Está en la página 1de 45

TEMA 1 LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS Y

ESTRUCTURA. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. EL


DEFENSOR DEL PUEBLO. LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Fechas clave de la CE:

31/10/1978 Aprobada por las Cortes Generales


06/12/1978 Ratificada por el pueblo español en referéndum
27/12/1978 Sancionada por el Rey
29/12/1978 Publicación y entrada en vigor

Situada por encima del resto del ordenamiento jurídico. Contiene la forma esencial de
organización del Estado (determina los poderes y órganos del Estado) y el
reconocimiento de derechos, deberes y libertades fundamentales de los ciudadanos.

NORMA SUPREMA es el fundamento de validez del resto del ordenamiento jurídico


(las demás normas lo son si han sido creadas por los órganos y tras el procedimiento
previamente establecido tras la CE). Además inspira al resto del ordenamiento jurídico
puesto que las demás normas deben necesariamente respetar los mandatos
constitucionales y los principios y valores recogidos en la CE han de ser los que
inspiren el desarrollo y contenido del resto de normas del Estado.

ESTRUCTURA DE LA CE

Preámbulo
Titulo preliminar (art. 1 - 9)
Título I “De los derechos y deberes fundamentales” (art.10 - 55)  derecho
fundamental =dignidad de la persona
Capítulo I “ De los españoles y extranjeros” (art. 11 -13)
Capítulo II “Derechos y libertades” (art. 14 - 38)  Principio de igualdad
Sección I “ De los derechos fundamentales y de las libertades públicas”
(art.15 – 29)
Sección II “De los derechos y deberes de los ciudadanos” (art. 30 - 38)

Capítulo III “ De los principios rectores de la política social y económica” (art.


39- 52)
Capítulo IV “ De las garantías de las libertades y derechos fundamentales” (art.
53-54)
Capítulo V “ De la suspensión de derechos y libertades” (art. 55)
Título II “ De la Corona” (art. 56 - 65)
Título III “ De las Cortes Generales” (art. 66 – 96)
Capítulo I “De las cámaras” (art. 66 - 81)
Capítulo II “ De la elaboración de las leyes” (art. 81 - 92)
Capítulo III “ De los tratados internacionales” (art. 93 - 96)
Título IV “ Del gobierno y de la Admon.” (art. 97 - 107)
Título V “ De las relaciones entre gobierno y C.Generales” (art. 108-116)
Título VI “ Del poder judicial” (art. 117-127)
Título VII “ Economía y Hacienda” (art. 128 - 136)
Título VIII “ De la organización territorial del Estado” ( art. 137 - 158)
Capítulo I “Principios generales” (art. 137 - 158)
Capítulo II “De la Admon. Local” (art. 140 - 142)
Capítulo III “ De las CCAA” (art. 143 - 158)
Título IX “ Del tribunal constitucional” (art. 159 - 165)
Título X “ De la reforma constitucional” (art. 166 - 169)
Cuatro disposiciones adicionales*  Mantenimiento y respeto de derechos forales
Nueve disposiciones transitorias*  Normas de eficacia temporal limitada, regulan
situaciones concretas durante el tránsito de la legislación anterior a la nueva que entra
en vigor; Solo la octava y novena hacen referencia a la transición del régimen
establecido por la Ley de Reforma Política y el nuevo régimen establecido por la CE.

* Se refieren a problemas de la ordenación territorial en concreto a las comunidades


territoriales que con anterioridad a la entrada en vigor de la CE ya tenían regímenes
preautonómicos.

Disposición derogatoria  Deroga expresamente la Ley para la Reforma Política y las


Leyes Fundamentales del antiguo régimen político. Referencia a inconstitucionalidad
sobrevenida ( se dispone la derogación de cuantas disposiciones se opongan a lo
establecido en la CE).
Disposición final  Determina la entrada en vigor el mismo día de su publicación en el
BOE y se ordena la publicación en las demás lenguas de España.

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

Dogmática (art. 1 – 55) Declaración de derechos y libertades fundamentales de los


ciudadanos.

Título preliminar Contiene grandes definiciones sobre la esencia del Estado,


principios fundamentales de su organización y valores reconocidos como superiores por
el Estado.
Título I Reconoce los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos,
garantiza su cumplimiento y ejercicio y las circunstancias de su suspensión.

Orgánica (art. 56 – 169 + disposiciones) Recoge la estructura de los poderes públicos,


determina los órganos fundamentales que ejercen los poderes y sus competencias y
relaciones con los ciudadanos. Comprende desde el Título II al X mas las 4
disposiciones adicionales, las 9 transitorias, la derogatoria y la final. Regula la
estructura de los órganos del Estado (hace referencia a poderes públicos, competencias,
funcionamiento y composición). No son directamente aplicables a los ciudadanos solo
articulan el sistema de poderes del Estado y en ocasiones requieren un desarrollo
posterior.

CARACTERÍSTICAS DE LA CE

Normativa: Ley suprema del ordenamiento jurídico, se encuentra por encima de todas
las normas y puede ser aplicada directamente en algunos de sus artículos. Se encuentra
jurisdiccionalmente garantizada porque el Tribunal Constitucional se encarga de
depurar aquellas normas que pudieran contravenir los preceptos de la CE.
Democrática o popular: Obedece al principio de soberanía popular y al principio
democrático sin que la Corona participe en la preparación de las leyes. Diseña un
sistema de organización de los poderes del Estado asentados sobre la propia soberanía
popular.

Monárquica: La Jefatura del Estado se provee de forma hereditaria aunque la


monarquía es parlamentaria lo que significa que la Corona tendrá expresamente aquellas
funciones que señala la CE.

Parlamentaria: Determina las facultades de cada poder, colocando en cierto modo por
encima al poder legislativo concebido como instrumento de representación de la
voluntad popular y es quien propone al Presidente del Gobierno y elige en gran parte a
los vocales del CGPJ.

Socialmente transformadora: Consagra derechos y libertades de naturaleza social y


compromete a todos los poderes públicos en la misión de superar las desigualdades,
desarrollar una justicia social y remover todas las condiciones para que la aplicación de
la libertad y la igualdad sean reales y eficaces. Establece una constante subordinación de
la economía al interés general.

Autonomista: Establece la descentralización y autonomía política (no solo


administrativa) de las Comunidades y Regiones que lo soliciten.

Rígida: Por contener su propio procedimiento de reforma que es diferente al de las


demás leyes del Estado. Si se trata de modificaciones en la parte dogmática el sistema
de reforma es mucho mas riguroso.

Abierta: Hay preceptos que no quedaron del todo desarrollados remitiéndose a futuras
leyes de desarrollo (reservas de ley) que requiere un desarrollo posterior a través de
leyes ordinarias, orgánicas u otras disposiciones.

Escrita, extensa y en un único documento

PREÁMBULO

Recoge una declaración de intenciones, no tiene carácter normativo ni vinculante pero


recoge principios importantes a efectos interpretativos de la CE.

Establece con carácter general los fines y objetivos que se pretenden alcanzar al
establecer un estado constitucional sometido al imperio de la ley.

Contiene una declaración de la Nación española que enuncia muchos de los principios y
derechos que la CE propugna.

TÍTULO PRELIMINAR: ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE


DERECHO (art. 1 – 9)

Recoge la conceptuación del Estado español como un Estado Social Democrático de


Derecho, estableciendo la soberanía popular y la monarquía como forma política del
Estado.
Señala los valores esenciales de la CE que se imponen a los poderes públicos inspirando
su actuación y sirviendo de criterio interpretativo de las normas jurídicas.
Define el tipo de Estado  ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO CON UNA
ESTRUCTURA AUTONOMICA TENIENDO LA JEFATURA DEL ESTADO
UN CARÁCTER MONARQUICO

Art 1.1 Estado Social y Democrático de Derecho que propugna como valores superiores
de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Se pretende lograr un orden político que garantice y asegure los derechos fundamentales
del individuo y para ello es necesario limitar el poder monárquico.

Estado de Derecho  Sometimiento de todos los ciudadanos y poderes públicos al


gobierno de las leyes

Supone reconocimiento por parte de los poderes públicos de una serie de derechos y
libertades al ciudadano, establecimiento de mecanismos que garanticen que esos
derechos son reales y eficaces lo que provoca la creación de órganos judiciales que
controlen la actuación de los poderes públicos y reconocimiento de la división de
poderes del Estado ( Legislativo, Ejecutivo y Judicial) de forma que exista
independencia en sus esferas de actuación permitiendo a la vez que unos controles a los
otros.

Estado Democrático  El Gobierno se encuentra en el pueblo, es decir, la titularidad


de los poderes del Estado reside en el pueblo aunque su ejercicio corresponde a los
poderes del Estado. Democracia representativa  el poder reside en el pueblo que es
quien ejerce la función electoral, de forma que los poderes del Estado ejercitan el poder
por representación. Los ciudadanos ostentan la soberanía pudiendo participar directa o
indirectamente en los asuntos públicos debiendo adoptarse los acuerdos por mayoría.

Estado Social de Derecho  Caracterizado por el intervencionismo del Estado para


conseguir fines de interés general. El Estado está legitimado para intervenir en el
desarrollo de la sociedad y la economía para lograr un mínimo de justicia social. Los
poderes públicos adoptan un papel activo e intervencionista en el ámbito familiar,
laboral, cultural, económico y sanitario.

art 1.1 “ Valores superiores del ordenamiento jurídico”

Libertad: Cada individuo tiene derecho a elegir entre las diferentes opciones que se
presenten de acuerdo con sus preferencias e intereses.

Justicia: Doble sentido como valor abstracto = equidad y como algo mas concreto
referido al conjunto de instituciones creadas por el Estado para tutelar y hacer cumplir
la ley. Desarrollo en el art.24 y en Título VI “Del poder judicial”.

Igualdad: Hay dos tipos, sigue el principio de discriminación positiva.


Jurídica o formal que ante supuestos de hecho iguales se deben atribuir las mismas
consecuencias jurídicas (igualdad de todos los españoles ante la ley (art 14).
Material o real cuyo logro supone la satisfacción de una serie de intereses o necesidades
básicas. Ante las mismas situaciones cabe un planteamiento diferente atendiendo a las
necesidades del caso y a las exigencias sociales.

Pluralismo político: Reconocimiento dentro de la sociedad de grupos, instituciones y


organizaciones que hacen de intermediarios entre individuo y Estado. Reconocimiento
del derecho de creación de partidos políticos y afiliación a los mismos (art.6).

Estos valores son desarrollados entre otros preceptos. Suponen un límite a la actuación
de los poderes públicos teniendo que someterse y ajustando su conducta al logro de
estos valores. Tienen un carácter supraconstitucional porque sirven de inspiran a la CE
y al resto del ordenamiento jurídico.

art. 1.2 La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes
del Estado.

Soberanía nacional  titular de la soberanía es la nación entendida como ente distinto


del conjunto de las personas que la forman.

Soberanía popular  El poder se reparte entre los miembros de la sociedad que forman
la nación de forma que a cada individuo le corresponde una parte alícuota del poder
soberano. Supone el reconocimiento del sufragio universal, del derecho de participación
de los ciudadanos, del derecho de libre establecimiento de partidos políticos, del
reconocimiento al referéndum y la legitimación de poder del Estado por emanar del
pueblo.

art 1.3 La forma política del Estad español es la Monarquía parlamentaria. Supone el
reconocimiento del principio de soberanía popular. El monarca no tiene ningún poder
político, correspondiéndole al Gobierno la dirección política del Estado aunque tiene
que contar con el apoyo del Parlamento.

