Está en la página 1de 25

c    

Serie de Fourier

Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función
continua y periódica. Las series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica
del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la
descomposición de dicha función en una suma infinitesimal de funciones senoidales mucho
más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). El nombre se
debe al matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier que desarrolló la teoría cuando
estudiaba la ecuación del calor. Fue el primero que estudió tales series sistemáticamente, y
publicando sus resultados iniciales en 1807 y 1811. Esta área de investigación se llama
algunas veces Análisis armónico.

Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una herramienta
sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Areas de aplicación incluyen análisis
vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales, y compresión de datos.
En ingeniería, para el caso de los sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los
componentes espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de
un sistema para la señal portadora del mismo. Refierase al uso de un analizador de
espectros.

Las series de Fourier tienen la forma:

Donde y se denominan coeficientes de Fourier de la serie de Fourier de la función


|

|

      
|

£.1 FUNCIONES ORTOGONALES.

ORTOGONALIDAD

Un conjunto de funciones como:{ fr (x),f (x),f(x),«,fn(x),« } se dice que es ortogonal


con respecto a la función de peso Ȧ(x) en el intervalo a”x”b si:

œ_a^bŴȦ (x)fn(x)fm(x)dx=0

0

Para m0,m=n.

La ortogonalidad es una propiedad que se encuentra con mucha frecuencia en ciertas áreas
de las matemáticas. A menudo se hace uso de la representación de funciones en series de la
forma:

™_(n=0)^’Ŵnfn(x) 

En las que n son coeficientes numéricos y fn(x) es un conjunto ortogonal.

Las funciones ortogonales pueden anunciarse como sigue:

{^0 (x),^1 (x),(x),«,n(x),«}

Linealmente independientes y continuas en el intervalo a ”x ”b, y dada una función de peso


Ȧ(x) positiva y continua en el mismo intervalo, tendremos un conjunto de funciones:

{f^0 (x),f^1 (x),f^2 (x),«,fn(x),«}

Con las propiedades siguientes:

Cada fn(x)es una combinación lineal de las .

Las fn(x)son linealmente independientes en el intervalo a ”x ”b.


{fn(x) } es un conjunto ortogonal con respecto a la función de peso Ȧ(x) en el intervalo a
”x ”b.

De aquí que dado un intervalo y una función de peso apropiada, exista un conjunto de
polinomios ortogonales con respecto a esa función de peso en ese intervalo.

Teorema 1:

si {fn(x) }es un conjunto simple de polinomios,una condicion necesaria y suficiente para


que{fn(x) } sea ortogonal con respecto a w(x)en el intervaloa ”x ”b es que:

œ_a^bŴŰ(w(x) x^k fn(x)dx=0 k=1,2,«,(n-1), @0 k=0 @ )

Teorema 2:

Si {fn(x) } es un conjunto depolinomios reales con respectoa w(x)en el inetrvalo de a ”x ”b


,y si w(x)>0en a<x<b,entonces los ceros de fn(x) son distintos y todos estan en el intervalo
abiertoa<x<b.

œ_a^bŴw(x)fn(x)dx=0

£.2 CONJUNTOS ORTOGONALES Y CONJUNTOS ORTONORMALES.

Las series de fourier son ejemplos de desarrollos ortogonales. Un conjunto de funciones


{fn(x) } n^’=1 es un sistema ortogonal con respecto de la función ponderación no negativa
w(x) en el intervalo [a,b] si:

œ_a^bŴfm(x)fn(x)w(x)dx=0. , siempre que m0

Como hemos visto el conjunto de funciones trigonométricas:

{1,cosx,cos2x,sen 2x,«  }

Es ortogonal en [±ʌ,ʌ]con respecto de la función de ponderación w(x)=1. Si definimos la


norma de f como:

f [Ű(œ_a^bŴf^2 (x)w(x)dx= @)]¹/


Entonces decimos que un conjunto de funciones {fn(x) } n^’=1 (O {fn(x)} N/n=1) es un
sistema ortonormal con respecto de w(x)si se cumple œ_a^bŴfm(x)fn(x)w(x)dx=0. , y
además f =1para cada n.

