Está en la página 1de 5

La 

computadora12 (del inglés: computer y este


del latín: computare,3 ‘calcular’), también
denominada computador 41
u ordenador5
(del francés: ordinateur; y este del
latín: ordinator), es una máquina digital
programable que ejecuta una serie de comandos
para procesar los datos de entrada, obteniendo
convenientemente información que
posteriormente se envía a las unidades de
salida. Una computadora está formada
físicamente por numerosos circuitos integrados y
varios componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden
ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de
un programa (software).

Un smart TV por lo tanto, significa o será un televisor inteligente.

Inteligente por que son televisores en los que a


parte de servir para ver la televisión, con ellos
podemos navegar por internet y
llevan incorporado Blu-Ray con los que
podemos reproducir DVD de alta definición.

El Blu-Ray se diferencia del DVD en que los


discos pueden almacenar mucha más
información y conmás calidad.

Además también incorporan home cinema para


ver la televisión como si estuviéramos en el cine.

Podemos grabar y reproducir películas y también podemos navegar por


internet y dejar comentarios en nuestro facebook, tuenti, utilizar nuestro correo
electrónico, descargar videos de youtube, etc., así como conectar dispositivos
externos a través de sus puertos.

El teléfono inteligente (del inglés smartphone)


es un dispositivo móvil que combina las
funciones de un teléfono celular y de
una computadora u ordenador de bolsillo. Estos
dispositivos funcionan sobre una plataforma
informática móvil, con mayor capacidad de
almacenar y capaz de realizar tareas
simultáneamente, tareas que realiza
una computadora, y con una mayor conectividad que un teléfono
convencional.1 Debido a ello, estos teléfonos reciben el nombre de inteligente,
que se utiliza más bien con fines comerciales para distinguir de los teléfonos
celulares básicos. El antecedente más cercano de estos dispositivos son
los PDA.

Una tableta, en muchos lugares también


llamada por el anglicismo tablet,12 es un
dispositivo electrónico portátil de mayor
tamaño que un teléfono inteligente o
un PDA, se trata de una sola pieza que
integra3 una pantalla táctil (sencilla
o multitáctil) que emite luz y con la que se
4

interactúa primariamente con los dedos o


un estilete (pasivo o activo), sin necesidad
de teclado físico ni ratón. Estos últimos se
ven reemplazados por un teclado virtual y,
en determinados modelos, por un mini trackball o "bola de seguimiento"
integrada en uno de los bordes de la pantalla. 5 En su interior alberga todos los
componentes oportunos para funcionar de forma autónoma, siendo su utilidad
mayor que la de un móvil pero a su vez menor a la de un ordenador portátil,
resultando ser su portabilidad sencilla y exitosa.6

Un smartwatch es un reloj inteligente. La palabra, como tal, es un vocablo


inglés compuesto con las palabras smart, que significa ‘inteligente’, y watch,
que traduce ‘reloj’.
Smartwatch, en este sentido, es un nombre comercial que se ha venido
empleando para designar productos de alta tecnología, como teléfonos
celulares (smartphone) o televisores (smart TV), y que se distinguen, entre
otras cosas, por tener la capacidad para funcionar en red y proporcionar
acceso a internet.
HISTORIA DE LA MUSICA

Aproximación a la música de los mayas:


Aspectos generales:
Guatemala es una zona muy rica en yacimientos arqueológicos, restos de cerámica,
además, como es sabido, Guatemala pertenece a la región geográfico-cultural
denominada Mesoamérica en la que la cultura sobresaliente es la Maya.
Existen tres períodos importantes en la historia maya: PERÍODO PRECLÁSICO,
denominado período formativo de la cultura maya y comprende del 2000 a.C al 250
d.C, PERÍODO CLÁSICO: del 250 al 900 d.C, este período es señalado como el
florecimiento de la cultura maya en el que se desarrollan las primeras inscripciones,
esculpen estelas y construyen monumentos, PERÍODO POSCLÁSICO: del 900 al
1524 d.C, en este lapso se configura la liga de Mayapán (Chichén Itzá, Mayapán y
Uxmal), se produce la llegada de los españoles y finalmente, la destrucción de
Iximché.
Poco es lo que se sabe de la música de los mayas, pues a ella le ocurrió la misma
suerte que su literatura, oral o escrita, perdida en mayor parte. Sin embargo, por los
hallazgos arqueológicos en tumbas ruinas, representaciones que se hicieron de los
mismos instrumentos en las pinturas murales, esculturas, vasijas y códices,
referencias de cronistas antiguos, se supone, que los mayas fueron muy amantes de
la música.
A partir de los estudios histórico-arqueológicos podemos decir que su música y
la danza eran inseparables del ritual, del tiempo religioso, su producción principal está
relacionada con el mundo mágico-religioso.
"La música, los ruidos y la luz son factores amigos que actúan a distancia para alejar a
los enemigos, para ahuyentar a los poderes adversos, o para pedir ayuda de la
fuerzas amistosas". (Arturo Castiglioni. Encantamiento y Magia p. 64)
Ej. CACUMU, canción y danza de despedida, CHITIC, baile de zancos, CUX, danza de
la comadreja.
Época del Renacimiento
Guatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo en ser introducidas a la
música europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos trajeron consigo un amplio
repertorio de cantos litúrgicos para las diferentes celebraciones del año católico. Tanto
en la primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del traslado al
Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto gregoriano y
el polifónico. La polifonía estaba a cargo del maestro de capilla, de quien también se
esperaba que contribuyera los trozos corales que fueran necesarios. Entre los
maestros de capilla, se destacaron durante el siglo XVI tres compositores ibéricos que
trabajaron en la catedral de Santiago de Guatemala: Hernando Franco, Pedro
Bermúdez y Gaspar Fernández. Todos ellos dejaron composiciones de altísima
calidad, contenidas en diversos manuscritos eclesiásticos y destinadas principalmente
a las liturgias de vísperas y de la misa.
Época barroca
Durante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia al género
del villancico de maitines. Estas composiciones, de estilo barroco, estaban escritas
mayormente en castellano, pero también en dialectos
seudo africanos, gallegos, italianos o franceses, y ocasionalmente en acentos
indígenas guatemaltecos. Los más grandes compositores en este género
fueron Manuel José de Quirós y Rafael Antonio Castellanos. A este último
correspondió encarar el traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción, a la cual llegó
en noviembre de 1779. Entre sus coetáneos y alumnos varios se destacaron como
compositores, como Manuel Silvestre Pellegeros, Pedro Antonio Rojas y Pedro
Nolasco Estrada Aristondo.
Época clásica
José Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de esta orientación estilística.
Fue uno de los primeros compositores de las Américas, si no el primero, en abordar la
composición del género de la Sinfonía. De sus obras en este género nos han quedado
tres: la Séptima Sinfonía, así como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica. También
escribió mucha música sacra en latín, así como villancicos en castellano. José
Escolástico Andrino también cultivó el género de la sinfonía y el villancico. Otros
compositores de esa época son Juan de Jesús Fernández y Remigio Calderón.
Romanticismo
La música sacra y el género de la sinfonía después de Samayoa está representado
por Indalecio Castro. Otras tendencias musicales románticas están representadas por
la música pianística, la ópera, las bandas militares y el invento de