Rey  símbolo de unidad del Estado, Ejerce papel de árbitro y moderador de las
instituciones del Estado, le corresponden aquellas funciones que expresamente le
atribuye la CE y el resto del ordenamiento jurídico y no forma parte de ninguno de los
poderes del Estado.

art 2 Indisoluble unidad de la Nación española . Patria común e indivisible de todos los
españoles. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y
regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Reconoce la realidad
plurinacional y la descentralización del Estado pero fundamentándose en la indisoluble
unidad de la nación (se desarrolla en Título VIII).

art 3.1 El castellano es la lengua oficial. Todos los españoles tienen el deber de
conocerla y el derecho de usarla.

art 3.2 Las demás lenguas también serán oficiales en las respectivas CCAA de acuerdo
con sus estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas es un patrimonio
cultural que será objeto de especial respeto y protección (art 3.3).
art 4.1 La bandera está formada por 3 franjas horizontales roja, amarilla y roja siendo la
amarilla de doble anchura que las rojas.

art 4.2 Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las CCAA. Se
utilizaran junto a la de España en sus edificios públicos y actos oficiales.

art 3 y 4 Tratan de armonizar las diferentes lenguas y banderas sin trato discriminatorio
para ninguna aunque trata de dar primacía al Castellano como lengua general y a la
bandera española.

art 5 La capital del Estado es la Villa de Madrid

art 6 Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y


manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la
participación política. Su creación y ejercicio de su actividad son libres dentro del
respeto a la CE y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser
democráticos.

art 7 Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la


defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su
creación y ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la CE y a la Ley. Su
estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Reconoce la libertad política y sindical de los Estados democráticos, estableciendo al


mismo tiempo una serie de limitaciones a estas libertades, consistente en el respeto a la
CE, a la ley y al principio democrático.

art 8 establece que las Fuerzas Armadas constituidas por el Ejército de Tierra, la
Armada y el Ejército del Aire tienen como misión garantizar la soberanía e
independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento
constitucional. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar
conforme a los principios de la presente CE.

art 9.1 los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la CE y al resto del
ordenamiento jurídico.

art 9.2 corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos que se integra sean reales y
efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud (pretende la
eliminación de las desigualdades sociales) y facilitar la participación de todos los
ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

art 9.3 establece y garantiza los principios del Estado de derecho

Principio de legalidad: supone el sometimiento de todos incluso los poderes públicos a


la ley, de forma que no pueden actuar en contra o al margen de la ley y si lo hacen
responden por ello (primacía de la ley sobre los actos del poder ejecutivo y la admon.
pública en general).
Principio de jerarquía normativa: supone que las normas de rango superior
prevalecen siempre sobre las de rango inferior. La existencia de escala jerárquica en las
normas provoca que ninguna puede contravenir lo dispuesto en una norma superior, por
lo que las normas inferiores por el hecho de contradecir a las superiores son nulas. Se
completa con el principio de competencia por el que una norma puede ser nula cuando
procede de un órgano que carece de competencia para regular dicha materia.

Principio de publicidad de las normas: supone que todas las leyes deben de ser
publicadas íntegramente de forma que sus destinatarios puedan conocer su existencia y
contenido.

Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras o restrictivas de


derechos individuales: supone que se admita la retroactividad de las normas favorables
al individuo ( y son de aplicación aunque el supuesto de hecho al que se le aplique se
produjese con anterioridad a la aprobación de la norma favorable. Solo se establece
irretroactividad frente a las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
los Derechos Fundamentales.

Principio de seguridad jurídica: supone que toda norma que haya sido aprobada debe
ser aplicada.

Principio de responsabilidad de los poderes públicos: supone que los poderes


públicos responderán por los daños causados en el ejercicio de su actuación.

Principio de la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: se prohíbe a


los poderes públicos actuar arbitrariamente y de encontrarse sometidos a la ley y a
mecanismos de control no puede hacer uso de técnicas que puedan ser discrecionales.

TÍTULO I : DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES (art. 10 – 55)

No todos los derechos, libertades y deberes están reconocidos en este título, pues
algunos se encuentran dispersos en distintos títulos.

 La dignidad de la persona (art 10)

Como valor inherente de la misma, consiste en el derecho de cada cual a determinar


libremente su vida de forma consciente y responsable y a obtener el correspondiente
respeto de los demás.

art 10.1 la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el
libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social.

Este derecho es irrenunciable, las personas no pueden disponer de ella. Se establecen


unos limites en el ejercicio de los derechos inviolables de la persona, consistente en el
respeto a la ley y a los derechos de los demás.

art 10.2 las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la CE
reconoce se interpretaran de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por España (cláusula interpretativa de los derechos fundamentales y de las
libertades).

Declaración Universal de Derechos Humanos  Asamblea General de las


Naciones Unidas - 10 de Diciembre de 1948

CAPÍTULO I “ DE LOS ESPAÑOLES Y LOS EXTRANJEROS” (art 11 – 13)

Nacionalidad  forma de denominar al vínculo que determina la pertenencia de un


individuo a la población constitutiva de un Estado

art 11.1 la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con


los establecido por la Ley.

Una ley regula la forma en que se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad


española y se encuentra en el Código Civil de 1889. Se caracteriza por una notable
generosidad puesto que reconoce diversas formas de adquisición originaria ( filiación,
nacimiento en España, adopción por español y posesión de estado) y formas de
adquisición derivada de la nacionalidad ( residencia continuada durante determinado
periodo de tiempo, opción y carta de naturaleza). Además facilita de forma considerable
su recuperación y mantenimiento y deja muy limitados los supuestos de pérdida de
nacionalidad.

art 11.2 establece que ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
art 11.3 el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países
iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación
con España. En estos países aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho
recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen ( el
que se reconozca doble nacionalidad no implica que el titular use las dos al mismo
tiempo, en cada caso el individuo optará por una u otra).

art 12 los españoles son mayores de edad a los dieciocho años

Los ordenamientos jurídicos de los distintos Estados tienen como destinatarios directos
y primarios a las personas que son nacionales de los mismos, pero dentro de las
fronteras nacionales de los diferentes países conviven no solo quienes tienen la
nacionalidad del Estado sino también extranjeros los cuales tienen que estar sometidos a
sus normas jurídicas y son sujetos de derechos y obligaciones en el mismo. Los Estados
tienen que determinar cuál va a ser su actitud frente a los extranjeros que residen en
ellos.

art 13.1 los extranjeros gozaran en España de las libertades públicas que garantiza el
presente título en los términos que establezcan los Tratados y la Ley. La determinación
de derechos y libertades de los extranjeros en España se encuentra regulado por Ley
orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en
España y su integración social modificada por la ley 8/2000 de 22 de diciembre.

art 13.2 solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el art 23
(derecho al sufragio) salvo lo que atendiendo a criterios de reciprocidad pueda
establecerse por Tratado o Ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las
elecciones municipales.

Fue modificado en 1992 siendo el único de toda la CE que hasta el momento ha sido
objeto de reforma. El detonante de la reforma fue la firma por España del Tratado de la
Unión Europea (Tratado de Maastricht) que extendía el derecho de sufragio activo y
pasivo en las elecciones municipales de cada Estado a los nacionales de los otros
Estados de la UE que residan en él.

Se entendió que era contrario a la redacción original puesto que no permitía que los
tratados o leyes posibilitara el derecho al sufragio pasivo de los extranjeros. Esto hacia
imposible la ratificación del Tratado de Maastricht y por ello se procedió previamente a
reformar el art 13.2 intercalando la expresión “ y pasivo”.

En las elecciones generales y autonómicas sólo tienen derecho a sufragio activo (ser
elector) o pasivo (ser elegido) los españoles.

En las municipales pueden tener derecho a sufragio activo o pasivo, ya sea en base de
algún tratado o en virtud del principio de reciprocidad, los extranjeros siendo requisito
imprescindible que el titular de este derecho tenga su domicilio en el municipio de que
se trate.

Extradición  procedimiento judicial, en virtud del cual un Estado Soberano solicita a


otro la entrega de una persona con el fin de poder juzgarla por estar reclamado por la
justicia o con el fin de que cumpla una sentencia judicial.

art 13.3 la extradición solo se concederá en cumplimiento de un Tratado o de la Ley


atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos los delitos políticos, no
considerándose como tales los actos de terrorismo.

Tratados internacionales suscritos por España en el marco del art 13 y las resoluciones
de organismos internacionales de que España forma parte sobre esta materia son muy
numerosos. España además ha firmado numerosos convenios bilaterales de extradición
y que la UE cuenta con reglamentos, directivas, decisiones y declaraciones en materia
de extranjería.

art 13.4 la ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los
apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. El derecho de asilo queda
regulado por Ley 5/1984 de 26 de marzo de regulación del derecho de asilo y de la
condición de refugiado modificada por la Ley 9/1994 de 19 de mayo.

CAPÍTULO SEGUNDO: DERECHOS Y LIBERTADES (art 14 – 38)

 Principio de igualdad ante la ley y la prohibición de la discriminación (art


14)

art 14 los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación
alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición
o circunstancia personal o social*.
Principio de igualdad definido por el Tribunal Constitucional como la prohibición de
toda diferencia de trato que carezca de una justificación objetiva y razonable; es
vinculante tanto para el legislador (igualdad en la ley) como para los órganos
aplicadores del Derecho (igualdad en la aplicación de la ley).

TC otorga a las condiciones personales el tratamiento de *categorías sospechosas de


discriminación de modo que todo trato desigual basado en alguna de esas circunstancias
debe ser sometido a un escrutinio especialmente riguroso necesitando un plus de
fundamentación de su objetividad y razonabilidad para pasar el test de
constitucionalidad.

Se debe hacer una interpretación dinámica de la igualdad formal del art 14 a fin de
hacerla compatible con la igualdad real y efectiva del art 9.2 que le ha llevado a admitir
la validez constitucional de las medidas de acción positiva y de discriminación inversa
en relación con grupos sociales desfavorecidos (mujer, discapacitados…) Ej.[ Ley
orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres]

SECCIÓN PRIMERA. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS


LIBERTADES PÚBLICAS (art 15 – 29)

 El derecho a la vida y el derecho a la integridad física y moral (art 15)

art 15 todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral sin que en ningún
caso puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda
abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes penales militares para
tiempos de guerra.

* Todos es sinónimo de “todas las personas”

El derecho a la vida y a la integridad física y moral son básicos y primarios pues los
demás solo tienen sentido a partir del reconocimiento de éstos.

TC afirma que no significa que la vida del nasciturus no deba ser objeto de protección al
contrario, la vida humana vinculante debe ser configurada como un valor superior del
ordenamiento jurídico susceptible de protección como presupuesto necesario para la
existencia del resto de los derechos fundamentales. Al analizar los casos legales que
permiten la interrupción del embarazo (aborto terapéutico, eugenésico y ético) llega a la
conclusión de que existe justificación para legitimar el sacrificio de la vida del
nasciturus porque se pretende proteger otros bienes jurídicos o derechos
constitucionales considerando que los supuestos establecidos por la ley que pretendía
despenalizar el aborto eran admisibles en esos 3 casos.

art 15 la abolición de la pena de muerte salvo lo que puedan disponer las leyes penales
militares para tiempo de guerra. Tal excepción para determinados delitos cometidos en
tiempo de guerra fue materializada en la Ley Orgánica 13/1985 de 9 de diciembre por la
que se aprueba el Código Penal Militar. El legislador dispone de plena libertad para
abolirla por medio de la Ley Orgánica 11/1995 de 27 de noviembre de abolición de la
pena de muerte en tiempo de guerra declarando abolida la pena de muerte en el
Código Penal Militar (derogando los artículos de la LO 13/1985 relativos a la pena
de muerte).

 Libertad ideológica, religiosa o de culto (art 16)

art 16.1 garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades sin mas limitación en sus manifestación que la necesaria para el
mantenimiento del orden publico protegido por la Ley.

Sólo sus manifestaciones ( expresión publica de ideas o culto religioso) puede ser
susceptible de limitación legal cuando ello sea necesario para el mantenimiento del
orden publico protegido por la ley, es decir, no hace referencia a un orden publico de
carácter policial sino aquel que conforme al ordenamiento jurídico tienda a proteger el
orden establecido y en particular los derechos fundamentales.

La libertad religiosa se regula mediante la LO 7/1980 de 5 de julio de libertad


religiosa.

art 16.2 garantía añadida a estas libertades el que nadie puede ser obligado a declarar
sobre su ideología, religión o creencias lo que lleva a su vez a que este tipo de datos se
encuentre entre los calificados de sensibles y en consecuencia vinculados al derecho a la
intimidad y por ello sometidos al régimen especialmente garantista de la LO 15/1999 de
13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.

Se conecta con el art 16.3 en el que se declara que ninguna confesión tendrá carácter
estatal (aconfesionalidad del Estado) aunque se establece que los poderes públicos
tendrán en cuenta las creencias de la sociedad española y en particular mantendrán las
consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Además de las libertades ideológica, religiosa y de culto aunque no se recoge


expresamente la libertad de conciencia, se considera incluida como una vertiente mas de
aquellas, a partir de lo cual se abre la pregunta de si cabe la objeción de conciencia. Se
configura como la facultad de oponerse por razones ideológicas al cumplimiento de
deberes establecidos de forma general por el ordenamiento ( respecto al servicio militar
art 30.2 o cláusula de conciencia de los periodistas art 20.1 d).

 El derecho a la libertad y a la seguridad (art. 17)

Art 17.1 Toda persona tiene derecho a la liberta y a la seguridad, estableciendo que
nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en el
art 17 y en los casos y en la forma que prevea la ley. Una de las principales garantías del
derecho a la libertad radicará en que será una ley la que establecerá en qué supuestos y
con qué condiciones podrá perderse la preciada libertad personal.

