Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

SEMESTRE: 2016 – 2017

SÍLABO

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II

Nivel: Octavo
Número de créditos: 4

TUTOR:
Ing. Carlos Ernesto Sánchez Cunalata, MSC

Quito - Ecuador

1
FILOSOFÍA CORPORATIVA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Misión.-

La Universidad Central del Ecuador es la más antigua institución de educación superior del Ecuador y de
América Latina, de naturaleza pública, nacional, autónoma y democrática, heredera de una larga
trayectoria de contribución al desarrollo social, cultural, político y económico del país.

Visión.-

Al 2019, la Universidad Central del Ecuador se proyecta como una de las mejores universidades públicas
del país y de la región, altamente internacionalizada, con carreras y programas pertinentes en todas las
áreas del conocimiento, con una significativa incidencia en el desarrollo humano a través de sus
programas de investigación y vinculación social.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Misión.-

Formar profesionales competentes en Contabilidad, Auditoría, Tributación, Finanzas y Control, para


organizaciones nacionales e internacionales, con base al manejo de normativa, investigación,
tecnología e innovación, con valores éticos, visión holística, pensamiento crítico y responsabilidad
social, generando
Información transparente y razonable, para la toma de decisiones.

Visión.-

La Carrera de Contabilidad y Auditoría al 2019 se posicionará a nivel nacional con profesionales de


calidad
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA académica, en las áreas de Contabilidad,
Auditoría, Tributación, Finanzas y Control, que contribuyan al mejoramiento, innovación y solución de
problemas empresariales, para el desarrollo del país

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Misión.-
Formar profesionales competentes en Contabilidad, Auditoría, Tributación, Finanzas y Control, para
organizaciones
nacionales e internacionales, con base al manejo de normativa, investigación, tecnología e
innovación, con valores éticos, visión holística, pensamiento crítico y responsabilidad social, generando
información transparente y razonable, para la toma de decisiones.

2
Visión.-

La Carrera de Contabilidad y Auditoría al 2019 se posicionará a nivel nacional con profesionales de


calidad académica, en las áreas de Contabilidad, Auditoría, Tributación, Finanzas y Control, que
contribuyan al mejoramiento, innovación y solución de problemas empresariales, para el desarrollo del
país.

Perfil de Egreso de la Carrera

Profesional ético, con pensamiento crítico y responsabilidad social, con capacidades en las áreas de
Contabilidad, Auditoría, Tributación, Finanzas y Control, para ejercer su actividad profesional en
organizaciones nacionales e internacionales, considerando para el efecto la normativa aplicable en el
proceso de análisis de información financiera y tecnológica, que contribuyan a la solución de
problemas y asesorar a los administradores para construir el futuro empresarial del país, en las materias
de su competencia.

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


1.2. CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
1.3. NOMBRE DE LA
ASIGNATURA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II

1.4. CÓDIGO DE
ASIGNATURA 5CA8.3.3

1.5. CRÉDITOS 4
1.6. SEMESTRE 8
1.7. UNIDAD DE
ORGANIZACIÓN PROFESIONAL
CURRICULAR

1.8. TIPO DE
ASIGNATURA OBLIGATORIA

1.9. PROFESOR
COORDINADOR
DE ASIGNATURA

1.10. CARLOS ERNESTO SANCHEZ CUNALATA


PROFESORES DE
LA ASIGNATURA

1.11. PERÍODO
ACADÉMICO 2016 – 2017

3
1.12. NÚMERO DE
HORAS DE PRESENCIALES PRÁCTICAS
CLASES

1.13. NÚMERO DE
HORAS DE PRESENCIALES 12 VIRTUALES 116
TUTORÍAS

1.14. PRERREQUISITOS CONTABILIDAD


ASIGNATURAS GUBERNAMENTAL I CÓDIGOS 5.CA7.3.3

1.15. CONTROL DE COSTOS II 5.CA8.4.4

AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA Y DE
GESTIÓN II 5.CA8.2.4

CORREQUISITOS ASIGNATURAS SISTEMATIZACIÓN CÓDIGOS


CONTABLE Y FINANCIERA II 5.CA8.6.3

EVALUACIÓN DE PROYECTOS
5.CA8.5.3
ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA II 5.CA8.1.3

