Está en la página 1de 68

Arleidys Herrera

Instrumentadora Quirúrgica
La Nariz

 Es una protuberancia que forma parte del sistema
respiratorio en los vertebrados.
 Es el órgano del olfato y la entrada del tracto
respiratorio.
 Consta básicamente de dos bolsas, o cavidades.
Anatomía

 Nariz externa: Conformada por dos estructuras
cartilaginosas llamadas narina, dentro de cada una
de ella se encuentran los orificios nasales, de los
cuales se forman los cartílagos nasales.
 El tabique separa las narinas.
 El techo de la nariz esta formado por los huesos
nasales, que proporcionan los huesos etmoidales,
esfenoidales y palatino.
Anatomía

 El suelo de la nariz esta conformado por los huesos
del maxilar, palatino y las paredes laterales de los
cornetes nasales, que se dividen en meatos.
 En la cavidad nasal la mucosa calienta y humedece el
aire.
 Vibrisas
Anatomía

 Cavidad Nasal y tabique: la cavidad se extiende
desde la abertura piriforme hasta las narinas,
separadas por el tabique.
 El techo de la nariz la separa la fosa craneal anterior.
 Entre el techo de la nariz y las paredes laterales se
encuentran los cornetes, inferior, medio y superior.
 Senos paranasales: seno maxilar, frontal, etmoidal y
esfenoidal.
Irrigación

La irrigación de la nariz externa está dada por:
 arteria facial y ramas
 arteria nasal dorsal que se origina de la arteria
oftálmica
Patologías

 Fracturas
 Tabique nasal desviado
 Pólipos nasales
 Hemorragias nasales
 Rinitis alérgica
 Sequedad nasal
 Hiposmia
 Rinitis atrófica
 Ocena
 Síndrome de la nariz vacía
 Obstrucción nasal
Septoplastia o reparación
del tabique nasal

Indicaciones…

 Reparar un tabique nasal deformado, torcido o inclinado que
bloquea la vía respiratoria en la nariz. Las personas con esta
afección por lo regular respiran a través de la boca y pueden ser
más propensas a contraer infecciones nasales o sinusales.
 Si usted está padeciendo sangrados nasales incontrolables.
 Reparar un agujero en el tabique nasal. Esto se denomina
perforación nasal.
 Las personas que inhalan grandes cantidades de cocaína u otras
drogas durante largos períodos de tiempo pueden necesitar una
septoplastia, dado que inhalar estas sustancias puede dañar el
tabique.
Contraindicaciones!!!

 Reacciones alérgicas a los medicamentos
 Problemas respiratorios
 Problemas cardíacos
 Sangrado
 Infección
 Retorno del bloqueo nasal, lo cual requeriría otra cirugía
 Cicatrización
 Una perforación o agujero en la pared del tabique
 Cambios en la sensibilidad de la piel
 Asimetría en la apariencia de la nariz
 Decoloración de la piel
 Acumulación de líquido en la nariz
Lista de Chequeo…

 Paquete de Ropa
 Guantes
 Gasas
 Jeringa de 10cc
 Electrobisturí
 Caucho de succión
 Aseptojeringa
 Tapones Hemostáticos (Mechas Nasales)
 Asa de Coagulación
 Hoja de Bisturí #15
 Mango de Bisturí #7
 Aguja 23
 Micropore
 Lámina de Radiografía
 Solución Salina al 0.9%
 (Nitrofurazona, Terramicina) Antibióticos
 Equipo de Septoplastia
 Espéculo de Viena



Cánula de Frazier
Pinza en Bayoneta 
Pinza de disección Adson Brown ó Gancho de piel abotonado
 Tijera de Iris
 Cuchillete de cottle
 Especulo de Cottle
 Especulo de Killiam
 Disector de Freer
 Disector de Cottle
 Disector de Mc.kenty
 Elevador de periostio de Joseph
 Cincel recto de 2, 4, 6mm
 Martillo
 Tijera de Kasanjian
 Gubía de Jansenn Middleton
 Porta Agujas Mayo Hegar
 Tijera de Mayo
 Disección Adson con Garra

 Posición: Decúbito Supino o Dorsal

 Anestesia: General orotraqueal más infiltración con


Lidocaína al 1% ó 2% con epinefrina.
Técnica Quirúrgica

Qué? Cómo? Con qué?
Asepsia y antisepsia Limpieza del área Clorhexidina, Gasas,
nasal SSN
Creación de Barreras Colocación de sábanas Sábanas y campos
y campos estériles estériles
Conteo Conteo de todo el Instrumental, agujas,
instrumental compresas, gasas y
apósitos.
Tricotomía de los Se hace con las Tijeras Tijeras finas,
vellos (Vibrisas) finas, aplicadores aplicadores
impregnados en impregnados en
vaselina, se procede a vaselina.
retirar el resto de los
vellos.
Qué? Cómo? Con qué?