Los titulares del derecho serán todas las personas con independencia de su nacionalidad,
sin perjuicio de que el régimen de privación de libertad pueda variar según se trate de
españoles o extranjeros, al establecerse específicas medidas restrictivas de la libertad
para los extranjeros en determinados supuestos, de conformidad, con las previsiones de
la Ley.
Supuestos en los que de acuerdo con el art 17 podrá privarse a una persona de la
libertad: detención preventiva, prisión provisional y prisión. A estos hay que sumar
la “retención” para efectuar la prueba de alcoholemia y el “internamiento en
centro psiquiátrico o asistencial”.

art 17.2 detención preventiva tiene por objeto llevar a cabo las actuaciones tendentes
al esclarecimiento de hechos de carácter delictivo. No podrá mantenerse mas que el
tiempo estrictamente necesario para tal esclarecimiento, imponiéndose, en todo caso, un
plazo máximo de 72 horas para que la persona sea puesta en libertad o a disposición
judicial.

art 17.3 garantías del detenido:

-Ha de ser informado inmediatamente de las razones de su detención y de sus derechos,


de manera comprensible.

-Nadie puede ser obligado a declarar, lo cual significará, en primer lugar, que la persona
detenida tendrá derecho a guardar silencio, o a declarar sólo parcialmente, o a
manifestar que sólo declarará ante el Juez; y, en segundo lugar, que el detenido tendrá
derecho a no declarar contra sí mismo y no declararse culpable.

-derecho a asistencia de abogado (de su elección o designado de oficio) en las


diligencias policiales y judicial, en los términos que la Ley establezca.

Han sido desarrolladas legal y jurisprudencialmente y establecen también:

- derecho a comunicar a un familiar o persona de su elección el hecho de la detención y


el lugar de la misma, pudiendo comunicarse en el caso de los extranjeros con la Oficina
Consular de su país.

- derecho a ser asistido por un intérprete en caso de no comprender o no hablar el


castellano, ya se trata de extranjeros o nacionales.

- derecho a ser reconocido por un médico dependiente de las Admones. Públicas.

El plazo de detención fijado con carácter general puede ser ampliado, en el caso de
elementos terroristas o integrantes de bandas armadas y también en el caso de
declaración del estado de excepción y sitio.

- la prisión provisional tiene como finalidad garantizar la presencia en el juicio del


imputado. Art 17.4 señala que los plazos máximos de prisión provisional estarán
establecidos mediante ley, siendo la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882 la que ha
establecido los citados plazos.

- la prisión sólo podrá decretarse mediante sentencia de acuerdo con lo establecido en la


Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre reguladora del Código Penal. No
conlleva la pérdida de más derechos que aquellos inherentes a la propia privación de
libertad o aquellos que se establezcan, en su caso, como pena accesoria, como pueda ser
la privación del derecho de sufragio.
art 17.4 establece que una Ley regulará un procedimiento de habeas corpus para
producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente
( derecho instrumental y procedimental que constituye una garantía frente a posibles
vulneraciones del derecho de libertad por detenciones o privaciones de libertad
ilegítimas). Pretende determinar la licitud o ilicitud de la detención. Fue regulada
mediante LO 6/1984 de 24 de mayo reguladora del Procedimiento de Habeas
Corpus.

Causas de ilicitud de la privación de libertad:

- carecer de los presupuestos legales para que se produzca la detención

- carecer de cobertura legal o ser insuficiente o producirse en centro o bajo autoridad


distinta de la legalmente establecida.

- haber transcurrido el tiempo legalmente establecido para la detención, prisión


provisional o prisión.

- falta o deficiente motivación de la prisión provisional

- vulneración de los derechos sustanciales o procesales del privado de libertad

 El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen (art 18)

art 18.1 garantiza el derecho al honor y a la intimidad tanto personal como familiar y a
la propia imagen, derechos con rasgos comunes pero también diferenciados.

- derecho al honor: tiene un aspecto inmanente ( consiste en la estima que cada persona
tiene de sí misma) y otro trascendente del honor ( radica en el reconocimiento que los
demás tienen de nuestra dignidad, por lo que se vincula con la fama y la opinión social).

- derecho a la intimidad: se vincula a la esfera mas reservada de las personas ( lo que


se desea mantener oculto de la esfera privada).

- derecho a la propia imagen: salvaguarda la proyección exterior de dicha imagen,


preservando nuestra imagen pública. Está íntimamente condicionado por la actividad
del sujeto, no sólo en el sentido de que las personas con una actividad pública verán mas
expuesta su imagen, sino también, en el sentido de que la imagen podrá preservarse
cuando se desvincule del ámbito laboral propio.

El desarrollo de la protección de estos derechos se efectúa por LO 1/1982 de 5 de


mayo de protección civil del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen,
modificada por las LO 3/1985 de 29 de mayo, 5/1992 de 29 de octubre y 10/1995 de
23 de noviembre y declarada parcialmente inconstitucional y nula por la Sentencia
del Tribunal Constitucional nº9/1990 (pleno) de 18 de enero ( en lo que respecta al
último párrafo fue añadido el art 2.2 con la modificación introducida en este
articulo por LO 3/1985 de 29 de mayo).
art 18.2 se refiere a la inviolabilidad del domicilio y se vincula al derecho a la intimidad
de las personas, pues protege el ámbito donde la persona desarrolla su intimidad al
amparo de miradas indiscretas. Para que se admita la vulneración del derecho no es
necesaria la penetración física sino que se comprende también la que se efectúa
mediante aparatos visuales o auditivos.

Situaciones en las que se admite la entrada y registro domiciliario:

- cuando media el consentimiento del titular

- cuando media una resolución judicial ( que deberá motivar las razones y establecer las
dependencias en las que procede la entrada y el alcance del registro.

- en caso de flagrante delito ( requiere evidencia e inmediatez, de manera que cuando no


concurrieren tales circunstancias será necesaria la correspondiente resolución judicial).

- Además hay que añadir otra no consignada en la CE: la situación de urgente


necesidad, como la que se produce en casos de catástrofe, ruina inminente u otras
situaciones similares, con la finalidad de evitar daños inminentes y graves para personas
o cosas de acuerdo con LO 1/1992 de 21 de febrero sobre protección de la seguridad
ciudadana.

En los estados de excepción y sitio se prescribe un régimen especial de inspecciones o


registros domiciliarios.

art 18.3 se garantiza el secreto de las comunicaciones y en especial de las postales,


telegráficas o telefónicas salvo resolución judicial. La CE menciona sólo las
comunicaciones postales, telegráficas o telefónicas pero por el carácter abierto del texto,
cabe entender comprendidas otras como email, chat, etc.

art 55.2 permite la posibilidad de restringir el secreto de las comunicaciones establecido


en el art 18.3 de la CE a bandas armadas o elementos terroristas.

art 18.4 la Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad
personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. La Ley
regula el régimen de creación, modificación o supresión de ficheros informáticos así
como su cesión.

 El derecho a la libertad de residencia y de circulación (art 19)

art 19 reconoce a los españoles la libertad de circular libremente por el territorio


nacional, así como la libertad de fijar el lugar de residencia. Se vincula con lo
establecido en el art 139.2 que señala la imposibilidad de las autoridades de poner
obstáculos a la libre circulación, lo que no resta para que cada CCAA pueda establecer
sus propios derechos y deberes en el marco de sus competencias, siempre que no
impidan o dificulten la libertad de circulación o residencia en cualquier parte del
territorio.

La libre circulación y residencia solo podrá ser suspendida con motivo de la declaración
del estado de excepción o sitio, siempre que así se establezca expresamente en la
autorización correspondiente y podrá limitarse su ejercicio en caso de declaración del
estado de alarma, de acuerdo con las características y motivos que provocaran la
declaración de este estado excepcional.

art 19 se reconoce el derecho de entrar y salir libremente de España en los términos que
la Ley establezca, es decir, se trata de un derecho de configuración legal. Asimismo,
dispone que este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.

Se encuentra condicionado por la posible exigencia de unos determinados documentos


para poder salir del país ( DNI o pasaporte) así como las exigencias establecidas por el
país de destino (visado). Además al margen de los requisitos de carácter formal que
puedan condicionar la salida de España, la salida del país puede limitarse por resolución
judicial.

 Derecho a la libertad de expresión y de información (art 20)

art 20 engloba varios derechos con ciertas similitudes y notorias diferencias en su


carácter y tratamiento.

La libertad de expresión del art 20.1 a) de la CE ( derecho a expresar y difundir


libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o
cualquier otro medio de reproducción) y la libertad de información del art 20.1 d) de la
CE ( derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio
de difusión) son libertades no de fácil distinción.

- la libertad de expresión hace referencia a la libertad para comunicar pensamientos,


ideas, opiniones por cualquier medio de difusión, ya sea de carácter general o más
restringido.

- la libertad de información veraz ( contrastada) se refiere a la comunicación de hechos


mediante cualquier medio de difusión general.

De los derechos contenidos en los apartados a) y d) del art 20.1 se desprende no solo el
derecho a difundir ideas o informaciones sino también el derecho a crear medios de
comunicación.

art 20.1 d) establece que la Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia ( de los
profesionales de la información) y al secreto profesional en el ejercicio de estas
libertades.

art 20.1 b) establece el derecho a la producción y creación literaria, artística , científica


y técnica vinculado con el derecho a la propiedad intelectual.

art 20.1 c) establece la libertad de cátedra que se define como una proyección de la
libertad ideológica y del derecho a difundir libremente los pensamientos, ideas y
opiniones de los docentes en el ejercicio de su función. Consiste en la posibilidad de
expresar las ideas o convicciones que cada profesor asume como propias en relación
con la materia objeto de su enseñanza.
Esta libertad se reconoce en todos los niveles de la enseñanza, aunque con mayor
amplitud a medida que el nivel sea superior, teniendo su máxima expresión en la
enseñanza universitaria.

Otro factor a tener en cuenta es si la enseñanza se imparte en centro público sin ideario
o si es un centro privado que pueda tener ideario. En el primer caso el grado de libertad
será mayor teniendo en cuenta que ha de ser aconfesional e ideológicamente neutral
mientras que en los privados los enseñantes habrán de respetar el ideario cuando lo
tenga sin que lleve a vaciar por completo de contenido la libertad de cátedra.

Todos los derechos del articulo 20.1 tienen en común que no podrán ser sometidos a
ningún tipo de censura previa, según dispone el art 20.2.

art 20.3 la Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de


comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará
el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el
pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

Las libertades reconocidas en el art 20 suelen entrar en colisión con otros derechos del
Título I y según lo dispuesto en el art 20.4 todas las libertades establecidas en el art 20
tienen su limite en el respeto a los derechos reconocidos en el Título I en los preceptos d
las Leyes que lo desarrollan y especialmente en el derecho al honor, a la intimidad y a la
propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

art 20.5 el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información sólo


podrá acordarse mediante resolución judicial motivada.

 El derecho de reunión ( art 21)

art 21.2 reconoce el derecho de reunión como derecho en el que participan elementos
de la libertad de expresión (art 20) y del derecho de asociación ( art 7) de forma que ha
podido definirse como la agrupación temporal para reivindicar una finalidad por medio
de la expresión de ideas o como una manifestación colectiva de la libertad de expresión
ejercitada a través de una asociación transitoria.

Elementos configurados: agrupación de mas de 20 personas, en un momento prefijado y


con una duración determinada y la expresión de unas ideas, con frecuencia con fines
reivindicativos. En los supuestos en los que no se diesen nos encontraríamos ante meras
“aglomeraciones” no amparadas por el art 21. La regulación se efectúa por LO 9/1983
de 15 de julio reguladora del derecho de reunión, modificada mediante las LO
4/1997 de 4 de agosto y 9/1999 de 21 de abril.

art 21.1 hace referencia a las reuniones que se celebren en lugares cerrados o en lugares
abiertos pero que no sean de tránsito público. Exige como único requisito que sean
pacificas y sin armas y no necesitaran autorización previa.

art 21.2 hace referencia a las reuniones en lugares de tránsito público ya sean de forma
estática ( reuniones) o de manera ambulatoria ( manifestaciones). Cuentan con una
regulación especial pues la afectación a otros derechos o bienes es mas intensa, que en
los casos de reuniones en lugares que no sean de tránsito, y se exige que la reunión se
comunique de forma previa a la autoridad competente que solo podrá prohibir las
reuniones en lugares de transito publico o la manifestación cuando existan fundadas
razones para presumir la alteración del orden publico pero además añade con peligro
para personas o bienes por lo que otro tipo de desórdenes que no implicaran peligro para
personas o bienes no podría conducir a la prohibición de una manifestación.

