Está en la página 1de 4

4

PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS DE


CADA UNA DE LAS ÁREAS O MATERIAS
RELACIONADAS Y EN SU CASO, ADAPTACIONES
CURRICULARES O REFUERZOS EDUCATIVOS.

ÁREA O MATERIA. CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA.

OBJETIVOS.

Entender el proceso de crisis del Antiguo Régimen y la formación del Estado


Liberal en nuestro país.

Comprender los acontecimientos más relevantes que explican el


protagonismo de Europa durante la época del Imperialismo, sus
consecuencias y su declive.

Analizar las características del periodo de entreguerras y los principales


acontecimientos que se produjeron en dicho periodo.

Conocer la evolución política y económica de España en el primer tercio del


siglo XX.

Analizar las causas, desarrollo y consecuencias de la II Guerra Mundial y


configuración de un mundo bipolar.

Conocer las características de la Dictadura franquista y la transición de


España hacia la Democracia.

Describir las características del mundo actual.

CONTENIDOS FUNDAMENTALES.

España: La crisis del Antiguo Régimen. Economía y sociedad. El triunfo del


liberalismo y la construcción del Estado liberal a lo largo del siglo XIX.
Economía y Sociedad.

Imperialismo y Guerra: El imperialismo. Bismarck y la Paz Armada. La


Primera Guerra Mundial. La Revolución Rusa.

El periodo de entreguerras: El totalitarismo soviético, el estalinismo. La


consolidación de la paz. La crisis de los años treinta: Fascismo y nazismo.
4

España en el primer tercio del siglo XX: la Restauración y la II República. La


Guerra Civil.

La II Guerra Mundial. La ONU y el nuevo orden internacional. La Guerra Fría.


Descolonización y Tercer Mundo.

El mundo occidental: capitalismo y democracia. La hegemonía de E.


Occidental. El mundo comunista. La URSS y las democracias populares. La
perestroika y la caída del muro de Berlín. China.

EL mundo actual: La Unión Europea. Estados Unidos. Principales conflictos.

La Dictadura franquista. La España democrática.

MATERIALES CURRICULARES: Libro de texto editorial 4º ESO editorial


Oxford “proyecto Ánfora”. Cuaderno para la realización de actividades. La
programación abarca los temas 5 a 14 que corresponden a los temas de la
2ª, 3ª y 4ª evaluación.

ÁREA O MATERIA. MATEMÁTICAS.

OBJETIVOS.

Realizar las operaciones básicas con los diferentes tipos de números.

Resolver problemas de proporcionalidad.

Resolver ecuaciones.

Sistemas e inecuaciones y aplicarlos en la resolución de problemas.

Representar y estudiar funciones en situaciones reales

Conocer los conceptos básicos de trigonometría y vectores.

CONTENIDOS FUNDAMENTALES.

Números enteros y fracciones.

Números decimales.

Potencias raíces.

Proporcionalidad.

Ecuaciones.

Sistemas.

Inecuaciones.

Funciones
4

Trigonométricas.

Vectores.

MATERIALES CURRICULARES: Libro de texto. Fichas que puede


rellenar.

ÁREA O MATERIA. LENGUA Y LITERATURA.

OBJETIVOS.

LITERATURA:

Comprender, reconocer e identificar los principales movimientos literarios


del siglo XIX hasta la actualidad.

SINTAXIS: reconocer y analizar la oración simple y reconocer los diversos


tipos de oración compuesta.

COMUNICACIÓN: Distinguir y saber elaborar textos informativos y de


opinión. Entender los mensajes de los medios de comunicación social.

CONTENIDOS FUNDAMENTALES.

LITERATURA: Principales movimientos literarios de Europa desde el


siglo XIX hasta la actualidad y sus principales autores y obras.

LENGUA: estructura y complementos de la oración simple y


compuesta. Variedades del español.

COMUNICACIÓN: la información y la opinión en los mass media.

MATERIALES CURRICULARES: Libro de texto 4º de ESO Editorial


Oxford. Libros de lectura: “San Manuel Bueno, Mártir”. “Mujer Mirando
al mar”. “Periodistas, búlgaros y “.

ÁREA O MATERIA. INGLÉS.

OBJETIVOS.

CONTENIDOS FUNDAMENTALES.

Los especificados en cada lección.

MATERIALES CURRICULARES: Libro de texto “NO problema” 4º


ESO. Students books, Workbook. A partir de la Unidad 4.
4

NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EN CADA UNA DE LAS


ÁREAS/MATERIAS:

La alumna matriculada en el curso de 4º de la Eso de este centro repite


curso. La 1ª evaluación manifestó interés por el aprendizaje y estuvo bien
integrada en su clase. Sin embargo, a partir de la 2ª evaluación ( regreso de
vacaciones de Navidad) empezó a mostrar una menor motivación y fue
bajando su rendimiento hasta el punto de ir aumentando las ausencias al
Centro, éstas cada vez más prolongadas. Si bien, por parte del equipo
directivo, departamento de orientación y del tutor se le animó en presencia
de su madre a asistir a las clases, tan solo fueron varios días y no toda la
jornada los que se consiguieron que la alumna viniera al Instituto.

Para evitar la desvinculación con el Instituto y con el ritmo de las clases,


durante algo más de un mes (finales de enero-febrero) se le ha enviado
trabajo de las distintas materias pero tan sólo ha traído algunos trabajos de
algunas materias las primeras semanas.

En Matemáticas, su nivel de competencia curricular está


aproximadamente entre 1º y 2º de la ESO. Tiene grandes lagunas. Aprende
con facilidad si la explicación es individualizada. Tiene mucha falta de hábito
de estudio. Se cansa enseguida si los ejercicios son repetitivos.

Es muy ordenada (casi obsesivamente). Le importa más no tener


“tachones” que el hecho de realizar bien el ejercicio.

Tiene pendiente las matemáticas de 3º de la ESO.

En CCSS, su nivel de competencia curricular está en 4º de la ESO aunque


con algunas lagunas.

Si bien tiene una visión global de los acontecimientos más importantes de la


historia contemporánea, le falta profundización.

Al igual que en Matemáticas, le falta hábito de estudio y su grado de


motivación hacia la materia no es muy alto desanimándose pronto. Tiene
pendiente la 2º evaluación por lo que sería recomendable que se repasasen
los temas 3 y 4.

También podría gustarte