4
2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Contabilidad Gubernamental II es una asignatura que le permite al profesional examinar, registrar y


evaluar las actividades realizadas en una organización pública, a través de la aplicación de una serie
de instrumentos y aplicaciones financieras, así como una base metodológica, que permite medir el
impacto de sus decisiones contable financieras y los resultados de mejora, con relación a los
objetivos planteados por la organización.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Lograr que los nuevos profesionales de la contaduría, puedan conducirse y aplicar correctamente el
sistema de contabilidad gubernamental en cualquiera de los entes contables del sector público
ecuatoriano

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

• Conocer y aplicar el proceso de registro y control presupuestario de una entidad del sector
público, los clasificadores y formatos vigentes, los conceptos técnicos de la ejecución
respecto de las modificaciones y etapas de los ingresos y gastos, los reportes periódicos,
como herramientas básicas en el desarrollo de casos prácticos específicos y de información
para la toma de decisiones.

• Conocer y aplicar el proceso contable gubernamental, los conceptos técnicos para la


jornalización de las operaciones, los catálogos, clasificadores y formatos vigentes, como
herramientas básicas y punto de partida para la solución de casos prácticos completos.

• Resolver casos prácticos completos de contabilidad gubernamental, utilizando la


metodología, formatos y disposiciones normativas vigentes.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL


PROFESIONAL

El sector de ocupación para los profesionales de esta carrera, que decidan dedicarse a este campo
del conocimiento, es la Administración Pública. En consecuencia, la formación es integral,
humanística y técnica, de manera que les proporciona los elementos suficientes para que una vez
culminada la carrera, inicien el ejercicio profesional en este campo o en la auditoría gubernamental
y se especialicen en el área financiera gubernamental.

6. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Entiende y aplica el clasificador presupuestario, el catálogo general de cuentas y su vinculación con


el clasificador presupuestario, las disposiciones normativas vigentes, los formatos de los auxiliares
de ingresos y gastos y otros formatos en uso para ejecutar todo el proceso contable en instituciones
del sector público no financiero ecuatoriano, para presentar sus estados financieros y otros reportes,
así como para diagnosticar problemas de orden financiero y de control, y proponer alternativas de
solución que mejoren el desempeño institucional y profesional.

5
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES
CURRICULARES

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR I


NOMBRE DE LA
Registro y control presupuestario
UNIDAD:
OBJETIVO DE LA Conocer y aplicar el proceso de registro y control presupuestario de una entidad
UNIDAD : del sector público, los clasificadores y formatos vigentes, los conceptos técnicos
de la ejecución respecto de las modificaciones y etapas de los ingresos y gastos,
los reportes periódicos, como herramientas básicas en el desarrollo de casos
prácticos específicos y de información para la toma de decisiones.
RESULTADOS DE Elabora un presupuesto; registra en los auxiliares presupuestarios de ingresos y
APRENDIZAJE DE LA gastos las asignaciones presupuestarias, sus modificaciones y su utilización; e
UNIDAD: identifica los informes presupuestarios que se deben elaborar en la contabilidad
gubernamental.
CÁLCULO DE HORAS ESCENARIOS DE No. horas aprendizaje teóricas
DE LA UNIDAD: APRENDIZAJE No. horas prácticas - laboratorio
No. horas presenciales 3
TUTORÍAS
No. horas aprendizaje aula virtual
TRABAJO AUTÓNOMO No. horas trabajo autónomo 29
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO MECANISMOS
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
El proceso de registro presupuestario en la Esquematizar el mecanismo de  Respuestas a las
ejecución sobre sus modificaciones y las etapas registro contable de los ingresos y preguntas
de los ingresos y gastos. gastos presupuestarios realizadas en el
Conceptos básicos de las reformas, el compromiso, aula virtual.
devengado y efectivo.  Revisión,
Los conceptos sobre los saldos, sobregiros, déficit observaciones y
y superávit. recomendacione
El uso del Clasificador Presupuestario de Ingresos Elaborar un esquema del s en relación a
y Gastos del Sector Público. Clasificador Presupuestario de los trabajos
Registro y control del presupuesto institucional Ingresos y Gastos del Sector Público consignados
Elaborar un presupuesto y aplicar las  Resumen,
partidas específicas para una observaciones y
transacción a registrar. estímulos a los
Los modelos de registros presupuestarios y Registrar transacciones básicas, aportes
reportes mensuales. individuales, en los formatos de realizados en los
Uso de los registros para la elaboración de registros en uso foros, chats y
informes. Aplicar los principios presupuestarios preguntas y
Los mecanismos de control informático y su en el registro respuestas del
aplicación. Elaborar reportes e informes aula virtual
presupuestarios  Examen
Presencial