 El derecho de asociación (art 22)

El derecho de asociación viene reconocido en el art 22.1. Sus límites son remitidos al
derecho penal, pero tipifica como ilegales las asociaciones que persiguen fines o utilicen
medios tipificados como delito y el art 22.5 prohíbe las asociaciones secretas y
paramilitares.

A los solo efectos de publicidad según dispone el art 22.3 se prevé la inscripción de un
registro de asociaciones teniendo la inscripción registral de las asociaciones solo
carácter declarativo.

art 22.4 las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en
virtud de la resolución judicial motivada.

El desarrollo del art 22 se realiza mediante LO 1/2002 de 22 de marzo reguladora del


Derecho de asociación modificada por la Ley 62/2003 de 30 de diciembre y
declarada parcialmente inconstitucional mediante STC nº133/2006 (pleno).

 El derecho de sufragio (art 23)

art 23.1 dispone que los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos
públicos directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones
periódicas por sufragio universal.

Es el derecho político por excelencia es decir, el derecho electoral activo o derecho a


elegir a los representantes de la soberanía popular (derecho de voto) inherente en una
democracia a la condición de ciudadano.

El derecho electoral pasivo aparece reconocido en art 23.2 establece el derecho a


acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos con los requisitos que señalen
las Leyes.

art 81 regulación del Régimen Electoral General se debe realizar por medio de una ley
orgánica. LO 5/1985 de 19 de junio de Régimen Electoral General.

 El derecho a la tutela judicial efectiva (art 24)

art 24.1 todas las personas (españoles, comunitarios, extranjeros incluso personas
jurídicas) tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los que jueces y tribunales en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos sin que en ningún caso pueda producirse
indefensión.
Derechos a la tutela judicial:

- derecho de acceder a la jurisdicción, lo cual implica dirigirse al órgano judicial


competente y la admisión de cualquier tipo de pretensión con independencia de que
pueda prosperar o no y el costo de los procesos no puede ser obstáculo (art 119
consagra la justicia gratuita en los términos que establezca la ley Ley 1/1996 de 10 de
enero de asistencia jurídica gratuita).

- derecho a obtener una sentencia que ponga fin al litigio suscitado en la instancia
adecuada.

- derecho al cumplimiento de la sentencia (art 117.3 y 118)

- derecho a entablar los recursos legales oportunos

Se completa con las garantías del art 24.2

- derecho al juez ordinario predetermina por la ley. Lo contrarío supondría una posible
manipulación del litigio al sustraer éste del conocimiento del Juez natural.

- derecho a la defensa y asistencia de letrado. Las partes pueden elegir su letrado o en su


defecto se les asignará uno de oficio. Sólo será viable que la parte del procedimiento no
esté asistida cuando así lo contemplen y lo permitan las diferentes leyes de
procedimiento al efecto, puesto que es posible el denominado derecho a la autodefensa.

- derecho a ser informado de la acusación formulada. Es esencial para que el acusado


pueda preparar su defensa. Esto se concreta en conocer los hechos que se le imputan y
la calificación jurídica de los mismos. Es obvio que en el caso de no entender la lengua
oficial correspondiente, el imputado tiene derecho a la efectividad de ese derecho, a
través de un interprete que proporciona el Juzgado que conoce de la causa.

- derecho a un proceso publico y sin dilaciones indebidas. La publicidad ha de


entenderse como una garantía para el acusado. El control público evita así los juicios
secretos.

- derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa. La fase probatoria
normalmente es la mas relevante del procedimiento; es cuando los letrados tratan de
demostrar al órgano judicial los argumentos a su favor.

- la presunción de inocencia. Toda persona se presume su inocencia hasta que no quede


demostrada su culpabilidad. Es una presunción “iuris tantum” que admite prueba en
contrario, pero lo relevante es que quien acusa es quien tiene que demostrar la
culpabilidad, el acusado pues no tiene que demostrar su inocencia ya que de ella se
parte. La carga de la prueba recae en quien acusa.

Concluye el art 24.2 con una exclusión especifica al deber constitucional de colaborar
con la justicia que contempla el art 118 cuando dispone que la Ley regulará los casos en
que por razón de parentesco o de secreto profesional no se estará obligado a declarar
sobre hechos presuntamente delictivos. El fundamento de la exclusión es doble por un
lado no obligar a declarar contra un familiar por el evidente condicionamiento que el
parentesco produce y por otro la salvaguarda del derecho al secreto profesional que
disfrutan los abogados, médicos, sacerdotes… Los periodistas tienen reconocido su
derecho al secreto profesional específicamente en el art 20.1 d).

 El principio de legalidad penal (art 25)

art 25.1 nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el
momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa según la
legislación vigente en aquel momento.

Proclama el principio de legalidad penal, es la ley (Código Penal) quien define los actos
y omisiones sancionables y las sanciones que su comisione acarrea a sus autores. Junto
a esta reserva de ley se añade la garantía consistente en la exigencia de “lex scripta, lex
previa y lex certa”.

“lex previa” exige que los actos y omisiones sean sancionados según la legislación
vigente en el momento de su comisión, se prohíbe la retroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables del art 9.3.

Sensu contrario, el Código Penal prevé la retroactividad de las disposiciones favorables


aunque ya se hubiese dictado sentencia firme y el reo esté cumpliendo condena. Se
infiere que no se puede imponer sanción mayor a la prevista en la legislación vigente en
el momento de cometerse el hecho punible.

“lex certa” principio de tipicidad que significa que las exigencias de seguridad jurídica
reclaman una determinación exacta por la ley de los actos y omisiones punibles y de las
sanciones que su comisión acarrea.

art 25.2 principios que deben inspirar el régimen penitenciario: el principio general de
orientación de las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad hacia la
reeducación y reinserción social que no podrán consistir en trabajos forzados.

art 25.2 recuerda que el condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la
misma gozará de los derechos fundamentales del capítulo II Título I a excepción de los
que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido
de la pena y la Ley penitenciaria, y hace referencia al derecho al trabajo y a la cultura de
los internos en prisión, cuando dispone que en todo caso tendrá derecho a un trabajo
remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social así como al
acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad.

La prohibición de trabajos forzados concretaría la proscripción de trato inhumano o


degradante prevista en el art 15 y enlazaría con el recordatorio, de que el condenado
goza de los derechos fundamentales a excepción de los que se vean expresamente
limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley
penitenciaria.

art 25.3 prohíbe a la Admon. Civil imponer sanciones que directa o subsidiariamente
impliquen privación de libertad.
 La prohibición de los tribunales de honor (art 26)

art 26 prohíbe los Tribunales de Honor en el ámbito de la Admon. Civil y de las


organizaciones profesionales.

Son unas instituciones que nacen en el ámbito castrense para juzgar oficiales no a
suboficiales o clase de tropa. Se extienden a la Admon. Publica y a la esfera privada, en
especial a los colegios profesionales.

No juzgaban actos aislados, sino conductas y estados de opinión acerca de la dignidad


de un individuo para formar parte de un cuerpo. El bien jurídico protegido no era el
honor del enjuiciado sino el del cuerpo al que pertenecía. La supresión definitiva se
produce con la Ley 2/1989 de 3 de abril Procesal Militar.

 El derecho a la educación (art 27)

art 27.1 reconoce a todos (nacionales y extranjeros) el derecho a la libertad de


enseñanza y su vertiente prestacional, el derecho a la educación.

Presenta una innegable naturaleza prestacional reforzada cuando proclama el art 27.4
que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Los poderes públicos vienen obligados
a facilitar un puesto escolar gratuito en la enseñanza básica.

art 27.2 la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana
en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.

No hay un derecho a recibir enseñanzas contrarias a las finalidades citadas, ni existe la


libertad de impartirlas. Para asegurar el cumplimiento de esta prescripción
constitucional, y en general para garantizar el cumplimiento de las Leyes, los poderes
públicos están facultados para inspeccionar y homologar el sistema educativo (art 27.8)

art 27.3 establece que los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres
para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus
propias convicciones. Según el TC el derecho paterno a escoger el tipo de formación
religiosa y moral que desean para sus hijos no puede oponerse al centro privado
concertado o no que presente un ideario propio puesto que no están obligados a
escolarizar a sus hijos en uno de esos centros, llevarlos demuestra cierta adhesión a su
ideario.

art 27.5 los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación mediante
una programación general de la enseñanza con participación efectiva de todos los
sectores afectados y la creación de centros docentes.

La libertad de enseñanza supone la libertad de creación de centros docentes por


personas físicas y jurídicas dentro del respeto a los principios constitucionales según
reconoce el art 27.6 (lo que entraña la imposición del ideario). La libertad de crear
centros con ideario propio tiene como limite expreso el respeto a los principios
constitucionales.
art 27.9 impone el mandato a los poderes públicos de ayudar a los centros docentes a
que reúnan los requisitos que la ley establezca. Este precepto constitucionaliza el
régimen de conciertos incorporando a los colegios que lo deseen al sistema publico.

art 27.7 los profesores, los padres y en su caso los alumnos intervendrán en el control y
gestión de todos los centros sostenidos por la Admon con fondos públicos (centros
públicos y concertados) en los términos que la ley establezca ( esta obligados a
organizarse conforme a lo previsto legalmente).

El desarrollo se recoge en la LO 2/2006 de 3 de mayo de educación.

Art 27.10 reconoce la autonomía de las Universidades en los términos que la Ley
establezca.

LO 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades modificada por la LO 4/2007 de 12 de


abril desarrolla este precepto.

 El derecho a la libertad sindical y a la huelga (art 28)

Reconoce la libertad sindical (art 28.1) y el derecho a la huelga ( art 28.2) como los
derechos de autotutela de los que disponen los trabajadores en el Estado social para
defender sus intereses.

art 28.1 todos tienen derecho a sindicarse libremente aunque establece ciertas
exclusiones.

Autoriza al legislador para que por Ley limite o exceptúe del ejercicio del derecho de
sindicación a las Fuerzas o Institutos armados (militares) o a los demás Cuerpos
sometidos a disciplina militar (G.Civil). El legislador ha optado por prohibir a los
militares el ejercicio de este derecho ( Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas y
en LO 11/1985 de 2 de agosto de libertad sindical).

Los policías pueden sindicarse pero sometidos al régimen especifico regulado en la LO


2/1986 de 13 de marzo de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

art 28.1 por ley se regulará las peculiaridades del ejercicio de sindicación para los
funcionarios públicos.

art 103.3 no autoriza la privación pero si establece la posibilidad de que las leyes
dispongan ciertas peculiaridades no necesariamente comunes a toda clase de
funcionarios.

art 127.1 contiene la prohibición de ejercicio de la libertad sindical a un sector del


funcionariado, pues la veta absolutamente para jueces, magistrados y fiscales.

Los extranjeros gozan de libertad sindical pero su ejercicio se condiciona a la obtención


de autorización de estancia o residencia.

LO 11/1985 de Libertad Sindical la titularidad del derecho corresponde a los


trabajadores y este término se refiere a quienes están sujetos a una relación laboral o una
relación de carácter administrativo o estatutario al servicio de las Admones publicas, es
decir, los trabajadores por cuenta ajena, vetando el ejercicio de libertad sindical a los
empresarios, mientras que los trabajadores por cuenta propia que no tengan trabajadores
a su servicio o los parados y los jubilados pueden afiliarse a sindicatos ya existentes,
pero no fundar sindicatos que tengan por objeto la defensa de esos intereses singulares.

art 28.1 la libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y el derecho a


afiliarse al de su elección y de no afiliarse y establece el derecho de los sindicatos a
formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales así como a
afiliarse a ellas. Expresamente dispone que nadie podrá ser obligado a afiliarse a un
sindicato.

art 28.2 reconoce el derecho a huelga de los trabajadores para la defensa de sus
intereses y prevé que la Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las
garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la
comunidad.

Los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no podrán ejercer su
derecho a huelga con el fin de alterar el normal funcionamiento del servicio. Solo los
militares están privados del ejercicio del derecho de huelga, según las Reales
Ordenanzas.

El ejercicio del derecho a huelga tiene una limitación constitucional: el mantenimiento


de los servicios esenciales de la comunidad. Tienen una caracterización finalista y
casuística que exige ponderar caso por caso la extensión material y personal de la
huelga su duración y demás circunstancias así como las concretas necesidades del
servicio y sobre todo la naturaleza de los derechos y bienes constitucionalmente
protegidos sobre los que la huelga repercute.

 El derecho de petición ( art 29)

art 29.1 todos los españoles tendrán derecho de petición individual y colectiva por
escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.

Podrá ejercerse ante cualquier institución publica, administración o autoridad, así como
ante los órganos de dirección y Admon de los organismos y entidades vinculados o
dependientes de las Admones publicas, respecto de las materias de su competencia,
cualquiera que sea el ámbito territorial o funcional de ésta.