Taponamiento Nasal Taponamiento inicial con oximetazolina , Pinza en


mechas nasales impregnadas en Bayoneta.
oximetazolina y se colocan con

Incisión 
pinzas en Bayoneta.

Se realiza una incisión


hemitransfisiante al nivel del
Mango de Bisturí #7
Hoja de Bisturí #15
reborde anterior del cartílago
del tabique.

Ampliar la incisión Luego de esto se amplia Bisturí


Cuchillete de Cottle

Separación Se separa la mucosa del cartílago Tijeras de Plastia


Pinza de disección Adson con
garra

Séparación del Mucopericondrio Se separa el mucopericondrio y Disector de Cottle


el periostio. Disetor de Mackenty

Exposición de Giba óseo Con el separador de Aufrich se Separador de Aufrich


cartilaginosa expone la giba óseo cartilaginosa Raspas de Joseph, Lewis
y se reseca con raspas cortantes Raspas Pulidoras
(Joseph, Lewis, Cottle) y se pule
el hueso con raspas pulidoras.
Qué? Cómo? Con qué?

Osteotomías centrales y Se hacen osteotomías Cottle, cotle con guía,


laterales centrales y laterales óseo Fomón, Cinelly,


cartilaginosas con cinceles osteotomos de chilsen.
y martillo.

Sección Se procede a seccionar Tijeras de Douglas o


verticalmente la porción Knight.
septal cartilaginosa u
óseas desviadas

Recibimiento e Porción cartilaginosa u Gasa


introducción de la porción ósea se recibe en una gasa SSN
retirada. húmeda y es guardada , se
procede a machacar y se
introduce nuevamente
para evitar septum flácido
Sutura Se sutura la mucosa nasal Catgut Crómico 4/0 ó 5/0
Aguja redonda ½ círculo
16mm
Ayuda de especulo de
viena y Disección Adson
Braun.
Qué? Cómo ? Con qué?

Colocación de Se colocan los Splinteres


Splinteres

splinteres con pinza en
bayoneta
Pinza en Bayoneta

Taponamiento Anterior Se hace taponamiento Mechas Nasales


anterior con mechas Furacin, Terramicina
nasales impregnadas en
crema antibiótica
(Furacin, Terramicina)
Colocación de Vendaje Se coloca el vendaje Vendaje Nasal
Nasal nasal externo con Gasas
bigotera de gasa en la Micropore
parte inferior de los
orificios nasales para
recolectar el sangrado
post quirúrgico y se fija
el material con
adhesivo
Ubicación de Mesas y
Equipo Quirúrgico

 En cirugía de nariz y senos paranasales
 Mesa de mayo detrás de la cabeza del paciente.
 Mesa de reserva delante del instrumentador
quirúrgico arreglada a la izquierda.
Turbinectomía

 La turbinectomía es la extirpación de los cornetes


inferior y medio para incrementar la aireación y el
drenaje.
 Existen dos técnicas, la turbinectomía parcial y la
submucosa.
 Turbinectomía Parcial: Se puede practicar la
resección mucosa del cornete en una longitud antero-
posterior, desde la cabeza hasta la cola del cornete.


 Turbinectomia Submucosa: Está indicada si hay
hipertrofia ósea del cornete. El diagnóstico clínico
diferencial se practica diferenciando
vasoconstrictores locales; si al aplicarlos el cornete
disminuye de tamaño indica que se trata de una
hipertrofia mucosa.
Indicaciones…

 Usted tiene problemas para respirar a través de su
nariz porque las vías respiratorias están hinchadas o
bloqueadas.
 Otros tratamientos, como los medicamentos para las
alergias, las vacunas antialérgicas y los aerosoles
nasales no le han ayudado a su respiración
Contraindicaciones!!!

