Está en la página 1de 3

Control de lectura

Se deberá responder el cuestionario en base al material adjunto

1. Que es un Régimen Cambiario


El régimen cambiario determina el tipo de cambio, o sea, el valor de la moneda nacional
frente a otras.

2. Cuáles son los principales tipos de Regímenes Cambiario


Hay tres categorías generales de regímenes cambiarios:
 Regímenes de paridad fija (paridad dura)
 Regímenes de paridad fija, pero con mayor flexibilidad (paridad blanda)
 Regímenes de flotación

3. En qué consisten cada uno de los Regímenes Cambiarios


 Regímenes de paridad fija (paridad dura).- Que comportan el uso obligatorio de
la moneda de otro país (la dolarización plena) o una disposición legal que obliga
al banco central a mantener un volumen de acti- vos externos equivalente
(como mínimo) al volumen de mo- neda nacional en circulación y las reservas
bancarias (caja de conversión).
 Regímenes de paridad fija, pero con mayor flexibilidad (paridad blanda)
 Es un régimen intermedio, en que el valor de la moneda se mantiene estable
frente a una moneda ancla o una cesta de monedas. el tipo de cambio puede
vincularse al ancla dentro de una banda estrecha (+1% o –1%) o amplia (de
hasta +30% o –30%) y, en algunos casos, la paridad fluctúa a lo largo del tiempo,
dependiendo por lo general de las diferencias entre las tasas de inflación de los
países
 Regímenes de flotación en los que el tipo de cambio lo determina principal-
mente el mercado. en los países con este sistema, el banco central interviene
(comprando o vendiendo divisas a cambio de moneda nacional) ante todo para
limitar sus fluctuaciones a corto plazo.

4. Cuál de los Regímenes Cambiarios están en la mayor parte de los países


Los regímenes cambiarios más conocidos son el tipo de cambio fijo, flexible y las
bandas cambiarias. ... La autoridad monetaria fija una banda en la cual deja que el tipo de
cambio se mueva libremente.

5. En que consiste el Mercado de Divisas


El mercado global de divisas es el mercado financiero más grande y más líquido del mundo.
También se le conoce como mercado cambiario, Forex1 o simplemente FX. Una divisa es la
moneda de otro país libremente convertible en el mercado cambiario.
6. Cuál es la moneda que se la denomina vehicular y porque
El hecho de que el dólar esté en medio de 85% de las transacciones en monedas
extranjeras implica que desempeña el papel de moneda vehicular.

7. Cuáles son las otras dos monedas que han surgido en el mercado de divisas y que han
debilitado al dólar.
En los últimos años el papel del dólar como moneda vehicular en el mercado de divisas
se debilita a causa del surgimiento de algunas monedas que desempeñan dicho papel
en el ámbito regional: el euro en Europa y el yen japonés en Asia.

8. Cuáles son los centros cambiarios más importantes del mundo.


Los centros cambiarios más importantes del mundo son: Londres con el 31% del total de las
actividades, Nueva York con el 19%, Tokio con el 8% y Singapur con el 5%. Los principales
centros secundarios son Zurich, Francfort, Paris, Hong Kong y Sidney.

9. Cuáles son las funciones del Mercado de Divisas y cuál es la principal.


1. Permite transferir el poder adquisitivo entre monedas.
2. Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las
inversiones internacionales.
3. Ofrece facilidades para la administración de riesgo (coberturas), el arbitraje y la
especulación.

10. Cuáles son los segmentos o niveles del Mercado de Divisas


1. Mercado al contado (spot).
2. Mercado a plazo (forwards). .
3. Mercado de futuros (futures).
4. Mercado de opciones (currency options).

11. Como se clasifica el Mercado al Contado (spot).


Las operaciones del Mercado al Contado, constituyen 37.5% del volumen total del
Forex. Desde el punto de vista del tamaño de una transacción individual, podemos
distinguir tres niveles de este mercado:
• Al menudeo. • Al mayoreo. • Interbancario.12. Cite dos factores por las cuales se
encarecen los costos de transacciones en el mercado al menudeo.

12. En que consiste o porque se caracteriza el mercado al menudeo


En el mercado al menudeo se utilizan billetes de moneda extranjera y cheques de
viajero. Lo manejan las ventanillas bancarias y las casas de cambio ubicadas en
aeropuertos y lugares turísticos.

13. En que consiste el mercado al mayoreo


En el mercado al mayoreo se realizan transacciones con billetes en cantidades mayores
de 10 mil dólares, compra y venta de documentos en diferentes monedas y giros
telegráficos. En este segmento participan los bancos que negocian entre sí los
excedentes de billetes, las casas de cambio, algunos negocios que aceptan pagos en
divisas y las pequeñas y medianas empresas involucradas en el comercio internacional.
14. Que es el Spread en el Mercado de Divisas.
El spread en forex es un pequeño coste incluido en el precio de compra (bid) y de venta
(ask) de todas las operaciones con pares de divisas. Cuando observas el precio cotizado de
un par de divisas, verás que existe una diferencia entre los precios de compra y de venta:
este es el spread o el spread bid/ask.

15. Quienes son los principales participantes del Mercado de Divisas.


El mercado interbancario tiene dos niveles:
1. El mercado interbancario directo, en el cual se realiza 85% de las transacciones.
2. El mercado interbancario indirecto, vía corredores, en el cual se hace el restante 15%
de las transacciones.

17. Que función cumplen los bancos centrales como participantes del mercado de divisas
Los bancos centrales. Estas instituciones pueden adquirir monedas extranjeras para sí
mismas o para sus gobiernos.También tienen la facultad de aumentar o gastar sus reservas
internacionales. Finalmente, los bancos centrales pueden intervenir en el mercado
cambiario con el objetivo explícito de afectar el tipo de cambio. Las intervenciones pueden
generar cuantiosas pérdidas para los propios bancos centrales sin que se logre ningún
objetivo importante (el caso de México en 1994)

18. Que es el arbitraje de divisas


El arbitraje consiste en comprar y vender simultáneamente un activo en dos mercados
diferentes para aprovechar la discrepancia de precios entre ambos mercados.23 Si la
diferencia entre los precios es mayor que el costo de transacción, el arbitrajista obtiene una
ganancia. En otras palabras, el arbitraje significa comprar barato y vender caro.

También podría gustarte