Virtual
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

6
Asíncronas:

 Intercambio de opiniones mediante el uso


de preguntas y respuestas en el aula virtual
 Recepción y/o entrega de trabajos
 Intercambio de información
RECURSOS DIDÁCTICOS
 Discusión y aportes mediante el foro

Síncronas:

 Uso del teléfono como medio de


comunicación para aclarar dudas
BIBLIOGRAFÍA

DISPONIBILIDAD VIRTUAL NOMBRE


EN BIBLIOTECA BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS VIRTUAL
SI NO
BÁSICA Constitución de la República del Lexis
Ecuador http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICO-
CONSTITUCION_DE_LA_REPUB
LICA_DEL_ECUADOR&query=con
stituci%C3%B3n%20del%20Ecuador
#Index_tccell0_0

Código Orgánico de Planificación y Finanzas


Públicas, ROS 306 del 22 de octubre del
2010. http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICO- Lexis
CODIGO_ORGANICO_DE_PLANI
FICACION_Y_FINANZAS_PUBLI
CAS_COPFP&query=codigo%20org
anico%20de%20planificacion%20y%
20finanzas%20publicas#Index_tccell 0_0

Reglamento General del Código


Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas, 2º. ROS 383 del 26 de noviembre
del 2014 (Decreto No
489) http://www.silec.com.ec/WebTools/e Lexis
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICO-
REGLAMENTO_DEL_CODIGO_O
RGANICO_DE_PLANIFICACION_
Y_FINANZAS_PUBLICAS&query=
codigo%20organico%20de%20planif
icacion%20y%20finanzas%20publica
s#Index_tccell0_0

7
Acuerdo del Ministro de Finanzas 447, ROS Lexis
259 del 24 de enero del 2008 y sus reformas.
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=TRIBUTAR-
NORMATIVA_DEL_SISTEMA_DE
_ADMINISTRACION_FINANCIER
A_DEL_SECTOR_PUBLICO&quer
y=registro%20oficial%20del%2024
%20enero%202008#Index_tccell2_0

Acuerdo del Ministro de Finanzas Lexis


444 , RO del 27 de diciembre del
2007
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICOUTILIZACI
ON_DEL_SISTEMA_IN
FORMATICO_SIGEF&query=Registro%20o
ficial%2027%20diciembre%
202007#Index_tccell6_0
Principios y Normas Técnicas de
Contabilidad Gubernamental: Acuerdo 67
publicado en el Registro Oficial Suplemento
No. 755 de 16 de mayo de 2016.
http://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/04/Acuerdo-
067-Normativa-de-Contabilidad-
Gubernamental.pdf
Clasificador Presupuestario de Lexis
Ingresos y Gastos del Sector Público y
Catálogo General de Cuentas, ROS 273 del 7
de septiembre del 2010 y sus reformas
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=TRIBUTARCLASIFI
CADOR_PRESUPUESTA
RIO_DE_INGRESOS_Y_GASTOS_
DEL_SECTOR_PUBLICO&query=r
egistro%20oficial%207%20septiembr
e%202010

Acuerdo del Ministro de Finanzas 320, ROS Lexis


175 del 28 de diciembre del 2005 (Manual de
Contabilidad
Gubernamental)
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICO-
MANUAL_GENERAL_DE_CONT
ABILIDAD_GUBERNAMENTAL&
query=registro%20oficial%2028%20
diciembre%202005#Index_tccell0_0

