Está en la página 1de 13

CENTRO PARA LA FORMACIÓN

CAFETERA

Evidencia 5: Documentos de
embarque

03 DE NOVIEMBRE DE 2021
FACTURA COMERCIAL

La factura comercial, base de la negociación


comercial, es preparada por el vendedor y
describe en forma clara la transacción, el
consignatario y el sistema de pago. La factura
comercial debe ser tan detallada como sea
posible y estar claramente redactada, con el fin
de que la información sea comprensible hasta
con un conocimiento limitado del idioma
utilizado. Este documento se utiliza
principalmente para: inspección de la aduana
en los puntos de exportación e importación;
inspección por el comprador al recibo de la
mercancía y pago de la mercancía por el
comprador.
REQUISITOS

•Reflejar los pagos directos efectuados •Contener como mínimo los siguientes datos: a)
o por efectuar del comprador al Membrete o logotipo del vendedor.
vendedor y los pagos indirectos b) Número y fecha de expedición.
realizados o por realizar del c) Nombre y dirección del vendedor.
comprador a terceros en beneficio del d) Nombre y dirección del comprador.
vendedor. e) Descripción de la mercancía.
•Ser un documento original y f)) Cantidad.
definitivo. No se acepta una factura g) Precio unitario y total.
pro forma. h) Moneda de la transacción comercial.
•Ser expedida por el vendedor de la i) Lugar y condiciones de entrega de la
mercancía. mercancía, según los INCOTERMS
•Carecer de borrones, enmendaduras
o adulteraciones.
LISTA DE EMPAQUE

Cualquier exportador sabe que el empaque de sus mercancías debe cumplir con las
expectativas del comprador, pero también con los requisitos de manejo y proceso en
la aduana de entrada.

Un embarque confuso, es decir, que contenga mercancías diferentes en un solo


embalaje, puede propiciar que el funcionario aduanal se vea obligado a verificar
individualmente las tarimas, bultos o cajas que lo componen. Esto también genera
gastos adicionales por almacenaje y multas, alarga los tiempos de entrega y, sobre
todo, evita que se pueda llevar a cabo un buen resguardo de las mercancías.
La lista de empaque permite identificar el
embarque y todos sus elementos (forma de
embalaje, cantidades, pesos, marcas, medidas,
series, partes, etc.), contribuyendo a mejorar
los controles y revisiones aduaneras en labores
de embarque y desembarque, a la vez que
ayuda a corregir cualquier daño o faltante
durante el traslado de sus mercancías e
ingreso a almacén.
•Lugar y fecha del embarque.
•Datos del expedidor (empresa exportadora).
•Datos del receptor (empresa importadora).
•Referencia al número de factura comercial a la que corresponde el pedido.
•Cantidad y numeración de cada tipo de embalaje.
•Descripción precisa de cada mercancía.
•Cantidades específicas y descripción del contenido de cada embalaje. Especificar el #
total de artículos de acuerdo con los embalajes (tarimas, bultos) y empaques (cajas,
rollos, bolsas) de que esté compuesto el embarque. Ejemplo: 3000 tuercas en 300 cajas
en 30 tarimas.
•Peso bruto y neto de cada producto (en kg o lb).
•Peso bruto y neto del embarque (en kg o lb).
•Dimensiones exteriores de embalaje (en pulgadas o cm).
VISTOS BUENOS

Los vistos buenos se deben tramitar y obtener


con anterioridad a la realización de la
exportación o importación, de conformidad
con las normas vigentes que requiera el
producto
CERTIFICADO DE ORIGEN

El certificado de origen consiste en un documento


formal cuya función es determinar el país en el
cual ha sido fabricada la mercancía. No se debe
confundir entre país de origen con la procedencia o
país desde donde ha sido enviada la mercancía.
El certificado de origen es un documento muy
importante en todas las operaciones de
exportación a países terceros desde dentro de la
Unión Europea. Los países que pertenecen a la
comunidad europea y realizan transacciones
intracomunitarias, están exentos de presentar esta
documentación.
CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTADOR

Es un término genérico que comprende el


documento marítimo, aéreo, terrestre o
ferroviario que el transportador respectivo o el
agente de carga internacional, entrega
como certificación del contrato de transporte y
recibo de la mercancía que será entregada al
consignatario en el lugar de destino
CERTIFICADO DE IMPORTACIÓN

Por Declaración Especial de Importación se


entenderá el documento que ampara las
operaciones de importación al Territorio
Aduanero Nacional desde zona franca
permanente y permanente especial, de
productos terminados producidos,
transformados o elaborados, por usuarios
industriales de bienes o usuarios industriales
de bienes y servicios, solo a partir de
componente nacional exportado de manera
definitiva o introducidos de manera definitiva,
y/o con materia prima importada.
CERTIFICADO DE EXPORTACIÓN

Formulario de declaración de exportación,


documento que es presentado a la aduana
antes de la exportación de la mercancía. Este
documento es utilizado por la aduana para
cobrar cualquier impuesto y tasa
RECOMENDACIONES

• Descargar el material de estudio


• Realizar las de acuerdo a las fechas pactadas
• Desarrollar las evidencias pendientes y ponerse con contacto con el instructor
encargado
• Leer los comentarios
• Verificar las calificaciones especialmente el Resultado de aprendizaje

También podría gustarte