Está en la página 1de 6

TRASTORNO POR DÉFICIT

DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD

LAURA VALLE
LEIRE GARCIA
LAURA LOZANO
MIGUEL BENITO
AITOR DEL MORAL
2 INTEGRACIÓN
SOCIAL.
ÍNDICE:

Definición de Trastorno de atención e hiperactividad…………………………. Pagina 2

Características………………………………………………………………..…….Página 2

Diagnóstico ………………………………..………………………..………….Página 3 y 4

Vídeo…………………………………………………………………………………Página 5
DEFINICIÓN
Trastorno crónico que afecta a millones de niños y muchas veces continúa en la
edad adulta. Tiene una serie de problemas persistentes como dificultad para
mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

CARACTERÍSTICAS
Las características principales del TDAH son entre otras la falta de atención y el
comportamiento hiperactivo e impulsivo.
Los síntomas del TDAH suelen empezar antes de los 12 años, aunque a veces, en
algunos niños, se notan a los 3 años de edad.
Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y pueden continuar hasta la
edad adulta.

Una característica muy común en el TDAH y que es bastante curiosa es que ocurre
con más frecuencia en los hombres que en las mujeres, y los comportamientos
pueden ser distintos en los niños y las niñas.

Existen diferentes ámbitos según sus características:

- Cognitivas:
Aparecen algunas dificultades para reflexionar antes de actuar.
Dificultades de autocontrol de conducta.
A menudo no se siguen instrucciones.
Dificultad para la resolución de conflictos.
Déficit de memoria.

- Emocionales:
Inmadurez.
Impulsividad
Baja autoestima

- Sociales:
Autoconcepto negativo
Agresividad debido a la impotencia.

- Físicas:
Falta de control motriz (nervosismo)
No todos los usuarios presentan la falta de atención y la hiperactividad, algunos
pueden presentar solo una de ellas.

DIAGNÓSTICO:
Se diagnostica TDAH cuando se cumplen los siguientes criterios:

Falta de atención: durante un período de tiempo mínimo de seis meses.

Un niño que presenta una gran falta de atención suele tener las siguientes
características:

o Le resulta difícil prestar atención a pequeños detalles o le cuesta mantener la


concentración en una sola cosa.

o Puede darte la sensación de que no te está escuchando incluso cuando le


hablar directamente.

o Tiene dificultades para seguir instrucciones y a menudo no finaliza tareas


escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo

o Tiene problemas de organización.

o Evita o le disgustan las actividades que requieren un esfuerzo mental de


concentración.

o Se distrae con mucha facilidad.

o Se olvida de hacer algunas actividades diarias, y de algunos materiales para


realizar tareas. Como, por ejemplo, en el caso de niños pueden olvidarse,
libros o cuadernos.

Hiperactividad e impulsividad: persisten por lo menos durante 6 meses.

Un niño que puede presentar hiperactividad e impulsividad tiene las siguientes


características:

o Está inquieto, suele realizar movimientos repetitivos como dar golpes con las
manos o los pies.

o Le cuesta permanecer sentado.


o Habla constantemente y muy rápido, le cuesta realizar actividades o tareas
que requieran tranquilidad.

o Interrumpe

o Tiene dificultades para esperar su turno.

Combinado:

Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de


hiperactividad/impulsividad.

VIDEO
Hemos adjuntado un video que creemos que explica de forma sencilla este trastorno.

TDAH SUPER VÍDEO SUPER EXPLICADO

También podría gustarte