Está en la página 1de 28

TÉCNICA QUIRÚRGICA

PLACA TUBO
Placa tubo para fractura de cadera
Dynamic Hip Screw System (DHS)

Placa tubo para fractura condilar


Dynamic Condilar Screw System (DCS)

RODILLA CADERA COLUMNA TRAUMATOLOGÍA BIOMATERIALES CEMENTOS OTROS


PLACA TUBO
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN
1.1. Características técnicas Pág. 5
1.2. Consideraciones generales de la PLACA TUBO Pág. 7
1.3. Indicaciones de la PLACA TUBO Pág. 7
1.4. Planificación pre-operatoria Pág. 8
1.5. Colocación del paciente Pág. 8
1.6. Reducción de la fractura Pág. 9

2 TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO CADERA


2.1. Inserción de la aguja guía Pág. 10
2.2. Medición de longitud del Tornillo Deslizante Pág. 11
2.3. Perforación para sistema PLACA TUBO CADERA Pág. 12
2.4. Labrado del paso de rosca Pág. 12
2.5. Introducción del Tornillo Deslizante y PLACA TUBO CADERA Pág. 13
2.6. Colocación de la PLACA TUBO CADERA Pág. 14
2.7. Fijación de la PLACA TUBO CADERA Pág. 15
2.8. Introducción del tornillo de compresión Pág. 16
2.9. Retirada del implante Pág. 16

3 TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO CONDILAR


3.1. Inserción de la aguja guía Pág. 17
3.2. Medición de longitud del Tornillo Deslizante Pág. 17
3.3. Perforación para sistema PLACA TUBO CONDILAR Pág. 18
3.4. Labrado del paso de rosca Pág. 18
3.5. Introducción del Tornillo Deslizante y PLACA TUBO CONDILAR Pág. 19
3.6. Colocación de la PLACA TUBO CONDILAR Pág. 20
3.7. Fijación de la PLACA TUBO CONDILAR Pág. 20
3.8. Introducción del tornillo de compresión Pág. 20
3.9. Retirada del implante Pág. 20

4 REFERENCIAS IMPLANTE E INSTRUMENTAL


4.1. PLACA TUBO CADERA Pág. 21
4.2. PLACA TUBO CONDILAR Pág. 22
4.3. TORNILLO DESLIZANTE Pág. 22
4.4. TORNILLO COMPRESIÓN Pág. 22
4.5. TORNILLO ESPONJOSA Pág. 23
4.6. TORNILLO CORTICAL Pág. 24
4.7. INSTRUMENTAL Pág. 25
1. INTRODUCCIÓN PLACA TUBO

1 INTRODUCCIÓN
1.1. Características técnicas
El Sistema PLACA TUBO de Surgival , es un sistema modular, suministrado en formato estéril, que ofrece al cirujano una amplia
variedad de placas de cadera y tornillos deslizantes que, en combinación con una instrumentación de última generación
"EasyPlus", proporciona al cirujano una opción sencilla y muy polivalente de cara a afrontar con seguridad múltiples tipos de
fracturas de cadera en los tercios proximal y distal del fémur.

Diseño robusto y fiable, el sistema está fabricado íntegramente en Acero Inoxidable 316L de alta resistencia mecánica.

La PLACA TUBO CADERA y la PLACA TUBO CONDILAR de Autocompresión son unas placas tipo DCP (Dynamic Compresion
Plate) que proporcionan una fijación estable y segura, debido a que dispone de un número maximizado de orificios por longitud
de placa, sin comprometer con ello su resistencia mecánica.

Estos orificios permiten:

Incrementar los puntos de fijación posibles con una mínima incisión.


Permiten la angulación de los tornillos corticales de Ø 4,5 mm empleados para la fijación de la placa, lo que facilita
direccionar la introducción del tornillo para la fijación de fragmentos mediales.
Permiten la compresión y múltiple fijación con tornillos del fragmento principal en fracturas subtrocantéricas con
extensión diafisaria.

Además, los dos planos internos de su tubo, en conjunción con los diseñados en el tornillo deslizante, hacen imposible la
rotación de éste tornillo dentro del tubo, lo cual ayuda a prevenir la rotación del fragmento óseo cefálico.

PLACA TUB0 CADERA

La PLACA TUBO CADERA de autocompresión está disponible en los siguientes ángulos: 130º, 135º, 140º, 145ºy 150º.
Disponibles en 2 longitudes de tambor: 25 y 38 mm, para poder responder con la variante o modelo de placa más adecuado en
función de la posición y distancia al foco de fractura y al tamaño de fémur del paciente. Su rango de longitudes de placa van
desde 46 mm hasta 270 mm, disponiendo de orificios para alojar tornillos corticales de Ø 4,5mm.

Las PLACAS TUBO se presentan con acabado superficial arenado externo y pulido interno del tambor para el óptimo
comportamiento dinámico del tornillo deslizante, también pulido a brillo.

