Está en la página 1de 4

Dimidium facti qui coepit habet: sapere aude, incipe 

("Qui ha començat, ja
ha fet la meitat: atreveix-te a saber, comença".)

5 de desembre de 1783.
Immanuel Kant. “Què és Il•lustració?”

La Il·lustració és la sortida de l’ésser humà de la seva minoria d’edat, de la qual ell


mateix és culpable. Minoria d’edat és la incapacitat de servir-se del propi enteniment
sense la direcció d’un altre. Ell mateix n’és culpable, d’aquesta minoria d’edat, perquè
la seva causa no consisteix en un defecte de l’enteniment, sinó en la mancança de la
decisió i del coratge de servir-se del seu propi enteniment, sense la direcció de cap altre.
Sapere aude! Tingues coratge de servir-te del teu propi enteniment! Aquesta és, doncs,
la divisa de la Il•lustració.
El genio representa la casi inconsciente realización del más alto grado de
excelencia, y por lo tanto es la más alta perfección del gusto.

1808-1809

August Wilhelm Schlegel. Lecciones de Literatura y Arte dramático.

[…] La poesía de los antiguos era la poesía del goce, la nuestra es la del deseo; la
primera se basa en la escena presente, mientras que la última se mueve en medio del
recuerdo y la esperanza […]. Pero así como la austeridad de la tragedia no era
incompatible con la alegre visión del mundo de los griegos, la poesía romántica puede
asumir cualquier tono, incluso los de la más viva felicidad; pero siempre, de una
manera u otra, llevará rasgos de la fuente de que procede. El sentir de los modernos es,
en conjunto, más intenso, su fantasía, más incorpórea, y sus pensamientos, más
contemplativos.
“¡Qué verdadero es esto! Parece cosa de la vida, tal o cual personaje,
parece que le hemos conocido.”

1870
Benito Pérez Galdós. <<Observaciones sobre la novela contemporánea en España>>
El gran defecto de nuestros novelistas es el haber utilizado elementos extraños,
impuestos por la moda, prescindiendo por completo de los que la sociedad nacional y
coetánea les ofrece con extraordinaria abundancia.
Las personas dadas a la investigación, explican esto diciendo: los Españoles somos poco
observadores y carecemos por lo tanto de la principal virtud para la creación de la
novela moderna.
La fantasía andaluza y castellana, que ha creado la […] poesía popular, […] la literatura
mística y el gran teatro del siglo XVII, es completamente incapaz. […] Hemos hecho
algo en novela romántica […] pero la novela de verdad y de caracteres, espejo fiel de la
sociedad en que vivimos, no está vedada.
Cierto es esto: somos unos idealistas y […] nos agrada imaginar que observar.
Examinando la cualidad de la observación en nuestros escritores, […] Cervantes […] la
poseía en tan alto grado. […] Velázquez […] el más grande los observadores.
[…] Cuando leemos las admirables obras de arte que produjo Cervantes y hoy hace
Charles1 Dickens, decimos: “¡Qué verdadero es esto! Parece cosa de la vida, tal o cual
personaje, parece que le hemos conocido.

1
Autor de obras como Oliver Twist, que narra las miserias que vive un niño en una Gran Bretaña
miserable.
Es una evolución fatal. […]

1879

Émile Zola. La novela experimental.

[…] Debemos operar sobre los caracteres, sobre las pasiones, sobre los hechos humanos
y sociales, como el químico y el físico operan sobre sobre los cuerpos vivos. El
determinismo lo domina todo. La investigación científica y el razonamiento
experimental combaten, una a una, las hipótesis de los idealistas y reemplazan las
novelas de pura imaginación por las novelas de observación y de experimentación.
[…
] la novela experimental: demostrar los resortes de las manifestaciones intelectuales y
sensuales como nos lo explicaría la fisiología, bajo las influencias de la herencia y de las
circunstancias ambientes, después de mostrar al hombre vivo en el medio social que él
mismo ha producido, que modifica cada día y en el seno del cual manifiesta, a su vez,
una transformación continua.
[…] La novela experimental es una consecuencia de la evolución científica del siglo.
[…] La tarea de los escritores idealistas, que se apoyan en lo irracional y en lo
sobrenatural y cuyos impulsos van seguidos de una profunda en el caos metafísico.
Nosotros tenemos la fuerza, nosotros tenemos la moral.
[…] Y el naturalismo sólo consiste en el método experimental, en la observación y la
experiencia aplicadas a la literatura.
[…] El novelista experimentador es el que acepta los hechos probados, quien enseña, en
el hombre y en la sociedad, el mecanismo de los fenómenos cuya dueña es la ciencia
[…] intentando controlar todo lo posible este sentimiento personal, esta idea a priori,
por medio de la observación y la experiencia.
[…] El método experimental, tanto en las letras como en las ciencias, está determinando
los fenómenos naturales, individuales y sociales, fenómenos a los que la metafísica sólo
había dado, hasta el momento, explicaciones irracionales y sobrenaturales.

También podría gustarte