 Formación de costras o tejido cicatricial en la nariz
 Un agujero en el tejido que divide los lados de la
nariz (tabique)
 Pérdida de la sensibilidad en la piel de la nariz
 Cambio en el sentido del olfato
 Acumulación de líquido en la nariz
 Retorno del bloqueo nasal después de la cirugía
Lista de Chequeo

 Paquete de Ropa
 Guantes
 Gasas
 Jeringa de 10cc
 Electrobisturí
 Caucho de succión
 Aseptojeringa
 Tapones Hemostáticos (Mechas Nasales)
 Asa de Coagulación
 Hoja de Bisturí #15
 Mango de Bisturí #7
 Solución Salina al 0.9%
 (Furacin, Terramicina) Antibióticos
 Canasta de Tabique
 Cánula de Frazier
 Pinza en Bayoneta

 Pinza de disección Adson Brown ó Gancho de piel
abotonado
 Especulo de Viena
 Pinza Rochester recta
 Tijera de knight o Mayo
 Especulo de Killiam
 Portagujas Mayo Hegar
 Tijera de Mayo
 Disección Adson con Garra
 Luxador de Prayer

 Anestesia: General más infiltración con lidocaína al
1% o 2% con Epinefrina.

 Posición: Decúbito dorsal o supino.


Qué? Cómo? Con qué?
Asepsia y antisepsia Limpieza del área nasal clorhexidina, Gasas, SSN

Creación de Barreras Colocación de sábanas y Sábanas y campos


campos estériles estériles
Conteo Conteo de todo el Instrumental, agujas,
instrumental compresas, gasas y
apósitos.
Colocación de torundas de Se coloca torundas de Mechas Nasales
algodón algodón o mechas nasales oximetazolina
impregnadas en Pinza en Bayoneta
oximetazolina , ayudado
con la pinza en bayoneta.
Succión Luego se succiona con la Cánula de Frazier
cánula de Frazier.
Visualización de cornete Se pasa el especulo de Espéculo de Viena
inferior Viena para visualizar el
cornete inferior
Luxación de cornete Se realiza la luxación del Luxador de Prades
cornete con el luxador de O mango de bisturí #4
Prades envuelto en una gasa
Qué? Cómo? Con qué?

Pinzar la cola del cornete Luego con una pinza de Rochester recta
Inferior Rochester recta, se pinza
la cola del cornete inferior


y se deja por un espacio
de 2 a 3 minutos, para
realizar la tripsia del
cornete.
Sección de Cornete Se procede a seccionar con Tijera de Knight o Mayo
la tijera de Knigth o de
Mayo la cola del cornete y
se toma como muestra
patológica.
Coagulación Inmediatamente se pasa el Electrocauterio
lápiz de electrocauterio,
ya que se presenta un
sangrado abundante y se
coagula sobre la pinza
donde hizo el corte de la
cola del cornete.
Qué? Cómo? Con qué?

Sutura Cat gut cromico 4/0 – Cat gut cromico 4/0 –


5/0 con aguja redonda 5/0 con aguja redonda
de ½ circulo de 16 m.m. de ½ circulo de 16 m.m.

Taponamiento anterior Se realiza el Mechas Nasales
taponamiento anterior Crema Antibiótica
con mechas nasales Pinza en Bayoneta Larga
impregnadas en crema
antibiótica, ayudado con
una pinza bayoneta
larga.

Fijación Se deja una gasa de Gasa


bigotera en la parte Micropore
inferior de los orificios
de las fosas nasales y se
fija con material
adhesivo.
Turbinoplastia

 Es una cirugía que tienen como objetivo remodelar


los cornetes (generalmente inferiores) para dar como
resultado un cambio funcional en la respiración del
paciente. El cambio más notorio es la mejoría en la
respiración a través de la nariz. Este tipo de técnica
quirúrgica se utiliza generalmente en la hipertrofia
de cornetes.
Indicaciones…

 Obstrucción nasal crónica secundaria a rinosinusitis
alérgica sin mejoría a pesar de tratamiento médico.
 Es una cirugía ambulatoria (El paciente va a casa el
mismo día)
 Se utiliza anestesia general
 No hay necesidad de poner tapones en la nariz
 No existen complicaciones mayores ni se necesita de
cuidados especiales
 El tiempo de recuperación es rápido.
Contraindicaciones!!!