LONGITUD DE TAMBOR 25 Y 38 mm

ÁNGULO 130º, 135º, 140º, 145º Y 150º

LONGITUDES PLACA DE 46 A 270 mm

ORIFICIOS PARA TORNILLOS CORTICALES


De 2 a 16 orificios
TORNILLOS CORTICALES Ø 4,5 mm

5
1. INTRODUCCIÓN PLACA TUBO

PLACA TUBO CONDILAR 95º


La PLACA TUBO CONDILAR de autocompresión de ángulo 95º, dispondrá de una única longitud de tambor de 25 mm. El rango
de longitudes de PLACA TUBO irá desde 100 mm hasta los 292 mm. Disponen de orificios para alojar Tornillos de Cortical Ø 4,5
mm y Tornillos de Esponjosa Ø 6,5 mm.

LONGITUD DE TAMBOR 25 mm

ÁNGULO 95º

LONGITUDES PLACA DE 100 A 292 mm

ORIFICIOS PARA TORNILLOS


CORTICALES Ø 4,5 mm
ESPONJOSA Ø 6,5 mm

TORNILLO DESLIZANTE

Tornillo con acabado superficial pulido a brillo y canulado internamente para su introducción guiada por varilla interna de Ø
3,2mm. para una mayor eficacia y seguridad operativa.

El diseño de perfil de rosca empleado proporciona una buena resistencia a la migración en casos con huesos de baja
densidad ósea.
El borde delantero del hilo de corte se acopla rápidamente, con o sin terrajado inicial, y proporciona un control táctil,
sensible por el cirujano durante la maniobra de posicionamiento final.

ORIFICIO CANULADO PARA VARILLA INTERNA Ø 3,2 mm LONGITUD DE TORNILLO DE 50 mm A 150 mm

ROSCA M5 PARA TORNILLO COMPRESIÓN 2 LONGITUDES DE ROSCA (22 mm Y 28,5 mm)


TORNILLO CORTO 25 mm
TORNILLO LARGO 35 mm

6
1. INTRODUCCIÓN PLACA TUBO

1.2. Consideraciones generales de la PLACA TUBO


Actualmente, las fracturas del tercio proximal de fémur se tratan con diferentes dispositivos tanto intra como extramedulares.

El resultado quirúrgico final satisfactorio es multifactorial y depende de:

Buena planificación pre-operatoria y quirúrgica.


Reducción aceptable de la fractura.
Visualización correcta de la fractura en el plano sagital y axial.
Conocimiento anatómico y espacial de las relaciones entre el trocánter mayor y la diáfisis femoral.
Instrumentación fiable.
Seguimiento ordenado de los pasos quirúrgicos
Control post-operatorio

La complicación post-operatoria más frecuente, es el ''cut-out'' (tornillos fuera de la cabeza femoral). ''En aproximadamente el
80% de las operaciones en las que se produjo el ''cut-out'', se constataron procedimientos difíciles, reducciones no
anatómicas aunque aceptables y los tornillos en posición poco adecuada''.

NOTA GENERAL: La implantación de este implante debe ser realizada por facultativos expertos o bajo la tutorización de los
mismos. Además deben ser conocedores de la instrumentación asociada a esta técnica quirúrgica.

1.3. Indicaciones de la PLACA TUBO


Se utiliza en tratamientos traumáticos, permitiendo la reparación de fracturas femorales, principalmente de cadera, en los
siguientes tipos de fracturas:

Indicaciones PLACA TUBO con angulación entre 130º-150°:

Fracturas Pertrocantéreas Simples: Tipo 31-A1


Fracturas Pertrocantéreas Multifragmentarias: Tipo 31-A2
Fracturas Intertrocantéreas: Tipo 31-A3

Indicaciones PLACA TUBO con angulación de 95º:

Fracturas Proximales Subtrocantéreas: Tipo 32-A y 32-B


Fracturas Femorales Distales, Extra-Articular Supracondílea: Tipo 33-A
Fracturas Articulares Completas: Tipo 33-C

Estas indicaciones son relativas, ya que en función del grado de inestabilidad previsto, puede ser recomendable valorar el uso
alternativo de otros tratamientos quirúrgicos, en función del caso, como la utilización de un clavo intramedular, sustitución
protésica o fijadores externos.

7
1. INTRODUCCIÓN PLACA TUBO

1.4. Planificación Pre-operatoria


Estudio radiográfico antero-posterior del tercio superior-medio de ambos fémures.

El estudio del fémur contralateral con la extremidad en rotación neutra, puede dar información valiosa sobre el
ángulo cérvico-diafisario normal.
El implante a utilizar depende del tipo de fractura, que se distingue más claramente si mientras se realiza el estudio
radiográfico, se tracciona en dirección distal y se mantiene en rotación neutra la extremidad fracturada.
Existen plantillas radiográficas, a disposición del cirujano, para facilitar la configuración y selección de
componentes del sistema placa-tubo más idónea para implantar.

