasta para
hacer de la isla un puente entre el continente africano y la iniciativa de Belt and Road.

China apoya que Madagascar3 obtenga un rol mucho más relevante en asuntos
internacionales y regionales; para así adentrarse en todos los puntos del desarrollo. Xi Jinping
junto con el presidente de Madagascar4 en la Cumbre de Beijing 2018 del Foro de
Cooperación China-África, acordaron fortalecer la comunicación y la coordinación entre los
dos países sobre los principales asuntos internacionales y regionales, como el cambio
climático, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, y las cuestiones de paz
y seguridad en África, con el fin de salvaguardar los intereses comunes de los dos países y
de otros en vía de desarrollo.

Finalmente, la isla más grande de África al fortalecer las relaciones con el gigante
rojo y privados se encuentra en un buen momento de la historia, ya que, las mismas prometen
y demuestran gran vigor, siempre con amplias perspectivas. Se debe tener en cuenta los
grandes esfuerzos que traviesa el gobierno de Madagascar por mantener la estabilidad,
mejorar la economía y avanzar en un camino de desarrollo adecuado a sus condiciones
nacionales.

3
Xinhuanet.com (2019). Cooperación China – Madagascar.
4
Xinhuanet.com (2018). “Xi Jinping se reúne con presidente de Madagascar

También podría gustarte