En forma equivalente decimos que el conjunto es un sistema ortonormal si:

œ_a^bŴfm(x)fn(x)w(x)dx=0.{(0 ,mn)/(1,m=n)

Siempre podemos obtener un sistema ortonormal a partir de un sistema ortogonal,


dividiendo cada función entre su norma. En particular como:

œ_(-ʌ)^ʌŴcos²nxdx = œ_(-ʌ)^ʌŴsen^2 nxdx= ʌ,n=1,2,3«

Y œ_(-ʌ)^ʌŴ1 dx=2ʌ,

Entonces el sistema ortogonal {1,cosx,cos2x,sen 2x,«  } da lugar en [±ʌ,ʌ] al


sistema ortonormal:

{(2ʌ)^( 1/2),ʌ^( 1/2) cosx, ʌ^( 1/2) sen x,ʌ^( 1/2) cos2x,ʌ^( 1/2) sen 2x,« }
|

|
Ñ       Ñ  
   
|

Un conjunto de funciones {f 1(x), f 2(x),«} es un conjunto ortogonal de funciones en el


intervalo [a,b] si cualesquiera dos funciones son ortogonales entre si.
| |||

se considerará solo conjuntos ortogonales en los que ninguna de las funciones son
idénticamente iguales a cero en [a,b].

Los coeficientes de una serie respecto a un conjunto ortogonal tiene una forma útil, que se
deducirá ahora. Suponga que {f 1(x), f 2(x),«} es un conjunto ortogonal de funciones en el
intervalo [a,b] y que

Se quiere obtener una formula para los coeficientes Cn en términos de f(x) y de las
funciones ortogonales f n(x). Se selecciona un miembro del conjunto ortogonal, digamos, f
n(x), y tome el producto interno con f(x). es decir, se multiplican ambos lados de por f n(x),
y se integra sobre el intervalo para obtener

suponga que la integración y la suma se puede intercambiar para dar

Pero f , forma un conjunto ortogonal, de manera que (f n, f m) = 0 si n ¹ m. Entonces se


convierte en

Teorema fundamental de una función por una serie de funciones ortogonales.

Suponga que f(x) es diferenciable por partes en el intervalo [a,b] y que

donde {f n(x)} es un conjunto ortogonal de funciones en [a,b]. Entonces

Una prueba rigurosa del teorema incluye consideraciones técnicas que están más allá del
nivel de esta investigación. Estas consideraciones se refieren a la convergencia de y a la
demostración de que la suma y la integral se pueden intercambiar. Además cuando se
escribe , de hecho, no se requiere que la serie converja a f(x) para toda x. Las condiciones
suficientes para garantizar el intercambio de Fourier del seno y del coseno, también se
analizan en que sentido es igual a f(x). Sólo se necesita la continuidad por las partes de f y
las f n para este teorema.
|

|
  
 c    
|

SERIES DE FOURIER

El concepto de series de Fourier no es fácil de asimilar y por lo mismo, trataremos de


introducirlo de una forma sencilla, a través de un planteamiento matemático similar al de
Serie de Taylor que se estudia en los cursos de Cálculo, es decir, como un problema de
representación de funciones como series de ciertas funciones particulares.

Sea una función definida en un intervalo de la forma , tal que existe. Queremos saber si es
posible representar a como una serie de senos y cosenos. Formalmente, planteamos el
siguiente:

Problema: ¿ Podemos encontrar números y tales que se cumpla la siguiente igualdad: (1) ?

Observación: Nótese que el término , aparentemente está aislado del resto de la serie, pero
en realidad podríamos integrarlo a ella, si hacemos que la suma comience desde . Sin
embargo, para seguir con la costumbre de los autores de los libros de texto, seguiremos la
escritura tal y como se planteó en el problema anterior.

Para poder maniobrar más fácilmente con la igualdad (1), veamos primero el siguiente:

LEMA. i) Si n, m son enteros no negativos y distintos entre sí, entonces:

ii) Para cualquier ,

iii) Para cualquier entero positivo n:

Demostración. Es una simple integración, en todos los casos.