 Sequedad nasal.
 Hiposmia
 Rinitis atrófica.
 Ocena
 Síndrome de la nariz vacía (SNV.
Lista de Chequeo…

 Paquete de Ropa
 Guantes
 Gasas
 Jeringa de 10cc
 Electrobisturí
 Caucho de succión
 Aseptojeringa
 Tapones Hemostáticos (Mechas Nasales)
 Asa de Coagulación
 Hoja de Bisturí #15
 Mango de Bisturí #7
 Canasta de tabique o huesos propios
 Crema antibiótica (oximetazolina , SSN)
 Espéculo Nasal de Kiliam

 Cánula de Frazier
 Pinza en Bayoneta
 Asa de electrocoagulación
 Espéculo de Cottle
 Disector de Cottle
 Disector de Mackenty

 Anestesia: General más infiltración con lidocaína al
1% o 2% con Epinefrina.
 Posición: Decúbito dorsal o supino.
Técnica Quirúrgica

Qué? Cómo? Con qué?
Asepsia y antisepsia Limpieza del área nasal clorhexidina, Gasas, SSN
Creación de Barreras Colocación de sábanas y Sábanas y campos
campos estériles estériles
Conteo Conteo de todo el Instrumental, agujas,
instrumental compresas, gasas y
apósitos.
Incisión Se practica una incisión, Espéculo de Cottle
con ayuda del especulo Mango de bisturí#7
de Cottle y con mango de Hoja de bisturí #15
bisturí Nº 7L hoja Nº 15,
de aproximadamente 0.5
mm sobre la cabeza del
cornete inferior hasta
tocar la pared interna y
externa del cornete.
Qué? Cómo? Con qué?

Disección de mucosa Se diseca la mucosa con el Disector de Cottle


disector de Cottle o el Luxador de Prades

Se Practica Fractura

luxador de Prades.

Se practica una fractura Disector de Mackenty


con el disector de Pinza de Killiam
Mackenty y se extrae la
porción ósea hipertrófica
con la pinza de Killiam.
Taponamiento Anterior Se hace taponamiento Mechas Nasales
anterior con mechas Crema Antibiótica
nasales impregnadas en
crema antibiótica .
Fijación Se deja una gasa como Gasa
bigotera en la parte Micropore
inferior de los orificios de
las fosas nasales y se fija
con cinta adhesiva.
Otra técnica para realizar procedimientos de los
cornetes son

 Las criocirugías
 Uso del láser de CO2
 La electro cauterización
Reseccion De Polipos

Los pólipos son masas edematosas blandas, generalmente de


origen alérgico que se proyecta de la mucosa nasal o el seno,
pueden obstruir las fosas nasales o los meatos de los senos
paranasales; por lo general los pólipos son bilaterales, pero
pueden ser unilaterales, únicos o múltiples y con frecuencia
condicionan sinusitis, obstruyen la ventilación y el sentido del
olfato.
Indicaciones…

 Dificultad para respirar por la nariz (respiración
bucal, ronquidos)
 Alteración o anulación del olfato (anosmia)
 Voz nasalizada o de congestión nasal permanente
 Mucosidad nasal exagerada
Contraindicaciones!!!

 El sangrado nasal es común los primeros días
posoperatorios y habitualmente no reviste
importancia más que la molestia del mismo. La
tecnología que se utiliza para esta intervención es de
fibra óptica y cámara de endoscopía.
Lista de Chequeo…

 Paquete de Ropa
 Guantes
 Gasas
 Jeringa de 10cc
 Electrobisturí
 Caucho de succión
 Aseptojeringa
 Tapones Hemostáticos (Mechas Nasales)
 Asa de Coagulación
 Hoja de Bisturí #15
 Mango de Bisturí #7
 Espéculo de Viena

 Torundas o Mechas Nasales
 Adrenalina o oximetazolina
 Pinza de Hartman
 Pinza de Killiam o Blakesle
 Pinza en Bayoneta
Tratamiento Quirúrgico
Qué? Cómo? Con qué?


Asepsia y antisepsia Limpieza del área nasal clorhexidina, Gasas, SSN
Creación de Barreras Colocación de sábanas y Sábanas y campos
campos estériles estériles
Conteo Conteo de todo el Instrumental, agujas,
instrumental compresas, gasas y
apósitos.
Visualización Se visualiza con el Espéculo de viena
espéculo de Viena
Taponamiento anterior Con torundas alargadas Mechas Nasales
o mechas nasales Adrenalina o
impregnadas en oximetazolina
Adrenalina o
oximetazolina , se
procede hacer
taponamiento anterior
temporal por 2 minutos,
cuidando de no lesionar
el pólipo.
Qué? Cómo? Con qué?
Extracción de torundas o Luego se extrae la Pinza en Bayoneta
mechas nasales torunda o mechas
nasales con la pinza en
bayoneta.
Extracción de pólipos