8
COMPLE Docu X
MENTA- mento
RIA s
prepar
ados
por el
docent
e

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR II


NOMBRE DE LA
Proceso contable gubernamental
UNIDAD:
OBJETIVO DE LA Conocer y aplicar el proceso contable gubernamental, los conceptos técnicos para la
UNIDAD: jornalización de las operaciones, los catálogos, clasificadores y formatos vigentes,
como herramientas básicas y punto de partida para la solución de casos prácticos
completos.
RESULTADOS A partir del Catálogo General del Cuentas, elabora un catálogo de cuentas
DE específico; jornaliza asientos contables utilizando los conceptos técnicos, la
APRENDIZAJE metodología y formatos prescritos; e identifica los estados financieros que se deben
DE LA UNIDAD: elaborar en la contabilidad gubernamental
ESCENARIOS No. horas aprendizaje teóricas
DE No. horas prácticas - laboratorio
CÁLCULO DE APRENDIZAJE
HORAS DE LA No. horas presenciales 3
TUTORÍAS
UNIDAD: No. horas aprendizaje aula virtual
TRABAJO No. horas trabajo autónomo 29
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO MECANISMOS DE
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES EVALUACIÓN
DE INVESTIGACIÓN Y
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
El proceso contable gubernamental y sus Graficar o esquematizar el proceso
fases. contable  Respuestas a las
preguntas realizadas en
Conceptos básicos de Completar cuadro de operaciones el aula virtual.
integración patrimonial financieras, donde señale su  Revisión,
presupuestaria incidencia patrimonial y observaciones y
Concepto técnico que se aplica para la presupuestaria recomendaciones en
jornalización de las operaciones. relación a los trabajos
El uso del Catálogo General de Cuentas y Elaborar un esquema del Catálogo consignados
del Clasificador Presupuestario de General de Cuentas.  Resumen,
Ingresos y Gastos del Sector Público. Elaborar las cuentas específicas observaciones y
Elaboración del catálogo de cuentas para una transacción a estímulos a los aportes
institucional. contabilizar que se le proporciona realizados en los foros,

9
Los modelos en uso para registros Registrar transacciones básicas, chats y preguntas y
contables y estados financieros. individuales, en los formatos de respuestas del aula
Uso de los registros contables. registros en uso virtual
Los sistemas contables informáticos y la  Examen Presencial
aplicación de estos modelos.

METODOLOGÍAS DE Virtual
APRENDIZAJE
Asíncronas:

 Intercambio de opiniones mediante el uso de preguntas y


respuestas en el aula virtual
 Recepción y/o entrega de trabajos
 Intercambio de información
RECURSOS DIDÁCTICOS
 Discusión y aportes mediante el foro

Síncronas:

 Uso del teléfono como medio de comunicación para


aclarar dudas
BIBLIOGRAFÍA
DISPONIBILIDAD VIRTUAL NOMBRE
OBRAS EN BIBLIOTECA BIBLIOTECA
FÍSICAS VIRTUAL
SI NO
Código Orgánico de Planificación y Lexis
Finanzas Públicas, ROS 306 del 22 de
octubre del 2010.
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICO-
CODIGO_ORGANICO_DE_PLANI
FICACION_Y_FINANZAS_PUBLI
CAS_COPFP&query=codigo%20org
anico%20de%20planificacion%20y%
20finanzas%20publicas#Index_tccell 0_0

Reglamento General del Código Lexis


Orgánico de Planificación y Finanzas
BÁSICA Públicas, 2º. ROS 383 del 26 de noviembre
del 2014 (Decreto No
489) http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICO-
REGLAMENTO_DEL_CODIGO_O
RGANICO_DE_PLANIFICACION_
Y_FINANZAS_PUBLICAS&query=
codigo%20organico%20de%20planif
icacion%20y%20finanzas%20publica
s#Index_tccell0_0

Acuerdo del Ministro de Finanzas 447, ROS Lexis


259 del 24 de enero del 2008 y sus reformas.

10
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=TRIBUTAR-
NORMATIVA_DEL_SISTEMA_DE
_ADMINISTRACION_FINANCIER
A_DEL_SECTOR_PUBLICO&quer
y=registro%20oficial%20del%2024
%20enero%202008#Index_tccell2_0
Acuerdo del Ministro de Finanzas Lexis
444 , RO del 27 de diciembre del
2007 http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICOUTILIZAC
ION_DEL_SISTEMA_IN
FORMATICO_SIGEF&query=Regis
tro%20oficial%2027%20diciembre%
202007#Index_tccell6_0

Principios y Normas Técnicas de


Contabilidad Gubernamental: Acuerdo 67
publicado en el Registro Oficial Suplemento
No. 755 de 16 de mayo de 2016.
http://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/04/Acuerdo
-067-Normativa-de-Contabilidad-
Gubernamental.pdf

Clasificador Presupuestario de Lexis


Ingresos y Gastos del Sector Público y
Catálogo General de Cuentas, ROS 273 del
7 de septiembre del 2010 y sus reformas
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=TRIBUTARCLASIFI
CADOR_PRESUPUESTA
RIO_DE_INGRESOS_Y_GASTOS_
DEL_SECTOR_PUBLICO&query=r
egistro%20oficial%207%20septiembr
e%202010