Regresando al problema planteado arriba, vemos que si efectivamente se da la igualdad,


entonces podemos integrar miembro a miembro, y si esta integración se puede realizar
término a término, entonces:

donde hemos usado el lema inciso (i) y (ii), para concluir que todas las integrales dentro de
la serie, son 0.

De aquí podemos despejar el primer coeficiente para obtener:


Para encontrar los demás coeficientes, seguimos la siguiente táctica: elegimos un entero
positivo k y multiplicamos (1) por el término :

Y enseguida integramos como antes:

Por el lema inciso (i) y (ii), todas las integrales del lado derecho son 0, excepto aquellas
cuando el integrando es de la forma y con . Por el lema inciso (iii), esta última integral,
toma el valor de L y de aquí que:

De esta igualdad, podemos despejar el coeficiente para obtener:

Igualdad que es válida para todo

El procedimiento para obtener los coeficientes restantes, es similar, solo que ahora
multiplicamos la igualdad (1), por :

Como antes, integramos término a término:

Otra vez por el lema, todas las integrales son 0, excepto cuando el integrando es de la forma
y con , y en este caso, dicha integral vale L. Por lo tanto, tenemos que:

De donde, despejamos los coeficientes :

Igualdad que es válida para todo

Todo este análisis, nos lleva a la siguiente:

Definición. (Series y coeficientes de Fourier) Sea una función definida en un intervalo de la


forma , tal que existe. Entonces: i) Los coeficientes de Fourier de en son los números:
||||||||||||||||||||||
||||||||||||||||||||||
ii) La serie de Fourier de en es:

donde , y son los coeficientes de Fourier definidos en (i).

Ejemplo 1. Sea , para . Calcular la serie de Fourier de esta función. Solución. En este caso,
vemos que y . Por lo tanto, los coeficientes de Fourier para esta función son:

De esta forma, la serie de Fourier de en el intervalo está dada por:


Desarrollando algunos términos de esta serie, ésta se ve como sigue:

Observe que en este ejemplo, todos los coeficientes son 0, y por lo tanto, la serie de Fourier
contiene solamente términos de senos. Esto no es una casualidad, sino más bien una
consecuencia de propiedades intrínsecas de las propiedades extrínsecas, como consecuencia
de un resultado. .

Ejemplo 2. Calcular la serie de Fourier para la función definida como sigue:

Solución. En este caso, , por lo tanto, los coeficientes quedan como sigue:

Por lo tanto, la serie de Fourier de en el intervalo es:

Desarrollando algunos términos, tenemos que la serie inicia como sigue:

Es importante entender qué significa la serie de Fourier de una función dada. Esta suma
corre desde hasta el infinito. Por lo tanto, si tomamos la suma desde hasta , entonces esta
función debe aproximar a nuestra función , y se espera que entre mayor sea el valor de k,
mejor será la aproximación a .

Esto puede verse y entenderse mejor, si usamos un paquete como el Mathematica. De


hecho, podemos hacer un pequeño programa que nos grafique a y a varias aproximaciones
para distintos valores de k, para entender mejor el propósito de la serie de Fourier. Escriba
el siguiente programa en Mathematica y córralo, para ver el efecto.

Al evaluarlo en Mathematica, obtendrá una serie de gráficas (correspondientes a los valores


de hasta , como sigue:

A continuación, siga las siguientes instrucciones: ‡ Después de la evaluación, haga doble


click en la primera gráfica y observe el efecto que produce Mathematica. ‡ Enseguida, déle
valores mayores a y observe como la aproximación cada vez es más buena. ‡ Finalmente
cambie los datos correspondientes al ejemplo 2 y observe nuevamente el efecto producido.

Para escribir en Mathematica la función del ejemplo (2), debe escribirla como sigue:

Las demás instrucciones son iguales, pero no olvide modificar la serie de Fourier
correspondiente a esta función. Una vez que se halla comprendido bien cual es la idea de
una serie de Fourier, podemos seguir avanzando en el aspecto teórico y propiedades de esta
serie.
Como hicimos observar al final del ejemplo 1, los coeficientes para la serie de Fourier de
esa función, son todos cero. Comentamos que esto no era casualidad, y ha llegado el
momento de aclarar para qué tipo de funciones podemos saber con anticipación, y sin hacer
el cálculo correspondiente, si los coeficientes o son cero. Esto tiene que ver con si la
función dada, es par o impar.

