Está en la página 1de 2

CONCEPTO

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O

J A P O N Según él, las organizaciones formales modernas se basan en leyes que


las personas aceptan por considerarlas racionales; es decir, por estar
definidas en función del interés de las propias personas y no para
satisfacer los caprichos arbitrarios de un dirigente. También se acepta
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN 1 que algunas personas representen la autoridad de la ley: agentes de
ESTUDIANTE: PATRICIO CELI tránsito, jueces, alcaldes y gerentes. La autoridad es la contrapartida de
DURÁN la responsabilidad que tienen de velar por el cumplimiento de la ley.
A las leyes, formalmente definidas, y a las personas que las representan,
quienes actúan dentro de una jurisdicción, se les debe obediencia.
Define a la burocracia como una forma de organización que realiza la
precisión, la velocidad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia
conseguida a través de la creación de la división prefijada de las tareas
de la supervisión jerárquica y de detalladas reglas y regulaciones-.
M A X W E B E R ( 1 8 6 4 - 1 9 2 0 )

Fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y C A R A C T E R Í S T I C A S

politólogo alemán, considerado uno de los


fundadores del estudio moderno de la sociología y la LAS ORGANIZACIONES FORMALES O BUROCRÁTICAS
administración pública. Presenta las siguientes características:
Nació en Erfurt, Alemania recibió preparación en
Formalidad.- Las burocracias son esencialmente sistemas de
derecho y economía, se distinguió por sus estudios
normas. La figura de autoridad está definida por la ley, que tiene
sociológicos, que están impregnados de un esfuerzo
como objetivo la racionalidad de las decisiones basadas en
por identificar las interrelaciones de todos los criterios impersonales
órdenes institucionales que constituyen una Impersonalidad.- Las personas ocupan cargos o posiciones
estructura social. El conocimiento de la sociedad es, formales. Algunos de esos puestos son de figuras de autoridad. Se
para Weber, un conocimiento empírico y objetivo, por debe obediencia a los cargos y no a sus ocupantes. Todas las
ello se le considera como uno de los mayores personas siguen la ley.
sociólogos del siglo XX Profesionalismo.- Las burocracias están formadas por
Max Weber concibe a la burocracia como una forma funcionarios, que reciben una remuneración, a través de la cual
de organización social que usa la estructura obtienen los medios para su subsistencia. Las burocracias
jerárquica para clasificar a las personas en rangos o funcionan como sistemas de subsistencia para los funcionarios.
niveles. Esto es un reflejo de como la sociedad se Por lo tanto, una vez contextualizado la estructura social formal y
divide en clases a lo largo de la historia y de sus el rol de estado, surge la administración pública donde se propone
culturas. En una organización las personas tienen a la burocracia como forma de organización al servicio del
asignadas tareas y responsabilidades, que ciudadano.
determinan las relaciones de poder formal.

P R I N C I P A L E S D I S F U N C I O N E S D E L A S

O R G A N I Z A C I O N E S

• Particularismo.- Dentro de la organización, defender los intereses de


grupos externos, por razones de convicción, amistad o interés material.
• Satisfacción de intereses personales.- Defender intereses personales
dentro de la organización
• Exceso de reglas.- Multiplicidad de reglas y exigencias para realizar
actividades
• Jerarquía e Individualismo.- La jerarquía divide responsabilidades,
detiene el proceso de toma de decisiones, realza vanidades y estimula la
lucha por el poder.
• Mecanismo.- Las burocracias son sistemas de cargos limitados que
ponen a las personas en situaciones alienantes
TEORIA DE LAS
RELACIONES
ADMINISTRATIVAS O
HUMANAS

DISEÑADOR Y DESARROLLADOR WEB TENDENCIAS


CONCEPTO Y ORIGEN
ORIGEN.- Esa corriente cobró mucha fuerza durante la 1. Acción práctica de los sindicatos, creados
manifiestamente para defender los derechos de los
Revolución Industrial. Las condiciones de trabajo en ese
trabajadores y mejorar las condiciones de trabajo.
periodo eran tan duras que motivaron a algunas personas e
2. Las experiencias humanistas, como las del
instituciones a intentar mejorarlas, tanto en el ámbito de las
doctrinario utopista Robert Owen y de la Fundición
ideas como en el de la acción práctica. El período inmediato
Soho.
después de la Segunda Guerra Mundial vio un enfoque 3. El marxismo, que propuso nada más ni nada
diferente en los estudios organizacionales. menos que la expropiación y la colectivización de
Hasta ese momento, solo se hablaba de Administración todos los bienes para acabar con las desigualdades
Científica, la cual se centraba principalmente en la entre ricos y pobres y lograr así una sociedad más
productividad, la división eficiente del trabajo y los justa .
trabajadores como una extensión de la maquinaria. 4.- La doctrina social de la Iglesia, cuyo marco
En 1950 se vio un cambio en este discurso con la introducción inicial es la encíclica de 1891 Rerum Novarum, del
de la Teoría de las Relaciones Humanas. Este movimiento vio a papa León XIII. Con el subtítulo Sobre la condición
los trabajadores con una luz diferente; ahora eran vistos como de los trabajadores, la encíclica rechaza las tesis
seres pensantes con necesidades, a quienes les gustaba recibir socialistas, a pesar de reconocer las condiciones
miserables en que vivían los pobres, y asume una
atención. Las empresas se dieron cuenta de que la atención
clara posición en favor de la justicia social.
motivaba a los empleados e incluso les permitían obtener más
de sí mismos en beneficio de la organización.

CONCEPTO .- En 1933 George Mayo publicó el libro Los Efecto Hawthorne.- • La calidad del trato que la gerencia
problemas humanos de una civilización industrial, en el que brinda a los trabajadores influye en gran medida en su
presentó sus conclusiones. En esencia, señala que el desempeño.
desempeño de las personas depende mucho menos de los • Un buen trato por parte de la administración, que
métodos de trabajo, según la visión de la administración refuerce el sentido de grupo, produce un buen
científica, que de los factores emocionales o del desempeño.
comportamiento. De éstos, los más poderosos son los que • Al efecto positivo del trato de la administración sobre el
se derivan de la participación del trabajador en grupos desempeño humano se le conoce como efecto
sociales. La fábrica debería verse como un sistema social, Hawthorne, debido al nombre del experimento.
no sólo económico o industrial, para comprender mejor su
funcionamiento y su eficacia

CONCLUSIONES DE LA TEORIA: La aplicación de los métodos de investigación y de la psicología experimental de Elton


Mayo en los estudios de Hawthorne ha marcado de forma profunda el campo de lo humano en la organización. Se
reconoce su papel de pionero en la integración de los factores psicológicos y sociales en el trabajo. La Teoría de las
relaciones humanas le abrió las puertas al entendimiento de las variables psicológicas y sociales dentro de la
organización capitalista y contribuyó al desarrollo de diferentes investigaciones enfocadas en el papel del trabajador en
la organización. Es importante resaltar que el hombre con su trabajo y participación en la organización contribuye al
éxito de la empresa, es por esto que se debe resaltar su papel fundamental creando politicas públicas y del entorno
laboral que fomenten la igualdad y que el derecho al trabajo se la premisa fundmental.

También podría gustarte