1.5. Colocación del paciente


El paciente se coloca en posición supina sobre la fractura con la cadera extendida, en aducción y ligeramente girado hacia el
interior, hasta que la rótula está en una posición paralela al suelo.

La fractura se reduce lo más anatómicamente posible mediante tracción longitudinal, aducción y rotación interna sobre una
mesa de fractura.

Se deberá disponer de un acceso adecuado a la cadera con el intensificador de imagen en los planos frontales y laterales, para
poder verificar intraoperativamente la correcta dirección de guiado y posicionamiento final del tornillo deslizante. La utilización
del intensificador de imagen es clave para el éxito de la cirugía.

8
1. INTRODUCCIÓN PLACA TUBO

1.6. Reducción de la fractura


La reducción de la fractura debe ser lo más anatómica posible.

En la mayoría de fracturas pertrocantéreas, tras las maniobras de reducción, mantendremos la extremidad en tracción
longitudinal y grados variables de rotación. La reducción debe ser correcta en ambos planos.

Las fracturas muy inestables tienen tendencia a quedar con una angulación posterior, la cual se puede corregir durante la
cirugía con presión manual postero-anterior en el ápex de la angulación.

En ocasiones, los ejes de ambos fragmentos son paralelos pero el diafisario está desplazado posteriormente. Si la presión
manual postero-anterior corrige la deformidad, se procede a la preparación del campo quirúrgico y se inicia la intervención.

9
2. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO DE CADERA PLACA TUBO

2 TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO CADERA


2.1. Inserción de la aguja guía
Una vez seleccionado el ángulo de la PLACA TUBO que se
ha decidido implantar, pudiendo utilizar para ello las
plantillas radiográficas, se determina el punto de entrada
de la aguja guía de forma que ésta quede próxima a la
cortical inferior del cuello femoral y cabeza femoral,
además de orientada hacia el cuadrante posterior de ésta.

Es útil efectuar sobre el punto de entrada una perforación


de la cortical externa con la broca de Ø 3,2 mm para que
la cortical externa no nos condicione las eventuales
variaciones de dirección de la aguja guía hasta que
encontremos su ubicación óptima.

Para su introducción utilizaremos las guías fijas


anguladas de 135º o 145º, o la guía regulable para los
demás rangos de angulación de PLACA TUBO
disponibles.

NOTA: Caso de necesitarlas, las guías fijas anguladas de


130º - 140º y 150º están disponibles bajo petición.

Recomendación: Deberá introducirse la aguja hasta la


posición deseada por el cirujano para la colocación del
tornillo deslizante. El control se llevará a cabo mediante
imagen.

Además, el instrumental dispone de un introductor de


agujas para los casos en los que sea necesario colocar
una segunda aguja de Kirschner para estabilizar y
controlar la rotación de la fractura. Este dispositivo
permitirá:

Introducir una aguja de Ø 3,2 mm en el caso de


querer disponer de una aguja suplementaria
para evitar la rotación de la fractura.

Introducir una aguja de Ø 2,5 mm. Para el


guiado de un tornillo canulado de cadera de Ø
7,4 mm.
10
2. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO DE CADERA PLACA TUBO

2.2. Medición de la longitud del tornillo deslizante


Se utiliza el medidor de profundidad de placa tubo sobre
su parte de aguja sobresaliente para conocer la longitud
de la parte de la aguja que está dentro del hueso.

SIN COMPRESIÓN DE FRACTURA: En el caso en el que


no se necesite realizar una compresión del foco de
fractura, el tornillo deslizante debe ser 10 mm más
corto que la medida obtenida, de manera que su punta
quedará implantada a 10 mm de la cortical interna
femoral. Siendo también ésta la medida de fresado.
M
ED
10 ID
m A
m OB
TE
NI
DA
CO
M N
ED M
ID ED
A ID
FR OR
ES
A

m
0m

SIN COMPRESIÓN DE FRACTURA


CON COMPRESIÓN DE FRACTURA: Si necesitamos
realizar una compresión de fractura, la medida de fresado Medidor profundidad: 115 mm
seguirá siendo la medición obtenida restando 10 mm, Distancia a cortical: - 10 mm
para dejar la punta del tornillo a 10 mm de la cortical, en Distancia compresión de fractura: - 0 mm
cambio para la medida del tornillo deslizante, tendremos MEDIDA TORNILLO DESLIZANTE: 105 mm
en cuenta la distancia de compresión del foco de fractura.
CON COMPRESIÓN DE FRACTURA
Así pues, la longitud del tornillo deslizante debe ser
equivalente a la profundidad del fresado menos la Medidor profundidad: 115 mm
distancia de compresión del foco de fractura. Distancia a cortical: - 10 mm
Distancia compresión de fractura: - 5 mm
M
MEDIDA TORNILLO DESLIZANTE: 100 mm
10 ED
m
m ID
A
OB
TE
NI
DA
CO
M N
ED M
ID ED
A ID
FR OR
ES
A

m NOTA: Una vez efectuada la medición es optativo


5m
introducir más profundamente la aguja guía con la
finalidad de afianzar su fijación para que no se desprenda
al ejecutar el siguiente paso.

