Está en la página 1de 4

POR:

ALANDETE ORTIZ LANDIS

CERVANTES RICO DILIA

CUESTA MIRANDA MARIA

OBREGON MENCO CESAR

VASQUEZ HERNANDEZ DALIANA

DOC:

Alfredo Chaffi Marun Suarez.

SOCIHUMANIDADES I

PROGRAMA:

INSTRUMENTACION QUIRURGICA V
INTRODUCCION:
El presente trabajo comprende el estudio de la ley de los tres estadios de Augusto
Comte. Para ello abordaremos, desde una perspectiva socio psicológica y
científica, teniendo en cuenta los positivos antecedentes del filósofo francés
COMTE. Es por ello, que nos es necesario saber el abordaje de dicha ley, y quién
fue su máximo exponente.

Auguste Comte (1798-1857) es comúnmente considerado el iniciador del


positivismo y de la sociología científica. El centro de gravedad de su doctrina es
la ley de los tres estadios, formulada ya en las obras de juventud. En ella se
contiene su crítica a la religión y a la metafísica, y la declaración de su positivismo.
Esta posición teorética es, paradójicamente, una “filosofía antifilosófica”, que
considera conocimiento auténtico sólo el conocimiento científico-experimental,
declarando vana e inútil la pretensión sapiencial de la filosofía. El positivismo
comtiano, al menos en su instancia cientificista, fue la filosofía dominante en
buena parte del siglo XIX.

La doctrina de Comte concentra toda su fuerza en la ley de los tres estadios del
pensamiento, formulada ya en las obras de juventud. Él mismo consideraba que
su descubrimiento más importante era esta “ley fundamental” del progreso
científico, cultural y social, que describía también la evolución del pensamiento
humano individual. Como consecuencia de esta ley propone un nuevo sistema
de las ciencias. En pro a esta introducción, daremos continuidad a el presente
informe, brindando información detallada de cada uno de los tres estadios y su
respectiva importancia para la sociedad humana.
“Estudiando el desarrollo de la inteligencia humana, creo haber descubierto
una gran ley básica, a la que se halla sometida la inteligencia con una
necesidad imposible de variar cada una de nuestras principales concepciones,
cada rama de nuestros conocimientos pasa necesariamente por tres estadios
teóricos diferentes: el estadio teológico (o ficticio); el estadio metafísico (o
abstracto); y el estadio científico, o positivo”. Auguste Comte

El positivismo reduce lo real a eso que está en la experiencia, acepta el carácter


racional e invariable de los que gobiernan la naturaleza y la sociedad; reacciona
contra el Idealismo.

El objetivo del espíritu positivo es la formación y preservación de las ciencias en


su dimensión histórica, cualquier ciencia con desarrollo histórico en sí misma.

La historia de la ciencia es paralela a la de los estados, une la evolución científica


y social.

La mente humana, tomada como especie o como individuo, pasa sus


especulaciones o su conocimiento y explicaciones a través de tres fases
o etapas: teológica, metafísica y positivo.

El primero es un estado preparatorio, el segundo transitorio en relación con el


tercero, que es el último.

• ESTADO TEOLOGICO, Punto de partida del espíritu positivo, en este se


pretende dar respuestas absolutas a los fenómenos que acontecen
(extraños), a través de razones obscuras y sobrenaturales.
• ESTADO METAFISICO, Se busca el por qué y explicación de las cosas
(naturaleza), mediante de entidades abstractas, inmutables y necesarias;
sigue manteniendo el sentido de explicaciones absolutas (característico
del Estado teológico); domina el razonamiento.
• ESTADO POSITIV, Última etapa del desarrollo del espíritu humano, en este
se busca el cómo de las cosas, interesa la descripción fenoménica. Como
rasgo distintivo esta la subordinación constante de la imaginación a la
observación.
CONCLUSION:
El principio fundamental del positivismo está en afirmar que toda ciencia
resulta de la coordinación de los fenómenos sujetos a nuestra experiencia,
y que lo absoluto es inaccesible al espíritu humano. De esas negaciones, la
que más graves consecuencias acarrea es la del principio de causalidad.

la idea de comte era que, para llegar a comprender realmente la sociedad,


los únicos datos válidos provienen de los sentidos y del análisis lógico de
esos datos. La sociedad, asegura, proceder según las leyes, al igual que el
mundo físico de las ciencias naturales.

Comte establece una jerarquía de las ciencias basadas en diferente área


de conocimiento desde la más simple, entre ellas esta matemática,
antropología, física, química, biología y sociología esta última, las más
importantes de todas las ciencias, capaz de solucionar todos los problemas
de la humanidad.

También podría gustarte