Recordemos estas definiciones y veamos el resultado correspondiente.

( sen ʌ/2 cosʌx/2+ 1/2 sen ʌ cosʌx+  1/3  sen 3ʌ/2 cos2ʌx/2+ 1/4 sen 2ʌ
cos2ʌx+1/£ sen £ʌ/2  cos£ʌx/2+ 1/6 sen 3ʌ cos3ʌx  ) f(x)=1/2- 2/ʌ ( sen ʌ/2
cosʌx/2+0+ 1/3  sen 3ʌ/2 cos3ʌx/2+ 0+1/£ sen £ʌ/2  cos£ʌx/2 )

f(x)=1/2- 2/ʌ (1±1+1)

Por lo tanto:

f(x)=1/2- 2/ʌ ™_( 1)^’Ŵ(1/(2n-1) ( 1)^n cos((2n-1)ʌx)/2 )


|

|
Ñ 
  

c    
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Una      es una serie infinita que converge puntualmente a una función
periódica y continua a trozos(o por partes). Las series de Fourier constituyen la herramienta
matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a
través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones senoidales
mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). El
nombre se debe al matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier que desarrolló la teoría
cuando estudiaba la ecuación del calor. Fue el primero que estudió tales series
sistemáticamente, y publicando sus resultados iniciales en 1807 y 1811. Esta área de
investigación se llama algunas veces Análisis armónico.

Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una herramienta
sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de aplicación incluyen análisis
vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales, y compresión de datos.
En ingeniería, para el caso de los sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los
componentes espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de
un sistema para la señal portadora del mismo. Refierase al uso de un analizador de
espectros.

Las series de Fourier tienen la forma:

Donde y se denominan
 
    de la serie de Fourier de la función

|
Y 

Si es una función (o señal) periódica y su período es ÿ, la serie de Fourier asociada a es:

Donde y son los coeficientes de Fourier que toman los valores:

Por la identidad de Euler, las fórmulas de arriba pueden expresarse también en su forma
compleja:

Los coeficientes ahora serían:

|
c    
  
 

SERIES DE FOURIER

El concepto de series de Fourier no es fácil de asimilar y por lo mismo, trataremos de


introducirlo de una forma sencilla, a través de un planteamiento matemático similar al de
Serie de Taylor que se estudia en los cursos de Cálculo, es decir, como un problema de
representación de funciones como series de ciertas funciones particulares.

Sea una función definida en un intervalo de la forma , tal que existe. Queremos saber si es
posible representar a como una serie de senos y cosenos. Formalmente, planteamos el
siguiente:

Problema:

¿ Podemos encontrar números y tales que se cumpla la siguiente igualdad:

(1) ?

Observación:

Nótese que el término , aparentemente está aislado del resto de la serie, pero en realidad
podríamos integrarlo a ella, si hacemos que la suma comience desde . Sin embargo, para
seguir con la costumbre de los autores de los libros de texto, seguiremos la escritura tal y
como se planteó en el problema anterior.

Para poder maniobrar más fácilmente con la igualdad (1), veamos primero el siguiente:

LEMA. i) Si n, m son enteros no negativos y distintos entre sí, entonces:

ii) Para cualquier ,

iii) Para cualquier entero positivo n:


Demostración. Es una simple integración, en todos los casos.

Regresando al problema planteado arriba, vemos que si efectivamente se da la igualdad,


entonces podemos integrar miembro a miembro, y si esta integración se puede realizar
término a término, entonces:

donde hemos usado el lema inciso (i) y (ii), para concluir que todas las integrales dentro de
la serie, son 0.