la marimba cromática. La música pianística obtuvo un gran impulso con el regreso
de Europa de un grupo de virtuosos, quienes también habían aprendido
la composición musical: Herculano Alvarado, Luis Felipe Arias, Julián González y
Miguel Espinoza. 
LAS 15 REGLAS DEL CLUB DE ATLETISMO ROCAFORT RUNNING.
1. Correr de forma regular es realmente una fuente de juventud, pues puedes conseguir
retardar el declive psicológico asociado a la vejez espectacularmente hasta casi un 50%.
2. No hay nada que impida correr, salvo las lesiones. La actividad es la mejor forma de
vida, cuando corres te estás regalando años de vida.
3. Mejorar la Resistencia. Premisa básica que condiciona todas las demás. La carrera
larga, lenta y continua es la esencia del entrenamiento para el corredor de fondo. Se realiza
a una velocidad moderada y sirve para mejorar la Resistencia. Nunca debe ser un machaque.
Nunca debes correr de más horas y debes empezar muy suave, aunque sea un corredor de 4
minuto/ Km un rodaje largo lo tienes que empezar no más rápido de 5´30”/ Km.
4. Poder hablar mientras corres, te indica al ritmo al que tienes que entrenar (salvo en
las series claro) sin tener que llevar pulsímetro. Si no puedes hablar cunado corres sin que se
entrecorte la voz es que estás haciendo el rodaje demasiado rápido.
5. Respira por la boca y la nariz al mismo tiempo al correr, con ello conseguirás inspirar
más oxigeno y te resultará más sencillo y cómodo correr.
6. Haz un plan de entrenamiento, corriendo todos los día igual es imposible mejorar,
practica bici, alguna serie de vez en cuando, nadar en piscina de vez en cuando relaja los
músculos y la mente.
7. Ley de oro: Nunca debes entrenar más de 4 días seguidos ni aunque sea a ritmo
suave.
8. Con los rodajes o trotes se oxida las reservas de energía (carbohidratos y grasas),
con gran rentabilidad, pero más lentamente. Favorecen la resistencia orgánica general,
acostumbran al músculo a usar grasa y permiten bajar las pulsaciones en reposo, con lo que el
corazón se hace más eficaz en su trabajo.
9. Excesos en la distancia. No por entrenar más kilómetros se mejora antes. Pasarse
puede provocar tendinitis, si no se hacen de forma gradual y progresiva. No aumentes nunca
de una semana para otra más de un 10% el total de kilómetros. Para que tengas una
referencia, aunque entrenes para un maratón con un objetivo bajar de 3´30”, no deberías pasar
de 75 Km a la semana.
10. Las series y repeticiones son fundamentales para mejorar la potencia aeróbica y por
tanto para seguir mejorando las marcas personales. Se deben realizar a ritmo de competición.
Permiten que el organismo se acostumbre a reciclar el lactato. Debido a la mayor demanda de
oxigeno, la eficacia cardiovascular aumenta, se agranda el corazón y se mejora la perfusión
sanguínea muscular.
11. Antes de empezar a hacer series deberías llevar corriendo al menos 6 meses, 3 ó 4
días por semana para que los músculos estén preparados para un trabajo intenso y evitar
lesiones. Nunca hacer más de un día de series a la semana. Ni el día anterior ni el posterior
deberías hacer rodaje largo (más de 70-80 minutos).
12. El running engancha y el riesgo es sobrentrenarse. Una rápida pérdida de peso, la
falta de apetito (de comer y también sexual) y problemas con la menstruación en el caso de las
mujeres son síntomas de sobreentrenamiento. Haz este Text: si al ponerte de pie de golpe las
pulsaciones suben más de 20 por minuto respecto a estar sentado es otro indicio de que te has
pasado.
13. Con los piques en los entrenamientos conseguimos más frustraciones que
satisfacciones. Ir siempre al límite nos hace rendir menos en la competición y machacar más
los tendones. Hay que ser fríos y metódicos, y competir sólo cuando llevas puesto el dorsal.
14. Escucha a tu corazón. La mayor parte de los rodajes tienes que hacerlos entre el 60 y
el 70% de tu máximo (así el organismo se acostumbra a usar las grasas como combustible).
Del 70 al 85 % iremos sólo en los rodajes rápidos y al final de los rodajes largos (hablamos del
último tercio o menos) y del 85 % en adelante sólo en las series o en las carreras.
15. Para saber cuál es tu máximo con certeza tienes que hacer una prueba de
esfuerzo; calienta muy bien y luego sube a tope una cuesta de 1 Km. La cifra máxima que
marque tu pulsómetro en ese esfuerzo estará muy cerca de tu máximo.

También podría gustarte