Las peticiones podrán versar sobre cualquier asunto o materia comprendida en el ámbito
de competencias del destinatario. Sin embargo, no son objeto de este derecho aquellas
solicitudes, quejas o sugerencias para cuya satisfacción el ordenamiento jurídico
establezca un procedimiento especifico distinto al regulado en la LO 4/2001 de 12 de
noviembre reguladora del Derecho de Petición.

art 29.2 los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a
disciplina militar podrán ejercer este derecho solo individualmente y con arreglo a lo
dispuesto en su legislación especifica.
SECCIÓN SEGUNDA. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
(Art 30 – 38)

 El derecho y el deber de defender a España ( art 30)

art 30.1 los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España y la obligación
de cumplir el servicio militar (art 30.2)

Ley 17/1999 de 18 de mayo del Regimen del Personal de las Fuerzas Armadas
estableció la supresión del servicio militar obligatorio y la profesionalización de los
Ejercitos estableciendo que a partir del 31 de diciembre de 2002 quedaría
suspendida la prestación obligatoria del servicio militar sin embargo el Real
Decreto 247/2001 de 9 de marzo de Profesionalización de las Fuerzas Armadas
adelanta la suspensión al 31 de diciembre de 2001 y la Ley 17/1999 fue modificada
permitiendo el acceso a los extranjeros a la condición de militar de tropa y
marinería.

art 30.2 la Ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará con las
debidas garantías la objeción de conciencia así como las demás causas de exención del
servicio militar obligatorio pudiendo imponer en su caso una prestación social
sustitutoria. Permite que el legislador pueda establecer un limite a las obligaciones
militares consistente en el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia y la
posibilidad de imponer una prestación social sustitutoria.

La objeción de conciencia es la oposición por razones de índole religiosa o ideológica


en un sentido amplio de ambos términos, a cualquier forma de violencia y por
consiguiente al adiestramiento militar en tanto que formación encaminada a la defensa
del Estado por medio de las armas en caso de que ello sea preciso.

art 30.3 podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés
general.

art 30.4 mediante Ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de
grave riesgo, catástrofe o calamidad publica.

El derecho/deber de defender a España afecta a las obligaciones militares, pero también


a las obligaciones de los ciudadanos sin tener que integrarse en cuerpos armados,
mediante los servicios civiles de interés general (art 30.3) o en supuestos de protección
civil como pueden ser las situaciones de catástrofes o calamidades publicas (art 30.4).
El legislador decide el servicio civil y evalúa si se dan las condiciones de interés
general.

 El deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos (art 31)

art 31.1 dispone que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de
acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en
los principios de igualdad y progresividad que en ningún caso tendrá alcance
confiscatorio.
El deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos es una necesidad evidente
para el mantenimiento del Estado.

Principios para cumplir con los deberes tributarios

- de universalidad: las cargas publicas deben imputarse a los que están y desarrollan su
actividad profesional en el territorio español (nacional o extranjero).

- de generalidad: el legislador debe tipificar como hecho imponible todo acto o negocio
jurídico que demuestre capacidad económica con carácter general se prohíben las
exenciones y bonificaciones que puedan resultar discriminatorias sin embargo no
supone que no se puedan conceder beneficios tributarios para compensar situaciones de
hecho distintas o para desarrollar una determinada política económica.

- de igualdad: las situaciones económicas iguales conllevan una imposición fiscal igual
prohibiendo los tratos discriminatorios aunque no los tratos distintos derivados de
situaciones diferentes.

- de progresividad: criterio de actuación de los poderes públicos para corregir


desigualdades reales, técnica impositiva que tiene como finalidad la consecución de
otros fines como la distribución de la renta.

- de capacidad económica: contribución al sostenimiento de los gastos públicos


conforme con las capacidades económicas de cada uno.

- de la no confiscatoriedad: solo cuando se producía un hecho o negocio jurídico


indicativo de capacidad económica se podía establecer el tributo, prohibiéndose que se
graven riquezas aparentes o inexistentes.

- de eficacia y economía en la ejecución del gasto o de ordenación del gasto de


conformidad con los recursos públicos. art 31.2 dispone que el gasto publico
realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y
ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. El gasto publico se
articula sobre la base de dos postulados: la equidad en la asignación de los recursos
públicos y el criterio de eficiencia y economía en su tramitación y ejecución.

- de reserva de ley en materia tributaria art 31.3 dispone que solo podrán
establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter publico con arreglo a la
Ley.

 El derecho a contraer matrimonio (art 32)

art 32.1 establece que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con
plena igualdad jurídica.

Es la plasmación de la manifestación del derecho a configurar libremente su vida, en


tanto que reconoce y garantiza la capacidad de constituir una familia de acuerdo con las
previsiones legales y constitucionales. Es un negocio de Derecho de familia que se
perfecciona con la voluntad concordante de los contrayentes y que se expresa con la
declaración que emiten los cónyuges de acuerdo con ciertos requisitos formales y
materiales, como la capacidad o ausencia de impedimentos.

Exige que se conformen según el principio de igualdad entre hombres y mujeres y art
32.2 establece que mediante una ley se regularan las formas de matrimonio, así como
las materias que conlleva la institución: edad y capacidad para contraerlo, los derechos y
deberes de los cónyuges y las causas de separación y disolución y sus efectos.

Acuerdo entre Estado español y Santa Sede sobre asuntos jurídicos de 3 de enero
de 1979 se reconocen plenos efectos civiles al matrimonio canónico.

Ley 13/2005 de 1 de julio que modifica el Código Civil en materia de derecho a


contraer matrimonio ( debe también ponerse en relación con Ley 3/2007 de 15 de
marzo reguladora de la rectificación registral de la mencion relativa al sexo de las
personas).

 El derecho a la propiedad privada ( art 33)

art 33.1 reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

art 33.2 proclama que la función social de estos derechos delimitará su contenido, de
acuerdo con las Leyes.

art 33.3 garantiza que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa
justificada de utilidad publica o interés social mediante la correspondiente
indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes (reconocimiento
constitucional del instituto jurídico de la expropiación forzosa).

De las restricciones de la propiedad, la expropiación forzosa es la mas radical debiendo


ser objeto de indemnización por la Admon expropiante. Es la transmisión imperativa de
los derechos e intereses patrimoniales legítimos por causa de utilidad publica o interés
social de una persona que debe recibir a cambio la justa indemnización que pudiera
corresponderle por los daños y perjuicios sufridos.

 El derecho de fundación (art 34)

art 34.1 reconoce el derecho de fundación para fines de interés general con arreglo a la
ley. Son organizaciones constituidas sin fin de lucro que por voluntad de sus creadores
tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés
general.

art 34.2 son ilegales las fundaciones que persiguen fines o utilicen medios tipificados
como delito y solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de
resolución judicial motivada.

 El derecho y el deber de trabajar (art 35)

art 35.1 todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre
elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración
suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia sin que pueda hacerse
discriminación por razón de sexo.

Se reconoce al mismo nivel la libre elección de profesión y oficio, la promoción a través


del trabajo y una remuneración suficiente.

art 35.2 la ley regulará un Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo
1/1995 de 24 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la ley del
Estatuto de los Trabajadores).

 El ejercicio de las profesiones tituladas y el régimen jurídico de los Colegios


Profesionales ( art 36)

art 35 Libertad del ejercicio profesional, reconoce con carácter general el derecho a la
libre elección de profesión u oficio.

art 36 se refiere al régimen jurídico de los colegios profesionales y a la regulación del


ejercicio de las profesiones tituladas.

La libertad de elegir una profesión no tiene limites jurídicos si en cambio el ejercicio de


la profesión mas cuando se encuentra bajo la tutela de un colegio profesional.

art 36 establece que una ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de
los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. No establece un
modelo predeterminado de colegio profesional solamente impone que su estructura
interna y funcionamiento deben ser democráticos.

Establece una reserva de ley en relación con el establecimiento del régimen jurídico de
los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas siendo competencia
del legislador atendiendo a las exigencias del interés publico y a los datos producidos
por la vida social considerar cuando existe una profesión titulada.

TC dispone que determinadas profesiones relacionadas con la vida, integridad y


seguridad de las personas requieren para su ejercicio titulación, colegiación y especial
protección que las proteja frente a cualquier intromisión que pudiera suponer lesión o
puesta en peligro de tales bienes jurídicos.

 El derecho a la negociación colectiva (art 37)

art 37.1 la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los
representantes de los trabajadores y empresarios así como la fuerza vinculante de los
convenios.

art 37.2 derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto


colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho sin perjuicio de las limitaciones
que pueda establecer incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de
los servicios esenciales de la comunidad.
La negociación colectiva, convenios y conflicto colectivo son los instrumentos básicos
utilizados por los sindicatos de trabajadores y las asociaciones de empresarios para la
defensa de sus intereses económicos y sociales.

 El derecho a la libertad de empresa ( art 38)

art 38 reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los


poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de
acuerdo con las exigencias de la economía general y en su caso de la planificación.

TC derecho a la libertad de empresa garantiza el ejercicio de la libre empresa al tiempo


que la defensa de la productividad de acuerdo con las exigencias de la economía
general.

La libertad de empresa debe ejercerse en el marco de la economía de mercado


debiéndose entender como la defensa de la competencia que constituye un presupuesto
y un limite de aquella libertad evitando practicas que puedan afectar o dañar seriamente
a un elemento tan decisivo en la economía de mercado como la concurrencia entre
empresas y no como una restricción de la libertad económica.

CAPÍTULO TERCERO. DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLITICA


SOCIAL Y ECONOMICA (art 39-52)

Principios que deben regir o presidir la política social, económica, laboral, cultural,
científica, sanitaria y que se imponen a los poderes públicos por encima del programa
de Gobierno de sus respectivos partidos en el poder. También se citan determinados
deberes de los ciudadanos.

art 53.3 reconocimiento, respeto y protección de los principios reconocidos en el


capitulo tercero informaran la legislación positiva, la practica judicial y la actuación de
los poderes públicos y solo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo
con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

 La protección de la familia y los niños (art 39)

Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia


(art 39.1). Asimismo aseguran la protección integral de los hijos, iguales ante la ley con
independencia de su filiación y de la madre cualquiera que sea su estado civil. La ley
posibilitará la investigación de la paternidad ( art 39.2).

Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del
matrimonio durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda
(art 39.3). Los niños gozaran de la protección prevista en los acuerdos internacionales
que velan por sus derechos (art 39.4).

 La distribución de la renta y políticas de pleno empleo (art 40)

Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y
económico y para una distribución de la renta regional y personal mas equitativa en el
marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizaran una
política orientada al pleno empleo (art 40.1)

Los poderes públicos fomentaran una política que garantice la formación y readaptación
profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizaran el descanso
necesario mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas
retribuidas y la promoción de centros adecuados (art 40.2)

art 40 principios básicos para ordenar la política económica y laboral de los poderes
públicos

- políticas que permitan establecer condiciones de redistribución personal y


territorial de la riqueza

- políticas de pleno empleo

- políticas de dignificación de las condiciones laborales en 3 ámbitos: formación


profesional y readaptación profesional, seguridad e higiene en el trabajo y garantía
del descanso mediante la limitación de la jornada laboral y las vacaciones

 Asistencia y prestaciones sociales ( art 41)

Los poderes públicos mantendrán un régimen publico de Seguridad Social para todos
los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante
situaciones de necesidad especialmente en caso de desempleo. La asistencia y
prestaciones complementarias serán libres (art 41)

Deslinda las cuestiones relativas a la sanidad (reguladas en art 43) y a la Seguridad


Social (regulada en art 41)

El Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación básica de la Seguridad Social


(art 149.1.17) sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las CCAA. Se recoge en
el Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de junio por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

art 41 necesaria separación entre régimen publico de la Seguridad Social y las


prestaciones complementarias libres basadas en una relación contractual privada y en
consecuencia financiables con fondos privados y a cargo de los asegurados.

 Protección de los trabajadores españoles en el extranjero (art 42)

art 42 El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y


sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su
retorno.

 Derecho a la protección de la salud (art 43)

Se reconoce el derecho a la protección de la salud (art 43.1) Compete a los poderes


públicos organizar y tutelar la salud publica a través de medidas preventivas y de las
prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos
al respecto (art 43.2)

El derecho a la protección de la salud resulta efectivo desde la aprobación de la Ley


14/1986 de 25 de abril General de Sanidad. Diseña un sistema de salud
universalista y no contributivo prestado a traves del Sistema Nacional de la Salud
en el que la financiación se realiza con cargo a los Presupuestos Generales del
Estado y se configura como un sistema distinto e independiente del Sistema de la
Seguridad Social. El Estado tiene competencia exclusiva sobre sanidad exterior,
sobre bases y coordinación de la sanidad y sobre la legislación farmacéutica ( art
149.1.16)

Los poderes públicos fomentaran la educación sanitaria, la educación física y el deporte.


