Está en la página 1de 3

DEMOCRACIA, CIUDADANIA Y GLOBALIZACION

TAREA 3. PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES

Nombre: Wilder Baque Consuegra


Docente: Abg. Betilde Contreras Caicedo
Curso: Ma 1-1

INSTRUCCIONES:

A partir del análisis realizado del VIDEO sobre ETICA, cada


alumno deberá DESCRIBIR al menos 5 Principios Éticos Universales presente en cada
caso que muestra el video.

PRESENTACIÓN:

• MÍNIMO DOS CARILLAS.


• SUBIR EL ARCHIVO EN FORMATO PDF.

Respeto. - El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la


acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y
reconocimiento por una persona o cosa.

La palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’,


y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una
segunda mirada sea algo digno de respeto.

El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano,
pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto
debe ser mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad.
Justicia. - La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales
debe basarse una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la
equidad, la igualdad y la libertad.

En un sentido formal, la justicia es el conjunto de normas codificadas que el


Estado, a través de los organismos competentes, dicta, hace cumplir y
sanciona cuando son irrespetadas, suprimiendo la acción o inacción que
generó la afectación del bien común.

La palabra justicia proviene del latín iustitia que significa “justo”, y deriva del
vocablo ius.

Responsabilidad. - La responsabilidad es un valor que está en la conciencia


de la persona que estudia la Ética sobre la base de la moral.

Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo


afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.

Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no


solo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de
asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de
las mismas ante quien corresponda en cada momento.
Honestidad. - la honestidad señala que es una cualidad de los seres
humanos, en donde las personas actúan con coherencia, es decir, actuando tal
y como piensan o se sienten. La persona que se caracterizan por ser honestas
suelen comportarse de acuerdo a sus principios (justicia, integridad, rectitud,
etc.). Aquellos que actúan de forma honrada, por lo general se distinguen por
tener un ánimo íntegro en todas las facetas y planes que llevan a cabo,
respetando, sobre todo, las reglas que él mismo considere como correctas en
la comunidad donde se encuentra.

Libertad. - Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según


sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la
libertad de los demás.

Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por
parte de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o
actúa en libertad cuando no está en condición de prisionero, sometido a las
órdenes de otros o bajo coacción.

La libertad es un concepto construido por la sociedad para alcanzar una


convivencia plena y constructiva. En este sentido, se encuentra consagrada en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También podría gustarte