De aquí podemos despejar el primer coeficiente para obtener:

Para encontrar los demás coeficientes, seguimos la siguiente táctica: elegimos un entero
positivo k y multiplicamos (1) por el término :

Y enseguida integramos como antes:

Por el lema inciso (i) y (ii), todas las integrales del lado derecho son 0, excepto aquellas
cuando el integrando es de la forma y con . Por el lema inciso (iii), esta última integral,
toma el valor de L y de aquí que:

De esta igualdad, podemos despejar el coeficiente para obtener:

Igualdad que es válida para todo

El procedimiento para obtener los coeficientes restantes, es similar, solo que ahora
multiplicamos la igualdad (1), por :

Como antes, integramos término a término:

Otra vez por el lema, todas las integrales son 0, excepto cuando el integrando es de la forma
y con , y en este caso, dicha integral vale L. Por lo tanto, tenemos que:

De donde, despejamos los coeficientes :

Igualdad que es válida para todo

Todo este análisis, nos lleva a la siguiente:

Definición. (Series y coeficientes de Fourier)


Sea una función definida en un intervalo de la forma , tal que existe. Entonces:

i) Los coeficientes de Fourier de en son los números:

ii) La serie de Fourier de en es:

donde , y son los coeficientes de Fourier definidos en (i).

Ejemplo 1.

Sea , para . Calcular la serie de Fourier de esta función.

Solución. En este caso, vemos que y . Por lo tanto, los coeficientes de Fourier para esta
función son:

De esta forma, la serie de Fourier de en el intervalo está dada por:

Desarrollando algunos términos de esta serie, ésta se ve como sigue:

Observe que en este ejemplo, todos los coeficientes son 0, y por lo tanto, la serie de Fourier
contiene solamente términos de senos. Esto no es una casualidad, sino más bien una
consecuencia de propiedades intrínsecas de .

Ejemplo 2.

Calcular la serie de Fourier para la función definida como sigue:

Solución. En este caso, , por lo tanto, los coeficientes quedan como sigue:

Por lo tanto, la serie de Fourier de en el intervalo es:

Desarrollando algunos términos, tenemos que la serie inicia como sigue:

Es importante entender qué significa la serie de Fourier de una función dada. Esta suma
corre desde hasta el infinito. Por lo tanto, si tomamos la suma desde hasta , entonces esta
función debe aproximar a nuestra función , y se espera que entre mayor sea el valor de k,
mejor será la aproximación a .

Esto puede verse y entenderse mejor, si usamos un paquete como el Mathematica. De


hecho, podemos hacer un pequeño programa que nos grafique a y a varias aproximaciones
para distintos valores de k, para entender mejor el propósito de la serie de Fourier.

Escriba el siguiente programa en Mathematica y córralo, para ver el efecto.

Al evaluarlo en Mathematica, obtendrá una serie de gráficas (correspondientes a los valores


de hasta , como sigue:

A continuación, siga las siguientes instrucciones:

Después de la evaluación, haga doble click en la primera gráfica y observe el efecto que
produce Mathematica. Enseguida, déle valores mayores a y observe como la aproximación
cada vez es más buena. Finalmente cambie los datos correspondientes al ejemplo 2 y
observe nuevamente el efecto producido.

Para escribir en Mathematica la función del ejemplo (2), debe escribirla como sigue:

Las demás instrucciones son iguales, pero no olvide modificar la serie de Fourier
correspondiente a esta función.

Una vez que se halla comprendido bien cual es la idea de una serie de Fourier, podemos
seguir avanzando en el aspecto teórico y propiedades de esta serie.

Como hicimos observar al final del ejemplo 1, los coeficientes para la serie de Fourier de
esa función, son todos cero. Comentamos que esto no era casualidad, y ha llegado el
momento de aclarar para qué tipo de funciones podemos saber con anticipación, y sin hacer
el cálculo correspondiente, si los coeficientes o son cero.

Esto tiene que ver con si la función dada, es par o impar.

Recordemos estas definiciones y veamos el resultado correspondiente.


|

|
Ñ  


              
              
                 
            !     "  
       #"$   %

Ñ           #" $    &'(
()%*  !     "         
 !   

M| " +,-./0Ñ "/0*"/.Ñ ." /.*." /

*        #$#$  


 !       &'(()%1     
       #" $       %

*          !   !    
 