Asimismo facilitaran la adecuada utilización del ocio (art 43.3)

 Derecho a la cultura ( art 44)

Los poderes públicos promoverán y tutelaran el acceso a la cultura, a la que todos tienen
derecho (art 44.1). Promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en
beneficio del interés general ( art 44.2)

Pertenece al género de los derechos de prestación. Han de poner al alcance de todos la


cultura, siendo varias las leyes que se ocupan de manifestaciones culturales y de
actividades científicas y de investigación.

 Derecho al medio ambiente ( art 45)

Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la


persona así como el deber de conservarlo (art 45.1). Los poderes públicos velaran por
la utilización racional de todos los recursos naturales con el fin de proteger y mejorar la
calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente apoyándose en la
indispensable solidaridad colectiva (art 45.2). Para quienes violen lo dispuesto en los
términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o administrativas así como la
obligación de reparar el daño causado (art 45.3)

Medio ambiente: conjunto de condiciones que conforman el contexto de la vida


humana, existiendo estrecha correlación entre la calidad de vida y el derecho al disfrute
de un medio ambiente adecuado con el libre desarrollo de la personalidad (art 10.1) y
con el derecho a la vida y a la integridad física (art 15)

Funciones de los poderes públicos para conseguir objetivos medioambientales:

- preventiva: velar por la utilización racional de los recursos naturales para proteger la
calidad de vida y defender el medio ambiente

- restauradora: tutelar el medio ambiente y exigir la reparación de los daños y


agresiones que se produzcan compensando a las victimas por los daños producidos
- promocional: estimular la realización de actividades que redunden en la mejora
cualitativa de las condiciones existentes estableciendo cauces jurídicos de participación
y coordinación de todos los sectores.

Remite a la ley la concreción de las sanciones penales o administrativas así como la


exigencia de reparación de daños por las conductas atentatorias a la calidad de vida o
lesivas del medio ambiente. Para desarrollar el art 45.3 el Código Penal tipifica delitos
para castigar los atentados contra los recursos naturales o el medio ambiente y delitos
relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos y se establecen
sanciones administrativas en distintas leyes administrativas.

 Protección del patrimonio histórico, cultural y artístico (art 46)

Los poderes públicos garantizaran la conservación y promoverán el enriquecimiento del


patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo
integran cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La Ley Penal
sancionará los atentados contra este patrimonio (art 46).

Patrimonio Histórico Español es el principal testigo de la contribución histórica de los


españoles a la civilización universal y de su capacidad creativa contemporánea. Su
protección y enriquecimiento son obligaciones fundamentales que vinculan a todos los
poderes públicos.

Lo integran los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico,


paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También el patrimonio
documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales,
jardines y parques que tengan valor histórico, artístico o antropológico.

 Derecho a una vivienda digna y adecuada (art 47)

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los
poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas
pertinentes para hacer efectivo este derecho regulando la utilización del suelo de
acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará
en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos (art 47)

Están obligados a definir y ejecutar políticas necesarias para hacer efectivo el derecho a
una vivienda digna y adecuada como formula para que importantes sectores de la
población con recursos económicos limitados puedan acceder a una vivienda digna.

Incluye la regulación del conjunto de elementos que junto al inmueble permiten hacer
efectiva la consideración de la vivienda como digna y adecuada con independencia del
título en virtud del cual se disfrute la vivienda (propiedad o arrendamiento).

Hay que considerar la acción de los poderes públicos en relación con las viviendas de
alquiler y destacar la normativa reguladora de las VPO.
 Protección y participación de la juventud (art 48)

Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de
la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural (art 48)

INJUVE (Instituto de la Juventud) entidad de derecho publico con personalidad


jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y pretende ser un
cauce de libre adhesión para propiciar la participación de la juventud en el desarrollo
político, social, económico y cultural de España.

 Protección e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos (art


49)

Los poderes públicos realizaran una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e


integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a los que prestaran la
atención especializada que requieran y los ampararan para el disfrute de los derechos
que el Título I otorga a todos los ciudadanos (art 49)

Los beneficiarios son los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos en razón de la


existencia de una deficiencia que les impide o dificulta su inserción normal en las
relaciones vitales habituales de la vida social.

Su desarrollo son una batería de políticas asistenciales para los minusválidos adoptadas
y normadas por los poderes públicos que se proyectan en una pluralidad de ámbitos:
laborales, culturales, vivienda, educación, ocio, deportes…

 Protección a la tercera edad y las pensiones (art 50)

Los poderes públicos garantizaran mediante pensiones adecuadas y periódicamente


actualizadas la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad y con
independencia de las obligaciones familiares promoverán su bienestar mediante un
sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud,
vivienda, cultura y ocio ( art 50)

La protección tiene una doble acción:

- garantía de la suficiencia económica con pensiones adecuadas y periódicamente


actualizadas sobre la base del IPC

- prestaciones sociales derivadas de los problemas sectoriales específicos de las


personas que integran el colectivo de la tercera edad.

Se desarrolla en la Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promocion de la Autonomia


Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

 Defensa de los consumidores y usuarios (art 51)

Los poderes públicos garantizaran la defensa de los consumidores y usuarios


protegiendo mediante procedimientos eficaces la seguridad, salud y legítimos intereses
económicos de los mismos (art 51.1). Promoverán la información y educación de los
consumidores y usuarios, fomentaran sus organización y oirán a éstas en las cuestiones
que puedan afectarles en los términos que la ley establezca (art 51.2). En el marco de lo
dispuesto la Ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos
comerciales (art 51.3)

Operan en forma de limite al modelo de económica de mercado y de libertad de


empresa (art 38) estableciendo una distinción entre derechos fundamentales o básicos
(art 51.1) e instrumentales (art 51.2)

Derechos básicos de los consumidores: protección contra riesgos que puedan afectar a la
salud o seguridad de los consumidores, protección de sus legítimos intereses
económicos y sociales, en especial frente a cláusulas abusivas de los contratos, la
reparación o indemnización por daños sufridos, información correcta sobre los bienes y
servicios, participación a través de asociaciones de consumidores y protección jurídica,
administrativa y técnica en situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión.

art 51.2 aborda los derechos instrumentales siendo el primero la obligación de los
poderes públicos de fomentar las organizaciones o asociaciones de consumidores y
usuarios y de oírlas en las cuestiones que puedan afectarles.

 Defensa de los intereses economicos por las organizaciones profesionales (art


52)

La Ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los


intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento
deberán ser democráticos (art 52)

Fórmulas asociativas profesionales: sindicatos (art 7), colegios profesionales (art 36)
y organizaciones profesionales(art 52)

Colegios profesionales: corporaciones creadas para tutelar interés publico conectado


con intereses profesionales propios de sus integrantes

Organizaciones profesionales: corporaciones creadas para tutelar un interés publico


cuya conexión no se realiza con los intereses subjetivos profesionales de sus miembros
sino con los intereses económicos objetivos de la profesión de que se trate.

Actividad reguladora del Estado se centra en la regulación especifica de organizaciones


profesionales concretas sin crear una ley general para ellas, por eso está contenida en
una serie de normas parciales.

CAPITULO CUARTO. DE LAS GARANTIAS DE LAS LIBERTADES Y


DERECHOS FUNDAMENTALES (art 53 y 54)

 Sistema de protección de los derechos (art 53)

Establece distintos grados de intensidad en la protección de los derechos reconocidos en


el Título I.
Nivel máximo de protección: art 14 ( dcho. a la igualdad y prohibición de
discriminación), dchos. de la sección 1ª del capitulo II del Título I (art 15-29) y con
régimen singular la objeción de conciencia (art 30).

Solo pueden ser objeto de reforma constitucional aplicando el procedimiento especial


contemplado en art 168.Vinculan a todos los poderes públicos que deben respetarlos en
el ejercicio de sus funciones por lo que la eficacia jurídica es directa , son
inmediatamente aplicables por el solo hecho de estar recogidos sin necesidad de un
desarrollo legislativo.

El principio de vinculatoriedad o eficacia inmediata : carácter de norma jurídica


porque no necesita desarrollo legislativo son invocados directamente ante los Tribunales
de Justicia sin que una norma previamente los desarrolle.

Existe reserva de ley orgánica para el desarrollo, solo mediante ley orgánica pueden ser
desarrollados exigiendo mayoría absoluta del Congreso para aprobación, modificación o
derogación debiendo respetar el contenido esencial de los derechos y libertades. Queda
excluida su regulación por medio de decreto-legislativo o decreto-ley.

Posibilidad de interponer recurso o cuestión de inconstitucionalidad ante el TC contra


cualquier ley, disposición o acto con fuerza de ley que pueda vulnerar estos derechos y
libertades

Son susceptibles de declaración de inconstitucionalidad:

- Estatutos de autonomía y demás LO


- demás leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de ley (decreto-
ley y decreto-legislativo)
- Tratados internacionales
- Reglamentos de cámaras y CCGG
- leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de ley de las CCAA
- reglamentos de Asambleas legislativas de las CCAA

Control de constitucionalidad: por vía de acción (recurso de inconstitucionalidad) o por


vía de excepción ( cuestión de inconstitucionalidad)

Están legitimados para el ejercicio del recurso de inconstitucionalidad para Estatutos de


autonomía, leyes del Estado, disposiciones normativas y actos del Estado o CCAA con
fuerza de ley, Tratados Internacionales y Reglamentos de cámaras y CCGG: Presidente
del Gobierno, Defensor del pueblo, 50 diputados, 50 senadores.

Para leyes, disposiciones o actos con fuerza de ley del Estado que afecten a su propio
ámbito de autonomía: órganos Colegiados Ejecutivos y Asambleas de las CCAA
previo acuerdo adoptado al efecto.

Si un juez o Tribunal de oficio o a instancia de parte considera que una norma con rango
de ley pueda ser contraria a CE planteará la cuestión de inconstitucionalidad al TC.

Solo puede una vez concluso el procedimiento y dentro del plazo para dictar sentencia
debiendo concretar el precepto constitucional infringido y especificar y justificar en que
medida la decisión depende de la validez de la norma. Antes el órgano judicial oirá a las
partes y al Ministerio Fiscal para que aleguen.

Posibilidad de interponer recurso preferente y sumario ante los Tribunales ordinarios


para la protección de estos derechos en caso de vulneración

Regulado en Ley 62/1978 de 26 de diciembre de protección jurisdiccional de


derechos fundamentales de la persona con 3 vías de protección (civil, penal y
contencioso-administrativa).

Garantía civil  ley 1/2000 de 7 de enero de Enjuiciamiento civil, juicio ordinario


para demandas que pretendan tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia
imagen y las que pidan tutela de cualquier otro derecho fundamental salvo el derecho de
rectificación que se aplica juicio verbal.

Garantía contencioso-administrativa  ley 29/1998 de 13 de julio

Garantía penal  ley 38/2002 de 24 de octubre de reforma parcial de la ley de


Enjuiciamiento Criminal

Real decreto legislativo 2/1995 de 7 de abril aprueba el Texto Refundido de la Ley


de Procedimiento Laboral que regula la tutela de los derechos de libertad sindical
estableciendo un procedimiento preferente y sumario.

LO 5/1985 de 19 de junio del Régimen Electoral General establece la tutela del


derecho al sufragio y dispone procedimiento preferente y sumario de protección de este
derecho.

Posibilidad de interponer recurso de amparo ante TC cuando se ha agotado la vía


judicial anterior.

Objeto del recurso de amparo: violación de derechos y libertades originados por


disposiciones, actos jurídicos o simple vía de hecho del Gobierno o autoridades o
funcionarios o Órganos Ejecutivos colegiados de las CCAA o de sus autoridades o
funcionarios o agentes (nunca leyes y normas o actos con fuerza de ley frente a las que
existe la vía de los procedimientos de inconstitucionalidad recurso o cuestión de
inconstitucionalidad).

Tiene carácter subsidiario requiere el agotamiento de la vía judicial previa en la que


habrá de haberse invocado al derecho vulnerado a fin de que los órganos judiciales
hayan podido pronunciarse sobre la vulneración alegada.

Pronunciamiento TC

- declarar nulidad de decisión o acto que haya impedido el pleno ejercicio de los
derechos o libertades protegidos

- reconocer el derecho y libertad publica de conformidad con su contenido


constitucionalmente declarado
- restablecer al recurrente en la integridad de su derecho o libertad con la adopción de
las medidas apropiadas, en su caso, para su conservación.