11
2. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO DE CADERA PLACA TUBO

2.3. Perforación para sistema PLACA TUBO


Se coloca el tope de la fresa canulada y graduada en la
medida realizada con el medidor de profundidad de placa
tubo menos 10 mm. Recordar que la profundidad de
fresado debe ser la posición que finalmente ocupará la
punta del tornillo deslizante, es decir, 10 mm por debajo
de la cortical interna femoral.

La fresa canulada va dirigida por la aguja guía y va


perforando, introduciéndose hasta que su zona más
externa (troncocónica) labra en la cortical más distal de la
puerta de entrada, una zona avellanada para alojar el codo
de la PLACA TUBO.

NOTA: En los casos de tejido óseo esponjoso denso se


puede utilizar el macho para tornillo deslizante para hacer
el lecho del tornillo.

2.4. Labrado del paso de rosca


Se ajusta el tope de profundidad en el macho para tornillo
deslizante a la misma medida de profundidad de fresado
del paso anterior, se coloca el centrador y se introduce
todo a través de la aguja guía para labrar la rosca del
tornillo deslizante.

NOTA: Cuando el hueso del paciente es osteoporótico


puede evitarse este paso ya que el tornillo deslizante labra
su propio alojamiento.

12
2. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO DE CADERA PLACA TUBO

2.5. Introducción del Tornillo deslizante y PLACA TUBO CADERA


Para la introducción conjunta de la placa y el tornillo en un solo paso, éstos deben montarse en el SISTEMA KEYLOCK “ONE-
STEP” que consta del eje canulado, la varilla para introducción/extracción y el centrador para tornillo deslizante.

SISTEMA KEYLOCK “ONE-STEP”


C

E D A B

A
C

E F D B

Guía de montaje SISTEMA KEYLOCK “ONE-STEP”

1. Fijar el eje canulado (A) junto con el mango (B),


haciendo coincidir las flechas grabadas en ambas piezas.

2. Introducir la varilla introducción/extracción (C) por el


mango (B).

3. Posicionar la PLACA TUBO (D) a través del eje


canulado (A) para, seguidamente, roscar la varilla
introducción/extracción (C) sobre el tornillo deslizante
(E) .

4. Colocar el centrador (F) sobre el eje canulado (A) para


la alineación del tornillo deslizante (E).

Una vez instalado el Sistema Keylock, se introduce el


tornillo deslizante en el hueso y se rosca haciendo girar el
mango.

No deberá de usarse el sistema Keylock


como palanca y que puede ocasionar su
rotura y deformación del implante.

13
2. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO DE CADERA PLACA TUBO

2.6. Colocación de la PLACA TUBO CADERA


Una vez se ha implantado el tornillo deslizante, para la
instalación de la PLACA TUBO sobre el eje del mismo, es
necesario que el mango en "T" del introductor se
posicione perpendicular al eje femoral para alinear los
planos del tornillo deslizante con los planos del interior
del tambor, permitiendo así introducir completamente la
PLACA TUBO hasta quedar apoyada sobre la cortical
externa del fémur, pudiendo hacer uso del impactor para
mejorar su adaptación.

A continuación, se estabiliza la PLACA TUBO con la pinza


de compresión que se ubicará en el orificio más distal.

Seguidamente, se retira el SISTEMA KEYLOCK “ONE-


STEP” completo.

14
2. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO DE CADERA PLACA TUBO

2.7. Fijación de la PLACA TUBO CADERA


Para la fijación de la PLACA TUBO utilizaremos tornillos
corticales Ø 4,5 mm.

Preparar la fijación de la PLACA TUBO desde la parte más


proximal de la misma.

En primer lugar utilizar la broca de Ø 3,5 mm para


p e r f o r a r, g u i á d a m e n t e c o n l a g u í a d o b l e d e
autocompresión, los orificios de inserción para los
tornillos.

Con el medidor de profundidad para tornillo deslizante se


determinará la longitud del tornillo cortical de Ø 4,5 mm
que introducir en dicho orificio.

Proceder de la misma manera en el resto de orificios,


utilizando convenientemente los orificios guía
(descentrado o centrado) para que cuando se
introduzcan los tornillos corticales de fijación, estos
puedan desplazar o no la PLACA TUBO para obtener la
compresión de una fractura en la dirección del eje
femoral.

NOTA: En el instrumental disponemos de un macho para


tornillo Ø 4,5 mm, caso de ser requerido.

Se fija la PLACA TUBO a la diáfisis femoral mediante los


tornillos de cortical de Ø 4,5 mm.

Finalmente, se retira la pinza de compresión de la PLACA


TUBO y se inserta en ese último orificio un tornillo cortical
de Ø 4,5 mm.