M| *"  " +,-. * " /2&*Ñ "  " /**"  ") %

3         

M| * " +.(%
M| *Ñ "  " +,%
M| **"  " +,%

4    

M| ,(+*"  " %
M| ,+*"  " -(%

  #,5     #" $  &'(()%

6   #$       #Ñ " $   

M| " Ñ " +,Ñ " -./2&Ñ " Ñ " /*" Ñ " )%

7   

M| *Ñ "  " +,%

      


M| Ñ " Ñ " +Ñ / " /Ñ 8 " -.%
M| *" Ñ " +*/ " /*8 " -.%
M| *" *" +Ñ 8 " 8Ñ / " -.%

6  

M| *Ñ " Ñ "  " +&*Ñ / "  " /*Ñ ' "  " )-.%

  #$#$ 9  %6

M| *Ñ / "  " +,%


M| *Ñ 8 "  " +,#:$%
M| *Ñ 8 "  " +.(#+$%

; 

M| *Ñ " Ñ "  " +,#:$+(#+$%

6   !  

M| **" Ñ "  " +&**/ "  " /**' "  " )-.%
M| **/ "  " +,%
M| **8 "  " +,#:$%

Ñ  #+$   

M| *8 " +,%

;   

M| **" Ñ "  " +,%

 #$#$9  %

M| *" Ñ "  " +(%


M| +*" Ñ "  " -(%
M| <,%

6   #$    #*" $     


 !

<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 <![endif]--
><!--[if gte mso 9]> <![endif]-->
UNIDAD 6

 

 

 
 
 
 

3   
      

33 333 3



3         3 !    

    "#$#%##&&&$        &


       
       
' $ 
 (      $ &  '   )  
    #     #     #  
#   #   
 $ * &

     $  +


 "$&3     (   "#$!  
"&      )    
   +



    $&  
        3 #  
 
  ! )

( )  

   (    "!&3,   (   
)     
       #     
  
      ) 
    &    
   )  - .
 (     
      
    
 - &  , #      #

 
$!   
    '"/0&


  
 

  



Diferenciales Parciales

Una cantidad física puede ser expresada por una función de dos o más variables. Si
queremos saber el comportamiento de tal función sin conocerla, (pero teniendo algunos
otros datos), tenemos que plantearnos una ecuación tal que ésta este en función de sus
derivadas parciales. Existen distintos fenómenos que pueden ser descritos por una misma
ecuación.

En general:

DEFINICION: Una Ecuación en Derivadas Parciales (EDP) es una relación de la forma:

F (x, t, u, ux1, , «, uxní 1 , ut, «, DĮu) = 0

donde: u = u(x, t) es una función de la variable independiente

x = (x1, «, xní 1) Ù Rn 1 y de la variable temporal t Ù R, además de ser la incógnita; y Į =


(Į1, «, Įn) es un multi ndice perteneciente a Zn + Rn,

de tal forma que DĮu denota una derivada parcial iterada de u de orden |Į| = Į1 + Į2 + « +
Įn, en la que derivamos Į1 veces con respecto a la variable t y Įj veces en cada una de las
variables xj .

Observemos que |Į| es el orden de la derivada DĮu. Por definición si Į = (0, 0, «, 0)


entonces DĮu Ł u. Podr amos simplemente denotar a t como la variable xn, puesto que es
una más de las variables consideradas. Sin embargo, de acuerdo con nuestra concepción del
universo, es conveniente distinguir la variable temporal de las demás.

La notación que usaremos será como sigue:

Consideremos una función u que depende solo de dos variables independientes x e y.


Usualmente se escribe de la siguiente forma

u = u(x, y)
lo cual, en este caso, designa a u como una función de las variables independientes x e y.
Las derivadas parciales las escribiremos como sigue:

con lo anterior podemos representar a una EDP en forma general como en, donde F es una
función de las variables indicadas y al menos una derivada parcial existe.

Así una EDP es una ecuación que tiene como incógnita a una función de dos o más
variables y que involucra a una o más de sus derivadas parciales. El orden de una EDP es el
de la derivada con mayor orden en la ecuación. La linealidad de las ecuaciones se establece
como sigue: Si los coeficientes dependen sólo de las variables independientes entonces a la
ecuación se le denomina lineal, es decir, si F puede ser expresada como una combinación
lineal de u y sus derivadas. Si además dependen de la propia función o de alguna de sus
derivadas parciales entonces la ecuación es no lineal.