Nivel medio de protección: dchos. sección 2ª capitulo II del Título I (art 30-38)

Estos derechos también vinculan a todos los poderes públicos.


Existe reserva de ley que debe respetar de igual forma el contenido esencial basta con
ley ordinaria como un decreto-legislativo.

También puede interponer recurso o cuestión de inconstitucionalidad ante el TC, sin


embargo, la reforma constitucional de estos derechos se lleva a cabo por procedimiento
ordinario y no cabe interposición de ningún recurso preferente y sumario ante los
Tribunales ordinarios ni tampoco el recurso de amparo ante el TC.

Nivel mínimo de protección: principios capitulo tercero Título I (art 39-52)

Únicamente informaran la legislación positiva, la practica judicial y la actuación de los


poderes públicos, solo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con
lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Los particulares no pueden invocarlos
ante los tribunales al menos hasta que hayan sido regulados legislativamente.

Pueden ser regulados por ley y pueden intervenir el decreto-legislativo.

Se puede interponer recurso o cuestión de inconstitucionalidad ante el TC contra


cualquier ley, disposición o acto con fuerza de ley que vulnere los derechos. Al carecer
de contenido esencial el ejercicio del control de constitucionalidad por el TC resulta
improbable salvo en el supuesto de inconstitucionalidad manifiesta.

La reforma constitucional se lleva a cabo por medio del procedimiento ordinario y no


cabe procedimiento especial ante los tribunales ordinarios ni recurso de amparo ante el
TC.

 Defensor del pueblo (art 54)

art 54 LO regulará la institución como alto comisionado de las CCGG designado por
estas para la defensa de los derechos del Título I a cuyo efecto podrá supervisar la
actividad de la Admon dando cuenta a las CCGG.

Se desarrolla en LO 3/1981 de 6 de abril del Defensor del Pueblo

Es competencia suya velar por el cumplimiento y respeto de los derechos y libertades


fundamentales y podrá supervisar cualquier actividad de la Admon publica estatal,
autonómica o local de cualquiera de los organismos, entes o niveles de la Admon.

Está obligado a comunicar todas sus quejas al Ministerio Fiscal y su actuación va


encaminada a proporcionar al ciudadano el máximo amparo frente a las actuaciones de
la Admon publica que vulneren los derechos de los ciudadanos.
En cuanto al nombramiento y designación puede serlo cualquier español, mayor de edad
en pleno ejercicio de sus derechos. Será elegido por las CCGG por 5 años y se dirigirá a
las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del Senado.

Se designa en las CCGG una comisión mixta encargada de relacionarse con el e


informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario. Se reunirá cuando
lo acuerden y para proponer a los plenos el candidato a defensor del pueblo. Los
acuerdos se adoptan por mayoría simple.

Propuesto el candidato se convoca en no menos de 10 días al Pleno para su elección.


Será designado el que obtenga una votación favorable de 3/5 partes del Congreso y
posteriormente en un máximo de 20 días sea ratificado por las 3/5 partes de los
miembros del Senado.

Si no se alcanzan las mayorías se procede a nueva sesión y en el plazo de un mes se


harán sucesivas propuestas hasta alcanzar la mayoría de 3/5 en el Congreso y si alcanza
mayoría absoluta en el Senado.

Los Presidentes de Congreso y Senado acreditan conjuntamente con su firma el


nombramiento que realizará el Rey. Se publica en el BOE y toma posesión ante las
mesas de ambas Cámaras reunidas conjuntamente prestando juramento o promesa de
fiel desempeño de su función.

Causas de cese del cargo: fallecimiento, renuncia voluntaria, transcurso del periodo de
mandato, censura o revocación del mandato a petición de 3/5 partes del Congreso y
Senado, incapacidad sobrevenida, notoria negligencia en las actuaciones de sus
funciones o condena firma por la concesión de delito doloso.

Se puede dirigir a él cualquier ciudadano mayor o menor de edad, español o extranjero,


incapacitado y no incapacitado y la petición recibe el nombre de queja. Ha de constar
por escrito con los datos de identificación. Las actuaciones son gratuitas para el
interesado y no será preceptiva la asistencia de letrado ni procurador. El plazo para que
no caduque la acción es de un año desde que se produjo la actuación de la
administración contra la que se eleva la queja.

Rechazará las quejas anónimas y aquellas en las que advierta mala fe, carencia de
fundamento, inexistencia de pretensión y aquellas cuya tramitación irrogue perjuicio al
legitimo derecho de tercera persona. Sus decisiones no son susceptibles de recurso.

Admitida la queja promoverá la oportuna investigación sumaria e informal para el


esclarecimiento de los supuestos. Dará cuenta del contenido sustancial de la solicitud al
organismo o dependencia administrativa procedente con el fin de que por su jefe en el
máximo de 15 días remita informe escrito. El plazo es ampliable cuando concurran
circunstancias que lo aconsejen.

La negativa o negligencia del funcionario o sus superiores responsables al envío del


informe inicial solicitado podrá ser considerado como hostil y entorpecedora de sus
funciones haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe
anual o especial, en su caso a las CCGG.
Todas las Admones están obligadas a facilitarle cuantos informes y expedientes
reclame, y terminada la tramitación de la queja, dictará una resolución que tendrá
alguno de estos contenidos:

- sugerir la modificación de los criterios utilizados para la producción de actos y


resoluciones de la Admon que considera que son contrarios a los derechos
fundamentales.

- sugerir, advertir y recordar medidas a la Admon

- Instar a la Admon que ejecuten sus poderes de inspección y sanción sobre aquellos que
en su actuación conculcan los derechos de los ciudadanos.

Está legitimado para interponer los recursos de amparo e inconstitucionalidad.

Desempeña sus funciones con total independencia y autonomía, no estando sometido a


ningún poder del Estado y tampoco actúa con mandato de las CCGG y goza de
inmunidad (no podrá ser inculpado ni procesado sin la previa autorización de la
Cámara) e inviolabilidad (puede decir lo que quiere contra quien quiere y no será
perseguido por ello) en los términos que establece el art 71 para Diputados y
Senadores.

LO del Defensor del Pueblo contempla la posibilidad de órganos similares al Defensor


del Pueblo estatal en las CCAA y en este sentido y de acuerdo con las competencias
establecidas en los distintos Estatutos de Autonomía, las CCAA han instituido figuras
similares dentro de su ámbito territorial.

CAPITULO QUINTO. DE LA SUSPENSION DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES


(art 55)

 Situaciones excepcionales o estados de emergencia

Con carácter general los derechos del Título I nunca podrán suspenderse y solo cabe la
suspensión temporal con carácter individual o colectivo de los derechos señalados en el
art 55. Suspender significa dejar sin efecto con carácter temporal. Deberá hacerse en los
términos previstos y nunca podrá alcanzar a otros derechos que no sean los señalados en
la CE.

art 116.1 situaciones excepcionales o estados de emergencia y desarrollo normativo


debe realizarse mediante LO 4/1981 de 1 de junio de los estados de alarma,
excepción y sitio.

La declaración de cualquiera de los estados procede cuando circunstancias


extraordinarias hagan imposible el mantenimiento de la normalidad, mediante los
poderes ordinarios de las Autoridades competentes y las medidas adoptadas serán las
indispensables para asegurar su restablecimiento, debiendo aplicarse de forma
proporcionada a las circunstancias.

ESTADO DE ALARMA (art 116.2) puede ser declarado cuando acontezcan


catástrofes, calamidades o desgracias publicas como terremotos, inundaciones,
incendios o accidentes de gran magnitud, crisis sanitarias como epidemias y situaciones
de contaminación graves, situaciones de desabastecimiento y paralización de los
servicios esenciales para la Comunidad que determine alguno de los resultados
anteriores como consecuencias de huelgas o conflictos colectivos.

Se declara en todo o parte del territorio nacional por el Gobierno mediante Decreto
acordado en Consejo de Ministros. Si la alteración afecta a todo o una parte de una
CCAA el Gobierno de oficio o a petición del Presidente de la CCAA afectada podrá
declarar el estado de alarma mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros.

El Decreto debe determinar el ámbito territorial, los efectos y duración que no podrá
exceder de 15 días salvo autorización del Congreso y debe darse cuenta del Decreto y
de aquellos otros que se dicten durante su vigencia al Congreso.

De la comunicación del Gobierno se dará traslado a la Comisión competente, que podrá


recabar la información y documentación que proceda. En cuanto a la autorización de
prorroga, que debe solicitarse antes de expirado el plazo inicial, su aprobación
corresponde al Pleno del Congreso, tras su debate. Los Grupos parlamentarios pueden
presentar propuestas sobre el alcance y las condiciones de la prórroga hasta dos horas
antes del mismo.

No supone efecto alguno sobre la vigencia de los derechos fundamentales ( no supone


suspensión de ningún derecho solo ciertas limitaciones) puesto que su declaración
implica solo una puesta de todas las autoridades civiles de la Admon Publica del
territorio afectado incluidos los cuerpos policiales, bajo ordenes directas de la autoridad
competente, concepto referido al Gobierno o por delegación de éste al Presidente de la
CCAA cuando la declaración afecte a todo o parte de su territorio. Se produce una
concentración de potestades en el Estado.

El Decreto de declaración del Estado de Alarma o los sucesivos que durante su vigencia
se dicten podrán acordar las medidas siguientes:

- limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares


determinados o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.

- practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales


obligatorias

- intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fabricas, talleres, explotaciones o


locales de cualquier naturaleza con excepción de domicilios privados dando cuenta de
ello a los Ministerios interesados.

- limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.

- impartir las ordenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el


funcionamiento de los servicios y de los centros de producción afectados por la
situación de desabastecimiento.

ESTADO DE EXCEPCION (ART116.3) cuando el libre ejercicio de los derechos y


libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones
democráticas, el de los servicios públicos esenciales o cualquier otro aspecto del orden
publico resulten gravemente alterados.

El Gobierno lo declara mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros previa


autorización del Congreso de los Diputados. Obtenida la autorización, la declaración se
acordará por Decreto del Consejo de Ministros que determina sus efectos, con mención
expresa de los derechos cuya suspensión se solicita y la relación de medidas que quepan
en relación con ellos, su ámbito territorial y duración, que no puede exceder de 30 días
y la cuantía máxima de las sanciones pecuniarias que se puedan imponer a quienes
contravengan las disposiciones dictadas durante su vigencia. La autorización no tiene
que ser otorgada en los términos propuestos por el Gobierno, pudiendo el Congreso
aceptar propuestas alternativas presentadas por los grupos parlamentarios.

El Gobierno puede por Decreto del Consejo de Ministros poner fin al estado de
excepción antes de que finalice el periodo para el que fue declarado dando cuenta
inmediatamente al Congreso de los Diputados así como solicitar de este que autorice su
prorroga por otro término 30 días. Dicha prorroga se tramita con las mismas
formalidades que la inicial.

ESTADO DE SITIO (art 116.4) cuando se produzca o amenace producirse una


insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su
integridad territorial o el ordenamiento constitucional que no pueda resolverse con otros
medios.

Corresponde dictar su declaración al Congreso por mayoría absoluta a propuesta


exclusiva del Gobierno. La resolución aprobada debe determinar su ámbito territorial,
duración (no hay limites) y condiciones ( la declaración no tiene que ser aprobada en los
mismos términos propuestos por el Gobierno).

Solo se aplica cuando se estime la insuficiencia de otros medios, por cuanto, además de
permitir la máxima restricción de derechos fundamentales, todos los que pueden
suspenderse en el estado de excepción también pueden suspenderse las garantías
jurídicas del detenido previstas en art 17.3 lo que deja indemne solo el habeas corpus
establecido en art 17.2 implicando una militarización de la situación de anormalidad
( en todo caso, el Gobierno no cesa después de la declaración del Estado de Sitio).

Durante el mismo el Congreso puede establecer los delitos que queden sometidos a la
jurisdicción militar ( puesto que de acuerdo con art 117.5 la Ley regulará el ejercicio de
la jurisdicción militar en los supuestos de estado de sitio).

Según el art 116.6 la declaración de dichos estados no modificará el principio de


responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la CE y en las Leyes.

 Suspensión colectiva de derechos y libertades (art 55)

Supuestos en que procede la suspensión colectiva: es una cuestión relacionada con la


declaración de las situaciones excepcionales que procede Ley 4/1981 de 1 de junio
cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la
normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades.
Las situaciones excepcionales en las que se permite la suspensión de derechos y
libertades son el estado de excepción y el de sitio puesto que en el de alarma regulado
también en la LO como situación excepcional no hace posible la suspensión de derechos
(solo su limitación).