Con la pinza de
Hartman, Killiam o
Pinza de Hartman
Pinza de Killiam
Blakesley se extraen los Pinza Bakesley
pólipos que se
encuentran en las fosas
nasales, meatos o senos
paranasales.
Taponamiento Anterior Se deja un taponamiento Mechas Nasales
anterior con mechas Crema Antibiótica
nasales impregnadas en
crema antibiótica.
Fijación Se deja una gasa como Gasa
bigotera en la parte Micropore
inferior de los orificios
de las fosas nasales y se
fija con material
adhesivo.
NOTAS:

 Cuando los pólipos son a nivel nasal y son
voluminosos recibe el nombre de cirugía de killiam.
 Cuando los pólipos se encuentran en los senos
paranasales se extraen con ayuda de un microscopio
con lente de 300 mm o con un endoscopio con lente
de 30º.
 Cuando hay pólipos adheridos a los cornetes, se hace
inicialmente la resección del pólipo y luego se
procede a hacer una turbinectomia.
Extracción de Cuerpos
Extraños

 Consiste en la extracción de cuerpo extraño ubicado en las fosas


nasales que impide el libre funcionamiento de la vía aérea. Son muy
comunes estos procedimientos en niños y pacientes psiquiátricos.
Pueden ser extraídos en los consultorios o ser llevados a salas de
cirugía.
Indicaciones…

 Secreción nasal la cual a menudo despide un olor
desagradable.
 En algunos casos puede haber una hemorragia nasal
e inflamación de la fosa nasal obstruida y dificultad
al respirar.
Contraindicaciones!!!

 Hemorragia nasal, debida a la gran cantidad de vasos
sanguíneos de la zona; problemas en relación con el ojo
debido a su proximidad con la nariz; lesiones en la zona
inferior del cráneo por contigüidad.
 las sinequias, que son uniones entre diversas partes de la
cavidad nasal que producen un estrechamiento al paso
del aire.
 Todos estos problemas no suelen producirse cuando la
operación la hace un equipo muy experimentado, y en el
caso de producirse, la solución es inmediata y
satisfactoria en la mayoría de los casos.
Lista de Chequeo…

 Paquete de Ropa
 Guantes
 Gasas
 Jeringa de 10cc
 Electrobisturí
 Caucho de succión
 Aseptojeringa
 Tapones Hemostáticos (Mechas Nasales)
 Asa de Coagulación
 Hoja de Bisturí #15
 Mango de Bisturí #7
 Espéculo de cottle
 Cánula de Frazier
 Pinza en Bayoneta
 SSN O.9%

Anestesia: General o local con lidocaína en Spray y
oximetazolina gotas.
Posición: Decúbito dorsal o supino.
Técnica Quirúrgica
Qué? Cómo? Con qué?
Asepsia y antisepsia Limpieza del área nasal clorhexidina, Gasas, SSN
Creación de Barreras

Colocación de sábanas y
campos estériles
Sábanas y campos estériles

Conteo Conteo de todo el Instrumental, agujas,


instrumental compresas, gasas y
apósitos.
Colocación de espéculo Se coloca el espéculo nasal Espéculo de cottle
de Cottle
Succión Se succiona la cavidad nasal Cánula de Frazier
y se visualiza el cuerpo
extraño.
Extracción del cuerpo Se procede a extraer el Pinza de disección en
extraño cuerpo extraño con la Bayoneta con garras
ayuda de una pinza
Hartmann o disección en
bayoneta con garras
Lavado Se lava la cavidad a presión Jeringa de 10cc
con una jeringa de 10 c.c Suero fisiológico
con suero fisiológico.
Instrumental
 Especulo nasal de Cottle

Pinza Hartmann

Pinza de disección en
Bayoneta
Reducción de Huesos
Propios

 Es corregir las deformidades nasales recientes no


deseadas, es decir, restituir la forma que tenía la
nariz antes del traumatismo, pero no modificar ésta,
lo que requiere otro tipo de intervención, llamada
rinoplastia
Indicaciones…

 Dislocación Extensa de Huesos Nasales y Septum
 Desviación de la Pirámide Nasal que excede la mitad
del ancho del puente nasal
 Dislocación del Septum Caudal
 septales Abiertas
 Deformidad persistente después de Reducción
Cerrada
 naso-septales después de 3 semanas
Reducción Técnica
Abierta

Técnica Quirúrgica Abierta
Qué? Cómo? Con Qué?