Nota: NO INTRODUCIR LOS TORNILLOS CORTICALES


HASTA QUE LA PLACA TUBO QUEDE TOTALMENTE
PARALELA A LA DIÁFISIS PARA EVITAR LA ROTURA DE
LOS TORNILLOS.

Se debe comprobar siempre que la PLACA TUBO quede


totalmente paralela a la diáfisis.

15
2. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO DE CADERA PLACA TUBO

2.8. Tornillo de compresión


El tornillo de compresión se introduce por el tambor de la
PLACA TUBO y se rosca sobre el tornillo deslizante,
provocando su deslizamiento de retracción, con lo que se
comprimen los fragmentos de la fractura y se dota de
estabilidad a la misma.

2.9. Retirada del Implante


Se retiran los tornillos de cortical de Ø 4,5 mm y el tornillo de compresión, tras lo cual podrá extraerse la Placa acodada.

Se introduce el sistema Keylock "one-step" en el tornillo deslizante de forma que su mango esté paralelo o perpendicular al eje del
fémur para poder capturar y anclar adecuadamente el terminal del tornillo deslizante.

Se bloquea con la varilla de sujeción y se retira el tornillo deslizante desenroscándolo hasta su extracción.

16
3. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO CONDILAR PLACA TUBO

3 TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO CONDILAR 95º


3.1. Inserción de la aguja guía
Tras reducir la fractura, se inserta la aguja guía utilizando
la guía fija angulada de 95º. Esta guía se debe colocar
ligeramente anterior a los cóndilos del fémur y
próximamente al cartílago articular.

Si la guía se coloca en el centro del cóndilo femoral es


imposible alinear la placa a la diáfisis del fémur.

Comprobar posición correcta por Rx.

1/3

2/3

2 cm
3.2. Medición de longitud del Tornillo deslizante
Se utiliza el medidor de profundidad de placa tubo sobre
su parte de aguja sobresaliente para conocer la longitud
de la parte de la aguja que está dentro del hueso.

SIN COMPRESIÓN DE FRACTURA: En el caso en el que


no se necesite realizar una compresión del foco de
fractura, el tornillo deslizante debe ser 10 mm más
corto que la medida obtenida, de manera que su punta
quedará implantada a 10 mm de la cortical interna
femoral. Siendo también ésta la medida de fresado.

CON COMPRESIÓN DE FRACTURA: Si necesitamos


realizar una compresión de fractura, la medida de fresado
seguirá siendo la medición obtenida restando 10 mm,
para dejar la punta del tornillo a 10 mm de la cortical, en
cambio para la medida del tornillo deslizante, tendremos SIN COMPRESIÓN DE FRACTURA
en cuenta la distancia de compresión del foco de fractura.
Medidor profundidad: 80 mm
Así pues, la longitud del tornillo deslizante debe ser Distancia a cortical: 10 mm
equivalente a la profundidad del fresado menos la Distancia compresión de fractura: 0 mm
distancia de compresión del foco de fractura. MEDIDA TORNILLO DESLIZANTE: 70 mm

CON COMPRESIÓN DE FRACTURA

Medidor profundidad: 80mm


Distancia a cortical: 10 mm
Distancia compresión de fractura: 5 mm
10 mm MEDIDA DE FRESA
MEDIDA TORNILLO DESLIZANTE: 65 mm

MEDIDA OBTENIDA CON MEDIDOR

17
3. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO CONDILAR PLACA TUBO

3.3. Perforación para el sistema PLACA TUBO


Se coloca el tope de la fresa canulada y graduada en la
medida determinada en el paso anterior. Recordar que la
profundidad de fresado debe alcanzar la posición que
finalmente ocupará la punta del tornillo deslizante, es
decir, a 10 mm por debajo de la cortical interna femoral.

La fresa canulada va dirigida por la aguja guía y va


perforando, introduciéndose hasta que su zona más
externa (troncocónica) labra en la cortical más distal de la
puerta de entrada, una zona avellanada para alojar el codo
de la PLACA TUBO.

NOTA: En los casos de tejido óseo esponjoso denso se


puede utilizar el macho para tornillo deslizante para hacer
el lecho del tornillo.

3.4. Labrado del paso de rosca


Se ajusta el tope de profundidad en el macho para tornillo
deslizante a la misma medida de profundidad de fresado
del paso anterior, se coloca el centrador y se introduce
todo a través de la aguja guía para labrar la rosca del
tornillo deslizante.

NOTA: Cuando el hueso del paciente es osteoporótico


puede evitarse este paso ya que el tornillo deslizante labra
su propio alojamiento.

18
3. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO CONDILAR PLACA TUBO

3.5. Introducción del Tornillo deslizante y PLACA TUBO CONDILAR


Para la introducción conjunta de la placa y el tornillo en un solo paso, éstos deben montarse en el SISTEMA KEYLOCK “ONE-
STEP” que consta del eje canulado, la varilla para introducción/extracción y el centrador para tornillo deslizante.