Acuerdo del Ministro de Finanzas 320, ROS Lexis


175 del 28 de diciembre del 2005 (Manual
de Contabilidad
Gubernamental)
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICO-
MANUAL_GENERAL_DE_CONT
ABILIDAD_GUBERNAMENTAL&
query=registro%20oficial%2028%20
diciembre%202005#Index_tccell0_0

11
Docu X
ment
COMPL os
E prepa
MENTA- rados
RIA por el
doce
nte

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR III


NOMBRE DE LA Casos de aplicación
UNIDAD:
OBJETIVO DE LA Resolver casos prácticos completos de contabilidad gubernamental, utilizando
UNIDAD: la metodología, formatos y disposiciones normativas vigentes.
RESULTADOS DE Resuelve casos prácticos completos de contabilidad gubernamental, de
APRENDIZAJE DE LA instituciones del sector público no financiero ecuatoriano, desde el asiento de
UNIDAD: apertura hasta la elaboración de los estados financieros y los asientos de
cierre.
ESCENARIOS DE No. horas aprendizaje teóricas
CÁLCULO DE HORAS APRENDIZAJE No. horas prácticas - laboratorio
DE LA UNIDAD:
TUTORÍAS No. horas presenciales 6
No. horas aprendizaje aula
virtual
TRABAJO AUTÓNOMO No. horas trabajo autónomo 58
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO MECANISMOS DE
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
INVESTIGACIÓN Y
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Proporcionar datos del caso Elaborar presupuesto y estado de situación inicial


completo a resolver. Explicar del caso, a domicilio individual o en grupo.  Respuestas a las
el proceso de solución. Elaborar catálogo específico de cuentas para caso preguntas
Elaborar el presupuesto del a resolver, a domicilio, individual o en grupos. realizadas en el
caso y registrar las Pasar a los auxiliares presupuestarios las aula virtual.
asignaciones en los auxiliares asignaciones iniciales y mayorizar el asiento de  Revisión,
presupuestarios. Elaborar el apertura. observaciones y
catálogo específico de cuentas recomendaciones
para el caso a resolver, en relación a los
elaborar el Estado de trabajos
Situación Inicial, jornalizar el consignados
asiento de apertura y  Resumen,
mayorizar. observaciones y
Jornalizar y mayorizar los Resolver en grupos, en clases, las transacciones estímulos a los
asientos de las transacciones asignadas, con la guía del docente. aportes realizados
del caso completo. Exponer en el pizarrón. El docente revisa y define en los foros, chats
Explicar los fundamentos solución correcta y preguntas y
legales y proceso de ejecución Mayorizar las transacciones respuestas del aula
de transacciones no usuales o jornalizadas, a domicilio, individual virtual.
complejas

12
Elaborar los estados Elaborar el balance de comprobación a domicilio,  Examen
financieros del caso completo. individual. Presencial
Jornalizar y mayorizar los Mayorizar asientos de cierre.
asientos de cierre.
Virtual
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
Asíncronas:

 Intercambio de opiniones mediante el uso de


preguntas y respuestas en el aula virtual
 Recepción y/o entrega de trabajos
 Intercambio de información
RECURSOS DIDÁCTICOS
 Discusión y aportes mediante el foro

Síncronas:

 Uso del teléfono como medio de comunicación


para aclarar dudas
BIBLIOGRAFÍA
DISPONIBILI VIRTUAL NOMBRE
OBRAS DAD EN BIBLIOTECA
FÍSICAS BIBLIOTECA VIRTUAL
SI NO
BÁSICA Acuerdo del Ministro de Finanzas 447, ROS Lexis
259 del 24 de enero del 2008 y sus reformas.
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=TRIBUTAR-
NORMATIVA_DEL_SISTEMA_DE
_ADMINISTRACION_FINANCIER
A_DEL_SECTOR_PUBLICO&quer
y=registro%20oficial%20del%2024
%20enero%202008#Index_tccell2_0