 

  


c    

3  3 3 
|

  |

||| 
 |
 
| | |
 | | ||

 ||| |
|||| ||| ||
  || | 
|||  | || |
  |

 |   |

 ||

!"#$|% %% &  %  |

||| |||! ||  |


 |  |


  ||  |
  || 
|
 |"| 
| || || |||||

|! |
  ||| | |
#||$||%|$| ! ||$|! ||  || ||

 
   |

&||| | | || |


 ||$|||%|! ||  | ||| ||
 |||%|! | | || | ||  ||||

|| |
 |

  '    '' '% ( |


    |

‘ ‘‘  
 ‘   ‘‘  ‘ ‘‘   ‘‘‘ ‘ ‘‘|

M||{ ‘‘‘ ‘ ‘ ‘  ‘‘ ‘ ‘  ‘ ‘  ‘ 
 ‘‘ ‘‘|

M||'  | | |||||| |


  | |

$  $( $|

 |  
| 
 ||(|)||  * || | |  ||| | | |
 |
|

| 
|| |

) "|

+ | |,|-||||| |  |




 || 
 | | *  | 
 ||
.
* || |
 || ||
| |   ||
|

*" + , ) (- |

' | ||| | |


 |

$$ $* |

)
||
|
 | ||||| ||./ ||
| 0|
| ||$|1|-|1||
./ ||
|1|
|

$$ $ .'$ .$..'. $.* |

‘ ‘  ‘  ! ‘" ‘  


‘‘ ‘‘ ‘ |

 ' %|

‘  ! ‘  ‘ ‘ ‘#  ‘$    ‘  ! ‘‘  |

3"+ * |

|
&|  | |
 | | | ||  | |
  | || || ||$||
||
  |2|22||
| | || |
 #||

3   ‘‘  
‘‘  ‘  
‘ ‘‘  ‘‘ ‘
 

 |

* 3$|

+ | |
 |3|-|4|| |
 |  || |
|5| | |||

|
| |
 ||  ||,|+ | |
 ||

|
|| |
 |
 ' %|

3 ‘  
‘‘ ‘  ‘  
‘ % ‘‘
‘ $‘ ‘ ‘‘ 
‘ |

3"+  / "|

{‘  
‘‘ |

'0 *  |

|

|||| 
|
|
 || | ||6
 |" |  ||$|| !|
| 
|
 || |
 |  

| | | |  |



Ñ

 

  
 

 c    


Clasificación de la ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden ( Elipticos,
parabolicas, hiperbolicas )

Esto es, si

> 0 la ecuación es elíptica;

= 0 la ecuación es parabólica;

< 0 la ecuación es hiperbólica

Estas ecuaciones son ejemplos inmediatos de Ecuaciones de tipo Hiperbólica, Parabólica y


Elýptica, respectivamente. Teorema

La E.D.P. (1) es reducible en a la forma:


Una ecuación parabólica en derivadas parciales es una ecuación diferencial parcial de
segundo orden del tipo

en la cual la matriz tiene un determinante igual a 0. Algunos ejemplo de ecuaciones


diferenciales parciales parabólicas son la ecuación de Schrödinger y la ecuación de
conducción de calor.


 c
 

  
 

 

c    

        

Una solución de una ecuación diferencial es una función que al reemplazar a la función
incógnita, en cada caso con las derivaciones correspondientes, verifica la ecuación, es decir,
la convierte en una identidad. Hay tres tipos de soluciones:

½ |
  u|| |
|  | |   
|||||   ||
 |  | |||
| |  ||
|
| 
|
| 
||| 

|

|  ||  |  
||||    | |
|
  ||||
   | |  |||
| ||  | | ||
 |  | ||| | |
|| |  || |
|

||  |
||  | | |  |
| | | ||


  |
|M ||
||

||| ||| |  |
||
 |   |
! |
   u|"|#
| |  |â  | |

|
 | |
    || |
||  |
  |  ||$||
|%|&| ||
 |
||| | |  ||  | | | | |
| |
 |
||  | | |  |â  | |  | | |
|
 | ||
||  |
|| |  | |

||  ||  |  ||
|  ' |
( |
   u|| | | ||  | | || |   |
 
|| |   |


|

|
|

También podría gustarte