Está en la página 1de 3

Cereales.

Actividad: Representación gráfica de


ALUMNO (A):
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

Ana Karla Olivares Valdez

NÚMERO DE CONTROL:
20TE0526

LICENCIATURA EN:
cereales.

Ingeniería en Industrias
TEZIUTLÁN

Alimentarias.

MATERIA:
Tecnología de Conservación.

ASESOR (A):
Lillian Patricia Gonzáles Ríos.

Teziutlán, Puebla; 22/02/2022

“La Juventud de hoy, Tecnología del Mañana”


TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN

CARACTERÍSTICAS
CEREALES
¿QUÉ SON LOS CEREALES?
Son las semillas de las gramineas, en las
que principalmente se incluyen: maíz,
arroz, trigo, cebada, avena y centeno.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CEREALES.

Los cereales constiuyen la principal fuente de energia en la dieta de las


personas gracias a su alto valor energético.
Se cultivan facilmente y se pueden almacenar por periodos muy largos en las
condiciones óptimas.
El consumo de cereales es mayor que cualquier otro alimento.

ESTRUCTURA DE LOS GRANOS DE CEREAL.

Los cerales comparten la misma estructura pero no


misma composición química:
a) Salvado o Cáscara: Capas que cubren y
protegen al endospermo y al germen. Alta en
celulosa y no se puede digerir.
b) El germen o embrión: Se localiza en en el
extremo inferior del grano. Es el que hace que los
granos se pongan rancios.
c) Endospermo o nucleo: Reserva del grano. Se
obtiene la harina, formado por almidon y proteínas.
Mayor parte del grano.

VALOR NUTRITIVO DE LOS CEREALES.


Todos los cereales tienen valores nutritivos similares.
Los cerelares aportan entre 300 y 350 kilocalorias x
cada 100 gr, lo que hace qu sean una fuente muy
importante en la alimentación.
En estado seco los cereales carecen de vitamina C.
Contenido de carbohidratos y calorias similares.
El trigo tiene mayor contenido de proteina, seguido del
centeno y la avena.
Mayor contenido de fibra: Crnteno y avena.
Alto contenido en grasa: Maíz.
Minerales (hierro y calcio): Avena y cebada.
Fosforo: Centeno y trigo
Tiamina: Trigo y avena.

CONSERVACIÓN.

Un grano limpio, guardado en un recipiente apropiado y con las adecuadas


condiciones de temperatura y humedad se puede concervar por mucho tiempo.
Humedad en los cereales de 14%.
En casa: Los cereales se deben guardar en contenedores de plastico y colocarlos en
lugares secos y oscuros.

CONSERVACIÓN A NIVEL COMUNITARIO.


Almacenamiento y conservación en silos


TABLA: CEREALES.
CEREAL CARACTERISTICAS USOS IMAGEN.
MAÍZ  Proporciona principalmente  Alimento humano básico:
energía por su alto contenido en tortillas, tamales, harinas,
glúcidos. atoles, pan.
 Base de la alimentación  Materia prima para la
centroamericana fabricación de harinas
 Es una planta versátil y adaptable. industriales, almidones,
 Es deficiente en aminoácidos féculas, levaduras,
esenciales alcoholes y aceites.
 Similitudes nutricionales entre el  Como forraje para ganado.
maíz blanco, amarillo y negro.
ARROZ  Contiene más almidón que  En grano moreno o pulido:
cualquier otro cereal. consumo humano.
 Contiene pequeñas cantidades de  Harinas: atoles, bebidas,
tiamina, riboflavina y niacina. cereales azucarados.
 Los glúcidos del arroz pulido se  Cascara y germen:
digieren fácilmente. alimento de ganado.
 No produce reacciones alérgicas.
TRIGO Trigo blanco:  Grano entero (tostado o
 Trigo de invierno, menores seco): se utiliza para
cantidades de proteína, no es polvos para papillas.
adecuado para hacer pan (masa
débil).  Harinas: Pan, galletas,
Trigo duro: pasteles, cereales de
 Trigo de verano, más proteínas, desayuno, sopas, pastas,
masa más elásticas y resistentes. salsas
 El trigo tiene más proteína que
ningún otro cereal.
 El germen de trigo es rico en
vitamina E.
AVENA  Proporciona altos valores  Para consumo humano: En
energéticos (alto contenido en hojuelas, harina, cereales,
grasa). galletas, papillas,
 Contiene más hierro y tiamina que refrescos.
los demás.
 Alto contenido en fibra (fibra  No es apta para hacer pan
soluble). por su falta de gluten.
 Proteína de menor calidad que los
demás
CEBADA  Valor nutritivo semejante al de la  Consumo humano:
avena y superior al del arroz. harinas, agua de cebada y
 Mas fibra que otros cereales como espesante de sopas.
 Contiene más hierro que otros  Alimentación animal.
cereales a excepción de la avena.  Grano germinado o malta:
Cerveza y otra bebidas.
CENTENO  Se parece al trigo con respecto a  Para consumo humano:
su composición. Harina, licores.
 Pequeñas cantidades de gluten.  Alimentación animal.
SORGO Y  Sobrevive en condiciones de  Parte esencial de las dietas
MIJO. sequias. africanas, asiáticas.
 Tiene mayor cantidad y calidad de  Elaboración de cerveza.
proteína que el maíz.  Alimentación animal.
 Es rico en hierro y calcio.

AMARANTO  Alimento básico de las  Semilla entera: granola,


civilizaciones precolombinas. confitería.
 No es un grano, pero tiene  Semilla perlada: guisos y
similitudes. sopas.
 Su contenido en grasa y proteína  Semilla germinada:
es mayor que el de los cereales. alimentos para niños y
 Contenido de fibra muy alto. adultos.
 Semilla cocida, tostada o
reventada: pan, tortillas,
tamales y pastas.
 Harinas.

También podría gustarte