SISTEMA KEYLOCK “ONE-STEP”


C

E D A B

A
C

E F D B

Guía de montaje SISTEMA KEYLOCK “ONE-STEP”

1. Fijar el eje canulado (A) junto con el mango (B),


haciendo coincidir las flechas grabadas en ambas piezas.

2. Introducir la varilla introducción/extracción (C) por el


mango (B).

3. Posicionar la PLACA TUBO (D) a través del eje


canulado (A) para, seguidamente, roscar la varilla
introducción/extracción (C) sobre el tornillo deslizante
(E) .

4. Colocar el centrador (F) sobre el eje canulado (A) para


la alineación del tornillo deslizante (E).

Una vez instalado el Sistema Keylock, se introduce el


tornillo deslizante en el hueso y se rosca haciendo girar el
mango.

No deberá de usarse el sistema Keylock


como palanca y que puede ocasionar su
rotura y deformación del implante.

19
3. TÉCNICA QUIRÚRGICA PLACA TUBO CONDILAR PLACA TUBO

3.6. Colocación de la PLACA TUBO CONDILAR 95º


Una vez se ha implantado el tornillo deslizante, para la
instalación de la PLACA TUBO CONDILAR sobre el eje del
mismo, es necesario que el mango en "T" del introductor
se posicione perpendicular al eje femoral para alinear los
planos del tornillo deslizante con los planos del interior
del tambor, permitiendo así introducir completamente la
PLACA TUBO CONDILAR hasta quedar apoyada sobre la
cortical externa del fémur, pudiendo hacer uso del
impactor para mejorar su adaptación.

Ocasionalmente, se tiene que practicar una muesca en el


cóndilo femoral para que la PLACA TUBO CONDILAR se
adapte correctamente.

3.7. Fijación de la PLACA TUBO CONDILAR 95º


Fijar la PLACA TUBO CONDILAR a la diáfisis utilizando
tornillos de cortical Ø 4,5 mm. En la PLACA TUBO
CONDILAR, los dos agujeros más distales están
diseñados para aceptar tornillos de esponjosa Ø 6,5 mm,
con lo que se consigue una excelente fijación en el hueso
metafisario del fémur.

Aplicable también la secuencia de introducción de


tornillos descrita en el punto 2.7. anterior

3.8. Introducción del Tornillo de compresión


El tornillo de compresión se introduce por el tambor de la
PLACA TUBO CONDILAR y se rosca sobre el tornillo
deslizante, provocando su deslizamiento de retracción,
con lo que se comprimen los fragmentos de la fractura y
se dota de estabilidad a la misma.

3.9. Retirada del Implante


Se retiran los tornillos de cortical de Ø4,5 mm, los tornillos de esponjosa Ø 6,5 mm y el tornillo de compresión tras lo cual podrá
extraerse la PLACA TUBO CONDILAR.

Se introduce la llave en “T” Keylock "onestep" en el tornillo deslizante de forma que su mango esté paralelo al eje del fémur para
poder anclar adecuadamente el terminal del tornillo deslizante.

Se bloquea con la varilla de sujeción y se retira el tornillo deslizante desenroscándolo hasta su extracción.

20
4. REFERENCIAS IMPLANTE E INSTRUMENTAL PLACA TUBO

4 REFERENCIAS IMPLANTE E INSTRUMENTAL


4.1. PLACA TUBO CADERA

TAMBOR CORTO 25 mm

25 mm

ÁNGULO DE LA PLACA
L PLACA ORIF. 130º 135º 140º 145º 150º
46 mm 2 C6608802E C6608852E C6608872E C6608952E C6608972E
62 mm 3 C6608803E C6608853E C6608873E C6608953E C6608973E
78mm 4 C6608804E C6608854E C6608874E C6608954E C6608974E
94mm 5 C6608805E C6608855E C6608875E C6608955E C6608975E
110 mm 6 C6608806E C6608856E C6608876E C6608956E C6608976E
126 mm 7 C6608807E C6608857E C6608877E C6608957E C6608977E
142 mm 8 C6608808E C6608858E C6608878E C6608958E C6608978E
158 mm 9 C6608809E C6608859E C6608879E C6608959E C6608979E
174 mm 10 C6608810E C6608860E C6608880E C6608960E C6608980E
206 mm 12 C6608812E C6608862E C6608882E C6608962E C6608982E
238 mm 14 C6608814E C6608864E C6608884E C6608964E C6608984E
270 mm 16 C6608816E C6608866E C6608886E C6608966E C6608986E

