Está en la página 1de 5

Presentado por: Wilson Fernando Cubides Barrero

Taller bovino y equino 


PROTOCOLOS MANEJANDO PROSTAGLANDINAS
● En bovinos: El método tradicional de utilización de las prostaglandinas con el
objetivo de sincronización de celos, propone suministrar dos dosis de hormona,
aplicada con un intervalo de 12 a 14 días. La primera aplicación en rodeos cíclicos
normalmente el efecto luteolítico se da aproximadamente en el 60% de las vacas.
Con la segunda aplicación de prostaglandina se introduce en estro a la totalidad de
los animales. A partir de las 48 horas de la segunda aplicación se comienza a
detectar celo e inseminar por 2 a 3 días.
● En equinos: Utilizar un solo tratamiento con Sincrocio, con evidencia tangible de
cuerpo lúteo, seguido de inseminación o monta en la detección del ciclo siguiente.
● Inseminar aquellas hembras que presenten estro. Un nuevo tratamiento con
Sincrocio será aplicado a todas las demás no inseminadas, ocurriendo la
inseminación artificial o la monta en el estro siguiente. La actividad luteolítica de
Sincrocio solamente será eficaz en hembras en el ciclo estral, en condición corporal
adecuada y en presencia de cuerpo lúteo con edad entre 6 y 11 días.

PROTOCOLO USANDO GNRH Y PROSTAGLANDINAS


● En bovinos Sincroforte (Acetato de Buserelina) es una hormona sintética análoga a
GnRH. GnRH es una hormona producida por el hipotálamo que estimula la hipófisis
anterior a secretar LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona folículo
estimulante).
● Protocolos reproductivos de inseminación artificial y sincronización de estro en la
inducción de la ovulación y luteinización de folículos: aplicar 2,5 mL de Sincroforte.
Para tratamiento de quistes foliculares: aplicar 5 mL de Sincroforte, generalmente
8 días después de la aplicación se puede comprobar la presencia de un cuerpo
lúteo. Si después de 14 días no se verificar la presencia del cuerpo lúteo, o si
aparezcan nuevos quistes, es necesario repetir el tratamiento. Después de la
detección del cuerpo lúteo o después de 8 días del tratamiento, se puede proceder
a la aplicación de una Prostaglandina o agente luteolítico para regreso a ciclicidad.

● En equinos: Para inducción de la ovulación y sincronización de estro, aplicar 10 mL


cuando, después de la palpación, sea detectado folículo con tamaño superior a 25
mm. Para incremento de fertilidad: 10 mL en dosis única 12 días después de la
inseminación o a discreción del veterinario. Para tratamiento de quistes foliculares:
aplicar 10 mL.Generalmente 14 días después de la aplicación ya se puede
comprobar la presencia de un cuerpo lúteo. Si esto no ocurrir, es necesario repetir
el tratamiento. Después de la detección del cuerpo lúteo o después de 14 días del
tratamiento, se puede proceder a la aplicación de una Prostaglandina o agente
luteolítico para regreso a ciclicidad.

PROTOCOLO USANDO GNRH + PROTAGLANDINAS + ESTRÓGENOS


● En bovinos: Se aplicó una inyección de 2ml de GnRH en el día 0, en el día 7 se
aplica una dosis de 5ml de prostaglandina, al día 9 se aplica una segunda dosis de
GnRH y al día 10 se realizó la IATF.

● Se aplicó una inyección de 5ml de prostaglandina en el día 0, en el día 9 se aplicó


una segunda dosis de prostaglandina y en el día 11 se llevó acabo la IATF y
posteriormente 2 horas después de la inseminación se les aplico una dosis de 2ml
de GnRH.

DOSIS: Maxpren puede ser administrado por vía intramuscular, intravenosa o subcutánea.
VACAS: Quistes foliculares 2.5 – 5 ml. Ovulación retardada 2.5 ml. Acíclia, anestro 5 ml.
Fijación de la ovulación 2.5 ml. Aumento del índice de concepción en inseminación
artificial 2.5 ml. Atresia folicular 2.5 ml. Prevención de la mortalidad embrionaria 2.5 ml.

En yeguas: Anestros 5 ml. (Dos aplicaciones con intervalo de 24 horas). Inducción de


ovulación 10 ml. Para fijar mejor el tiempo de la ovulación y la monta 10 ml. Aumento del
índice de concepción 10 ml. Celo prolongado o permanente 10 ml.
PROTOCOLO PARA NOVILLAS
Los protocolos más habituales de sincronización utilizados en vacas (Ovsynch) no se
recomiendan en novillas ya que se piensa que los folículos que ovulan, como respuesta a
la aplicación de GnRH al utilizar el método Ovsynch en novillas, son más pequeños y solo
parcialmente competentes.

PROTOCOLO PARA SINCRONIZACIÓN DE CELOS EN YEGUAS


El momento de la ovulación y el momento de la inseminación, depende de la viabilidad del
ovulo que es entre 6 a 12 horas y del semen según su tipo de conservación que puede ir
desde 6 a 48 horas (Monta directa 48 – 72 horas, refrigerado 24 – 36 horas, y congelado 6
-10 horas)
El uso de estrógenos y progesterona en protocolos de TE en equinos, en su mayoría van
dirigidos a yeguas receptoras anovulatorias es decir que no tienen un proceso de
ovulación cíclico, con el fin de simular hormonalmente el estro y estimular los receptores
uterinos para la progesterona, buscando imitar la fase estral de una yegua cíclica.
USOS en Equinos: Estrumate
● Prostaglandina sintética para bovinos y equinos
● Control de la presentación del celo en yeguas cíclicas. Planificación del servicio. 
● Reducción del intervalo entre celos. 
● Como inducción de la luteólisis seguida de muerte fetal temprana y reabsorción
(dentro de los 40 días de gestación). 
● Inducción de luteólisis: las yeguas tratadas durante el diestro presentarán celo
entre 2 a 4 días posteriores al tratamiento y la ovulación ocurrirá entre 8 a 12 días
posteriores al tratamiento.

También podría gustarte