Anestesia General infiltración con lidocaína al

Posición

Decúbito dorsal o supino.
1% o 2% con Epinefrina.

Asepsia y antisepsia. Limpieza Área Nasal Clorhexidina, guantes


estériles, gasas estériles,
solución salina.

Creación de barreras. Colocación de sabanas,


campos estériles y sabana
fenestrada.
Se visualizan los huesos con el especulo de Viena.

taponamiento anterior Cuidadosamente para no Con torundas alargadas o


temporal por 2 minutos lesionar los huesos mechas nasales
impregnadas en
Adrenalina o oximetazolina
Extracción de la torunda o Retirando las mechas pinza en bayoneta.
mechas nasales nasales de la cavidad

QUE? COMO? CON QUÉ?
Se extraen los pólipos que Una vez se ha liberado los Con la pinza de Hartman,
se encuentran en las fosas pólipos de su pedículo se Killiam o Blakesley
nasales, meatos o senos extraen
paranasales.
Taponamiento anterior Se introduce unas mechas Con mechas nasales
nasales en la nariz impregnadas en crema
antibiótica.
Se coloca gasa de bigotera en la parte inferior de los Gasa Y cinta adhesiva
orificios nasales para
recolectar el sangrado
posquirúrgico
Instrumental
Especulo Nasal Viena.

Killian o Blakesley
Técnica Cerrada Reducción de
Huesos Propios
Qué?
Anestesia
Cómo?
General
 Con qué?
infiltración de Xilocaína
al 1% o 2% con
Epinefrina.
Posición Decúbito dorsal o supino. Camilla quirúrgica

Asepsia y Antisepsia Colocación de sabanas, Clorhexidina, guantes


campos estériles y sabana estériles, gasas estériles,
Creación de Barreras fenestrada. solución salina-
Visualización de la fosa para encontrar el lugar de con especulo de Killiam y
nasal la fractura una cánula de aspiración
de Frazier.
Reducción desde el con una pinza de Ash o o en su defecto con una
interior de las fosas Walsham Rochester recta o un
nasales mango de bisturí Nº 4
envuelto en una gasa.
Instrumental

Pinza de Ash o Walsham

Cánula de Frazier
Cauterización de
Cornetes

Consiste en disminuir el tamaño de los


cornetes a expensas de achicar su mucosa.
Hay distintas tecnologías que se pueden
utilizar, láser , radiofrecuencia,
electrocauterio y microcirugía.
¿Que son los cornetes?

 Los cornetes son estructuras ubicadas en el interior de las fosas
nasales y cubiertas por una mucosa, que es la encargada de
producir moco, Calentar y humidificar el aire.

 Existen varios tratamientos para esta patología incluyendo


drogas, corticoides y cirugía. Como alternativa quirúrgica, la
cauterización involucra ciertas técnicas para encoger los
cornetes.
EN QUE CONSISTE LA
CAUTERIZACIÓN DE LOS
CORNETES?

 La finalidad de la
cauterización de los
cornetes es producir
una quemadura. de la
mucosa que
los recubre, buscando
así la reducción del
tamaño de los
cornetes, lo cual se
hace a través de la fosa
nasal.
Indicaciones…

 Rinitis alérgica
 Sinusitis aguda o crónica
 Compensación de un desvío septal
 Medicamentos (sildenafil, “viagra”, antidepresivos,
etc)
 Alcohol
 Cigarrillo
 Hormonas (durante la pubertad y embarazo)
 Se pueden “extirpar” los cornetes para respirar mejor
Contraindicaciones!!!

 Sangrado nasal
 Formación de costras o tejido cicatricial en la nariz
 hemorragia anterior por las fosas nasales a través del
taponamiento nasal o la hemorragia posterior hacia
la garganta
 Anestesia: general

 El procedimiento puede demorar entre 30 y 60 minutos
y el alta se produce en el mismo día aproximadamente
3 a 5 horas luego de la intervención.
 Se emplea el uso de un catéter electro quirúrgico o láser
con temperaturas de 1.400 a 1.700° F (750 a 900° C) que
vaporiza el tejido agrandado.
Antes y después de la
intervención.

DIOS LOS BENDIGA

También podría gustarte