TAMBOR LARGO 38 mm

38 mm

ÁNGULO DE LA PLACA
L PLACA ORIF. 130º 135º 140º 145º 150º
46 mm 2 C6608302E C6608352E C6608402E C6608452E C6608502E
62 mm 3 C6608303E C6608353E C6608403E C6608453E C6608503E
78mm 4 C6608304E C6608354E C6608404E C6608454E C6608504E
94mm 5 C6608305E C6608355E C6608405E C6608455E C6608505E
110 mm 6 C6608306E C6608356E C6608406E C6608456E C6608506E
126 mm 7 C6608307E C6608357E C6608407E C6608457E C6608507E
142 mm 8 C6608308E C6608358E C6608408E C6608458E C6608508E
158 mm 9 C6608309E C6608359E C6608409E C6608459E C6608509E
174 mm 10 C6608310E C6608360E C6608410E C6608460E C6608510E
206 mm 12 C6608312E C6608362E C6608412E C6608462E C6608512E
238 mm 14 C6608314E C6608364E C6608414E C6608464E C6608514E
270 mm 16 C6608316E C6608366E C6608416E C6608466E C6608516E

21
4. REFERENCIAS IMPLANTE E INSTRUMENTAL PLACA TUBO

4.2. PLACA TUBO CONDILAR 95º


L PLACA ORIF. Ref.
100 mm 2+4 C6608004E
132 mm 2+6 C6608006E
2 tornillos esponjosa
164 mm 2+8 C6608008E
196 mm 2+10 C6608010E
228 mm 2+12 C6608012E
260 mm 2+14 C6608014E
“X” tornillos corticales
292 mm 2+16 C6608016E

4.3. Tornillo deslizante

Rosca corta 22 mm Rosca larga 28,5 mm


22 mm L Ref.
28,5 mm L Ref.
50 mm C6609350E 50 mm C6609050E
55 mm C6609355E 55 mm C6609055E
60 mm C6609360E 60 mm C6609060E
65 mm C6609365E 65 mm C6609065E
70 mm C6609370E 70 mm C6609070E
75 mm C6609375E 75 mm C6609075E
80 mm C6609380E 80 mm C6609080E
85 mm C6609385E 85 mm C6609085E
90 mm C6609390E 90 mm C6609090E
95 mm C6609395E 95 mm C6609095E
100 mm C6609400E 100 mm C6609100E
105 mm C6609405E 105 mm C6609105E
110 mm C6609410E 110 mm C6609110E
115 mm C6609415E 115 mm C6609115E
120 mm C6609420E 120 mm C6609120E
125 mm C6609425E 125 mm C6609125E
130 mm C6609430E 130 mm C6609130E
135 mm C6609435E 135 mm C6609135E
140 mm C6609440E 140 mm C6609140E
145 mm C6609445E 145 mm C6609145E
150 mm C6609450E 150 mm C6609150E

4.4. Tornillo compresión


Tornillo compresión corto
L Ref.
CORTO 25 mm 25 mm C6609525E

Tornillo compresión largo


LARGO 35 mm L Ref.
35 mm C6609535E

22
4. REFERENCIAS IMPLANTE E INSTRUMENTAL PLACA TUBO

4.5. Tornillo Esponjosa Ø 6.5

T. ESPONJOSA Ø6,5 ROSCA CORTA T. ESPONJOSA Ø6,5 ROSCA LARGA T. ESPONJOSA Ø6,5 TODO
L L rosca Ref. L L rosca Ref. L Ref.
20 mm 12 mm B3316020 20 mm 14 mm F3314020 20 mm B3317020
25 mm 16 mm B3314025 25 mm 17 mm B3316025 25 mm B3317025
30 mm 16 mm B3314030 30 mm 22 mm B3316030 30 mm B3317030
35 mm 16 mm B3314035 35 mm 27 mm B3316035 35 mm B3317035
40 mm 16 mm B3314040 40 mm 32 mm B3316040 40 mm B3317040
45 mm 16 mm B3314045 45 mm 32 mm B3316045 45 mm B3317045
50 mm 16 mm B3314050 50 mm 32 mm B3316050 50 mm B3317050
55 mm 16 mm B3314055 55 mm 32 mm B3316055 55 mm B3317055
60 mm 16 mm B3314060 60 mm 32 mm B3316060 60 mm B3317060
65 mm 16 mm B3314065 65 mm 32 mm B3316065 65 mm B3317065
70 mm 16 mm B3314070 70 mm 32 mm B3316070 70 mm B3317070
75 mm 16 mm B3314075 75 mm 32 mm B3316075 75 mm B3317075
80 mm 16 mm B3314080 80 mm 32 mm B3316080 80 mm B3317080
85 mm 16 mm B3314085 85 mm 32 mm B3316085 85 mm B3317085
90 mm 16 mm B3314090 90 mm 32 mm B3316090 90 mm B3317090
95 mm 16 mm B3314095 95 mm 32 mm B3316095 95 mm B3317095
100 mm 16 mm B3314100 100 mm 32 mm B3316100 100 mm B3317100
105 mm 16 mm B3314105 105 mm 32 mm B3316105 105 mm B3317105
110 mm 16 mm B3314110 110 mm 32 mm B3316110 110 mm B3317110
115 mm 16 mm B3314115 115 mm 32 mm B3316115 115 mm F3317115
120 mm 16 mm B3314120 120 mm 32 mm B3316120 120 mm B3317120
125 mm 16 mm B3314125 125 mm 32 mm B3316125 125 mm B3317125
130 mm 16 mm B3314130 130 mm 32 mm B3316130 130 mm B3317130
135 mm 16 mm B3314135 135 mm 32 mm B3316135 135 mm B3317135
140 mm 16 mm B3314140 140 mm 32 mm B3316140 140 mm B3317140
145 mm 16 mm B3314145 145 mm 32 mm B3316145 145 mm B3317145
150 mm 16 mm B3314150 150 mm 32 mm B3316150 150 mm B3317150
155 mm 16 mm B3314155 155 mm 32 mm B3316155 155 mm B3317155

