Está en la página 1de 8

Crímenes contra la humanidad

Respecto a los crimines contra la humanidad, el autor inicia indicando que el contenido del
artículo 7 del estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en donde la comisión de
este crimen, ocurre precisamente con la existencia de dolo, que constituye un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil, según este artículo, los crímenes
comprenden:

Asesinato, exterminio, esclavitud, desaparición o traslado forzoso de población,


encarcelación u otra privación grave de la libertad…, desaparición forzada de personas,
crimen de apartheid y otros actos inhumanos similares, que causen grandes sufrimientos.
En tales casos se exige un conocimiento preciso por parte del autor, para la ejecución de
crímenes contra la humanidad. En este caso, se considera que es suficiente que el autor
haya actuado a sabiendas o voluntariamente respecto del ataque generalizado o sistemático,
pues lo que interesa es que el autor sepa que no actúa aisladamente, sino en el marco de un
ataque generalizado o sistemático, sin que deba tener, sin embargo, un conocimiento
detallado de ese ataque, resumiendo esto con que el autor tenga pleno conocimiento del
hecho o crimen sea sistemático y generalizado, según La Sala de Apelación de los
Tribunales Ad-Hoc. Pero no lo es todo, otras instancias consideran que es suficiente que el
autor debe correr el riesgo de que su acto forme parte del ataque; concluyendo entonces
que, el autor debe tener un conocimiento general de que los hechos han formado parte de
un ataque generalizado y basado en una política en sentido amplio contra una población
civil.

Crímenes de guerra

En este caso, se requiere para la comisión de este delito, la existencia de un conflicto


armado, que se dirige en contra de personas u objetos protegido, esto se refiere a un
requisito adicional que consiste en la parte de un plan o política o como parte de la
comisión, que consiste en el elemento de la intencionalidad que hace referencia el artículo
30 numeral 3 del estatuto y se describe que el autor que para la ejecución del acto, el autor a
sabiendas que existe una circunstancia o se producirá, que es un elemento fundamental para
la configuración de conducta de este tipo penal. Sin embargo, hubo discusión respecto a la
cuestión de que por el hecho que el autor estuvo en un conflicto armado, se configuraba su
conducta como crimen de guerra, pero que después de la discusión se concluye de forma
parcial que sólo si el autor también era consciente de haber actuado en el marco de un
conflicto armado y, por ello, de haber cometido un crimen de guerra, porque si el elemento
intensifica el contenido de injusto de las acciones en cuestión, entonces el dolo del autor se
deberá referir también a ello y de lo contrario, solo por formar parte de un conflicto
armado, no es suficiente, pues se vulneraría el principio de culpabilidad; es entonces que en
materia de crímenes de guerra en el ámbito internacional, debe reflejarse la intensificación
de lo injusto.

En cuanto a la punibilidad se pueden diferenciar tres situaciones: Los hechos tienen lugar
en tiempos de paz; los hechos tienen lugar durante un conflicto armado, pero no guardan
relación alguna con ese conflicto; ellos tienen lugar por tanto sólo ocasionalmente durante
el conflicto y los hechos tienen lugar durante un conflicto armado y guardan relación con
ese conflicto. Es de tener claro que durante un conflicto armado, pueden cometerse delitos,
pero no necesariamente deben ser catalogados como crímenes de guerra; el auto alude un
ejemplo de una persona que le da muerte a otra, por revanchismo, peto que tal situación es
un crimen que se comete durante el desarrollo de un conflicto pero no es parte o no tiene
relación con el conflicto, es decir que cuando el autor aprovecha la circunstancia del
conflicto para la comisión de un delito, se trata de un delito que puede juzgarse en el ámbito
nacional y no internacional como crímenes de guerra.

El autor refiere que en la praxis de persecución la posición subjetiva-de derecho penal


conocimiento de las circunstancias fácticas de la existencia de un conflicto armado, ya sea
internacional o no internacional, pues de este modo, la conducta debe configurarse como
tal, por lo que sería cuestionable condenar a sospechosos únicamente y que sea exigible
únicamente el elemento del dolo.
Sobre la exigencia del dolo de los elementos normativos de tipo, en este caso, se trata
sustancialmente de saber qué exigencias se tienen que fijar al dolo del destinatario de la
norma, para que sea alcanzado por aquella función de advertencia del tipo, del tal manera
que nadie pueda alegar el desconocimiento de la norma, como el hecho de desconocer o no
distinguir un vehículo de la ONU, por lo tanto sólo es necesario que el autor sepa al menos
que su conducta no está consentida por el ordenamiento de derecho internacional, es decir,
debe tener pleno conocimiento de la norma prohibitiva.