En ambas situaciones se suspenden determinados derechos y libertades para dejar


mayor libertad de actuación al Ejecutivo, posibilitándole el restablecimiento del orden
publico alterado.

Derechos y libertades que pueden ser suspendidos de forma colectiva

Derecho a la libertad y seguridad personales (art 17) Declarado en el estado de


excepción podrá procederse a la detención de cualquier persona siempre que haya
fundadas sospechas de que vaya a provocar alteraciones del orden publico, durante un
plazo máximo de 10 días debiéndose comunicar en el plazo de 24 horas dicha detención
al juez quien podrá requerir en cualquier momento información sobre la situación del
detenido. No afecta el procedimiento habeas corpus con lo cual toda persona detenida
ilegalmente podrá ser de inmediato puesta a disposición judicial.

En el estado de sitio se prevé la posibilidad de suspender las garantías jurídicas del


detenido (art 17.3): asistencia letrada, derecho de ser informado de la acusación…

Derecho a la inviolabilidad del domicilio (art 18.2) pudiendo el Gobierno con inmediata
comunicación al juez competente ordenar y disponer inspecciones y registros
domiciliarios si lo considera necesario para el mantenimiento del orden público.

Derecho al secreto de las comunicaciones, en especial postales, telegráficas y


telefónicas (art 18.3) con las mismas cautelas de comunicación inmediata a la autoridad
judicial y siempre que la intervención de las comunicaciones fuese necesaria para el
esclarecimiento de hechos delictivos o el mantenimiento del orden publico.

Libertad de circulación y residencia (art 19) Puede prohibirse la circulación de personas


y vehículos así como delimitarse zonas de protección y seguridad e incluso exigir la
comunicación de todo desplazamiento u obligar a una persona a desplazarse fuera de su
lugar de residencia. Para la adopción el Gobierno deberá tener motivos fundados en
razón de la peligrosidad que para el mantenimiento del orden publico suponga la
persona afectada por tales medidas.

Derechos a la libertad de expresión, a la producción y creación literaria, artística,


científica y técnica (art 20.1 a) y b) y el secuestro de las publicaciones, grabaciones u
otro medio de información (art 20.5). La adopción se advierte en la LO 4/1981 no puede
llevar aparejada ningún tipo de censura previa.

Derechos de reunión y manifestación (art 21) pudiendo el Gobierno someter reuniones y


manifestaciones a la exigencia de autorización previa, prohibir su celebración o
proceder a la disolución de las mismas. Quedan excluidas las realizadas por partidos
políticos, sindicatos u organizaciones empresariales en cumplimiento de los fines
previstos en art 6 y 7.
Derechos de huelga y a la adopción de medidas de conflicto colectivo (art 28.2 y 37.2)
pueden ser prohibidos por el Gobierno.

La declaración del estado de excepción o sitio no supone la necesidad de suspender


todos los derechos enumeraos por el art 55.

La suspensión del derecho o derechos afectados habrá de hacerse de forma expresa y el


principio de proporcionalidad obliga a que el acto que declare el estado correspondiente
determine que garantía es necesario suspender para el necesario restablecimiento del
orden publico.

EFECTOS DE LA SUSPENSION COLECTIVA con independencia de que cada una


de las situaciones de excepción traiga unos determinados efectos derivados de sus
características, la LO 4/1981 ha previsto unos genéricos:

- suspensión de derechos y libertades y demás medidas extraordinarias habrán de estar


orientadas al restablecimiento de la normalidad constitucional.

- suspensión habrá de durar el tiempo mínimo indispensable para dicho restablecimiento

- como medida excepcional la suspensión de derechos habrá de realizarse de forma


proporcionada a las circunstancias de modo que en ningún caso será legítima si es
desproporcionada a la alteración del orden publico producida.

- Todos los actos del Gobierno adoptados durante la vigencia de la suspensión de


derechos son impugnables en vía jurisdiccional con la consiguiente contrapartida para el
ciudadano del derecho a ser indemnizado por responsabilidad patrimonial de la Admon
por los perjuicios sufridos en su persona o en sus bienes.

ALARMA EXCEPCIÓN SITIO


Forma de Gobierno Gobierno mediante Congreso por
declaración mediante Decreto Decreto del mayoría absoluta a
del Consejo de Consejo de propuesta del
Ministros dando Ministros previa Gobierno
cuenta al Congreso autorización del
Congreso
Fundamento Catástrofes Graves alteraciones Por insurrección o
naturales en el ejercicio de actos de fuerza
Epidemias los derechos y contra la soberanía
Paralización grave libertades o graves o unidad española
de servicios alteraciones del
Situaciones de orden publico o de
desabastecimiento las instituciones o
servicios públicos
Duración Máximo 15 días Máximo 30 días Congreso, no hay
susceptible de con posibilidad de plazo determinado
prorroga si limite prorrogas por otros (lo que dure la
acordado por el 30 días acordado situación)
Congreso por el Congreso
Derechos SUSPENDE LIMITA LIMITA
Derecho de libre Derecho de libertad Derecho de libertad
circulación de y seguridad y seguridad
mercancías Inviolabilidad de Derecho de
Derecho de domicilio información y
permanencia de las Secreto de asistencia de
personas comunicaciones abogado al detenido
Practicar requisas Libertad de Inviolabilidad de
temporales de circulación domicilio
bienes Libertad de Secreto de
Imponer expresión y derecho comunicaciones
prestaciones a comunicar y Libertad de
personales recibir información circulación
obligatorias veraz salvo Libertad de
Intervención de producción expresión y derecho
maquinarias, literaria, libertad de a comunicar y
vehículos o fabricas cátedra y censura recibir información
Racionamientos del Prohibición de veraz salvo
uso de servicios o secuestro de producción literaria,
el consumo de publicaciones y libertad de cátedra y
artículos de primera grabaciones por censura
necesidad otra autoridad que Prohibición de
Medidas de no sea la judicial secuestro de
abastecimiento de Derecho de reunión publicaciones y
determinados y manifestación grabaciones por
servicios y centros Derecho de huelga otra autoridad que
de producción Derecho a declarar no sea la judicial
conflicto colectivo Derecho de reunión
por trabajadores y y manifestación
empresarios Derecho de huelga
Derecho a declarar
conflicto colectivo
por trabajadores y
empresarios

 Suspensión individual de derechos y libertades (art 55.2)

Supuestos en que procede la suspensión individual: contempla la posibilidad de que sin


necesidad de proceder a la declaración de los estados de excepción o sitio se suspendan
ciertos derechos y libertades para personas determinadas en relación con las
investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos
terroristas.

El deseo de limitar las restricciones en el ejercicio de sus derechos a quienes con sus
acciones pongan en peligro los derechos fundamentales de las demás personas, evitando
la generalización de tales restricciones es lo que justifica la suspensión individual de
derechos prevista en el art 55.2.
Las personas afectadas por la suspensión individual de derecho serán las integradas en
bandas armadas o relacionadas con actividades terroristas o rebeldes que hayan sido
autores, cómplices o encubridores de una serie de acciones delictuales.

Respecto a los delitos sin animo exhaustivo podemos señalar los delitos contra la vida y
la integridad física, las detenciones ilegales bajo rescate, coacciones, amenazas,
extorsiones, delitos contra la seguridad exterior del Estado, atentados contra la
autoridad, sus agentes, funcionarios, asaltos a establecimientos militares… y otros
delitos que la legislación penal califique como terroristas.

Derechos y garantías cuyo ejercicio puede ser individualmente suspendido:

- garantía de la duración máxima de 72 horas de la detención preventiva (art 17.2)

- inviolabilidad del domicilio y la garantía de resolución judicial para efectuar en él


entradas o registros (art 18.2)

- secreto de las comunicaciones (art 18.3)

art 55.2 contiene cautelas en relación con la adopción de medidas de suspensión


individual de derechos y libertades la necesaria intervención judicial y el adecuado
control parlamentario que se ha concretado en un deber de información al Congreso y al
Senado.

La utilización injustificada y abusiva de estas medidas a tenor del ultimo inciso del art
55.2 puede dar lugar a responsabilidad penal y civil según la legislación de desarrollo
como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.

No existe una ley antiterrorista especial. LO 10/1995 de 23 de noviembre del Código


Penal regula los delitos de terrorismo y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr)
establece las facultades de las fuerzas de seguridad publica y las autoridades judiciales
en la investigación de los delitos de terrorismo y prescribe los derechos de los
sospechosos de terrorismo. De acuerdo con lo dispuesto en el art 55.2 dispone la
suspensión de derechos respecto a la duración de la detención, la privación del hogar y
el secreto de las comunicaciones para las personas relacionadas con las investigaciones
correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.

Todas las personas detenidas tienen que ser llevadas ante el Juez antes de 72 horas
desde el arresto, aquellos detenidos por presunta pertenencia o colaboración con banda
armada pueden estar detenidos otras 48 horas siempre que sea solicitada mediante
comunicación motivada dentro de las primeras 48 horas desde la detención y sea
autorizada por el Juez en las 24 horas siguientes. Implica que los sospechosos de
terrorismo pueden estar bajo custodia policial durante 5 días antes de ver al Juez.

El Juez competente podrán ordenar que cualquier detenido quede incomunicado durante
la detención policial (3 o 5 días) mientras que los acusados de pertenencia o
colaboración con bandas armadas incluidas organizaciones terroristas o de haber
cometido delito en colaboración con dos o mas personas, también pueden estar
detenidos en situación de incomunicación durante otros 5 días si se ordena su detención
provisional. Se puede reimponer la situación de incomunicación incluso depuse de que
haya vencido el plazo máximo de 10 días durante 3 días mas.

El detenido incomunicado tiene garantizados muchos de los derechos de que gozan


otros detenidos, con varias limitaciones importantes. Tiene derecho a:

- ser informado inmediatamente por un medio que pueda entender de las razones de su
arresto y sus derechos y por tanto, a usar gratuitamente de un interprete si fuera
necesario

- permanecer en silencio hasta que comparezca ante el Juez

- no autoinculparse ni confesar su culpabilidad

- informar a su consulado si se trata de un ciudadano extranjero

- ser examinado por un médico forense del Estado y a solicitar un segundo examen de
otro Medico forense del Estado.

Por el contrario no tienen derecho a:

- designar su propio abogado y serán asistidos por uno de oficio ni podrán entrevistarse
en privado con su Abogado de oficio.

- a recibir o enviar correspondencia ni otras comunicaciones

- a informar a familiares o a una tercera persona del lugar de su detención

- a recibir visitas de pastores religiosos ni de médicos privados ni de familiares ni


amigos ni de cualquier otra persona

TITULO X DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL (art 166-169)

art 166 se remite en lo que respecta a la iniciativa de reforma constitucional al art 87.1
y 2 ( articulo referido a la iniciativa legislativa en general).

Según lo dispuesto en el art 87.1 corresponde a la iniciativa para reformarla, al


Gobierno, al Congreso y al Senado de acuerdo con la CE y los Reglamentos de las
cámaras. Asimismo art 87.2 concede la iniciativa para reformarla a las Asambleas de las
CCAA mediante la solicitud de éstas al Gobierno o la Mesa del Congreso.

PROCEDIMIENTO

art 167 y 168 regulan los procedimientos para la reforma constitucional, uno ordinario
y otro extraordinario.

Procedimiento ordinario: proyectos de reforma deben ser aprobados por una mayoría de
3/5 de cada una de las Cámaras. Si no hubiere acuerdo se intentará obtenerlo mediante
la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores que
presentará un texto que será votado por el Congreso y Senado.
De no lograrse aprobación y siempre que hubiese obtenido el voto favorable de la
mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de 2/3 podrá aprobar la reforma.

Aprobada será sometida a referéndum para su ratificación cuando lo soliciten dentro de


los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera
de las Cámaras.

Procedimiento extraordinario: art 168 recoge proceso mas rígido para determinados
casos

- revisión total de la CE

- revisión parcial que afecta a Título preliminar (art 1-9). Capitulo II sección 1ª del
Título I referente a derechos fundamentales y a las libertades publicas (art 15-29) y
Titulo II de la Corona (art 56-65)

Se procederá a la aprobación por mayoría de dos tercios del Congreso y del Senado y a
la disolución inmediata de las Cortes. Las cámaras elegidas deberán ratificar la decisión
adoptada por las Cortes disueltas y proceder al estudio del nuevo texto constitucional
que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de cada Cámara. Aprobada la
reforma por las CCGG será sometida a referéndum para su ratificación.

Según art 169 no podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de


vigencia de alguno de los estados de alarma, excepción o sitio regulados en art 116 sin
embargo prohíbe la iniciativa de la reforma en tales circunstancias pero no la
aprobación de una reforma ya planteada.

También podría gustarte