23
4. REFERENCIAS IMPLANTE E INSTRUMENTAL PLACA TUBO

4.6. Tornillo cortical Ø 4.5

Ø4,5 ESTÁNDAR Ø4,5 AUTORROSCANTE


L Ref. L Ref.
10 mm B3307010 10 mm B3308010
12 mm B3307012 12 mm B3308012
14 mm B3307014 14 mm B3308014
16 mm B3307016 16 mm B3308016
18 mm B3307018 18 mm B3308018
20 mm B3307020 20 mm B3308020
22 mm B3307022 22 mm B3308022
24 mm B3307024 24 mm B3308024
26 mm B3307026 26 mm B3308026
28 mm B3307028 28 mm B3308028
30 mm B3307030 30 mm B3308030
32 mm B3307032 32 mm B3308032
34 mm B3307034 34 mm B3308034
35 mm B3307035 35 mm B3308035
36 mm B3307036 36 mm B3308036
38 mm B3307038 38 mm B3308038
40 mm B3307040 40 mm B3308040
42 mm B3307042 42 mm B3308042
44 mm B3307044 44 mm B3308044
45 mm B3307045 45 mm B3308045
46 mm B3307046 46 mm B3308046
48 mm B3307048 48 mm B3308048
50 mm B3307050 50 mm B3308050
52 mm B3307052 52 mm B3308052
54 mm B3307054 54 mm B3308054
55 mm B3307055 55 mm B3308055
56 mm B3307056 56 mm B3308056
58 mm B3307058 58 mm B3308058
60 mm B3307060 60 mm B3308060
62 mm B3307062 62 mm B3308062
64 mm B3307064 64 mm B3308064
65 mm B3307065 65 mm B3308065
66 mm B3307066 66 mm B3308066
68 mm B3307068 68 mm B3308068
70 mm B3307070 70 mm B3308070
72 mm B3307072 72 mm B3308072
74 mm B3307074 75 mm B3308075
75 mm B3307075 80 mm B3308080
78 mm B3307078 85 mm B3308085
80 mm B3307080 90 mm B3308090
85 mm B3307085 95 mm B3308095
90 mm B3307090 100 mm B3308100
95 mm B3307095 105 mm B3308105
100 mm B3307100 110 mm B3308110
105 mm F3307105 115 mm B3308115
110 mm F3307110 120 mm B3308120
115 mm B3307115
120 mm F3307120

24
4. REFERENCIAS IMPLANTE E INSTRUMENTAL PLACA TUBO

4.7. Set instrumental completo B4150010

1 2 3

6 5
4 7 8
9 11 23
10
14 12 13
15
16 22
17
18
19
20
21

1 Pinza compresión diafisaria 11 Tambor de 25 mm para fresa 21 Impactor para placas completo
C6610075 C6610025 C6610055

2 Guía fija angulada 95º 12 Fresa canulada y graduada 22 Centrador tornillo deslizante
C6610095 C6610020 C6610050

3 Mango en “T” de silicona 13 Tambor de 38 mm para fresa 23 Introductor de agujas


C6610005 C6610030 C6610070

4 Macho para tornillo Ø 4,5 mm 14 Aguja guía punta rosc. Ø 3,2 mm


C6610090 C6610010

5 Guía fija angulada 135º 15 Medidor profundidad placa tubo


C6610135 C6610060

6 Guía simple para brocas Ø 3,2 mm 16 Eje canulado


B3630000 C6610040

7 Guía fija angulada 145º 17 Macho para tornillo deslizante


C6610145 C6610035

8 Guía regulable de 90º a 150º 18 Varilla para extracción


NOTA: Guías fijas
C6610080 C6610045
anguladas de 130º ,140º y
9 Guía doble acp. p/brocas Ø 3,2 mm 19 Medidor p/tornillo deslizante 150º disponibles bajo
B3639000 C6610015
pedido.

130º C6610130
10 Broca a.rapido Ø 3,2 mm Nitr. 20 Destornillador punta cónica 140º C6610140
C6610180 C6610065 150º C6610150
Broca quirurgica Ø 3,2 mm Nitr.
C6610175

25
26
27
Distribuido por:

28
0086
IOSPTTQ0 / 11-2017 © Rev. 1
El marcado CE es válido únicamente si también está impreso en la etiqueta del producto

También podría gustarte