El delito de genocidio

Este delito está regulado en el artículo el artículo 6 del estatuto y al respecto se exige una
intención de destrucción especial, que constituye un elemento subjetivo de tipo y no un
elemento de culpabilidad, que constituye un crimen contra la humanidad, que se asemeja al
crimen de persecución fundado en determinados motivos discriminatorios, esto se trata de
un delito de intención, en donde un grupo determinado de personas es seleccionado para su
destrucción, quedando en claro que no es suficiente la intención de destruir a determinado
grupo de personas para que se configure el delito; sin embargo existen varias posiciones
para la configuración de este delito como la sola existencia del dolo directo u otros, sin
embargo, que vulneraría el Nullum crimen, pero esto debe ser una característica del tipo
colectivo; es decir que se exija la especial intención de destrucción, pero considera
suficiente el conocimiento respecto de la participación específica a este crimen.

Al respecto, el Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia, con sus siglas ICTY,
opinó que la posibilidad de prever la destrucción del grupo en el sentido de la interpretación
mencionada fundada en el conocimiento no basta, pues no queda claro si esta interpretación
refleja el derecho consuetudinario y, aun así, si el genocidio debe entenderse en el sentido
de abarcar sólo los actos realizados con el objetivo de destruir el grupo en todo o en parte,
por lo que al hacer una conclusión respecto a diferentes doctrinas, se concluye que a la luz
de esta jurisprudencia es posible afirmar al menos que la comisión de un genocidio exige la
intención especial de destrucción en todas las formas de autoría.
Para este delito del que se trata, únicamente se persigue al autor y no al cómplice, esto
según lo resuelto por la Sala de Apelaciones de los Tribunales Ad-hoc en Krstic y
finalmente esta tipificación contenida en el artículo 6 inciso d) del estatuto, se hace énfasis
a la conducta marcada de impedir los nacimientos del grupo.

Crímenes de lesa humanidad

Está regulado el delito en el artículo 7 del estatuto, en donde repetidas ocasiones se hace
alusión a la intencionalidad de actos inhumanos en contra de las personas, que comprende
asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, tortura,
violaciones, desaparición forzada de personas, apartheid, etc. De conformidad con la
jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para Ruando, por sus siglas, no se debe
excluir el elemento cognitivo del dolo, pues la intención en el sentido del artículo 30
comprende el conocimiento y la voluntad, siendo el requisito típico especial de la tortura
consiste, según la opinión tradicional, en la persecución de un fin prohibido; además se
hace alusión respecto al embarazo forzado, en donde se confina a las personas
embarazadas, con la finalidad que la nueva creatura, crezca y se desarrolle en una cultura
impuesta, de ahí es donde se alude que ocurre la modificación de la composición étnica de
la población.

El error

En el ámbito internacional se alude la existencia de error de hecho y error de derecho, sin


embargo únicamente se conoce la relevancia del error de hecho, y en cuanto al error de
derecho es rechazado remitiéndose a la regla ignorantia iuris neminem excusat o error
iuris non nocet, es decir que el desconocimiento o ignorancia de la ley no sirve de excusa
para su cumplimiento, pero que según el artículo 32 del estatuto, son relevantes sólo
aquellos errores de hecho o de derecho que conciernen a los elementos del tipo , que son
abarcados por el dolo, pues sólo éstos pueden eliminar el “mental element required by the
crime”, que es el elemento requerido por el delito. Por otro lado, en cuanto al error sobre
los elementos descriptivos del tipo (error de hecho), el autor responsable comete el error
sobre un elemento normativo del tipo, que en definitiva elimina el dolo, pues actúa con la
creencia que dispara contra un vehículo enemigo, pero termina dándose cuenta que ha
disparado, por lo cual tiene una consecuencia legal de punibilidad.

En cuanto al error sobre una situación fáctica de permisión (error de hecho)

El error sobre una situación fáctica de permisión se refiere a las circunstancias


fácticas de la situación de justificación, que también es preferible la designación error sobre
una situación fáctica de permisión al respecto existen varias posiciones con relación a que
si el dolo debe excluir la punibilidad, sin embargo el error sobre una situación fáctica de
permisión no afecta al dolo del hecho; que para una mejor ilustración se alude el ejemplo de
un soldado que realiza un ataque creyendo erróneamente actuar en legítima defensa de un
ataque dirigido a su unidad y comete un crimen de guerra; en este caso se elimina el error
de hecho. Por lo tanto, se orienta únicamente a la repercusión que tiene el error sobre el
dolo del hecho.