Acuerdo del Ministro de Finanzas Lexis


444 , RO del 27 de diciembre del
2007 http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/DocumentVisuali
zer.aspx?id=PUBLICOUTILIZACION_DEL_S
ISTEMA_IN
FORMATICO_SIGEF&query=Regis
tro%20oficial%2027%20diciembre%
202007#Index_tccell6_0
Principios y Normas Técnicas de Contabilidad
Gubernamental: Acuerdo 67 publicado en el
Registro Oficial Suplemento No. 755 de 16 de
mayo de 2016. http://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/04/Acuerdo-
067-Normativa-de-Contabilidad-
Gubernamental.pdf

13
Clasificador Presupuestario de Lexis
Ingresos y Gastos del Sector Público y
Catálogo General de Cuentas, ROS 273 del 7
de septiembre del 2010 y sus reformas
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=TRIBUTARCLASIFIC
ADOR_PRESUPUESTA
RIO_DE_INGRESOS_Y_GASTOS_
DEL_SECTOR_PUBLICO&query=r
egistro%20oficial%207%20septiembr
e%202010

Acuerdo del Ministro de Finanzas 320, ROS Lexis


175 del 28 de diciembre del 2005 (Manual de
Contabilidad
Gubernamental)
http://www.silec.com.ec/WebTools/e
SilecPro/DocumentVisualizer/Docum
entVisualizer.aspx?id=PUBLICO-
MANUAL_GENERAL_DE_CONT
ABILIDAD_GUBERNAMENTAL&
query=registro%20oficial%2028%20
diciembre%202005#Index_tccell0_0
Docu X
mento
COMPL s
E prepar
MENTA- ados
RIA por el
docen
te

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL


DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DEL


APRENDIZAJE DEL PERFIL DE
EL ESTUDIANTE DEBE
EGRESO DE LA CARRERA

a) Elabora un presupuesto; registra en los Tener y aplicar los conocimientos teóricos,


auxiliares presupuestarios de ingresos y normativos y técnicos vigentes, para el registro
gastos las asignaciones presupuestarias, y control del presupuesto de una entidad del
sus modificaciones y su utilización; e sector público, utilizando los clasificadores y
identifica los informes presupuestarios que formatos prescritos, en las diferentes etapas de
se deben elaborar en la contabilidad los ingresos y gastos; así como para la
gubernamental. elaboración de los reportes.

14
b) A partir del Catálogo General del Cuentas, Tener y aplicar los conocimientos teóricos,
elabora un catálogo de cuentas específico; legales, técnicos y normativos actuales para la
jornaliza asientos contables utilizando los creación de cuentas específicas a utilizar en la
conceptos técnicos, la metodología y contabilización; para jornalizar las
formatos prescritos; e identifica los estados transacciones financieras usuales en el sector
financieros que se deben elaborar en la público, según la metodología y formatos
contabilidad gubernamental vigentes; y para elaborar los estados
financieros previstos en el sector público.
c) Resuelve casos prácticos completos de Aplicar los conocimientos teóricos, técnicos y
contabilidad gubernamental, de normativos vigentes para ejecutar todo el
instituciones del sector público no proceso contable en instituciones del sector
financiero ecuatoriano, desde el asiento de público no financiero ecuatoriano, desde el
apertura hasta la elaboración de los estados asiento de apertura hasta la preparación de los
financieros y sus asientos de cierre. estados financieros y los asientos de cierre.

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS PRIMER SEGUNDO


HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE
(PUNTOS) (PUNTOS)

Puntaje foro: 2 puntos 2 puntos


Puntaje trabajo: 6 puntos 6 puntos
Puntaje examen: 12 puntos 12 puntos
TOTAL 20 puntos 20 puntos

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Perfil Académico:

Título de Tercer Nivel en Contabilidad y Auditoría o en Administración Pública


Título de Cuarto Nivel en Auditoría, Contabilidad, Finanzas o Administración.

Perfil Profesional:

Experiencia en el área financiera o en auditoría en el sector público.

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN

ELABORADO POR: REVISADO APROBADO

15
FIRMA DE LOS DOCENTES NOMBRE: NOMBRES:
QUE DICTAN LA ASIGNATURA
FECHA:
FECHA: Febrero - 2016 FECHA:

FIRMA:
Docente 1: ___________________________ FIRMA:
______________________________ Coordinador de Carrera ________________________
Carlos Ernesto Sánchez Cunalata (Director)
FIRMA:
Docente 2:
________________________
______________________________

FIRMA:
Docente 3: ________________________
______________________________

Consejo de Carrera

16

También podría gustarte