Error sobre los presupuestos fácticos de una causa de exculpación (error


de hecho)

En este caso, el error le impide al autor ya la comprensión de lo injusto, en el error


sobre una causa de exculpación el autor actúa con conciencia de la antijuridicidad, sólo que
considera a su conducta como exculpable

Relacionado a error de prohibición directo (error de derecho), esto significa que,


como sociedad, se crean normas de observancia general, sin embargo, en este caso, el
individuo tiene una adecuada consideración de sus erróneas representaciones del derecho.
En el error de prohibición indirecto (error de derecho), se alude el siguiente ejemplo
de un soldado que cree que está autorizado también a cometer crímenes contra la
humanidad para defender los bienes de su unidad, se determina que él se encuentra en un
error sobre la norma de permisión; que se resume indicando que desconoce el ámbito
jurídico de la legitima defensa.

En el error sobre los presupuestos jurídicos de una causa de exculpación (error de derecho),
el autor alega que cometió un crimen con la creencia de un estado de necesidad por
coacción, por ejemplo, que el caso de un soldado cometer un crimen porque su jefe superior
lo amenazó con castigarlo si no lo hacía, por lo que se trata de errores de derecho
irrelevantes.

Causas de exclusión de la punibilidad, con especial tratamiento del estado


de necesidad por coacción

Se ha discutido respecto a las diferenciarse entre causas de justificación y causas de


exculpación, aunque el derecho internacional tradicional no hace diferencia entre estos dos
términos, pero que la Corte tiene una interpretación discrecional, aunque según el relator
especial se debería distinguir entre circunstancias que excluyen la “wrongfulness” de una
acción estatal y aquellas que excluyen la “responsibility” del Estado en cuestión.

Respecto a la legítima defensa que refiere el artículo 31 del Estatuto, corresponde


esencialmente con el requisito de una agresión actual y antijurídica y que además sea lo
suficientemente razonable y proporcionada, por lo que, en el derecho alemán, es reconocido
como en el marco del examen de la necesidad o carácter imperioso.

Con respecto al actuar en el cumplimiento de una orden

El actuar en cumplimiento de una orden siga siendo continuamente alegado en los procesos
de derecho penal internacional, pero que no ha sido admitido, que, en definitiva, la orden en
sí no podrá ayudar al autor, sino que puede considerarse el error, aduciendo en todo caso
una exclusión de la punibilidad fundada en un estado de necesidad por coacción, ya que una
exclusión de la punibilidad entra en consideración sólo si la orden a cometer el hecho no
era manifiestamente antijurídica. Por tanto, para los redactores del ECPI por sus siglas en
inglés (Corte Penal Internacional), un subordinado podrá partir de la licitud de una orden
únicamente en caso de que se trate de una orden de cometer crímenes de guerra.

El estado de necesidad por coacción

Esta figura está regulada en el artículo 31 del estatuto y al respecto, el relator especial de
nombre Thiam ha sostenido el punto de vista de que el estado de necesidad y el estado de
necesidad por coacción, están sujetos a los mismos requisitos. Aunque en el artículo 31
numeral 1 inciso d) establece requisitos como un peligro inminente de muerte o agresión
hacia el agente, un estado de necesidad necesaria y razonable y una acción dirigida a evitar
un peligro y no a causar un daño mayor. Por ejemplo, que, en el derecho alemán, se hace
una diferenciación entre estado de necesidad y justificación y por otro lado, los defensores
de la justificación manifiestan que el mismo coaccionado es víctima de un delito, incluso
que al respecto, la concepción de Günther de una causa de exclusión del injusto penal
propia no renuncia al requisito de la preponderancia esencial del bien objeto de
conservación.

Limitaciones del derecho de estado de necesidad

Para toda acción legalmente establecida, se establecen mecanismos de límites, al considerar


en el ámbito de la razonabilidad de la acción en estado de necesidad o en el marco de la
ponderación de intereses tal y como lo indica el autor en donde como aspecto relevante es
que la exclusión de la punibilidad no tiene lugar si el autor en estado de necesidad ha
causado por sí mismo el peligro, aspectos que implícitamente se encuentran contemplados
en el artículo 31 numeral 1 incisos d e ii del estatuto y que al respecto Según los requisitos
de la duress formulados por Cassese en la sentencia de apelación del caso Erdemovic, la
situación de coacción no debe haber sido provocada voluntariamente por la persona
coaccionada, en donde debe exigirse la provocación culpable de la situación de coacción.
Otra limitación se puede derivar de la posición del autor, en donde existen varias posturas,
pero principalmente se tiene un deber especial de soportar el peligro.

Estado de necesidad por coacción en caso de homicidio de civiles


inocentes

Se hace alusión del derecho europeo en donde se funda en la premisa de que no se puede
esperar de una persona normal que rehúse a cumplir la orden de cometer un homicidio si, al
hacerlo, él mismo corre el riesgo de ser asesinado, en donde se reconocen dos cosas
importantes: La primera que se reconocen las debilidades humanas y el segundo, se rechaza
una exhortación al heroísmo bajo amenaza de sanción penal, aduciendo que el estado no
puede exigir bajo pena un heroísmo moral.

También podría gustarte